¿Cuáles son las intervenciones quirúrgicas más populares en la medicina estética?

27 enero 2023

Autor:

Álvaro Fernández Salazar

 

En España, según apuntan los expertos, un 36% de la población es usuaria de la medicina estética. Este campo es conocido por cuatro de cada diez españoles mayores de 26 años. Y lejos de lo que podría parecer, las intervenciones son perseguidas tanto por mujeres como por hombres.

La mayoría de tratamientos son faciales, pero cabe destacar que un 20% de la población adulta acude también a intervenciones corporales. En este punto, conviene aclarar que los datos incluyen tanto a tratamientos quirúrgicos como no quirúrgicos.

De hecho, estos últimos ganan popularidad por su eficacia y rapidez. En la mayoría de supuestos son procesos poco invasivos, que generan molestias nulas o muy reducidas y que permiten al paciente volver a su vida común en pocos días.

En el caso de las operaciones, los procesos en los que hay que pasar por el quirófano, el perfil femenino sigue siendo el mayoritario, pero cada vez son más hombres los que se interesan por estas fórmulas. Vemos ahora cuáles son esas intervenciones quirúrgicas más demandadas y cómo de avanzadas están.

Rinoplastia

Rinoplastia es un término que agrupa a todas las intervenciones sobre la nariz, tanto las de carácter estético como reparadoras. De hecho, en este último grupo se pone más el foco pues contribuye a reforzar la salud física.

A menudo, problemas en la estructura ósea o la desviación de los tejidos blandos que ocurre tras algunos traumatismos complica respirar correctamente y esto puede dar lugar a problemas más graves. Con respecto a las operaciones estéticas, lo que más se busca en estos casos es contribuir a una mejor autoestima por parte del paciente, que aleje sus complejos.

La nariz y todo el conjunto nasal sirven como eje de referencia para el rostro, luego son una importante carta de presentación a los demás. Estas intervenciones presentan como mayor dificultad combinar esas dos aristas, el factor estético y la funcionalidad, para garantizar una respiración correcta.

La rinoplastia a menudo se asocia con la cirugía maxilofacial, y aunque guardan mucha relación entre ambas, la segunda hace referencia exclusivamente a las problemas que afectan a la cavidad oral y el esqueleto del rostro, así como a estructuras vinculadas a este área.

Así, mientras la rinoplastia también tiene un fuerte componente estético, con las intervenciones maxilofaciales se busca principalmente corregir procesos patológicos de pérdida ósea. En cualquier caso, muchos centros apuestas por intervenciones conjuntas para ofrecer un perfil más sano en la cara, tanto en el aspecto de salud como el estético.

La clínica MaxiloDexeus es un referente para la rinoplastia en Barcelona. Sus profesionales dominan todas las técnicas más innovadoras en estos tratamientos, desde intervenciones abiertas, que son las más agresivas, hasta cerradas, que son las más seguras y también económicas. A su vez, son dominadores en los procesos Rinofast, que aseguran resultados inmediatos con garantías totales de buenos resultados.

El centro está liderado por el doctor Toni Arcas, que cuenta con una elevada experiencia como maxilofacial en Barcelona. A su vez, la clínica ofrece otros muchos tratamientos, todos ellos con la certeza de un espacio referencia en Cataluña.

Aumento de pecho

La SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética), afirma que España es el cuarto país del mundo en tratamientos estéticos, muy por encima de otros estados del entorno como Francia o Alemania.

Con más de 16.000 operaciones realizadas al año en nuestro país, la que se lleva la palma es el aumento de pecho, pues supone prácticamente uno de cada cuatro pasos por el quirófano. Con las mamoplastias no solo mejora la forma del pecho, sino que puede aumentar su tamaño, elevar las mamas para evitar la caída o recuperar volumen tras la pérdida de peso o consecuencias derivadas de la maternidad y la lactancia.

Las mamoplastias de reducción también son un grupo de operaciones que gana fama, sobre todo para evitar dolores corporales, principalmente en la espalda. Los últimos avances en estas intervenciones caminan hacia tratamientos menos invasivos, más seguros y que impliquen un menor tiempo de recuperación, con un posoperatorio más llevadero.

Liposucción

Otra de las operaciones más demandadas por los pacientes de medicina estética es la liposucción. En España se realizan aproximadamente unas 12.000 intervenciones de este tipo cada año. El objetivo que se persigue con estos tratamientos es eliminar el exceso de grasa localizado en áreas como el abdomen, la cadera, los muslos o la espalda, entre otras zonas.

Aquí conviene distinguir entre hombres y mujeres, pues cada sexo acumula la grasa en distintas partes del cuerpo. Las liposucciones actuales son procesos totalmente seguros que ofrecen cicatrización mínima.

Las novedades apuntan hacia procesos como la lipoescultura de alta definición con Vaser Lipo, un ultrasonido que deshace la grasa y facilita su extracción con menor pérdida de sangre. Esta técnica, otras también muy avanzadas, sustituye a las antiguas cánulas que aspiraban la grasa a una bomba de vacío. Con las nuevas técnicas, los tejidos trabajan mejor y los resultados son más visibles y eficaces.

España referencia en medicina estética, plástica y reparadora. De las clínicas y centros en nuestro país nacen muchas de las técnicas más avanzadas que promueven intervenciones cada vez más seguras, indoloras y satisfactorias para los pacientes.

 

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos