Por qué comprar una silla ergonómica

19 julio 2023

 

Autor: Álvaro Fernandez Salazar

 

 

Las sillas ergonómicas para oficina que puedes comprar en tiendas como la de missillasdeoficina.com son una auténtica revolución en lo que respecta a la comodidad de los trabajadores de oficina, que contribuye enormemente a su nivel de confort durante la jornada laboral. Pese a que suelen venderse a precios bastante elevados, lo cierto es que los beneficios que trae al usuario merecen la pena. Con la finalidad de ayudarte a entender de donde viene la popularidad de estas sillas, vamos a hablarte en detalle acerca de la problemática de salud que viven estos trabajadores, así como de algunos de los beneficios más importantes al usar estas sillas ergonómicas, entre otros.

Sobre el dolor postural de los oficinistas

El dolor postural, también conocido como tensional o por fatiga, se tratan de algunos de los términos que deben utilizarse para hacer referencia a este dolor de espalda tan difundido entre los trabajadores que suelen permanecer, a lo largo de su jornada laboral, en una misma postura, aunque también puede deberse a la ejecución de movimientos repetitivos. Este dolor, al que normalmente le damos poca importancia, suele desaparecer con un simple cambio de postura. El problema surge cuando, a pesar de haber hecho esto, el dolor perdura, se mantiene continuo y se acentúa con cada movimiento que hagamos.

Esto hace que no descansemos bien por las noches, y nos dificulta el llevar a cabo todo tipo de tareas, estén o no relacionadas con el trabajo. Dicho dolor aparecer por una isquemia en la zona dolorida, y se debe a que los tejidos musculares no reciben un aporte suficiente de sangre, provocando así su fatiga y el aparecimiento del dolor. Al dar movimiento a esa zona, se consigue reoxigenar los tejidos, pero el dolor puede permanecer si se mantienen estos malos hábitos posturales, llegando incluso a aumentar cada vez más. Así, la clave para combatir y prevenir el dolor postural se basa en el uso de sillas que puedan ayudarnos a mejorar la postura.

¿En qué fijarse al comprar una silla ergonómica?

En los siguientes apartados, vamos a listar diferentes aspectos a tener en cuenta a la hora de comprar una silla ergonómica:

El soporte lumbar

En primer lugar encontramos el soporte lumbar, un elemento de suma importancia de las sillas que se ha diseñado con una curva hacia adentro, de tal manera que al sentarse durante largos periodos sobre ella evite que la persona se encorve de manera natural, así como la innecesaria tensión de las estructuras de la parte baja de la columna. Una silla de buena calidad debe ofrecer al usuario la posibilidad de ajustar este aspecto para disfrutar del soporte que necesita a la hora de trabajar.

Los reposabrazos

Los reposabrazos deberán tener altura ajustable, ubicándose el punto más bajo justo por debajo de la altura de los muslos para, de esta manera, evitar que no interfiera con el movimiento de los codos. La altura ajustable ideal deberá ser, así, entre los 17 y los 27 centímetros por encima de la altura del asiento compromido. Igualmente, los reposabrazos que puedan hacerse para atrás facilitarán al usuario un mejor movimiento cuando no lo necesiten. Lo recomendable es tener los reposabrazos hacia adelante para ajustar el ancho y conseguir, así una mayor personalización. El brazo giratorio es una característica muy destacable que permite al usuario posicionar mejor sus brazos a la hora de escribir.

El respaldo

El último elemento al que debemos prestarle atención se trata del respaldo, el cual puede llegar hasta los 48 centímetros de ancho y estar separado del asiento, debiendo ser ajustable en este caso tanto en altura como en ángulo para facilitar la mejor postura posible al usuario. Asimismo, deberá soportar también la curva natural de su columna prestando especial atención a la zona lumbar. En caso de tratarse de una única pieza, se deberá poder ajustar en ángulos delanteros y traseros, así como contar con un mecanismo de seguro para elegir el ángulo apropiado.

Beneficios a largo plazo de usar sillas ergonómicas

¿Cuántos beneficios aportan utilizar estas sillas ergonómicas? Veamos algunos de los más importantes que ofrecen a sus usuarios:

Mejora de la salud

En primer lugar, hemos de dejar claro que el beneficio más grande que aportan este tipo tan peculiar de sillas se basa en la mejora de la salud postural que nos ofrecen. Estas sillas cuentan con el diseño y los materiales específicos para cuidar de la salud de los que hacen uso de ellas por medio de una adaptación anatómica de ellos con la que podrán tomar una postura correcta que les permita prevenir lesiones y otros males derivados de malas posturas. Tal y como explicábamos en apartados anteriores, el trabajo en oficinas y las largas jornadas laborales en ellas fomentan la aparición de este tipo de dolencias, lo que en muchas ocasiones acaba dando lugar a que los trabajadores supongan un sobrecoste para la empresa.

Incrementan la productividad

Este problema de la postura corporal y el arreglo que implica el uso de las sillas ergonómicas, además de ayudar a prevenir las lesiones también contribuye a una mayor productividad, debido a que favorecen la incorporación de un hábito sano para nuestra postura que, a la larga, nos ayudará a contar con más energías para sobrellevar la jornada laboral.

La correcta postura contribuye, así, a mejorar la calidad de la circulación sanguínea, no solo en nuestros músculos sino también en el cerebro. Esto nos lleva a concluir que, en efecto, los usuarios de las sillas ergonómicas gozarán de una mejor atención, menos cansancio y mayor capacitación para hacer sus tareas rápidamente.

Ayudan a mejorar la movilidad

Las sillas ergonómicas, por si esto fuera poco, ayudan a hacer más sencillas las tareas de un trabajador. Al hacer uso de ruedas de apoyo, las sillas favorecen y facilitan el movimiento de los usuarios de las mismas sin que ello les obligue a tomar posturas que puedan suponer esfuerzos innecesarios para su aparato locomotor, aumentando así su movilidad y realizando con mayor facilidad las tareas de su día a día.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos