Tratamiento de células madre: principales ventajas como terapia regenerativa

5 diciembre 2022

Autor: Álvaro Fernandez Salazar

 

La innovación médica y científica nos trae de forma continua nuevas terapias y tratamientos para mejorar la calidad de vida en todo tipo de dolencias y enfermedades. Una de las terapias más interesantes para mejorar la regeneración de tejidos es la que se lleva a cabo utilizando un tratamiento de células madre.

El tratamiento de células madre ha sido un avance significativo dentro del ámbito de la medicina regenerativa. Su uso en operaciones de hombro o de rodilla y en otras patologías relacionadas es fundamental para favorecer una mejor cicatrización y para recuperar los tejidos intervenidos con mayor rapidez.

Pero, ¿en qué consiste este tratamiento con células madre?

Se trata de una terapia regenerativa con células madre, que no son más que células jóvenes o inmaduras que reciben estímulos por parte del cuerpo para convertirse en células que forman parte de otros tejidos. Si existe algún tipo de patología en el cuerpo y se inyectan células madre en la zona afectada, estas células pueden suplir la deficiencia y convertirse en células de los tejidos de la zona, contribuyendo así a solucionar los problemas existentes.

Por esta razón, en la actualidad es posible someterse a un tratamiento con células madre cuando todavía es posible salvar el tejido y así no tener que recurrir a una cirugía protésica. Las células madre utilizadas se pueden obtener de diferentes orígenes de nuestro cuerpo, aunque lo más común es que se extraigan de la médula ósea o del tejido adiposo abdominal.

Principales ventajas del tratamiento con células madre

Esta terapia regenerativa nos aporta interesantes beneficios, como pueden ser los siguientes:

Acelerar el proceso de curación

Aplicar células madre en una zona lesionada suele acelerar el proceso de recuperación de dicha lesión. Esto permite al paciente recuperar cuanto antes una vida lo más normal posible y continuar con su vida diaria en el menor tiempo posible.

Hacer frente a lesiones degenerativas

El paso de los años puede provocar lesiones degenerativas debido a un desgaste en los cartílagos, los huesos o los ligamentos de una articulación. El tratamiento con células madre puede ser de gran ayuda para favorecer la regeneración de la zona y así luchar contra los síntomas de este tipo de lesiones.

Mejorar los tejidos

El uso del tratamiento de células madre también es interesante cuando el objetivo es mejorar la calidad global de los tejidos a tratar. Ayuda a conseguir tejidos más fuertes y saludables que estarán más capacitados para afrontar cualquier tipo de tratamiento que sea necesario.

Frena el envejecimiento

Las células madre pueden activar los canales que ayudan a frenar el envejecimiento de los tejidos. De esta forma, las células fortalecen los tejidos y ayudan a frenar el deterioro propio de la edad. Esto se traduce en una mejor movilidad y en una mayor calidad de vida de los pacientes.

Tratamiento poco invasivo

Las células madre se introducen en la zona lesionada o a tratar a través de inyecciones de forma directa para que los efectos sean lo más eficaces posibles. En función del diagnóstico del paciente y de la patología que se necesite tratar, la aplicación de células madre se realizará de forma local o general. Es una decisión que tomará el profesional después de evaluar cada caso.

Para multitud de lesiones y enfermedades

El uso de las células madre permite la regeneración de tejidos dañados en enfermedades degenerativas, de desgaste y en multitud de tipos de lesiones diferentes. Algunas dolencias habituales del cuerpo en las que se puede utilizar el tratamiento de células madre son la artrosis de rodilla, las fracturas no consolidadas o la necrosis avascular, entre otras muchas.

Efectos rápidos

El tratamiento de células madre tarda poco tiempo en hacer efecto y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Entre el tercer y el sexto mes del tratamiento, más de un 90 % de los pacientes ya muestran una reducción del dolor en la zona tratada, pueden aumentar su actividad física y notan una mejora en su día a día. Existen casos en los que la mejora es aún más rápida, aunque siempre va a depender del tipo de lesión y la intensidad o gravedad de la misma.

Como se puede apreciar, son muchas las ventajas que un tratamiento de células madre puede aportar a personas con diferentes tipos de lesiones o enfermedades. Como terapia regenerativa, las células madre actúan directamente sobre la articulación o tejido dañado favoreciendo su regeneración con un proceso seguro e indoloro para el paciente que permite recuperar una vida normal en poco tiempo.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos