AUTORES
- Sara Garcia Ferrer. Graduada en Enfermería. Enfermera en el Centro de Salud de Binéfar.
- Begoña Nadal Blanco. Graduada en Enfermería. Enfermera en el Centro de Salud de Binéfar.
- Rodrigo Budios Lanau. Graduado en Enfermería. Enfermero en el Hospital de Barbastro.
RESUMEN
El cólico nefrítico o renal es una distensión aguda de la cápsula renal. Se cursa como un episodio de dolor intenso de aparición espontánea que aumenta de forma progresiva, comienza en la zona lumbar y se irradia hacia el abdomen, ingle y genitales de forma lateral1,2.
En la mayoría de los casos el cólico nefrítico va asociado a litiasis urinaria (calculo renal en vía urinaria), otras causas son la obstrucción del uréter por coágulos de sangre, la compresión del uréter por masas externas o procesos infecciosos1,3.
La sintomatología va asociada a dolor, náuseas, polaquiuria, disuria, urgencia miccional, tenesmo vesical, sudoración e inquietud1.
Para tratar de forma adecuada a un paciente con cólico nefrítico es necesario lograr un rápido y adecuado control del dolor, el tratamiento de elección son los analgésicos espasmolíticos y antiinflamatorios. Posteriormente se realizarán una serie de pruebas para localizar la causa del cólico y así poderla tratar de forma específica2,3.
PALABRAS CLAVE
Cólico nefrítico, cólico renal, dolor, plan de cuidados.
ABSTRACT
Nephritic or renal colic is an acute distension of the renal capsule. It is presented as an episode of intense pain of spontaneous appearance that increases progressively, begins in the lumbar area and radiates to the abdomen, groin and genitals laterally1,2.
In most cases nephritic colic is associated with urinary lithiasis (renal calculus in urinary tract), other causes are obstruction of the ureter by blood clots, compression of the ureter by external masses or infectious processes1,3.
The symptomatology is associated with pain, nausea, polaquiuria, dysuria, urination urgency, bladder tenesm, sweating and restlessness1.
To properly treat a patient with nephritic colic it is necessary to achieve rapid and adequate pain control, the treatment of choice are spasmolytic and anti-inflammatory analgesics. A series of tests will then be carried out to locate the cause of colic so that it can be treated specifically2,3.
KEY WORDS
Nephritis colic, renal colic, pain, care plan.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Anamnesis:
Mujer de 24 años, sin antecedentes de interés ni alergias, que acude a urgencias por dolor lumbar bilateral, de tipo cólico, intenso e irradiado por ambos trayectos ureterales (especialmente intenso en el lado derecho y FID) de unas 12 horas de evolución. El dolor se acompaña de fiebre de hasta 38.5ºC y náuseas sin vómitos. No cambios en el ritmo deposicional, no síntomas miccionales, no embarazo ni flujo vaginal. Ha precisado de analgesia durante la mañana.
Exploración física:
- Tensión arterial: 127/77 mmHg.
- Frecuencia cardiaca: 109 ppm.
- Temperatura: 38.5ºC.
- Saturación de oxígeno: 99%
Buen estado general, consciente y orientada, ligera palidez, normohidratada y taquipnea en reposo. Auscultación: Tonos rítmicos de frecuencia, no soplos ni extratonos.
Abdomen: Blando y depresible. Doloroso a la palpación en flanco derecho y FID. Molestias en trayecto ureteral izquierdo. No se aprecian masas, ni visceromegalias. Peristaltismo conservado. Blumberg positivo. Rovsing y Murphy negativos.
PPRB positiva.
Analítica:
- Hemograma: Htc: 32.5%. Hb: 11.5 g/dL. VCM: 81.3fl. Leucocitos: 5.4×10^9/L. Plaquetas 189×10^9/L.
- Bioquímica: Glucosa: 86 mg/gL. Urea: 23 mg/dL. Creatinina: 0.6mg/dL. Na: 138 mEq/L. K: 3.7 mEq/L. Ca: 9.56 mg/dL.
- PCR: 13.31
- PCT: 0.02
- Coagulación: A.P: 100% T.Quick: 11.5 sg. APPT: 27.7sg.
Electrocardiograma: Sin alteraciones. Orina: Hematuria.
Urocultivo: Pendiente de resultado. Hemocultivos: Pendientes de resultado
PCR Covid: Negativo.
Radiografía de tórax: No se aprecian alteraciones pleuroparenquimatosas de carácter agudo. Radiografía de abdomen: Luminograma inespecífico. Abundante gas y heces en marco cólico. Tratamiento recibido en urgencias:
- Primperan IV.
- Paracetamol IV.
- Enantyum IV.
- Omeprazol IV.
VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS SEGÚN VIRGINIA HENDERSON
Respirar.
Paciente con taquipnea en reposo, coloración de la piel normal y saturación de oxígeno de 99%.
Comer y beber.
Paciente con normopeso, alimentación adecuada y equilibrada. Ingesta de 2L de agua diarios. Eliminación.
No alteración del patrón de eliminación realiza heces todos los días. Orina con coloración normal. Moverse.
Realiza actividad física de forma diaria.
Reposo/sueño.
No hay alteraciones en el patrón de sueño.
Vestirse.
Independiente.
Temperatura.
Acude a urgencias con una temperatura de 38,5ºC Higiene/piel.
Piel hidratada y con buena coloración. Aspecto físico limpio y adecuado. Evitar peligros/seguridad.
Paciente tranquila, sin riesgo. Comunicación.
Se explica con claridad. No dificultades ni barreras idiomáticas. Creencias/valores.
No presenta creencias religiosas. Trabajar/realizarse.
La paciente tiene trabajo estable y ocupa bien su tiempo libre. Recrearse.
Sale con su grupo de amigas, se relaciona con su familia y pareja.
Aprender.
Presenta interés por lo ocurrido y por recomendaciones para mejorar.
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA, TAXONOMÍA NANDA, NOC, NIC
Se analizan los diagnósticos de enfermería según NANDA4.
00032 Patrón respiratorio ineficaz r/c dolor:
NOC:
- 0403 Estado respiratorio: Ventilación.
- 0802 Estado de los signos vitales.
- 2102 Nivel del dolor.
NIC:
- 3140 Manejo de las vías aéreas.
- 1400 Manejo del dolor.
00132 Dolor agudo r/c enfermedad.
NOC:
- 2102 Nivel del dolor.
- 2301 Respuesta a la medicación.
- 1605 Control del dolor.
NIC:
- 1400 Manejo del dolor.
- 2210 Administración de analgésicos .
00007 Hipertermia r/c enfermedad.
NOC:
- 0800 Termorregulación.
- 0601 Equilibrio hídrico.
NIC:
- 3740 Tratamiento de la fiebre.
- 3900 Regulación de la Tª.
EVOLUCIÓN
Se reevalúa a la paciente tras pasar la noche en observación con tratamiento endovenoso, refiere cese del dolor completamente. Se encuentra estable clínica y hemodinámicamente. Ante la mejoría encontrada tras tratamiento endovenoso y ausencia de signos y síntomas de alarma en el momento de la valoración, se decide alta a domicilio con indicación de completar pauta antibiótica. Control por su médico de atención primaria. Se explican signos y síntomas de alarma por los que reacudir.
Diagnostico principal:
Cólico renal.
Recomendaciones.
- Abundante hidratación.
- Levofloxacino 500 mg, 1 comp. cada 24 horas durante 7 días.
- Paracetamol 1g, 1 comp cada 8 horas si hay fiebre o dolor.
- Dexketoprofeno 25 mg, 1 comp cada 8 horas alterno, si dolor a pesar de lo anterior.
- Control por su médico de atención primaria.
- Si incidencias, volver a urgencias para reevaluación.
BIBLIOGRAFÍA
- Soto MD. Hospital Victoria Eugenia (Cruz Roja). [Online]; 2019. Disponible en: https://hospitalveugenia.com/blog/consejos-de-salud/tratamiento-y-sintomas-colico-nefritico/.
- Anónimo. Instituto de Urología. Serrate y Ribal. [Online]; 2018. Disponible en: https://www.urologiaserrateribal.com/patologia/colico-nefritico/.
- Anónimo. Redacción médica. [Online]; 2020. Disponible en: https://www.redaccionmedica.com/recursos-salud/diccionario-enfermedades/colico-nefritico.
- Anónimo. NNNConsult. [Online]; 2023. Disponible en: NNNConsult [Internet]. Nnnconsult.com. Disponible en: htto://www.nnnconsult.com/.