AUTORES
- Sara Ferrer Gonzalo. TCAE Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
- Sergio Gómez Sevillano. TCAE Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
- Ruth Gil Ortega. TCAE Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
- Noelia Leante Zorro. TCAE Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
- Mercedes Erro Gómez. TCAE Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
- Raquel Gallardo Cantín. TCAE Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
RESUMEN
El servicio de urgencias de un hospital ofrece atención médica a pacientes que requieren atención inmediata. No se necesita cita previa y se puede acudir en cualquier momento.
Puede darse el caso de que varias personas necesiten atención médica a la vez, acudiendo a su vez por diferentes razones. Por eso mismo, se necesita hacer un triaje. Ahí es donde se determina a quién se ha de atender primero, evaluando la gravedad de cada caso; esto quiere decir que los pacientes no serán atendidos por orden de llegada, si no por la gravedad de su sintomatología.
PALABRAS CLAVE
Urgencia, hospital, enfermería, equipo.
ABSTRACT
A hospital emergency department provides medical care to patients who require immediate attention. No appointment is needed and you can come at any time.
It may be the case that several people need medical attention at the same time, coming in turn for different reasons. For this reason, triage is required. That is where it is determined who should be treated first, evaluating the seriousness of each case; this means that patients will not be treated in order of arrival, but rather by the severity of their symptoms.
KEY WORDS
Emergency, hospital, nursing, equipment.
DESARROLLO DEL TEMA1-3
La utilización del servicio de urgencias ha aumentado en los últimos años de manera considerable en los países desarrollados.
Entendemos por urgencia sanitaria la aparición inesperada de algún problema de salud grave que necesita ser atendido médicamente.
En el servicio de urgencias se debe trabajar en equipo, de forma coordinada. Este equipo está formado por médico, enfermería y TCAE (entre otros). Se atenderá a los pacientes desde su llegada hasta su alta o traslado.
El TCAE en el servicio de urgencias trabajará con patologías muy variadas y pacientes de todas las edades.
Ante todo, el TCAE debe respetar siempre la intimidad del paciente y mantener en secreto las confidencias que se le hagan. Solamente podrá romper ese secreto cuando hablemos de una enfermedad de declaración obligatoria.
No cumplir con estos deberes, puede acarrear una responsabilidad civil, e incluso penal.
Después de esta aclaración, vamos a exponer las funciones que va a desempeñar el TCAE en el servicio de urgencias.
El TCAE va a recibir al paciente una vez que haya pasado por admisión y triaje.
Se le identificará y se le ayudará, si es preciso, a vestirse y desvestirse, preservando siempre su intimidad.
Para saber si realmente necesita ayuda, simplemente habrá que observar: el TCAE verá si es autónomo, continente, valorará el grado de dependencia… etc.
El papel del TCAE es aún más importante cuando hablamos de pacientes dependientes, ya que es vital la vigilancia para evitar, por ejemplo, la aparición de úlceras por presión (UPP) en estancias prolongadas en el servicio.
El TCAE es el profesional más cercano a las necesidades fisiológicas del paciente: recogerá orina, heces, esputo… etc anotando siempre en el registro correspondiente.
El TCAE se va a encargar de preparar tanto al paciente como el material necesario para los diferentes procedimientos que se vayan a realizar, trabajando mano a mano con el personal de enfermería.
También es responsable del instrumental utilizado y su limpieza (enviándolo al servicio de esterilización si fuese necesario), así como de recibirlo después y ordenarlo en el almacén.
El TCAE deberá revisar el stock de material de boxes y el aparataje, anotando cualquier incidencia.
Ayudará a enfermería a administrar medicación (oral y/o rectal) y a colocar enemas de limpieza. También junto al enfermero, tomarán las constantes vitales y lo anotarán en el registro o gráfica correspondiente.
Otra parte importante del TCAE es saber gestionar correctamente los residuos sanitarios.
Deberá informar tanto al paciente como a sus acompañantes, de la normativa vigente en cuanto al número de visitantes permitidos y del lugar y el horario donde les informará en médico.
El TCAE supervisa el alta o traslado de cada paciente. A continuación, debe dejar el box preparado para el siguiente.
Es necesario que el TCAE esté en comunicación constante con el enfermero, realizando de forma conjunta el plan de cuidados, y poniéndole en conocimiento de cualquier cambio que observe respecto al paciente.
El TCAE, a su vez, colaborará en todas las actividades que faciliten las tareas del médico y el enfermero.
Para terminar, podemos hacer un pequeño resumen de las tareas que debe desempeñar el TCAE en este servicio:
- Transportar al paciente y prepararlo para la exploración.
- Recoger las pertenencias y/o ropa del paciente y guardarlo.
- Medir constantes vitales.
- Limpiar y mantener correctamente el equipo hospitalario.
- Asistir al paciente cuando lo necesite en la toma de medicamentos (oral o rectal), ayudarle también en su alimentación e higiene.
- Tramitar solicitudes y las muestras del paciente que se solicitan (sangre, orina, esputo…).
- Mantener en orden los boxes y comprobar que estén bien equipados.
- Ayudar al enfermero siempre que lo necesite.
- Rellenar gráficas de control.
- Informar a pacientes y/o acompañantes sobre el funcionamiento del hospital y resolverles cualquier duda que puedan tener.
CONCLUSIONES
La actuación conjunta de todo el personal del servicio de urgencias es de vital importancia para la evolución positiva de los pacientes urgentes que lleguen al hospital (desde el personal de limpieza al administrativo).
Es primordial unificar protocolos para agilizar la estancia del paciente y evitar olvidos, para protegerse ante futuras reclamaciones.
BIBLIOGRAFÍA
- La importancia del TCAE en el servicio de urgencias. Revista médica electrónica Portales Médicos 2013.
- Revista. (2021). Funciones del TCAE en el Servicio de Urgencias. Ocronos-Editorial Científico-Técnica. https://revistamedica.com/funciones-tcae-servicio-urgencias/
- (S7f). Researchgate.net. Recuperado el 25 de julio de 2022, de https://www.reserchgate.net/profile/Radhames-Hernandez/publication/15474237_The_utilization_of_a_hospital_emergency_servce/links/0c960516563f88289e000000/The-utilization-of-a-hospital-emergency-service.pdf