AUTORES
- Eva Leticia Trujillo Maldonado. Fisioterapeuta, Servicio Público de Salud de Andalucía. Distrito Condado Campiña – Huelva.
- Rubén Velasco Redondo. Fisioterapeuta, Servicio Público de Salud de Castilla la Mancha. Hospital Universitario de Guadalajara.
- Juan José Vallejo Maldonado. Fisioterapeuta, Servicio Público de Salud de Andalucía. Distrito sanitario de Poniente – Almería.
RESUMEN
Introducción: el espolón calcáneo es un osteofito que crece en la parte anterior de la tuberosidad plantar del calcáneo y que se extiende en sentido posteroanterior de 1 a 2 cm en donde su extremo anterior irrumpe en la fascia. Esta revisión se centra en ver cómo influye la aplicación de las ondas de choque en esta afectación. Objetivo: Conocer el tipo de variables que se miden, protocolos, efectividad y la forma de cuantificar la relación de un tratamiento fisioterapéutico con una mejoría en los síntomas que se producen en pacientes con espolón en el calcáneo.
Método: Revisión sistemática siguiendo los protocolos PRISMA con la realización de la búsqueda de literatura en las principales bases de datos médicas y científicas entre ellas Medline a través de
Pubmed, PeDro, Scielo y EBSCO.
Resultados-Conclusiones: La fisioterapia es fundamental para el tratamiento del espolón, y la aplicación de ondas de choque puede tener un impacto significativo en su pronta recuperación. Los objetivos de la aplicación de las ondas de choque en el espolón calcáneo dado sus beneficios son la reducción del dolor, la estimulación de la curación, reducción del tamaño de la calcificación, mejora de la circulación, estimula la actividad celular y en algunos casos mejora la función biomecánica. Teniendo en cuenta que sus efectos varían entre una persona y otra, y el número de sesiones aplicadas. Se puede concluir su importancia para la mejora de calidad de vida del paciente.
PALABRAS CLAVE
Fisioterapia, espolón calcáneo, ondas de choque.
ABSTRACT
Introduction: the calcaneal spur is an osteophyte that grows in the anterior part of the plantar tuberosity of the calcaneus and extends posteroanteriorly from 1 to 2 cm where its anterior end breaks into the fascia. This review focuses on seeing how the application of shock waves influences this condition. Objective: To know the type of variables that are measured, protocols, effectiveness and the way to quantify the relationship of a physiotherapy treatment with an improvement in the symptoms that occur in patients with calcaneal spurs.
Method: Systematic review following PRISMA protocols with a literature search in the main medical and scientific databases, including Medline through Pubmed, PeDro, Scielo and EBSCO.
Results-Conclusions: Physiotherapy is essential for the treatment of spurs, and the application of shock waves can have a significant impact on its prompt recovery. The objectives of applying shock waves to the heel spur given its benefits are pain reduction, stimulation of healing, reduction in the size of calcification, improvement of circulation, stimulation of cellular activity and in some cases improvement biomechanical function. Taking into account that its effects vary from one person to another, and the number of sessions applied. Its importance can be concluded for improving the patient’s quality of life.
KEY WORDS
Physiotherapy, calcaneal spurs, shock waves.
INTRODUCCIÓN
Las ondas de choque generan ondas acústicas o sónicas capaces de difundir en los tejidos. Son aplicadas en zonas específicas a través de una cabeza libre y móvil. Actualmente se utilizan en un gran abanico de lesiones crónicas, como por ejemplo tendinitis calcificante, espolón calcáneo, tendinopatía aquiliana o rotuliana y epicondilopatías entre otras. Desde 1985 se utilizan también para destruir cálculos en la vesícula, el conducto biliar, el páncreas o las glándulas salivales2.
A las mismas se le atribuye la acción mecánica con aumento del metabolismo tisular local y agudización de la inflamación crónica, que reactiva la cicatrización y la revascularización, acelerando la cicatrización4.
El espolón calcáneo (osteofitosis calcánea) es un osteofito que crece en la parte anterior de la tuberosidad plantar del calcáneo y que se extiende en sentido postero-anterior de 1 a 2 cm en donde su extremo anterior irrumpe en la fascia plantar. Los espolones óseos, tienen dos orígenes diferentes bien definidos. Uno es secundario a los procesos inflamatorios de causa degenerativa, debido a la tensión crónica de los puntos de fijación ligamentosos en las tuberosidades óseas correspondientes, por el exceso de uso, los cuales generan microtraumatismos repetitivos, factores como obesidad, tiempo prolongado en posición de pie, por la edad o por el mal alineamiento en los huesos de los pies; el otro está relacionado con los procesos inflamatorios locales de origen inmunológico asociados a las espondiloartropatías2,4,7.
Esta revisión se centra en explorar en detalle el papel crucial de las ondas de choque en el tratamiento de espolón calcáneo con un fisioterapeuta especializado.
En última instancia, la fisioterapia no solo se centra en el alivio de los síntomas físicos, sino que también la importancia de que el paciente vuelva a sus actividades del día a día sin dolor, y estilo de vida activo5.
OBJETIVO
Conocer el tipo de variables que se miden, protocolos, efectividad y la forma de cuantificar la relación de un tratamiento fisioterapéutico con una mejoría en los síntomas que se producen en pacientes con espolón en el calcáneo.
MÉTODO
Se llevó a cabo una revisión sistemática según las recomendaciones PRISMA.
Bases de datos: Revisión sistemática que se realizó en las principales plataformas como son, Pubmed, Lilacs, Ibecs, Ebsco Host, Web Of Science y la base de datos Pedro.
Descriptores: Fisioterapia, espolón calcáneo, ondas de choque.
Fórmulas de búsqueda: (“calcaneal spur” OR “physiotherapy”) AND (“calcaneal spur” OR “shock waves”).
Periodo de búsqueda: El periodo de búsqueda de esta revisión fue desde marzo de 2023 a septiembre de 2023.
Los criterios de inclusión fueron: pacientes que sufrieran de espolón calcáneo con su diagnóstico médico y que se les aplicó las ondas de choque por un profesional fisioterapeuta. Pacientes que sufren de espolón calcáneo en el último año.
RESULTADOS
El espolón calcáneo afecta al hueso del talón, al hueso del calcáneo. Esta afectación se caracteriza por el desarrollo de un crecimiento óseo anormal en la parte inferior del hueso calcáneo, cerca de la inserción de la fascia plantar. La fascia plantar es una banda de tejido que conecta el talón con los dedos de los pies y ayuda a mantener el arco del pie. La fisioterapia es fundamental para el tratamiento del espolón, y la aplicación de ondas de choque puede tener un impacto significativo en su pronta recuperación2,4.
Objetivos de la Fisioterapia en el espolón calcáneo:
- Reducción del dolor: Uno de los objetivos principales de las ondas de choque en el espolón calcáneo es aliviar el dolor. Las ondas de choque pueden ayudar a reducir la inflamación y estimular la liberación de sustancias químicas analgésicas en el cuerpo, lo que puede resultar en una disminución significativa del dolor en el talón.
- Estimulación de la curación: Las ondas de choque pueden estimular la regeneración de tejido en el área afectada. Esto incluye la promoción de la curación de las microlesiones en la fascia plantar y la estimulación de la formación de tejido nuevo en el espolón calcáneo.
- Disrupción de calcificaciones: En algunos casos, el espolón calcáneo puede incluir depósitos de calcio. Las ondas de choque pueden romper estas calcificaciones, lo que puede reducir el tamaño del espolón y mejorar la movilidad y la función del pie.
- Mejora de la circulación sanguínea: Las ondas de choque aumentan el flujo sanguíneo en el área tratada. Esto puede acelerar el proceso de curación al proporcionar más oxígeno y nutrientes a los tejidos dañados, lo que es esencial para la recuperación.
- Estimulación de la actividad celular: Las ondas de choque pueden activar las células responsables de la curación y la formación de tejido nuevo, lo que puede acelerar el proceso de recuperación.
- Mejora de la función biomecánica: En algunos casos, las ondas de choque también pueden contribuir a mejorar la biomecánica del pie, lo que puede reducir la carga y la tensión en la fascia plantar y el espolón calcáneo3,6,7.
Es importante tener en cuenta que los efectos de las ondas de choque pueden variar de una persona a otra, y el número de sesiones necesarias para lograr resultados óptimos también puede variar. La terapia de ondas de choque generalmente se realiza bajo la supervisión de un profesional de la salud capacitado y como parte de un plan de tratamiento integral que puede incluir otros enfoques terapéuticos, como ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, ortesis o soportes para el pie, y cambios en el calzado.
CONCLUSIÓN
En conclusión, la fisioterapia y su aplicación con ondas de choque es un componente esencial de la intervención sanitaria en pacientes con espolón calcáneo. Contribuye significativamente a la mejora de la reducción del dolor y la promoción de la calidad de vida de los pacientes4,8,10.
BIBLIOGRAFÍA
- Santana Delgado JM. Ondas de choque en espolón calcáneo en pacientes de 40 a 65 años de edad que acuden al área de rehabilitación física en el hospital del IESS Ambato [Internet] 2015 [citado el día de acceso]. Disponible en: https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/10376/1/Santana%20Delgado %2C%20Jos%C3%A9%20Marcelo.pdf
- Brendel W, Delius M, Hepp W, Holl J, Paumgartner G, Sauerbruch T, Weber W, Wess O. Fragmentation of gallstones by extracorporeal shock waves. Plub Med. 1986;314:818-821.
- Alobera Gracía MA, Blanco Jerez L, Del Canto Pingarrón M, Fernández-Tresguerres Hernández-Gil I. Bases fisiológicas de la regeneración ósea I. Histología y fisiología del tejido óseo. Facultad de Ciencias de la Salud. Madrid, España. [Internet]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1698- 69462006000100011
- ArthroCare Corporation. Clinical evaluation of placement of Radiofrequency-Based Plasma Microdebridement in the Treatment Algorithm for Foot and Ankle Tendinosis and Plantar Fasciosis. Am Fam Physician. 2006. Recuperado de: http://clinicaltrials.gov/ct/qui/show/NCT00420875
- Wheater PR, Burkitt HG, Daniels VG. Functional Histology. Churchill Livingstone; 1987. p. 142-60
- Fernández-Tresguerres Hernández-Gil I, Alobera Gracia MA, del Canto Pingarrón M, Blanco Jerez L. Bases fisiológicas de la regeneración ósea I. Histología y fisiología del tejido óseo. [Physiological basis of bone regeneration I. Histology and physiology of bone tissue]. Facultad de Ciencias de la Salud, Madrid, España. Correspondence: Dr. Isabel Fernández-Tresguerres Hernández-Gil. Avda de Atenas s/n, Alcorcón, 28922 Madrid. Tel: +91 4888941. Email: isatresguerres@yahoo.es. Received: 2-08-2004. Accepted: 14-08-2005.
- Friedenstein, A.J. (1976). Precursor cells of mechanocytes. Revista Cytol, 47, 327- 355. Available at: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11195/
- Ashton, B.; Canfield, Ann and Doherty, M.: (2000) ―Osteogenic potential of vascular pericytes‖. In: Davies JE ed. Bone Engineering. Toronto: Davies JE ed.; 2000. p. 143-51. Available at: https://books.google.com.ar/books?hl=es&lr=&id=dxpStqXRjCcC&oi=fnd&pg=PA1 28&dq=Ashton,+BA%3B+Canfield,+A+E%3B+Doherty,+MJ..+(2000)+%E2%80%9 COsteogenic+potential+of+vascular+pericytes%E2%80%9D.&ots=Cl5vU0Zx_&sig=7FAIIeQOpMHTCHxPPkxfDTD-yNo#v=onepage&q&f=false 39
- Simonet WS, Lacey DL, Dunstan CR, Kelley M, Chang M-S, Luethy R et al. (1997) Osteoprotegerin: a novel secreted protein involved in the regulation of bone density. Cell, 89, 309-19.
- Ham AW. Some histophysiological problems peculiar to calcified tissue. J Bone Joint Surg Am. 1952;34:701. PMID: 14946226