AUTORES
- Sila MarÍa Veltre Huerta. Administrativo.
- Alberto Alonso Moreno. Celador, HNSG.
- Carlos Javier Sancho Lasobras; TSID; HNSG.
- Ana Isabel Carbonel Millán. Celadora. Hospital Nuestra Señora de Gracia.
- Jenifer Navas Arjona. Hospital Nuestra Señora de Gracia.
- Juan Antonio Montil Goy. Hospital Nuestra Señora de Gracia.
RESUMEN
La Atención Primaria de salud (cuyas siglas serían AP o APS) es el nivel básico de asistencia sanitaria. Es la atención esencial, puesta al alcance de todos los individuos y familiares de la comunidad. Se dota de salud a las poblaciones y personas con la mayor igualdad y el menor coste.
PALABRAS CLAVE
Salud, nivel básico, igualdad, asistencia.
ABSTRACT
Primary health care (whose initials would be AP or APS) is the basic level of health care. It is essential care, made available to all individuals and family members in the community. Health is provided to populations and individuals with the greatest equality and the lowest cost.
KEY WORDS
Health, basic level, equality, assistance.
INTRODUCCIÓN
Estamos haciendo referencia al nivel más básico de la asistencia sanitaria. Este presta una atención total a la salud. La Atención Primaria de Salud comprende el conjunto de medios materiales y humanos que se ponen a disposición de la población. Se atiende a la población, al individuo, a la familia en todos los problemas de salud que puedan tener. En este nivel se hace una prevención, curación, rehabilitación y promoción de la salud1.
Este concepto se desarrolla durante la década de los años ochenta, cambiando el concepto de la atención a la salud. A partir de entonces se tuvo en cuenta, no solo la curación de la enfermedad, sino su prevención y la mitigación de sus consecuencias, es decir, se hace una atención integral de la salud.
Se construyen nuevos centros de Atención Primaria.
Hay nuevas áreas asistenciales a tener en cuenta como son la Salud laboral y la Salud mental, la asistencia social, la enfermedad crónica, etc.
Surgen las citas programadas, la historia clínica, las consultas de enfermería, la información al usuario, entre otras.
Se hace una nueva sectorización del territorio apareciendo las Zonas Básicas de Salud.
Los objetivos que se pretenden son amplios, entre los que podemos tener : mayor nivel de calidad en el sistema de salud y así tener mayor satisfacción del usuario y del profesional, promocionamos la salud donde tiene una relevancia importante la prevención de enfermedades, un diagnóstico rápido de las enfermedades lo que evita hospitalizaciones innecesarias, se trata, también la reinserción social, hay mayor investigación y docencia, y se coordina con los centros de especialidades y de otros centros de Atención Primaria de otros ámbitos geográficos2.
El derecho a la Salud está contemplado en la Ley 14/1986 de 25 de abril. Aquí vemos representada la Atención Primaria como la puerta de entrada al Sistema Público de Salud de la Comunidad Autónoma.
En primer lugar, se realizó una ordenación tanto rural como urbana, se establecieron áreas y zonas de salud con mayor adaptación a las características demográficas, geográficas y sociales de cada Comunidad Autónoma. El contenido funcional más importante que se llevara a cabo serán las siguientes estructuras:
- Salud Pública.
- Atención Primaria.
- Atención Especializada.
- Atención a la Salud Mental.
- Atención Sanitaria Urgente.
- Atención a la Dependencia.
Los centros de salud son las estructuras físicas de las zonas básicas de salud, donde los profesionales de Atención Primaria prestarán sus servicios.
La Atención Primaria garantizará:
- Asistencia sanitaria a demanda, tanto programada como de carácter urgente y tanto en la consulta como en domicilio.
- Indicación de procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
- Promociona la salud con una buena prevención.
- Información y protección de la salud.
- Rehabilitación básica.
- Servicios específicos a mujeres, niños, adolescentes, tercera edad, grupos de riesgo y enfermos crónicos.
- En los enfermos terminales ofrecerá unos cuidados paliativos.
- Atención de salud mental, coordinando con los centros especializados.
- Atención salud bucodental.
Existen unos servicios comunes en todas las líneas asistenciales, como son:
-Declaración obligatoria de enfermedades.
-Declaración obligatoria de efectos adversos de medicamentos.
– Participación en programas de promoción de la salud, educación para la salud y prevención de enfermedades.
Los procesos agudos y crónicos se abordarán en forma de protocolos de actuación.
Los procedimientos de carácter diagnóstico o terapéuticos en el nivel de Atención Primaria pueden ser:
Procedimientos diagnósticos, procedimientos terapéuticos, indicación y seguimiento de tratamientos farmacológicos y no farmacológicos (aquí incluimos los tratamientos con insulina), tratamientos parenterales., curas, suturas, tratamiento de úlceras cutáneas, inmovilizaciones, infiltraciones, aplicación de aerosoles, cuidados digestivos, urinarios, etc.
Las actividades de prevención y promoción de la salud se prestan dentro de los programas convenidos por cada servicio de salud y se tienen en cuenta para ello las necesidades de salud de la población de su ámbito geográfico. La promoción y educación para la salud pretende promocionar hábitos más saludables y modificar los hábitos ya adquiridos que no lo sean tanto.
Las actividades preventivas son del tipo vacunación, detección precoz de deterioro cognitivo y deterioro físico, prevención de enfermedades como el cáncer, diabetes, etc.
La atención familiar tiene en cuenta los acontecimientos existenciales que pueden llevar a situaciones estresantes. La atención comunitaria se orienta a la mejora de la salud en coordinación con otros dispositivos sociales y educativos.
Las actividades de información y vigilancia en la protección de la salud incluyen actividades como la información y valoración de la situación de la salud en la comunidad para poder mejorar los servicios asistenciales. La vigilancia consiste en la declaración de enfermedades que lo requieran, vigilancia de ciertos problemas de salud y la participación en la vigilancia de la farmacología, comunicando sus efectos adversos.
LA ESTRUCTURA TERRITORIAL:
Tenemos las Áreas de Salud: se encarga de la planificación y el desarrollo de las actuaciones sanitarias. Tienen la financiación y dotación necesaria para prestar Atención Primaria y Especializada.
Zona de Salud: es el territorio básico para la prestación de Atención Primaria. Serán delimitadas por el Departamento responsable de Salud. Estará compuesta por los municipios que determine el mapa sanitario-
El Centro de Salud y consultorios locales son las estructuras físicas de las Zonas de Salud donde están todos los profesionales que atienden en Atención Primaria3.
CONCLUSIÓN
La Atención Primaria es el primer paso que damos cuando requerimos asistencia sanitaria. Son los encargados de prevenir, curar y acompañar a las familias, dando cobertura integral a las enfermedades. El centro de salud es el edificio que da servicio en esa primera asistencia.
BIBLIOGRAFÍA
- Temario Oposiciones Grupo Auxiliar Administrativo. Materia específica. Editorial MAD. Año de edición Julio 2018.Manuel Antonio Longares Latorre, José Manuel González Rabanal, Domingo Gómez Martínez, Luis Silva García, Patricia Pérez Sánchez-Romate. P 161-207. Disponible en: https://campus.mad.es/salud .
- Gobierno de Aragón. Disponible en: https://www.aragon.es
- Ministerio de Sanidad. Disponible en: https://sanidad.gob.es