AUTORES
- Amaya Mardones Fuente. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet.
- Pilar Gallardo Doñate. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet.
- Paula Camps Guerrero. Enfermera. Hospital Clínico Lozano Blesa.
- Santiago Fernández-Giro Torrado. Enfermero EAP.
- Sira García Carvajal. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet.
- Elena Pe Aliaga. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet.
RESUMEN
Las lesiones por humedad son un problema frecuente en el ámbito de la enfermería, especialmente en pacientes con movilidad reducida o que permanecen en cama por largos períodos de tiempo. Estas lesiones pueden ser muy dolorosas y difíciles de tratar, y pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida del paciente.
PALABRAS CLAVE
dermatitis associate a la incontinencia, daño cutáneo asociado a la humedad, función de barrera cutánea, ruptura de la piel, adultos mayores.
ABSTRACT
Moisture injuries are a frequent problem in the nursing field, especially in patients with reduced mobility or who remain in bed for long periods of time. These injuries can be very painful and difficult to treat, and can have a significant impact on a patient’s quality of life.
KEY WORDS
Incontinence-associated dermatitis, moisture-associated skin damage, skin barrier function, skin breakdown, older adults.
DESARROLLO DEL TEMA
La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y de los animales vertebrados. Se compone de tres capas superpuestas: la epidermis, la dermis y la hipodermis. La epidermis es la capa más externa de la piel y está compuesta principalmente por células muertas y queratinizadas. La dermis es la capa media de la piel y contiene vasos sanguíneos, nervios y folículos pilosos. La hipodermis es la capa más profunda de la piel y está compuesta principalmente por células grasas. La piel cumple una serie de funciones vitales, como proteger al cuerpo de factores externos, regular la temperatura corporal y eliminar las toxinas a través de la transpiración.
La incontinencia es un problema de salud que afecta a un gran número de personas en todo el mundo. La incontinencia puede ser causada por una variedad de factores, como la edad, el embarazo, la obesidad y ciertas enfermedades. Una de las consecuencias más comunes de la incontinencia es la humedad constante en la piel, lo que puede llevar a lesiones y problemas de salud graves.
Las lesiones por humedad en personas con incontinencia son un problema común y pueden ser muy dolorosas y debilitantes. Las lesiones pueden variar desde erupciones leves hasta úlceras graves que pueden requerir tratamiento médico. Las lesiones por humedad se producen cuando la piel está expuesta a la humedad constante durante un período prolongado de tiempo. Esto puede ocurrir cuando una persona no puede controlar su vejiga o sus intestinos y se produce una fuga constante de orina o heces.
Las lesiones por humedad pueden ser causadas por una variedad de factores, como la fricción constante de la piel contra la ropa o la ropa de cama húmeda, la falta de higiene adecuada, la exposición a sustancias irritantes y la falta de circulación de aire en las áreas afectadas. Además, las personas con incontinencia también pueden ser más susceptibles a infecciones de la piel debido a la humedad constante.
Para prevenir las lesiones perineales en adultos mayores con incontinencia, es importante realizar una evaluación de la causa de la incontinencia, evaluar los riesgos de la piel perineal, limpiar e hidratar suavemente la zona, aplicar barreras protectoras y tratar cualquier infección secundaria de la piel. Además, es crucial educar a los cuidadores formales e informales para que puedan ayudar a prevenir las lesiones. Es necesario implementar Guías de Práctica Clínica basadas en evidencia científica para dar importancia a la humedad como factor clave en la génesis de las lesiones perianales. La educación continua para el equipo de salud y los cuidadores es fundamental para abordar la prevención, diagnóstico, tratamiento, complicaciones y rehabilitación. Los programas educativos permanentes con dinámicas activas pueden involucrar a pacientes y familiares1-4.
Algunas medidas preventivas incluyen el uso de productos absorbentes para controlar la humedad, el cambio frecuente de ropa y ropa de cama, el uso de cremas protectoras para la piel y una buena higiene personal. También es importante mantener una dieta saludable y equilibrada para prevenir complicaciones relacionadas con la incontinencia.
El tratamiento de la incontinencia urinaria en el anciano es un tema importante para tratar debido a que es una condición que afecta a muchas personas mayores y puede tener un impacto significativo en su calidad de vida.
Existen diferentes tipos de incontinencia urinaria, por lo que el tratamiento dependerá del tipo específico que presente el paciente. En general, se pueden seguir las siguientes recomendaciones:
– Ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico: estos ejercicios son útiles para fortalecer los músculos que controlan la vejiga y prevenir la incontinencia urinaria.
– Cambios en la dieta: algunos alimentos y bebidas pueden irritar la vejiga y empeorar la incontinencia urinaria, por lo que es recomendable evitarlos o reducir su consumo.
– Medicamentos: existen diferentes tipos de medicamentos que pueden ayudar a controlar la incontinencia urinaria, como los anticolinérgicos o los agonistas adrenérgicos.
Es importante que el tratamiento sea personalizado y adaptado a las necesidades específicas de cada paciente. Además, es fundamental que se realice un seguimiento regular para evaluar la efectividad del tratamiento y hacer los ajustes necesarios.
En resumen, el tratamiento de la incontinencia urinaria en el anciano puede incluir ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico, cambios en la dieta… Es importante que el tratamiento sea personalizado y adaptado a las necesidades específicas de cada paciente.
En conclusión, las lesiones por humedad en personas con incontinencia son un problema común que puede tener graves consecuencias para la salud. La prevención y el tratamiento adecuados son fundamentales para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida. Si usted o alguien que conoce sufre de incontinencia, es importante buscar ayuda médica para recibir el tratamiento adecuado y prevenir lesiones por humedad1-4.
BIBLIOGRAFÍA
- Incontinencia urinaria: causas y cuidados de enfermería. Una revisión bibliográfica sistematizada. Rev Enferm Clin. 2017;27(5):328-33.
- Incontinencia urinaria | Revista Médica Clínica Las Condes – Elsevier.
- Assessing Absorbent Products’ Effectiveness for the Prevention and Management of Incontinence-associated Dermatitis Caused by Urinary, Faecal or Double Adult Incontinence: A Systematic Review. Author names: Gerontological Nursing and Wound Care Management, Graduate School ofMugita Y, Koudounas S, […] Sanada H(2021).
- MODELO TEÓRICO ÚLCERAS POR PRESIÓN Y CRÓNICAS. Garcia Fernandez, Francisco P, et al Gerokomos (2022) 105-110.