Plan de cuidados de enfermería: artrodesis lumbar

19 junio 2023

AUTORES

  1. Pablo Abinzano Baraza. Enfermero C.S Épila. Zaragoza. Servicio Aragonés de Salud.
  2. María Sisas Navarro. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. Servicio Aragonés de Salud.
  3. Sara Caballero López. Enfermera Hospital Royo Villanova, Zaragoza. Servicio Aragonés de Salud.
  4. Diego Antón Peláez. Enfermero Hospital Royo Villanova, Zaragoza. Servicio Aragonés de Salud.
  5. Irene Catalan Pedraz. Enfermera C.S. La Jota. Zaragoza. Servicio Aragonés de Salud.
  6. Victor Gracia Alonso. Enfermero C.S. Muniesa. Zaragoza. Servicio Aragonés de Salud.

 

RESUMEN

En este artículo se expone el caso clínico de un paciente de 58 años que ingresa de manera programada en el Hospital Universitario Miguel Servet para ser intervenido y realizarle una artrodesis lumbar.

A través de la valoración del paciente según las 14 necesidades de Virginia Henderson, se prepara el plan de cuidados a realizar.

PALABRAS CLAVE

Artrodesis lumbar, proceso de enfermería, NANDA, NOC, NIC.

ABSTRACT

This article presents the clinical case of a 58-year-old patient who was summoned to Miguel Servet University Hospital to undergo surgery and do a lumbar arthrodesis.

The care plan is prepared through the assessment of the patient according to the 14 Components of Virginia Henderson’s Need Theory.

KEY WORDS

Lumbar arthrodesis, nursing process, NANDA, NOC, NIC.

INTRODUCCIÓN

La artrodesis lumbar es un procedimiento quirúrgico cuya finalidad es alinear y unir dos o más vértebras, aportar más estabilidad a la columna, imposibilitar el movimiento entre las vértebras y disminuir o eliminar el dolor (1)

Está indicada para casos en los que se padece fracturas, infecciones y tumores vertebrales, hernia lumbar, estenosis espinal lumbar, enfermedad degenerativa del disco lumbar o inestabilidad de la columna que impide la movilidad libre y coordinada del paciente2.

PRESENTACIÓN CASO CLÍNICO

Hombre de 58 años que ingresa de manera programada en su hospital acompañado de su hija.

Presenta disminución de calidad de vida en la capacidad de ejecutar las actividades básicas de la vida diaria ya que refiere un dolor incapacitante con pérdida de movilidad.

Antecedentes e Historia Clínica:

  • No RAM.
  • SAHOS.

 

Medicación actual:

  • Omeprazol 20mg.
  • Nolotil 575mg.
  • Paracetamol 1 gr.
  • Enantyum: 25mg.

 

Exploración física al ingreso:

  • Tensión arterial: 135/75 mmHg.
  • Frecuencia cardiaca: 62 latidos/min.
  • Temperatura axilar: 36,5ºC.
  • Saturación de oxígeno: 97%.
  • Glucemia capilar: 94 mg/dl.
  • Dolor en hombro izquierdo. Movilidad limitada.
  • Consciente, orientado y colaborador. Refiere estar nervioso. Muestra temor ante la cirugía.

 

Pruebas complementarias:

  • Analítica de sangre (bioquímica, hemograma y coagulación) y pruebas cruzadas.
  • Radiografía lumbar.
  • RM.

 

VALORACIÓN DEL PACIENTE: 14 NECESIDADES FUNDAMENTALES SEGÚN MODELO VIRGINIA HENDERSON3

 

Respiración normal.

No refiere disnea ni dificultad respiratoria. No precisa oxígeno, pero si CPAP nocturno por SAHOS.

 

Come y bebe adecuadamente.

Dieta variada, sólo bebe agua. No es portador de prótesis dental. Refiere no tener dificultad en la masticación y deglución.

 

Eliminación normal de desechos corporales.

Refiere buen control de esfínteres y buena capacidad para expulsar flemas.

 

Movilidad y mantener posturas adecuadas.

Se siente independiente para realizar las actividades básicas de la vida diaria, pero presenta limitaciones en distintos movimientos y posturas corporales por el dolor lumbar que presenta.

 

Dormir y descansar.

Padece SAHOS. Duerme con CPAP. Refiere nerviosismo y dificultad para dormir desde el día que se le informó de la intervención. Tiene pautado orfidal 1 mg si precisa. Afirma ser efectivo.

 

Vestirse y desvestirse.

No necesita ayuda, pero sí que presenta dificultad y limitaciones. Se le explica que en los primeros días tras la intervención precisará ayuda parcial.

 

Mantenimiento de la temperatura corporal.

Afebril, sabe adaptarse a los cambios ambientales.

 

Mantener una buena higiene corporal.

No precisa ayuda hasta el ingreso. Se le comunica que, tras la intervención, deberá permanecer en decúbito supino y lateral en la cama, por lo que el personal sanitario le hará el aseo y hasta que no reciba la orden médica de comenzar la bipedestación, no podrá ducharse de manera independiente.

 

Evitar los peligros en el entorno y evitar poner en peligro a otros.

Paciente consciente y orientado. Nervioso por la cirugía y el ingreso. Toma de manera correcta la medicación.

 

Comunicar emociones, necesidades, temores y opiniones.

Comunica su deseo de ser intervenido, pero también su nerviosismo, así como su deseo de eliminar total o parcialmente el dolor.

 

Actuar de acuerdo con las propias creencias.

No tiene creencias religiosas.

 

Desarrollarse de manera que exista una sensación de logro.

Trabaja como administrativo en una empresa y desea poder acabar su etapa laboral sin más partes de baja.

 

Participar en actividades recreativas.

No puede realizar deporte. Las actividades que le entretienen son la lectura, las reuniones con la familia y amigos y ver los deportes por la televisión o en vivo.

 

Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad personal.

Se muestra positivo para descubrir nuevas actividades y habilidades que pueda desarrollar tras la cirugía.

 

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA, TAXONOMÍA NANDA, NOC, NIC

Planificación de cuidados de enfermería según diagnósticos NANDA, NOC Y NIC4,5,6

NANDA: Ansiedad (00146).

  • NOC:
    1. Autocontrol de la ansiedad (1402).
    2. Bienestar (2002).
  • NIC:
    1. Disminución de la ansiedad (5820).

 

NANDA: Riesgo de infección (00004).

  • NOC:
    1. Control del riesgo (1924).
    2. Curación de la herida por 1ª intención (1102).
  • NIC:
    1. Control de infecciones (6504).
    2. Protección contra las infecciones (6550).
    3. Cuidado del sitio de incisión (3440).
    4. Cuidado de las heridas con drenaje cerrado (3662).

 

NANDA: Dolor agudo (00132).

  • NOC:
    1. Control del dolor (1605).
    2. Nivel del dolor (2102).
    3. Satisfacción del paciente: manejo del dolor (3016).
  • NIC:
    1. Manejo del dolor (1400).
    2. Ayuda al autocuidado (1800).
    3. Administración de analgésicos (2210).

 

NANDA: Riesgo de deterioro de la integridad cutánea r/c inmovilidad física (000047).

  • NOC:
    1. Integridad tisular: piel y mucosas (1101).
  • NIC:
    1. Prevención de úlceras por presión (3540).

 

NANDA: Deterioro de la integridad cutánea con alteración de la epidermis y/o de la dermis (00046).

  • NOC:
    1. Curación de la herida por 1ª intención (1102).
  • NIC:
    1. Cuidado de las heridas con drenaje cerrado (3662).
    2. Protección contra las infecciones (6550).

 

NANDA: Deterioro de la movilidad física (00085).

  • NOC:
    1. Movilidad (0208).
    2. Ambulación, andar (0200).
  • NIC:
    1. Enseñanza: actividad/ejercicio (5612).
    2. Fomento del ejercicio (0200).
    3. Prevención de caídas (6490).

 

CONCLUSIÓN

La artrodesis lumbar es un procedimiento quirúrgico que ocasiona un aumento de carga en las articulaciones adyacentes, se produce una pérdida de movimiento entre vértebras y se genera una limitación funcional, por lo que a veces es más una cirugía paliativa que reparadora.

Al alta hospitalaria, el paciente mantiene el control del dolor con analgesia oral, logra su autocuidado, desaparece su ansiedad, deberá asistir cada 2-3 días a su centro de salud para curar la herida quirúrgica y posterior retirada de grapas en 14 días.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Artrodesis lumbar [Internet]. Top Doctors. [cited 2023 May 7]. Available from: https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/artrodesis-lumbar
  2. Artrodesis lumbar – Cirugía, indicaciones y riesgo [Internet]. Doctor Mosqueira. 2019 [cited 2023 May 7]. Available from: https://doctormosqueira.com/artrodesis-lumbar/
  3. Míguez JM. Las 14 necesidades de Virginia Henderson [Internet]. ServiSalud. 2021 [cited 2023 May 7]. Available from: https://www.servisalud.com.do/post/las-14-necesidades-de-virginia-henderson
  4. Amaya F. Listado de 267 Diagnósticos NANDA Actualizado (2021 – 2023) [Internet]. Diagnosticos Nanda. 2020 [cited 2023 May 7]. Available from: https://www.diagnosticosnanda.com/
  5. Chozas JMV. Listado de criterios NOC (CRE)- Dominios NOC [Internet]. Enfermería Actual. 2022 [cited 2023 May 7]. Available from: https://enfermeriaactual.com/dominios-noc/
  6. Chozas JMV. Listado de Intervenciones NIC – NIC en Enfermería [Internet]. Enfermería Actual. 2022 [cited 2023 May 7]. Available from: https://enfermeriaactual.com/listado-de-intervenciones-nic-en-enfermeria/

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos