Plan de cuidados de enfermería: hemorroides

29 septiembre 2023

 

AUTORES

  1. Ana Labadía Roche. Centro de Salud La Jota. Servicio Aragonés de Salud.
  2. Marta Plaza Escribano. Hospital MAZ, Zaragoza.
  3. Esther Bandres de Blas. Centro de Salud La Jota. Servicio Aragonés de Salud.
  4. Celia Buñuel Asín. Centro de Salud La Jota. Servicio Aragonés de Salud.
  5. María Sangrós Tolosa. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa Servicio Aragonés de Salud.
  6. Patricia Salvador Valdovín. Centro de Salud Fuentes de Ebro. Servicio Aragonés de Salud.

 

RESUMEN

Paciente de 38 años acude a la consulta de enfermería de Atención Primaria por presentar estreñimiento de varios días de evolución como consecuencia del dolor provocado por las hemorroides.

Se realiza la valoración de la paciente según las necesidades básicas de Virginia Henderson y se establece un plan de cuidados de enfermería basados en la taxonomía NANDA, NOC y NIC.

PALABRAS CLAVE

Hemorroides, dolor, NANDA, NOC, NIC.

ABSTRACT

A 38 year old patient comes to the Primary Care nursing office for suffering constipation of several days as a consequence of the pain caused by hemorrhoids.

The assessment of the patient is carried out according to the basic needs of Virginia Henderson and a nursing care plan is established based on the NANDA, NIC and NOC taxonomy.

KEY WORDS

Hemorrhoids, pain, NANDA, NOC, NIC.

INTRODUCCIÓN

Las hemorroides son una parte normal de nuestro cuerpo, unas almohadillas formadas por vasos sanguíneos que rodean al canal anal. Cuando se dilatan y producen molestias hablamos de “hemorroides o enfermedad hemorroidal”1.

Pueden mencionarse, como determinantes desde el punto de vista etiológico, tres factores:

– Herencia

– Trastornos del tránsito intestinal

– Ciclo genital en la mujer: el premenstruo, embarazo, parto y puerperio tienen una influencia sobre las manifestaciones clínicas2.

Las hemorroides pueden producir sangrado al final de la deposición o al limpiarse, prurito (picor) anal, y molestias provocadas por la salida hacia el exterior (prolapso) y la sensación de «bulto» anal. En casos extremos el dolor puede ser intenso debido a la trombosis y contractura del esfínter anal1,2.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Mujer de 38 años acude a la consulta de enfermería de Atención Primaria por presentar estreñimiento de varios días de evolución como consecuencia del dolor provocado por las hemorroides.

Antecedentes médicos: sin antecedentes médicos de interés. Dos partos naturales.

Antecedentes quirúrgicos: cirugía artroscópica de rodilla derecha.

Tratamiento habitual: anticonceptivos orales.

No refiere alergias medicamentosas conocidas.

Buen estado general.

Normohidratada y normocoloreada.

TAS: 105 mmHg; TAD: 60 mmHg; FC: 65 lpm; Tª: 36.3ºC; SatO2: 99% (basal).

 

VALORACIÓN

A su llegada a la consulta se le realiza una toma de constantes. Después, se realiza la valoración de enfermería según las 14 necesidades de Virginia Henderson, y establecemos los diagnósticos de enfermería, junto con los objetivos (NOC), las intervenciones (NIC) y las actividades a realizar para alcanzar los objetivos fijados.

 

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA SEGÚN LAS 14 NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON

1. Respiración:

Eupneica en reposo. Buena Saturación oxígeno basal: 99%. Frecuencia respiratoria: 16 rpm. Fumadora 10 cigarrillos al día.

2. Alimentación /Hidratación:

No presenta alergias ni intolerancias a ningún alimento. Normohidratada, refiere tomar 2 litros de agua al día aproximadamente. Normocoloreada. En los últimos días inapetencia e hinchazón abdominal.

3. Eliminación:

Antes del episodio de hemorroides, eliminación fecal diaria. En la actualidad lleva 4 días sin defecar por dolor. Gases. No ha utilizado laxantes.

Eliminación urinaria correcta.

4. Movimiento y postura:

Realiza un paseo diario con sus hijas de 1 hora aproximadamente.

5. Descanso y sueño:

Refiere que siempre ha dormido bien, tiene un bebé de 10 meses y últimamente no duerme bien debido a los despertares nocturnos del bebé.

6. Vestirse y desvestirse:

Autónoma.

7. Termorregulación:

Afebril. Temperatura: 36.3ºC.

8. Higiene y estado de la piel:

correcta higiene personal. Piel normohidratada y normocoloreada.

9. Seguridad:

Paciente correctamente vacunada. Se preocupa bastante por su salud y sigue el tratamiento prescrito.

10. Comunicación:

Se comunica satisfactoriamente con las personas de su entorno y se considera extrovertida.

11. Creencias y valores:

católica no practicante.

12. Realización personal / Autoestima:

Trabaja de administrativa en una empresa de informática.

13. Actividades recreativas / Ocio:

Pasa el tiempo libre con sus hijas en el parque.

14. Aprendizaje:

Al alta se le dará recomendaciones a la paciente.

 

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA, TAXONOMÍA NANDA, NOC Y NIC

 

00011 Estreñimiento relacionado con dolor manifestado por incapacidad para evacuar las heces.

NOC:

0501 Eliminación intestinal.

1605 Control del dolor.

NIC:

0440 Entrenamiento Intestinal.

Actividades:

  • Enseñar al paciente/familia los principios de la educación intestinal.
  • Asegurar una ingesta adecuada de líquidos.
  • Asegurarse de que se realizan ejercicios adecuados.
  • Instruir al paciente acerca de alimentos con alto contenido en fibra.

 

0450 Manejo de estreñimiento/impactación.

Actividades:

  • Administrar laxantes o enemas, si procede.
  • Evaluar la medicación para ver si hay efectos gastrointestinales secundarios.
  • Consulta con el médico si persisten los signos y síntomas del estreñimiento o impactación.
  • Fomentar el aumento de la ingesta de líquidos, a menos que esté contraindicado.
  • Identificar los factores (medicamentos, reposo en cama y dieta) que pueden ser causa del estreñimiento o que contribuyan al mismo.
  • Instruir al paciente/familiar sobre la relación entre dieta, ejercicio e ingesta de líquidos para el estreñimiento/ impactación.

 

00013 Dolor Agudo relacionado con dolor hemorroidal manifestado por verbalización del dolor.

NOC:

02102 Nivel del dolor.

NIC:

2210 Administración de analgésicos.

Actividades:

  • Determinar la ubicación, características, calidad y gravedad del dolor antes de medicar al paciente.
  • Comprobar historial de alergias y órdenes médicas sobre el medicamento, dosis y frecuencia del analgésico prescrito.
  • Evaluar la capacidad del paciente para participar en la selección del analgésico, vía y dosis, e implicarle.
  • Mantener un ambiente cómodo y otras actividades que ayuden en la relajación para facilitar la respuesta a la analgesia.
  • Evaluar la eficacia del analgésico a intervalos regulares.

 

1400 Manejo del dolor.

Actividades:

  • Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos correspondientes.
  • Animar al paciente a vigilar su propio dolor y a intervenir en consecuencia.
  • Proporcionar a la persona un alivio del dolor óptimo mediante analgésicos prescritos.
  • Seleccionar y desarrollar medidas farmacológicas y no farmacológicas.

 

CONCLUSIONES

Un plan de cuidados estandarizado constituye una herramienta poderosa y eficiente para diagnosticar, abordar y aplicar los cuidados de Enfermería, proporcionando una asistencia de calidad y mejorando sus posibilidades de recuperación.

A la semana siguiente la paciente volvió a ser atendida en la consulta de Enfermería. Aunque el dolor persistía, había disminuido. Las recomendaciones aportadas por parte de Enfermería con respecto a la dieta, el ejercicio y en manejo del dolor habían sido efectivas dado la evolución favorable de la paciente.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Moreira V.F., López San Román A. Hemorroides. Revista Española de Enfermedades Digestivas [Internet] marzo 2006 [citado 1 de agosto de 2023]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1130-01082006000300009&script=sci_arttext&tlng=en
  2. Murúa A. Hemorroides. Conceptos actuales. Revistas Académicas de la Universidad de Chile [Internet]. 2000. [citado 1 de agosto de 2023]. Disponible en: http://revistas.uach.cl/index.php/cuadcir/article/view/2020
  3. Vallejo Bellido J.C, Cobo Lendinez J.F. Proceso Enfermero desde el modelo de cuidados de Virginia Henderson y los lenguajes NNN. 1ª ed. Jaén: Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén; 2010 [ citado 1 de agosto de 2023]. Disponible en: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0714.pdf
  4. NNNConsult [Internet]. 2020 [citado 1 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.nnnconsult.com/

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos