AUTORES
- Pilar León Arruga. Enfermera Unidad Urgencias de la Clínica del Pilar, Zaragoza, España.
- Rebeca Ibáñez Gracia. Enfermera Unidad Medicina Interna en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España.
- Maria Hernández Gracia. Enfermera Unidad Medicina Interna en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España.
- Sara Gimeno Lechón. Enfermera Unidad Traumatología y Cirugía General en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España.
- Marta Hernández Aliaga. Enfermera Unidad de Quirófano y Reanimación en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España.
- María Mercedes Palencias Celma. Enfermera Consultas Externas en el Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
RESUMEN
En los recién nacidos, el sistema termorregulador no está suficientemente desarrollado y la producción de calor se origina principalmente en el metabolismo de la grasa parda. Además, la anatomía del recién nacido predispone a la pérdida de calor, de modo que cuanto mayor sea el área de superficie en relación con la masa corporal, mayor será la oportunidad de pérdida calórica. El recién nacido tiene una gran superficie en relación con la masa corporal, que es pequeña. para generar el calor necesario
El diagnóstico se basa principalmente en los signos vitales del recién nacido.
Los objetivos del tratamiento es mantener una temperatura corporal entre 36-37 C y que el niño no pierda calor.
PALABRA CLAVE
Recién nacido, calor, causa, diagnóstico, tratamiento.
ABSTRACT
In newborns, the thermoregulatory system is not sufficiently developed and heat production originates mainly from the metabolism of brown fat. In addition, the newborn’s anatomy predisposes it to heat loss such that the greater the surface area relative to body mass, the greater the opportunity for heat loss. The newborn has a large surface area relative to body mass, which is small. to generate the necessary heat
The diagnosis is based primarily on the vital signs of the newborn.
The objective of the treatment is to maintain a body temperature between 36-37 C and that the child does not lose heat.
This article presents a clinical case of a patient in the delivery room.
KEY WORDS
Newborn, heat loss, cause, diagnosis, treatment.
DESARROLLO DEL TEMA
En los recién nacidos, el sistema termorregulador no está suficientemente desarrollado y la producción de calor se origina principalmente en el metabolismo de la grasa parda. Además, la anatomía del recién nacido predispone a la pérdida de calor, de modo que cuanto mayor sea el área de superficie en relación con la masa corporal, mayor será la oportunidad de pérdida calórica.
La hipotermia afecta más a los RN que a los adultos. Clasificación de la hipotermia:
Según el mecanismo de producción de la hipotermia se define:
- Hipotermia primaria: cuando un individuo sano es sometido a temperaturas ambientales muy bajas.
- Hipotermia secundaria: aquella producida como consecuencia del proceso de afectación de una enfermedad, traumatismo o toma de sustancias.
Según la severidad de la hipotermia, se divide en:
- Hipotermia leve: 35 a 32 grados centígrados.
- Hipotermia moderada: 32 a 28 grados centígrados.
- Hipotermia profunda: 20 a 14 grados centígrados.
- Hipotermia extrema: Menos de 14 grados centígrados.
Asimismo, también se puede clasificar según la rapidez de la instauración de la hipotermia:
-Hipotermia aguda: cuando existe una exposición al frío grande y repentina, no dándole al cuerpo tiempo a compensarlo a pesar de que la producción del calor sea o esté casi a, máximo.
- Hipotermia subaguda: cuando se instaura de forma progresiva y el cuerpo lo compensa, pero aparece agotamiento y disminución de las reservas energéticas y aparece la hipotermia.
- Hipotermia crónica: cuando existe una exposición prolongada no muy severa al frío y las medidas corporales de control de temperatura son insuficientes o deficitarias (por ejemplo,en ancianos),por lo que después de días o semanas aparece una hipotermia.
Asimismo, también se puede clasificar según la rapidez de instauración de la hipotermia en:
Un RN hipotérmico utiliza toda la energía para producir calor; esta utilización constante de energía puede ocasionarles trastornos de las demás funciones vitales, como son apneas, hipoglucemias, retraso del aumento de peso e incluso, en casos extremos, un problema neurológico que comprometa su estado. La temperatura corporal del RN debe mantenerse en 36-37 C; para ello, han de ajustarse al máximo las condiciones de temperatura ambientales. Para lograr el mantenimiento de una temperatura corporal adecuada se deben evitar todos los mecanismos de pérdida calórica del organismo:
1.- Conducción: Pérdida de calor cuando el niño es colocado en una superficie fría. Las pérdidas por conducción contribuyen mínimamente al gasto de energía.
2.- Convención: La pérdida de calor está determinada por el flujo de aire alrededor del recién nacido, la temperatura media ambiente, la temperatura media de la piel y el área de superficie expuesta del recién nacido.
3.- Evaporación: La mayor causa de pérdida de calor debido a la exposición de la piel húmeda. Puede producirse una caída de 2-3° C en los primeros 20-60 minutos si el recién nacido es extremadamente prematuro o si no se toman las medidas de secado y envoltura correctas.
4.- Radiación: El calor es irradiado por el niño a objetos fríos. La pérdida de calor a través de la piel puede ser responsable del 40% o más de la pérdida de calor diaria. Plantea la necesidad de escudos térmicos, como envolturas y gorros, sobre todo en prematuros, RN con bajo crecimiento y con enfermedades respiratorias.
OBJETIVOS:
- Determinación de la temperatura.
- Observación de signos acompañantes que hagan sospechar de pérdida de calor.
- Valorar factores ambientales (objetos, ropa).
El recién nacido tiene una gran superficie en relación con la masa corporal, que es pequeña. para generar el calor necesario. El diagnóstico se basa principalmente en los signos vitales del recién nacido.
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA:
- Termorregulación ineficaz r/c tránsito del neonato al entorno uterino.
- Alto riesgo de hipotermia r/c inmadurez del neonato para mantener su temperatura corporal y con la exposición al frío.
PLANIFICACIÓN DE CUIDADOS:
- Objetivo:
- 1.- Temperatura paritorio de 25 grados.
- 2.- Evitar la pérdida de calor al abrir puertas y ventanas.
- 3.-Tener los elementos para calentar al recién nacido preparado antes del nacimiento.
- 4– Si el RN nace en buenas condiciones se podrá facilitar piel con piel.
- 5.- Cambiar paños mojados y cubrir la cabeza.
- 6.- Iniciar lactancia materna.
- 7.- Posponer el examen físico posterior al periodo de apego.
BIBLIOGRAFÍA
- Zamorano-Jiménez, C. et al. Control térmico en el recién nacido pretérmino. Perinatol. Reprod. Hum. 2012. 26(1):43-50.
- Quiroga A., et al. Guía de práctica clínica de termorregulación en el recién nacido. Buenos Aires: Sociedad Iberoamericana de Neonatología, 2010.
- Seguranyes Guillot,G.Enfermería Maternal. Barcelona: Masson;2003.
- Steven A Ringer, MD Phd. Termorregulation in the Newborn. Part I: Basic mecanisms. Neoreviews, vol 14, n 4 abril 2013.
- Steven A Ringer, MD Phd. Termorregulation in the Newborn. Part II: Prevention of Aberrant Body Temperaturw. Neoreviews, vol 14, n 5 mayo 2013.