AUTORES:
- Sergio López Anduj. Graduado en Enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
- Sara Cebrián Martínez. Graduada en Enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
- Luna Orta Costa. Graduada en Enfermería. Hospital de Alcañiz. Teruel.
- Irene Solana Fernández. Graduada en Enfermería. Hospital Royo Villanova. Zaragoza.
- Alba Luna Cuadros. Graduada en Enfermería. Centro de Salud de Casetas. Zaragoza.
- Diego Huerta Morales. Graduado en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
RESUMEN
Se procede a desarrollar un plan de cuidados de enfermería de una paciente de 39 años ingresada en el servicio de ginecología para realización de una interrupción voluntaria del embarazo en la semana 16 de gestación. Se realiza una valoración de la paciente desde la perspectiva de las 14 necesidades de Virginia Henderson, las cuales sirven como base para la selección de los diferentes diagnósticos de enfermería (NANDA) y sus correspondientes objetivos (NOC) e intervenciones (NIC).
PALABRAS CLAVE
Aborto legal, NANDA, NOC, NIC, enfermería.
ABSTRACT
We proceed to develop a nursing care plan for a 39-year-old patient admitted to the gynecology service to perform a voluntary termination of pregnancy at week 16 of gestation. An assessment of the patient is made from the perspective of Virginia Henderson’s 14 needs, which serve as the basis for the selection of the different nursing diagnoses (NANDA) and their corresponding objectives (NOC) and interventions (NIC).
KEY WORDS
Legal abortion, NANDA, NOC, NIC, nursing.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Mujer de 39 años de edad, gestante de 16 semanas que en el cribado de la semana 12 aparecieron datos indicativos de trisomía del 21 que tras la realización de nuevas pruebas complementarias en las siguientes 2 semanas quedó confirmado el diagnóstico prenatal desfavorable.
La paciente se encuentra hospitalizada para realizar Interrupción Legal de la gestación, manifiesta importante reacción emocional con afectación del estado de ánimo, labilidad emocional con llanto continuo, sentimientos de culpa e incomprensión ante su situación.
Se trata de una mujer con pareja estable sin hijos previos, que llevaba tiempo con deseo gestacional y que finalmente al conseguir su embarazo, se sentía intensamente ilusionada y feliz. Relata buenas relaciones de pareja y tener adecuados apoyos familiares.
DATOS DE INTERÉS:
Alergias: Sin alergias medicamentosas conocidas hasta la fecha.
Antecedentes de interés: No.
Intervenciones previas: No.
Medicación habitual: No.
EXPLORACIÓN:
- Tensión Arterial: 136/68 mmHg.
- Frecuencia Cardiaca: 85 p.m.
- Temperatura: 36,2 °C.
- Saturación de oxígeno: 98% basal.
- AC: rítmica, sin soplos ni extratonos.
- AP normoventilación bilateral.
- Abdomen blando y depresible, doloroso a la palpación.
- EEll sin edemas ni signos de TVP.
- Exploración neurológica: consciente, alerta y orientada.
RESUMEN DE PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:
Laboratorio:
- AS: analítica: Hb 12,9 g/dl. Hto 38,7%. 373000 plaquetas. Coagulación normal.
- Grupo sanguíneo y Rh: A (+).
DIAGNÓSTICO:
Interrupción Voluntaria de Embarazo.
Plan:
- Ingreso en el servicio de Ginecología.
- Dieta absoluta. Sueroterapia de mantenimiento 2500 cc/24 horas alternando 500 cc glucosado con 500 cc glucosalino.
- Misoprostol 400 microgramos (2 cp de 200 mg)/ 3 horas vía oral.
- Diazepam 5 mg si precisa.
- Bomba volumétrica (24 h) Bomba de 100 ml (dexketoprofeno 150 mg + tramadol 200 mg + ondansetron 8 mg + resto de volumen de suero fisiológico) a 4 ml/h.
- Si hay control insuficiente de dolor, administrar 1 g de paracetamol IV/6 h (dosis máxima de 4 g en 24h).
- Se le facilita seguimiento de consultas de Psicosomática para apoyo emocional y detección precoz de posibles alteraciones psicopatológicas dentro del programa de Atención al Diagnóstico Prenatal desfavorable.
ENTREVISTA TRAS EL INGRESO:
Se encuentra encamada y con importante susceptibilidad emocional que da lugar a un llanto continuo. Aspecto físico cuidado y conducta adecuada y colaboradora. Habla en tono normal y ritmo entrecortado por el llanto, discurso coherente y organizado centrado en explicar su estado emocional actual y conjunto de sentimientos que van desde la tristeza por la pérdida, dolor por la ruptura de su proyecto vital, ambivalencia respecto de la decisión que ha tomado e incluso sentimientos de culpa de los que realiza crítica. Angustiada y con intensa repercusión en su vida y en su funcionalidad por la situación.
PROCESO ENFERMERO1,2
VALORACIÓN:
MD: Manifestaciones de dependencia. Conductas que tiene la persona que resultan inapropiadas o insuficientes para satisfacer las necesidades básicas.
MI: Manifestaciones de independencia. Conductas correctas que adopta la persona que le ayudan a satisfacer las necesidades básicas.
DC: Datos a considerar.
NECESIDAD 1: Respirar normalmente:
- MD: No se observa.
- MI: No se observa.
- DC:
- Tensión Arterial: 136/68 mmHg.
- Frecuencia Cardiaca: 85 p.m.
- Saturación de oxígeno: 98% basal.
NECESIDAD 2: Comer y beber:
- MD: Durante el ingreso dieta absoluta.
- MI: Autónoma para la alimentación.
- DC: Sueroterapia de mantenimiento.
NECESIDAD 3: Eliminación:
- MD: Ayuda parcial en la eliminación debido al reposo absoluto en cama.
- MI: No se observa.
- DC: Deposiciones líquidas.
NECESIDAD 4: Moverse:
- MD: Durante el ingreso reposo absoluto en cama.
- MI: Autónoma para las ABVD.
- DC: Encamada.
NECESIDAD 5: Dormir y descansar:
- MD: Dificultad para conciliar el sueño.
- MI: No se observan.
- DC: Nerviosa debido a su situación emocional, pauta de diazepam 5mg.
NECESIDAD 6: Vestirse y desvestirse:
- MD: No se observa.
- MI: Autónoma.
- DC: No se observa.
NECESIDAD 7: Temperatura:
- MD: No se observa.
- MI: No se observa.
- DC: Tª 36.2º.
NECESIDAD 8: Higiene e integridad de la piel:
- MD: No se observa.
- MI: Mantiene adecuada higiene e hidratación de la piel.
- DC: Encamada durante su ingreso en planta.
NECESIDAD 9: Evitar peligros y seguridad:
- MD: No se observa.
- MI: Buena adherencia al tratamiento farmacológico.
- DC: Sin alergias medicamentosas conocidas.
NECESIDAD 10: Comunicar emociones, temores u opiniones:
- MD: No se observa.
- MI: Manifiesta sus preocupaciones y miedos y se comunica correctamente.
- DC: Sentimientos de culpabilidad e impotencia ante su situación. Con pareja estable. Apoyo familiar.
NECESIDAD 11: Valores y creencias:
- MD: No se observa.
- MI: Expresa adecuadamente el conflicto ético entre la decisión tomada y la culpabilidad.
- DC: No se observa.
NECESIDAD 12: Trabajar y realizarse:
- MD: No se observa.
- MI: Expresa la desilusión que ha sufrido tras la imposibilidad de continuar con su proyecto de familia.
- DC: No se observa.
NECESIDAD 13: Actividades recreativas:
- MD: No se observa.
- MI: No se observa.
- DC: No se observa.
NECESIDAD 14: Aprender:
- MD: No se observa.
- MI: No se observa.
- DC: No se observa.
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA, TAXONOMÍA NANDA, NOC, NIC
PROBLEMAS DE COLABORACIÓN:
Reales:
- Interrupción voluntaria del embarazo.
Potenciales:
- CP: Flebitis secundaria a terapia intravenosa.
- CP: Reacciones adversas secundarias al tratamiento con medicamentos.
- CP: Afectación psicosomática tras evento traumático.
- CP: Hemorragia o infección secundaria a expulsión dificultosa del feto.
- CP: Infertilidad secundaria a la interrupción voluntaria del embarazo.
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA Y PLANIFICACIÓN:
Diagnósticos de independencia3,4:
[00095] Insomnio r/c estresores m/p ciclo sueño–vigilia no reparador.
- NOC [2109] Nivel de malestar.
- [210904] Sufrimiento.
- [210907] Miedo.
- NIC:
- [5270] Apoyo emocional.
- Favorecer la conversación o el llanto como medio de disminuir la respuesta emocional.
- Permanecer con el paciente y proporcionar sentimientos de seguridad durante los períodos de más ansiedad.
- Escuchar las expresiones de sentimientos y creencias.
- [5270] Apoyo emocional.
-
- NIC [5820] Disminución de la ansiedad.
- Animar a la familia a permanecer con el paciente, si es el caso.
- Crear un ambiente que facilite la confianza.
- Animar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos.
- NIC [5820] Disminución de la ansiedad.
[00083] Conflicto de decisiones r/c valores morales apoyan distintas acciones mutuamente contradictorias m/p expresa malestar durante la toma de decisiones.
- NOC: [1302] Afrontamiento de problemas.
- [130201] Identifica patrones de superación eficaces.
- [130222] Utiliza el sistema de apoyo personal.
- NIC:
- [7560] Facilitar las visitas.
- Determinar las preferencias del paciente en cuanto a visitas y a la información que se proporcionar.
- Determinar la necesidad de favorecer las visitas de familiares y amigos.
- [7560] Facilitar las visitas.
-
- NIC [6760] Preparación al parto.
- Enseñar a la madre y a la pareja la fisiología del trabajo de parto y del expulsivo.
- Comentar con la madre las opciones para controlar el dolor.
- NIC [6760] Preparación al parto.
[00206] Riesgo de sangrado r/c complicaciones del embarazo.
- NOC: [1908] Detección del riesgo.
- [190801] Reconoce los signos y síntomas que indican riesgos.
- [190804] Realizar autoexámenes en los intervalos recomendados.
- [190813] Controla los cambios en el estado general de salud.
- NIC [5606] Enseñanza: individual.
- Establecer una relación de confianza.
- Determinar las necesidades de enseñanza del paciente.
- Determinar la capacidad del paciente para asimilar información específica (nivel de desarrollo, estado fisiológico, orientación, dolor, fatiga, necesidades básicas no cumplidas, estado emocional y adaptación a la enfermedad).
[00251] Control emocional inestable r/c estresores m/p llanto.
- NOC: [1205] Autoestima.
- [120501] Verbalizaciones de autoaceptación.
- [120507] Comunicación abierta.
- [120508] Cumplimiento de los roles significativos personales.
- NIC:
- [5290] Facilitar el duelo.
- Escuchar las expresiones de duelo.
- Fomentar la expresión de sentimientos acerca de la pérdida.
- Realizar afirmaciones empáticas sobre el duelo.
- Explicar las fases del proceso de duelo, según corresponda.
- Incluir a los allegados en las charlas y decisiones, según corresponda.
- Apoyar los progresos conseguidos en el proceso de duelo.
- [5290] Facilitar el duelo.
-
- NIC [5300] Facilitar la expresión del sentimiento de culpa.
- Ayudar al paciente/familia a identificar y examinar las situaciones en las que se experimentan o generan estos sentimientos.
- Ayudar al paciente/familia a entender que la culpa es una reacción común a un trauma, abuso, duelo, enfermedad devastadora o accidentes.
- Facilitar el apoyo espiritual, según corresponda.
- NIC [5300] Facilitar la expresión del sentimiento de culpa.
CONCLUSIÓN
La figura de la enfermería es una presencia esencial en casos de interrupción del embarazo, ya sea por una decisión voluntaria o consecuencia de alguna patología. Son pacientes en un importante estado de vulnerabilidad emocional y presentan gran cantidad de necesidades relacionadas con este campo. Es por esto por lo que enfermería debe brindar un apoyo integral, acompañando a la gestante en todo el proceso. Sin embargo, la elaboración de este trabajo ha evidenciado una falta significativa de diagnósticos de enfermería dirigidos al abordaje de las necesidades de los embarazos que no llegan a término. Es preciso que futuras actualizaciones de esta clasificación taxonómica reconozcan esta problemática y ofrezcan líneas de actuación individualizadas.
BIBLIOGRAFÍA
-
- Henderson VA. La naturaleza de la enfermería: una definición y sus repercusiones en la práctica, la investigación y la educación: reflexiones 25 años después [Internet]. 1994 [citado 6 de julio de 2023]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=140339
- Bellido Vallejo JC, Lendínez Cobo JF, Colegio Oficial de Enfermería de Jaén. Proceso enfermero desde el modelo de cuidados de Virginia Henderson y los lenguajes NNN [Internet]. Jaén: Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén; 2012 [citado 5 de julio de 2023]. Disponible en: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0714.pdf
- NNNConsult [Internet]. [citado 5 de julio de 2023]. Disponible en: https://www-nnnconsult-com.cuarzo.unizar.es:9443/nanda
- Herdman TH, Kamitsuru S, editoras. NANDA Internacional. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2021-2023. 12ª ed. Barcelona: Elsevier; 2021.