AUTORES
- Alba Luna Cuadros. Graduada en Enfermería. Centro de Salud de Casetas. Zaragoza.
- Irene Solana Fernández. Graduada en Enfermería. Hospital Royo Villanova. Zaragoza.
- Diego Huerta Morales. Graduado en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
- Sara Cebrián Martínez. Graduada en Enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
- Sergio López Anduj. Graduado en Enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
- Luna Orta Costa. Graduada en Enfermería. Hospital de Alcañiz. Teruel.
RESUMEN
Se ha llevado a cabo un plan de cuidados de enfermería en un hombre de 75 años, intervenido de recambio de válvula aórtica por una bioprótesis aórtica. Sufrió un síncope por lo que fue ingresado en enero del 2023. A la exploración presentó, una dilatación de aurícula izquierda, y calcificación de la válvula aórtica, con apertura restringida. Tras la intervención, ingresa en planta de cirugía cardiaca. Se realiza una valoración atendiendo a las 14 necesidades de Virginia Henderson; y a través de éstas, se proponen unos diagnósticos, resultados e intervenciones.
PALABRAS CLAVE
Insuficiencia aórtica, recambio válvula aórtica, NANDA, NOC, NIC.
ABSTRACT
A nursing care plan has been carried out in a 75-year-old man who underwent surgery for aortic valve replacement by an aortic bioprosthesis. He suffered a syncope for which he was admitted in January 2023. On examination, he presented dilatation of the left atrium, and calcification of the aortic valve with restricted opening. After the intervention, he is admitted to the cardiac surgery ward. An assessment is made according to the 14 needs of Virginia Henderson; and through these, diagnoses, results and interventions are proposed.
KEY WORDS
Aortic regurgitation, aortic valve replacement, NANDA, NOC, NIC.
INTRODUCCIÓN
La insuficiencia valvular aórtica (IA), afecta a más del 2% de la población y se asocia con una gran mortalidad1. El recambio valvular aórtico es la elección estándar para el tratamiento de la IA, éste se ha convertido en la intervención quirúrgica coronaria más frecuente, después de la cirugía coronaria en los servicios de cirugía cardíaca2,3.
Respecto a la elección del tipo de prótesis (mecánicas o biológicas), las principales recomendaciones son la decisión consensuada con el paciente de acuerdo con sus preferencias y su estilo de vida y considerando aspectos que van más allá de la edad o la expectativa de vida y la durabilidad de la prótesis. Las bioprótesis no requieren anticoagulación, pero tienen riesgo de deterioro estructural con eventual necesidad de reintervención. Actualmente las guías recomiendan las prótesis mecánicas para los menores de 60 años y prótesis biológicas para los mayores de 65 años4,5.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Hombre de 75 años que ingresa en planta de cirugía cardiaca para continuar con el tratamiento y la recuperación intrahospitalaria después de ser intervenido de recambio de válvula aórtica y tras pasar tres días en UCI. Previo a la intervención presentaba un diagnóstico de valvulopatía con estenosis aórtica severa. A su llegada a planta refiere dolor en la zona de la esternotomía y dolor musculoesquelético sobre todo en la espalda y a la movilización.
INTRODUCCIÓN DEL CASO:
DATOS DE INTERÉS:
- Alergias: No alergias conocidas.
- Antecedentes de interés: Hipertensión, colitis ulcerosa, Insuficiencia renal crónica (Cr 1,6-1,9); gonartrosis, insuficiencia venosa, cervicoartrosis y ciática.
- Medicación habitual: Omeprazol 20 mg, Valsartan hidroclorotiazida 80 mg 12.5 mg, Nolotil 575 mg,
- Hábitos tóxicos: alcohol de manera esporádica.
EXPLORACIÓN FÍSICA:
- Constantes: TA 138/87 mm Hg, 84 ppm, SO2 97% con gafas nasales a 1,5 lpm.
- Temperatura: 37,2ºC.
- Glucemia capilar: 136 mg/dl.
- Estado general: dolor en la incisión de la esternotomía, dolor osteo-muscular de espalda.
- Tórax: tonos rítmicos, sin soplos. Respiración eupneica, normoventilación.
- Abdomen: blando, depresible, no dolor a la palpación.
- EEII normales.
- Exploración neurológica: Consciente y orientado.
DIAGNÓSTICO: recambio de válvula aórtica por valvulopatía con estenosis aórtica severa.
TRATAMIENTO:
- Reposo relativo 2-3 semanas.
- Constantes por turno.
- Dieta: sin sal.
- Analítica sanguínea de control.
- Control de glucemia durante el tratamiento con corticoides.
- Farmacológico: Omeprazol IV 40 mg, Cefazolina 2g, Nolotil IV 2g, Paracetamol 1g IV, Enantyum IV 50 mg, Seguril 10 mg, Urbason 40mg, Suero glucosalino 5% (1000 ml c/24h), Valsartan hidroclorotiazida 80 mg 12.5 mg.
VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES SEGÚN VIRGINIA HENDERSON6,7
MD: Manifestaciones de dependencia. Conductas que tiene la persona que resultan inapropiadas o insuficientes para satisfacer las necesidades básicas.
MI: Manifestaciones de independencia. Conductas correctas que adopta la persona que le ayudan a satisfacer las necesidades básicas.
DC: Datos a considerar.
NECESIDAD 1: Respirar normalmente:
- MD: No se observa
- MI: exfumador, lo dejó hace 5 años. Fumaba unos 15 cigarrillos al día.
- DC: SO2 97% con gafas nasales a 1,5 lpm.
NECESIDAD 2: Comer y beber:
- MD: Toma alcohol de manera esporádica.
- MI: Intenta llevar una alimentación saludable y acorde a su enfermedad. Bebe abundante agua.
- DC: Colitis ulcerosa.
NECESIDAD 3: Eliminación:
- MD: No se observa.
- MI: No se observa.
- DC: Estreñimiento desde hace 5 días. Lactulosa si estreñimiento:
NECESIDAD 4: Moverse:
- MD: No se observa.
- MI: Independiente para las AVD.
- DC: Reposo relativo durante el ingreso. Presenta dolor a la movilización.
NECESIDAD 5: Dormir y descansar:
- MD: No se observa.
- MI: Refiere llevar dos noches descansando mal, por el dolor al moverse y que le cuesta conciliar el sueño.
- DC: Insomnio tras el ingreso.
NECESIDAD 6: Vestirse y desvestirse:
- MD: No se observa.
- MI: No se observa.
- DC: No se observa.
NECESIDAD 7: Temperatura:
- MD: No se observa.
- MI: No se observa.
- DC: Temperatura ótica: 37,2ºC.
NECESIDAD 8: Higiene e integridad de la piel:
- MD: Actualmente dependiente para la higiene personal.
- MI: No se observa.
- DC: herida quirúrgica en tórax. Requiere una cura plana cada 2 días.
NECESIDAD 9: Evitar peligros y seguridad:
- MD: No se observa.
- MI: No se observa.
- DC: Sin alergias conocidas. Tratamiento antibiótico con cefazolina.
NECESIDAD 10: Comunicar emociones, temores u opiniones:
- MD: No se observa.
- MI: Expresa adecuadamente sus preocupaciones y miedos y se comunica correctamente.
- DC: Casado, convive con su mujer. Buenas relaciones sociales y familiares.
NECESIDAD 11: Valores y creencias:
- MD: No se observa.
- MI: No se observa.
- DC: No se observa.
NECESIDAD 12: Trabajar y realizarse:
- MD: No se observa.
- MI: Actualmente jubilado. Refiere sentirse realizado laboralmente.
- DC: No se observa.
NECESIDAD 13: Actividades recreativas:
- MD: No se observa.
- MI: Pasear, jugar a las cartas.
- DC: No se observa.
NECESIDAD 14: Aprender:
- MD: No se observa.
- MI: Interés por su salud y cuidados una vez que sea dado de alta a su domicilio.
- DC: No se observa.
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA, TAXONOMÍA NANDA, NOC, NIC
PROBLEMAS DE COLABORACIÓN:
Reales:
- Cardiopatía.
- Hipertensión arterial.
- Insuficiencia renal.
- Colitis ulcerosa.
Potenciales:
- CP: Flebitis secundaria a terapia intravenosa.
- CP: Infección secundaria a intervención quirúrgica y terapia intravenosa.
- CP: Hemorragia secundaria a intervención quirúrgica.
- CP: Reacciones adversas secundarias a tratamiento con medicamentos.
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA Y PLANIFICACIÓN
Diagnósticos de independencia8,9:
[00100] Retraso en la recuperación quirúrgica relacionado con intervención quirúrgica manifestado por Dificultad y dolor a la movilización.
DEFINICIÓN: Aumento del número de días de postoperatorio necesarios para iniciar y realizar actividades para el mantenimiento de la vida, la salud y el bienestar.
NOC [2102] Nivel del dolor. Indicadores:
- [210201] Dolor referido.
- [210208] Inquietud.
NIC:
- [2300] Administración de medicación.
- Administrar la medicación con la técnica y vía adecuadas.
- Observar los efectos terapéuticos de la medicación en el paciente.
- Vigilar al paciente para determinar la necesidad de medicamentos a demanda, si es apropiado.
- [3660] Cuidados de las heridas.
- Monitorizar las características de la herida, incluyendo drenaje, color, tamaño y olor.
- Limpiar con solución salina fisiológica o un limpiador no tóxico, según corresponda.
- Administrar cuidados del sitio de incisión, según sea necesario.
[00004] Riesgo de infección relacionado con Procedimiento invasivo.
DEFINICIÓN: Susceptible de sufrir una invasión y multiplicación de organismos patógenos, que puede comprometer la salud.
NOC [0703] Severidad de la infección. Indicadores:
- [70307] Fiebre
- [70305] Drenaje purulento.
NIC:
- [3590] Vigilancia de la piel.
- Observar si hay enrojecimiento, calor extremo, edema o drenaje en la piel y las mucosas.
- Valorar el estado de la zona de incisión, según corresponda.
- Documentar los cambios en la piel y las mucosas.
- [3440] Cuidados del sitio de incisión.
- Inspeccionar el sitio de incisión por si hubiera eritema, inflamación o signos de dehiscencia o evisceración.
- Vigilar el proceso de curación en el sitio de la incisión.
- Limpiar la zona que rodea la incisión con una solución antiséptica apropiada.
- Observar si hay signos y síntomas de infección en la incisión.
CONCLUSIÓN
En pacientes sometidos a un recambio de válvula aórtica, como en el caso clínico expuesto, una adecuada valoración, planificación y actuación de enfermería, junto al trabajo con el resto del equipo multidisciplinar, resulta fundamental para alcanzar una pronta recuperación y evitar los efectos secundarios de la cirugía, con el objetivo final de permitir al paciente continuar siendo autónomo en su vida.
BIBLIOGRAFÍA
- Transcatheter Aortic Valve Replacement in Patients With Multivalvular Heart Disease. JACC Cardiovasc Interv. 13 de julio de 2020;13(13):1503-14.
- Sassis L, Kefala-Karli P, Cucchi I, Kouremenos I, Demosthenous M, Diplaris K. Valve Repair in Aortic Insufficiency: A State-of-the-art Review. Curr Cardiol Rev. 2023;19(1):e270422204131.
- Tornos P. Nuevos aspectos de la valvulopatía aórtica. Rev Esp Cardiol. 15 de julio de 2001;54:17-21.
- Fernández A, Arocena MJ, Zerpa DP, Silva E, Farachio P, Martirena V, et al. Sustitución valvular aórtica: ¿prótesis biológica o mecánica? Estudio comparativo de sobrevida a largo plazo. Rev Urug Cardiol. agosto de 2018;33(2):1-19.
- Comentarios a la guía ESC/EACTS 2021 sobre el diagnóstico y tratamiento de las valvulopatías. Rev Esp Cardiol. 1 de junio de 2022;75(6):466-71.
- Henderson VA. La naturaleza de la enfermería: una definición y sus repercusiones en la práctica, la investigación y la educación: reflexiones 25 años después [Internet]. 1994 [citado 6 de julio de 2023]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=140339
- Bellido Vallejo JC, Lendínez Cobo JF, Colegio Oficial de Enfermería de Jaén. Proceso enfermero desde el modelo de cuidados de Virginia Henderson y los lenguajes NNN [Internet]. Jaén: Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén; 2012 [citado 5 de julio de 2023]. Disponible en: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0714.pdf
- NNNConsult [Internet]. [citado 5 de julio de 2023]. Disponible en: https://www-nnnconsult-com.cuarzo.unizar.es:9443/nanda
- Herdman TH, Kamitsuru S, editoras. NANDA Internacional. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2021-2023. 12ª ed. Barcelona: Elsevier; 2021.