AUTORES
- Tamara Valero Vicente. Diplomada en Enfermería. Servicio de Oncología. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
- Raquel Barrabés Muñoz. Diplomada en Enfermería. Servicio de Anestesia y Reanimación. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
- Rubén Gómez-Cabrero Calvo. Diplomado en Enfermería. Servicio de urgencias. Hospital Royo Villanova, Zaragoza.
- Yovanca Herráiz Martínez. Diplomada en Enfermería. Servicio de Anestesia y Reanimación. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
- Tatiana Martín Pérez. Diplomada en Enfermería. Servicio de Cirugía Torácica. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
- Myriam Ruberte Martínez. Graduada en Enfermería. Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
RESUMEN
La Enfermería Dermoestética se enfoca en el cuidado integral de la piel y su restauración, previniendo el envejecimiento. El acné, inflamación de glándulas pilosebáceas, afecta al 80% de la población y puede dejar cicatrices. Los tratamientos incluyen productos tópicos, medicamentos, procedimientos y cambios en el estilo de vida. La Enfermería utiliza microneedling, peeling y cuidados diarios para mejorar cicatrices. La colaboración multidisciplinar con diferentes profesionales es esencial. Microneedling estimula colágeno y elastina, mejorando la textura y la calidad de la piel. Tratamientos personalizados logran resultados satisfactorios en cuidado de las cicatrices de acné.
PALABRAS CLAVE
Acné, cicatrices, microagujas, microneedling, enfermería dermoestética.
ABSTRACT
Aesthetic Nursing focuses on comprehensive skin care and its restoration, preventing aging. Acne, inflammation of the pilosebaceous glands, affects 80% of the population and can leave scars. Treatments include topical products, medications, procedures, and lifestyle changes. Nursing uses microneedling, peeling and daily care to improve scars. Multidisciplinary collaboration with different professionals is essential. Microneedling stimulates collagen and elastin, improving the texture and quality of the skin. Personalized treatments achieve satisfactory results in the care of acne scars.
KEY WORDS
Acne, scars, microneedles, microneedling, aesthetic nursing.
DESARROLLO DEL TEMA
Enfermería Dermoestética “Es la rama competencial de la Ciencia Enfermera que se ocupa del estudio y cuidado integral de la piel y sus anejos. Se enfoca en las intervenciones orientadas a la restauración, reparación, mantenimiento y prevención del deterioro tisular asociados al envejecimiento, para lograr el más alto nivel de bienestar bio-psico-social en el paciente1,.
Actualmente la enfermería dermoestética está en auge en España yendo a la cola de los demás países europeos incluso de EEUU. Además, es importante destacar que este campo de trabajo carece de regulaciones profesionales específicas en España. Sin embargo, es innegable que los enfermeros y enfermeras trabajan en este ámbito de manera profesional, llevando a cabo sus responsabilidades a través de planes de atención y documentando sus acciones en los registros clínicos correspondientes, usando como valoración las 14 necesidades de Virginia Henderson. Henderson o los Patrones Funcionales de M. Gordon y usando los diagnósticos de enfermería NANDA, estableciendo como intervenciones los NIC, y como resultados NOC2.
En cuanto al acné es inflamación de la glándula pilosebácea. Es una patología relevante dentro de las afecciones dérmicas. Se produce cuando los folículos pilosos se obstruyen con células cutáneas muertas, y grasa. Afecta a más del 80% de la población; siendo la edad más frecuente entre los 10 y 30 años, aunque existe evidencia que puede persistir hasta la edad adulta. Puede manifestarse de diversas formas, como: Puntos negros (comedones abiertos): poros obstruidos que se vuelven de color oscuro debido a la oxidación del sebo y las células muertas. Espinillas (comedones cerrados): poros obstruidos que se inflaman y forman protuberancias elevadas en la piel. Pústulas: espinillas inflamadas que contienen pus en su interior. Nódulos: lesiones más grandes y dolorosas que se desarrollan bajo la piel. Quistes: nódulos llenos de pus que pueden ser dolorosos y dejar cicatrices3.4.
El acné si no es tratado a tiempo y puede generar lesiones cicatriciales, existen diversas causas por las que puede dejar lesión son: sobreproducción de sebo, la hiperqueratinización de los folículos pilosos, la proliferación de Propionibacterium Acnés, la estimulación hormonal o la respuesta inflamatoria. Además, debemos tener en cuenta otros factores en la formación de cicatrices como son: la infección, el trauma repetido y la formación de quistes3.
Puede afectar tanto a adolescentes como a adultos incluso tener un impacto emocional significativo en la autoestima y la confianza de los pacientes. Existen diferentes tratamientos disponibles para el acné, como productos tópicos, medicamentos orales, procedimientos médicos y cambios en el estilo de vida, es importante consultar a un dermatólogo para determinar el enfoque de tratamiento adecuado según la gravedad del acné.
El tratamiento de las cicatrices de acné se centra en mejorar la apariencia de la piel. Se consideran aspectos como la textura, color, profundidad, número y localización de las cicatrices, así como la presencia de lesiones inflamatorias de la piel, tratamientos previos, el fototipo de la piel y las expectativas del paciente3,4.
Existen dos grandes grupos de tratamientos para eliminar las cicatrices de acné: los quirúrgicos y los no quirúrgicos.
Tratamientos quirúrgicos:
- Subcisión: Este procedimiento consiste en liberar las cicatrices de acné mediante la separación del tejido conectivo que las mantiene ancladas a la capa subyacente de la piel, lo que permite que la superficie de la piel se eleve.
- Microagujas o Microneedling: Aplicación de punciones repetidas con agujas de pequeño calibre para estimular la producción de colágeno y mejorar la textura de la piel.
- Rellenos: Se inyectan sustancias como el ácido hialurónico para elevar las cicatrices deprimidas y mejorar su apariencia.
- Tratamientos combinados: A menudo, se combinan diferentes técnicas, como el uso de láseres y tratamientos con agujas, para obtener resultados más completos.
Tratamientos no quirúrgicos:
- Peeling o exfoliación cutánea: Aplicación de soluciones químicas para eliminar las capas superiores de la piel y promover la regeneración celular.
- Dermoabrasión y microabrasión: Exfoliación de la piel mediante abrasión controlada, mejorando gradualmente su textura y apariencia.
- Rellenos dérmicos o subdérmicos: relleno de cicatrices deprimidas y restaurar la suavidad de la piel.
- Láser: Diferentes tipos de láser pueden utilizarse para estimular la producción de colágeno, mejorar la textura y el tono de la piel, y reducir las cicatrices de acné.
Enfermería en su ámbito competencial se centra en el microneedling, peeling, tratamiento tópico de la rutina diaria, recomendaciones del cuidado de la piel centrado en el uso de producto sanitario. Enfermería va a trabajar siempre registrando los cuidados y necesidades establecidos por la valoración de las necesidades del paciente usando su nomenclatura y lenguaje, con los diagnósticos enfermeros NANDA, NIC y NOC1,2.
Es importante destacar que la elección del tratamiento dependerá de varios factores, incluidas las características específicas de las cicatrices, las necesidades individuales del paciente. Un enfoque personalizado es esencial para lograr los mejores resultados en la mejora de las cicatrices de acné3,4.
Se debe tener en cuenta el abordaje por parte de todo un equipo multidisciplinar, es siempre más beneficioso para el paciente para su valoración, tratamiento, cuidados y recuperación. Por parte de enfermería se derivará al dermatólogo o cirujano plástico cuando el tratamiento esté fuera de su competencia, incluso en el caso necesario se debe brindar al paciente apoyo psicológico5.
En cuanto al Microneedling ha ganado popularidad debido a su simplicidad, seguridad y eficacia. Las microagujas estimulan la producción de colágeno y elastina, lo que puede ayudar a mejorar la apariencia general de las cicatrices y la textura de la piel. El uso combinado del peeling, con la terapia de agujas y el tratamiento tópico (rutina domiciliaria) se obtiene un resultado satisfactorio en la mejoría de las cicatrices de acné3,4,6,7.
CONCLUSIÓN
Los cuidados de enfermería en el ámbito dermoestético son beneficiosos en el proceso de recuperación del paciente.
Se han encontrado resultados satisfactorios de la mejoría de las cicatrices de acné con el peeling, terapia de microneedling y cuidados domiciliarios.
Establecer un plan de cuidados con NANDA, NOC, NIC con las actividades a llevar a cabo provocan efectos beneficiosos en la continuidad y rutina diaria del paciente de sus cuidados.
El conjunto del equipo profesional permite establecer un plan integral desde todos los ámbitos posibles de manera integral e integrada para la curación del paciente.
BIBLIOGRAFÍA
- Lerma, D. Aproximación conceptual a las competencias en enfermería dermoestética. [Internet]. 2018. [Consultado 16 Dic 2022]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8317276
- Brennan S. Advice From a Millennial Nurse About Becoming a New Aesthetic Injector in 2021. Plast Surg Nurs. 2021 Oct-Dec 01;41(4):208-210. doi: 10.1097/PSN.0000000000000392. PMID: 34871288.
- Morales N, Aristizábal AM. Cicatrices de acné, un reto terapéutico. rev. asoc. colomb. dermatol. cir. dematol. [Internet]. 1 de octubre de 2013 [citado 4 de abril de 2020];21(4):328-36.
- Abdel Hay R, Shalaby K, Zaher H, Hafez V, Ching C, Dimitri S et al. Interventions for acne scars [Internet]. Cochrane Library. 2016 [citado 7 Abril de 2020].
- Laguado, E. El cuidado de enfermería ante procesos quirúrgicos estéticos. Enfermería Global [Internet]. 2015. [Consultado 15 Dic 2022]. 366-369. Disponible en: https://revistas.um.es/eglobal/article/view/212781/181671
- Doddaballapur S. Microneedling with dermaroller. Journal of Cutaneous and Aesthetic Surgery [Internet]. 2009 [citado 9 abril de 2020];2(2):110–111. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2918341/
- Van Lingen F, Moreno García X, Efectos de la Terapia con Microagujas para cicatrices atróficas de acné: Revisión Sistemática de la Literatura [Internet]. 2018 [citado 7 abril de 2020]. Disponible en: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/1830
- Herdman T. Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación 2018-2020. Edición hispanoamericana. Elsevier Health Sciences; 2019.