Acupuntura y síntomas del cáncer.

18 septiembre 2023

AUTORES

  1. Marta García García. Graduada en Enfermería. Enfermera en el Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  2. Adrián Domingo Hurtado. Graduado en Enfermería. Enfermero en el Hospital Clínico Lozano Blesa. Zaragoza.
  3. Carla Del Val Clariana. Graduada en Enfermería. Enfermera en el Hospital Clínico Universitario. Zaragoza.
  4. Gloria Colás Velilla. Graduada en Enfermería. Enfermera en Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. 
  5. Lucía Bercero Murillo. Graduada en enfermería. Enfermera en el Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. 
  6. Ángel Laín Baile. Graduado en Enfermería. Enfermero en el Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.

 

RESUMEN

El cáncer se trata de una patología muy extendida en la actualidad, con un alto índice de mortalidad y se espera que su incidencia continúe aumentando en los próximos años. Esta enfermedad cursa con una serie de manifestaciones entre los que se encuentran náuseas y vómitos (debido a la quimioterapia), fuertes dolores, malestar general, depresión…

La acupuntura es una técnica complementaria centenaria que, desde hace siglos, se está utilizando con el fin de mejorar los signos y síntomas de diferentes enfermedades mediante la introducción de unas pequeñas agujas de metal en distintos puntos/canales (llamados meridianos) del cuerpo a través de los cuales se canaliza la energía.

A continuación, trataremos los beneficios que supone la realización de esta técnica sobre pacientes oncológicos y cómo mejoran los síntomas que dicha enfermedad produce en las personas que la padecen respecto a otros pacientes que no reciben esta técnica complementaria.

 

PALABRAS CLAVE

Acupuntura, cáncer, síntomas.

 

ABSTRACT

Cancer is a very widespread pathology nowadays, with a high mortality rate and its incidence is expected to continue to increase in the coming years. This disease causes a series of manifestations including nausea and vomiting (due to chemotherapy), severe pain, general malaise, depression…

Acupuncture is a centuries-old complementary technique that has been used for centuries to improve the signs and symptoms of different diseases by introducing small metal needles into different points/channels (called meridians) of the body through which energy is channelled.

In the following, we will discuss the benefits of this technique on cancer patients and how it improves the symptoms that this disease produces in people who suffer from it compared to other patients who do not receive this complementary technique.

 

KEY WORDS

Acuprussure, neoplasm, symptoms.

 

INTRODUCCIÓN

El cáncer es una enfermedad en la que las células del cuerpo proliferan de forma incontrolada, llegando a formar masas que reciben el nombre de “tumores” (conjunto de células viejas o dañadas, que no mueren, y células nuevas anormales), y que se distribuye a todos los tejidos de alrededor1.

Para diagnosticar se realizan una serie de exámenes clínicos, junto con una previa entrevista con el paciente sobre estilos de vida y antecedentes personales y familiares, en los que se incluyen: pruebas de laboratorio, estudios de imágenes, tomografía computarizada (TC), ecografía, resonancia magnética (RM), rayos X o biopsias1.

El pronóstico de una enfermedad (en este caso trataremos el del cáncer) es el porcentaje de éxito con el tratamiento y las posibilidades de recuperación. Influyen diferentes factores1:

  1. El tipo de cáncer y dónde se localiza.
  2. El estadio o etapa de la enfermedad (el tamaño y diseminación del tumor).
  3. El grado en el que se encuentra, indica la rapidez con que puede crecer y diseminarse.
  4. Características de las células cancerosas.
  5. Edad y estado de salud antes de padecer la enfermedad.
  6. Respuesta al tratamiento.

 

La incidencia son los casos nuevos de una determinada enfermedad y en un periodo de tiempo determinado. El cáncer constituye una de las principales causas de morbilidad, con alrededor de 14 millones de casos nuevos en el mundo en el año 2012. Las estimaciones muestran que el porcentaje de casos nuevos aumente en un 70 % en las próximas décadas, llegando incluso a los 24 millones de casos en el año 20351.

La acupuntura es una técnica complementaria que se originó en China, hace centenares de años. El primer libro que trata la técnica de la acupuntura es la Obra Clásica Del Emperador Amarillo del Remedio Interno1,2.

Anteriormente, utilizaban piedras afiladas y huesos largos para realizar esta técnica. La teoría de la acupuntura creía que la energía que se encontraba dentro del cuerpo, se podía separar. Esta energía se llama “Qi”, el cual se mueve en el cuerpo a través de los 12 meridianos (representan los órganos y las funciones mayores del cuerpo). Existen gran cantidad de puntos que representan la apertura de los canales a través de los cuales las agujas se podrían insertar para modificar la energía del Qi2.

En los siguientes siglos la técnica se complementó con otras terapias como masajes, dietas.

Por lo tanto, la acupuntura se basa en la inserción de una o varias agujas finas de metal en la piel y tejidos en distintos puntos del cuerpo y a distintas profundidades, con el fin de restaurar el flujo y equilibrio de energía en el interior del organismo. Se ha comprobado que esta técnica tiene eficacia sobre el sistema nervioso y estimula la liberación de endorfinas y el sistema inmunológico2.

 

OBJETIVOS

– Conocer los efectos de la acupuntura en pacientes con cáncer.

– Identificar los beneficios de la técnica de acupuntura sobre los signos y síntomas que produce el cáncer.

 

METODOLOGÍA

Diseño y criterios de inclusión

  • Diseño del estudio:
  • Tipo: Revisión bibliográfica narrativa.
  • Fecha de búsqueda: Abril 2023.
  • Criterios de inclusión:
  • Población de estudio: Sin restricción.
  • Restricción de idioma: Español, inglés, portugués.
  • Restricción de tiempo: Últimos 10 años.
  • Tipo de estudio: Sin restricción (excepto cartas al director)
  • Artículos a texto completo.
  • Aplicación sobre seres humanos.

 

Bases de datos electrónicas consultadas.

Pubmed.

– CINAHL

– Cochrane.

– Scopus.

– Cuiden Plus.

 

Limitaciones:

Pocos artículos a texto completo y pocos textos gratuitos.

 

RESULTADOS

Los resultados se agruparon en tres grandes grupos:

Acupuntura y náuseas y vómitos en el cáncer:

Uno de los signos y síntomas más frecuentes en pacientes con cáncer son las náuseas y los vómitos como consecuencia de la quimioterapia. En el artículo «The Effects of Acupressure on Meridian Energy as well as Nausea and Vomiting in Lung Cancer Patients Receiving Chemotherapy»3 se afirma que, tras recibir acupuntura, los pacientes presentaron menos náuseas y vómitos, el 14.3 % (grupo experimental) y el 57.1 % (grupo control).

Mediante un ECA (ensayo clínico aleatorio), se ha mostrado que disminuye hasta un 60% las náuseas y vómitos tras recibir acupuntura tipo P6 digital2.

En un estudio realizado en niños con cáncer que presentan náuseas y vómitos se observó que no había evidencia en la eficacia de la acupuntura en estos síntomas. Mientras que, en una muestra de 64 mujeres con cáncer de mama, se observa que hay eficacia de dicha técnica en la disminución de náuseas y vómitos4.

Acupuntura y fatiga/ depresión en el cáncer:

Como afirman Woung-RuTang, Wan-Jung, ChenChih-TengYu, Bing Zhang, MBa , Jia-nan Dong y MBb en sus artículos5, los pacientes que recibieron acupuntura mostraron una disminución de la fatiga en actividades de la vida diaria y mejor calidad del sueño respecto a los que no se les aplicó esta técnica. En los estudios llevados a cabo en Taiwán y China la acupuntura es efectiva en el alivio de la fatiga.

Acupuntura y dolor del cáncer:

La acupuntura ha mostrado tener grandes beneficios sobre el dolor que produce el cáncer. Pacientes oncológicos que habían sido operados recientemente, manifestaron una disminución del dolor tras la operación al haber recibido acupuntura previamente respecto a los que pertenecían al grupo control1.

En los artículos revisados se han encontrado evidencias estadísticamente significativas, tanto en los síntomas generales del cáncer haciendo hincapié en el dolor, y el dolor postoperatorio.

Pero, sin embargo, en estudios de acupuntura manual, electroacupuntura y auriculoterapia, modalidades de acupuntura occidental y tradicional china, y diferentes modalidades de estimulación con agujas, y en la mejoría de la tos en pacientes con cáncer, las pruebas que existen con acupuntura son insuficientes para determinar si estas prácticas son efectivas4.

 

CONCLUSIÓN

La acupuntura es una técnica complementaria que ayuda a pacientes con cáncer a mejorar diversos síntomas que produce esta enfermedad, como son las náuseas y vómitos, fatiga y depresión o el dolor.

Los resultados nos muestran que los pacientes oncológicos que reciben esta técnica, presentan considerables mejoras respecto a los que reciben únicamente el tratamiento normal. A pesar de esto, como hemos visto, algunos resultados no son concluyentes por lo que es necesario una mayor investigación.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Arango-Vélez V, Montoya-Vélez LP. Medicina Integrativa: Efectos de la acupuntura y su aplicación clínica en la medicina convencional. Universidad CES. 2019; 13 (2):178-64.
  2. Vieira M, Paulo F, Martinsa C. Ventajas del uso de la acupuntura en el paciente oncológico: Estudio de 2 casos. Elsevier. 2016; 23 (1): 19-3.
  3. LY; SC. The effects of acupressure on meridian energy as well as nausea and vomiting in lung cancer patients receiving chemotherapy. U.S. National Library of Medicine. 2020; 41 (7): 498-37.
  4. López V, Garrincha R. 11 tratamientos Alternativos para el cáncer que pueden considerarse Mayo Foundation for Medical Education and Research. 2022; 8 (1): 87-32.
  5. Zhang B, Dong J-N, Sun P, Feng C, Liu Y-C. Effect of therapeutic care for treating fatigue in patients with breast cancer receiving chemotherapy. U.S. National Library of Medicine. 2017; 12 (3): 18-2.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos