AUTORES
- Belén Tena Ibáñez. Graduada Universitaria en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
- Rodrigo Barbero Martínez. Graduado en enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
- María Lázaro Tesán. Graduado Universitario en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
- Manuel Fernández González. Graduado Universitario en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
- María del Pilar Grimal Escuin. Graduada Universitaria en Enfermería. Centro de salud Actur Sur. Zaragoza.
- Miguel Ángel Solans Hernández. Graduado Universitario en Enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
RESUMEN
El Baby-Led Weaning (BLW) es un método de alimentación complementaria en el que el bebé se alimenta a base de alimentos enteros, sin triturar, para que éste los pueda agarrar con sus manos y llevárselos a la boca directamente según su apetito y preferencias. El BLW se basa en 3 principios: compartir las comidas familiares, ofrecer alimentos saludables y asegurarse de que el bebé come solo. Los beneficios del BLW incluyen el desarrollo motor oral y psicomotor, la autonomía y autocontrol, la exposición a diferentes sabores y texturas, la promoción de una relación saludable con la comida y la prevención de la obesidad infantil. Para implementar el BLW de manera segura, es importante tomar ciertas precauciones para garantizar la seguridad y el bienestar del bebé, y evitar sobre todo atragantamientos.
PALABRAS CLAVE
Baby-led weaning, alimentación complementaria, nutrición.
ABSTRACT
Baby-Led Weaning (BLW) is a complementary feeding method in which the baby is fed with solid food, uncrushed food, so that he can grasp them with his hands and put them directly into his mouth according to his appetite and preferences. BLW is based on 3 principles: sharing family meals, offering healthy foods, and ensuring that the baby eats alone. The benefits of BLW include oral motor and psychomotor development, autonomy and self-control, exposure to different tastes and textures, promotion of a healthy relationship with food, and prevention of childhood obesity. To implement BLW safely, it is important to take certain precautions to ensure the safety and well-being of the baby, and to avoid choking.
KEY WORDS
Baby-led weaning, complementary feeding, nutrition.
INTRODUCCIÓN
El método Baby-Led Weaning (BLW) o alimentación complementaria dirigida por el bebé es una forma de alimentación complementaria con la leche materna o de fórmula, en la que el bebé se alimenta a base de alimentos enteros, sin triturar, para que éste los pueda agarrar con sus manos y llevárselos a la boca directamente según su apetito y preferencias. La recomendación general para comenzar con el BLW es esperar hasta los 6 meses, ya que a esta edad los bebés pueden sentarse sin apoyo, han perdido el reflejo de extrusión y son capaces de agarrar objetos con sus manos (abriéndola y cerrándola entera), sin realizar todavía el movimiento de la pinza. Hasta entonces, la principal fuente de alimentación durante los primeros meses de vida del bebé debe ser la leche materna o de fórmula, pero después, la leche no logra aportar todos los nutrientes necesarios. Además, hay que saber que, entre los 6 y 8 meses de edad, la alimentación complementaria debe aportar 1/5 de la energía total, proporcionando el resto de la energía en forma de leche. Mientras que, entre los 8 y 11 meses, a través de la alimentación complementaria se debe proporcionar la mitad de la energía total1,2,3.
Este método de alimentación fue desarrollado por la enfermera británica Gill Rapley, que publicó el libro «Baby-led Weaning: Helping Your Baby to Love Good Food» en 2008, hablando por primera vez de una alternativa a la alimentación tradicional.
Rapley observó que los bebés que se alimentaban con el método tradicional de alimentación complementaria (basada en purés y papillas), tenían una peor transición a alimentación sólida. Entonces, propuso el BLW como una alternativa que permitiría a los bebés explorar y experimentar con los alimentos sólidos desde una edad temprana, fomentando una relación saludable con la comida4.
El BLW se basa en 3 principios postulados por Gill Rapley, que consisten en: compartir las comidas familiares, ofrecer alimentos saludables y asegurarse de que el bebé come solo5.
Desde entonces, el BLW ha ganado popularidad en todo el mundo como un enfoque respetuoso y efectivo para la alimentación complementaria. Aunque el BLW fue desarrollado por Gill Rapley, es importante tener en cuenta que el enfoque se ha adaptado y evolucionado con el tiempo y que hay muchas variaciones y enfoques diferentes que se utilizan en la actualidad6,7.
El BLW consiste en ofrecer a los lactantes alimentos saludables, con una consistencia firme (sin deshacerse) y blanda (para que la puedan aplastar con las encías). Tienen que ser los bebés los que exploren las texturas y los sabores a través de las manos. Este método trabaja la alimentación a través de 4 sentidos (vista, gusto, olfato y tacto)8.
BENEFICIOS:
Este método ofrece una serie de beneficios para los bebés y sus familias. Algunos de los más destacados son:
- Desarrollo motor oral y psicomotor: ayuda a fortalecer los músculos de la boca y la mandíbula, así como a desarrollar habilidades motoras finas y gruesas al tener que agarrar los alimentos con la mano3,9.
- Autonomía y autocontrol: El bebé aprende a regular su ingesta de alimentos y a reconocer sus señales de hambre y saciedad3,7.
- Exposición a diferentes sabores y texturas: el bebé experimenta con una variedad de sabores, texturas, colores y olores en los alimentos. Esto le permite desarrollar un paladar más amplio y tolerante9.
- Promoción de una relación saludable con la comida: el BLW puede ayudar a establecer una relación positiva y placentera con la comida desde una edad temprana (3, 7).
- Prevención de la obesidad infantil: Al ofrecer alimentos sanos y variados, se fomenta una dieta equilibrada desde el principio7,9.
INDICACIONES
Para implementar el Baby Led Weaning (BLW) de manera segura, es importante tomar ciertas precauciones para garantizar la seguridad y el bienestar del bebé. Algunas de las más importantes son:
- Hay que evitar alimentos con alto riesgo de atragantamiento, como por ejemplo: frutos secos enteros, uvas enteras, alimentos pegajosos,… Estos alimentos deben evitarse ya que pueden obstruir la garganta del bebé4,6.
- Evitar alimentos difíciles de masticar, como manzanas y zanahorias crudas4,6.
- Cortar los alimentos en trozos adecuados para el bebé: como, por ejemplo, palitos, tiras o cubos. Tienen que ser trozos fáciles de agarrar y manejar por el bebé. Tienen que ser lo suficientemente grandes para que pueda agarrarlos, pero no tanto como para obstruir su garganta4,6.
- Ofrecer los nuevos alimentos de uno en uno: para que el bebé pueda acostumbrarse a los diferentes sabores y texturas4,6.
- Supervisar al bebé durante las comidas. La seguridad es primordial: Es importante supervisar al bebé en todo momento mientras está comiendo, y así asegurar y vigilar que no se atraganta y poder intervenir rápidamente si fuese necesario4.
- Ofrecer alimentos adecuados a la edad6.
- Buscar la orientación de profesionales de la salud: Es recomendable buscar la orientación de profesionales para garantizar que se satisfacen todas las necesidades nutricionales del bebé, y para obtener consejos sobre cómo implementar el BLW de una manera segura y adecuada4,6,10.
Al tomar estas precauciones, se puede practicar el BLW de manera segura y efectiva, disfrutando de los beneficios que ofrece este enfoque de alimentación complementaria. Además, hay que tener en cuenta que cada bebé es único, pudiendo tener diferentes preferencias e incluso necesidades.
BIBLIOGRAFÍA
- Losada T. Cuándo empezar con el BLW [Internet]. Criar con sentido común; 2022 (citado 1 agosto 2023). Disponible en: https://www.criarconsentidocomun.com/cuando-empezar-con-el-blw/
- Los 4 requisitos esenciales para iniciar BLW [Internet]. Esfera maternal; 2018 (citado 1 agosto 2023). Disponible en: https://www.esferamaternal.com/4-requisitos-para-iniciar-blw
- Galán Bertrand L. BLW (Baby led weaning) o Alimentación autorregulada por el bebé [Internet]. Lucía, mi pediatra; 2016 (citado 1 agosto 2023). Disponible en: https://www.luciamipediatra.com/blw-baby-led-weaning/
- Los increíbles beneficios del Baby Led Weaning (BLW) [Internet]. Asistencia Integral de Pediatría; 2022 (citado 1 agosto 2023). Disponible en: https://www.aipediatria.es/beneficios-baby-led-weaning/
- Arantes A, Neves FS, Campos A, Pereira Netto M. THE BABY-LED WEANING METHOD (BLW) IN THE CONTEXT OF COMPLEMENTARY FEEDING: A REVIEW. MÉTODO BABY-LED WEANING (BLW) NO CONTEXTO DA ALIMENTAÇÃO COMPLEMENTAR: UMA REVISÃO. Revista paulista de pediatría [Internet]. 2018 [citado 1 agosto 2023]; 36(3): 353–63. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6202902/
- Qué es BLW (baby-led weaning), ventajas y precauciones [Internet]. En estado Crudo; 2022 (citado 1 agosto 2023). Disponible en: https://www.enestadocrudo.com/blw-baby-led-weaning/
- Losada T. ¿Qué es el método LW? [Internet]. Criar con sentido común; 2022 (citado 1 agosto 2023). Disponible en: https://www.criarconsentidocomun.com/que-es-el-metodo-blw/
- Velasco Montes P, Huergo De Dios S, Bengoechea-Fernández Castaño A, Roza González R, Rodríguez Campos C. Alimentación Complementaria: el método Baby Led Weaning. Revista Electrónica de Portales Médicos [Internet]. 2018 [citado 1 agosto 2023]. Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/alimentacion-co mplementaria-el-metodo-baby-led-weaning/
- Romero de Tejada R. Beneficios del método Baby-Led Weaning (BLW) [Internet]. Instinto de Nido; 2019 (citado 1 agosto 2023). Disponible en: https://www.instintodenido.com/beneficios-blw/
- Márquez C. Contraindicaciones del BLW: Cuando te da miedo el Baby Led Weaning pero le ofreces tu comida [Internet]. Criar con sentido común; 2022 (citado 1 agosto 2023). Disponible en: https://www.criarconsentidocomun.com/blw-seguro/