Analgesia no farmacológica en oncología pediátrica.

28 septiembre 2021

AUTORES

  1. Lucía Ramos Soberbio. Enfermera en Hospital de Alta Resolución El Toyo (Retamar).
  2. María Esteban Mercader. Enfermera en la Agencia Pública Sanitaria Poniente (El Ejido).
  3. María Arcos Pareja. Enfermera en la Agencia Pública Sanitaria Poniente (El Ejido).
  4. África Ibáñez Prieto. Enfermera en urgencias del Hospital Miguel Servet (Zaragoza).
  5. Carmen Moreno Navarro. Enfermera en la Agencia Pública Sanitaria Poniente (El Ejido).
  6. María del Rocío Serrano Franco. Enfermera en urgencias en el Hospital Virgen de las Nieves (Granada).

 

RESUMEN

Introducción: El dolor es un problema común en los niños con patología oncológica que afecta negativamente a su calidad de vida. A menudo, este dolor se maneja de manera inadecuada lo que provoca niveles innecesarios de ansiedad.

Las terapias no farmacológicas utilizan la distracción para controlar el dolor sin efectos adversos y fomentar la participación activa del niño.

Objetivo: Evaluar la efectividad de los métodos no farmacológicos en el manejo del dolor de pacientes oncológicos pediátricos.

Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica narrativa de la literatura disponible en las bases de datos Pubmed, Cochrane, Medline y PsycInfo publicada en los últimos 10 años. Los descriptores de búsqueda utilizados fueron: dolor, niños oncológicos, técnicas no farmacológicas y cuidados de enfermería.

Resultados: Se han incluido un total de 17 artículos, con un tamaño muestral de 974 participantes totales, entre los que se incluyen pacientes oncológicos pediátricos, padres/madres y personal sanitario. A partir del estudio de las diferentes técnicas, se evidenció la relación que existe entre el uso de terapias no farmacológicas y control del dolor en niños con cáncer.

Conclusión: Las técnicas no farmacológicas son útiles para aliviar el dolor en pacientes oncológicos pediátricos. Estas técnicas provocan mayor satisfacción en el niño y una mejora de la calidad de vida.

 

PALABRAS CLAVE

Cáncer, paciente oncológico pediátrico, técnicas no farmacológicas, dolor, ansiedad.

ABSTRACT

Introduction: Pain is an usual problem in children with cancer pathology that negatively affects their quality of life. Often this pain is poorly managed, causing unnecessary levels of anxiety.

Non-pharmacological therapies use distraction to control pain without adverse effects and encourage active participation by the child.

Objectives: To evaluate the effectiveness of non-pharmacological methods in the management of pain in pediatric cancer patients.

Methodology: A narrative bibliographic review of the literature available in the Pubmed, Cochrane, Medline and PsycInfo databases published in the last 10 years was carried out. The search descriptors used were: pain, cancer children, non-pharmacological techniques and nursing care.

Results: A total of 17 articles have been included, with a sample size of 974 total participants, including pediatric cancer patients, parents and healthcare personnel. After studying the different techniques, the relationship between the use of non-pharmacological therapies and pain control in children with cancer was evidenced.

Conclusions: Las técnicas no farmacológicas son útiles para aliviar el dolor en pacientes oncológicos pediátricos. Estas técnicas provocan mayor satisfacción en el niño y una mejora de la calidad de vida.

Non-pharmacological techniques are useful for pain relief in pediatric cancer patients. These techniques cause greater satisfaction in the child and an improvement in the quality of life.

KEY WORDS

Cancer, pediatric cancer patient, non-pharmacological techniques, pain, anxiety.

 

INTRODUCCIÓN

Concepto y fisiopatología del dolor.

El dolor es una experiencia desagradable que ocurre con frecuencia en pacientes oncológicos pediátricos.24 Jibb, et al., (2017), define el dolor como un síntoma perturbador y común, que puede variar de intensidad leve a grave y que impacta negativamente en la calidad de vida de quien lo sufre.10

Hoy por hoy, se piensa que el dolor relacionado con el cáncer no es puramente anatómico, sino que es posible que sea mixto, involucrando procesos inflamatorios, neuropáticos, isquémicos y compresivos en múltiples localizaciones. Por esta razón, el dolor relacionado con el cáncer no es únicamente sensorial, sino que se percibe como una experiencia biopsicosocial.3

 

Clasificación del dolor:

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el dolor puede ser clasificado según su intensidad en leve, moderado y grave. Del mismo modo, según su duración es posible discernir entre dolor agudo y crónico.3

El dolor agudo es aquel que se asocia al daño tisular, la inflamación o algún proceso patológico que tiene una duración limitada en el tiempo (días o pocas semanas). Cuando el dolor persiste durante largos periodos de tiempo, ya sea como acompañamiento de un proceso de enfermedad o después del tiempo habitual que se espera para que sane la lesión, se denomina como dolor crónico.6

Cabe destacar que, según su fisiología, el dolor puede estar mediado por dos mecanismos predominantes, nociceptivo y neuropático. El dolor nociceptivo, se produce por la activación de los receptores del dolor. Se divide a su vez en somático (bien localizado, agudo o pulsátil) y visceral (difuso, a menudo descrito como calambres provocados por la presión o daño de los órganos). El dolor neuropático, por su parte, ocurre por una lesión en el sistema nervioso central (SNC), normalmente se presenta como ardor eléctrico o punzante.3 Kumar, (2011) y Loeffen et al., (2020) coincidieron en que el control insuficiente del dolor crónico y neuropático asociado al cáncer afecta negativamente en la vida del niño, produciendo consecuencias psicológicas y fisiológicas tanto a corto como a largo plazo.11,14 De ahí surge la necesidad de aumentar el conocimiento para mejorar su manejo y hacerlo de manera efectiva.5

 

Patología oncológica y dolor:

Actualmente, la patología oncológica es una de las principales causas de muerte pediátrica. La leucemia linfoblástica aguda ha sido considerada el cáncer más frecuente en la infancia, seguido del linfoma y las neoplasias del sistema nervioso central.27

Las tasas de mortalidad infantil y supervivencia de acuerdo con las diferentes patologías oncológicas son mostradas en la tabla 1: Tasas de supervivencia/mortalidad según cáncer27 (Ver Anexos).

Sin embargo, debido a los últimos avances en el diagnóstico y tratamiento del cáncer infantil, se ha producido una mejora en las tasas de supervivencia, acercándose a 5 años del diagnóstico del cáncer infantil al 80%. En cambio, estas mejoras en las tasas de supervivencia se logran mediante la aplicación de una amplia variedad de procedimientos invasivos.16 Entre ellos, cabe destacar la aspiración o biopsia de la médula ósea, la punción lumbar, la venopunción, el acceso vascular percutáneo y tratamientos intensivos como la quimioterapia y la radioterapia.12

Los pacientes de oncología pediátrica han informado que el dolor relacionado con la enfermedad y con los procedimientos mencionados anteriormente es uno de los aspectos más angustiantes y complicados de la experiencia del cáncer12 De hecho, cuatro de cada cinco niños con patologías oncológicas coincidieron en que era una parte inevitable en su vivencia con el cáncer.14

 

Manejo del dolor:

Las enfermeras especializadas en pediatría evidencian que el manejo del dolor es un tema de elevada complejidad, requiriendo conocimientos intuitivos, técnicos y clínicos.17 Es por ello que, He et al., (2010) enfatizó la necesidad de combinar intervenciones farmacológicas como no farmacológicas para su control, ya que es un síntoma multidimensional que incluye aspectos psicológicos, físicos y conductuales.5

Las intervenciones farmacológicas siguen siendo el pilar fundamental del tratamiento del dolor en los niños con cáncer.21 La mayoría de las pautas evidencian el uso de la escalera analgésica de tres pasos de la OMS como principal tratamiento.3

El dolor leve (paso I) se tratará con analgésicos no opioides como paracetamol, o medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE). El dolor moderado (paso II), se basará en el uso de opioides “débiles” como la codeína y el tramadol. Como norma, se recomienda su uso en combinación con analgésicos no opioides. Por último, el dolor grave (paso III) se controlará mediante el uso de opioides “fuertes” como la morfina o la metadona.3

Aunque las terapias farmacológicas ofrecen un beneficio relevante en el dolor relacionado con el cáncer, estas presentan una serie de efectos secundarios asociados.3

Los analgésicos no opioides provocan efectos adversos con el uso a largo plazo, sobre todo, efectos gastrointestinales. Los opioides, al mismo tiempo, pueden causar náuseas, estreñimiento, anorexia, sedación e incluso fatiga, lo que se conoce como disfunción intestinal inducida por opioides (OBD).3

De ahí, la importancia de fomentar el uso de terapias no farmacológicas para el manejo de síntomas. Estas terapias complementarias son incluidas en los cuidados oncológicos cada vez con más frecuencia para el control del dolor y la angustia, ya que ayudan a su manejo sin los efectos adversos de algunos medicamentos.24 Además, ayudan a aumentar los sentimientos de control sobre la enfermedad, promueven un sentido de participación activa y fomentan la asociación del niño con el profesional sanitario.12

Entre las terapias no farmacológicas más usuales se encuentran la realidad virtual junto a otras tecnologías como los teléfonos inteligentes, las intervenciones musicales, los enfoques artísticos como el dibujo, las terapias de Reiki, la masoterapia y la acupuntura. Todas ellas utilizan la distracción y la relajación fisiológica para aliviar el dolor y la angustia de los niños durante los procedimientos médicos sin efectos secundarios y siendo mínimamente invasivas.17

 

OBJETIVOS

Objetivo general: El objetivo principal del presente estudio es evaluar la efectividad de las técnicas no farmacológicas en el control del dolor en niños oncológicos.

Objetivos específicos:

  • Describir los métodos no farmacológicos de control del dolor en niños oncológicos.
  • Determinar los métodos no farmacológicos que provocan mayor nivel de distracción y confort ante la presencia de dolor.
  • Determinar los beneficios de la aplicación de técnicas no farmacológicas para el control del dolor en niños oncológicos.

 

METODOLOGÍA

Diseño:

Se ha realizado una revisión bibliográfica narrativa durante los meses de diciembre de 2020 y enero de 2021 con el fin de dar respuesta a los objetivos del estudio.

Pregunta de investigación:

La pregunta tipo PICO (Paciente/Intervención/Outcomes (Resultados)) que se utilizó para llevar a cabo la revisión bibliográfica fue la siguiente:

En pacientes oncológicos pediátricos que presentan dolor continuo e incontrolado a causa de su enfermedad, el uso de métodos y técnicas no farmacológicas ¿ayudaría a llevar un control/manejo de ese dolor y a mejorar su bienestar?

Bases de datos:

Las bases de datos utilizadas fueron: Pubmed, Medline, Cochrane Library Plus y PsycInfo por tratarse de las bases de datos más utilizadas en ciencias de la salud tanto a nivel nacional como internacional.

Descriptores y estrategias de búsqueda:

Los descriptores de búsqueda empleados consistieron en una combinación de lenguaje natural y estructurado a través del Medical Subject Headings (MeSH), tal y como se refleja en la tabla 2: Tabla de descriptores. (Ver anexos).

Al llevar a cabo la estrategia de búsqueda, se combinaron los distintos descriptores mencionados con anterioridad con los operadores booleanos “AND” y “OR”, pero la estrategia de búsqueda fue distinta según la base de datos empleada, siendo las siguientes:

  • Pubmed: En esta base de datos se utilizaron dos estrategias de búsqueda con el fin de encontrar un mayor número de estudios que se adecuarán a los objetivos expuestos anteriormente. Fueron las siguientes:

(((Pain management[Title/Abstract])) OR (pain management[MeSH Terms])) AND ((oncology children[Title/Abstract]) OR (oncology children[MeSH Terms]))

((((Pain management[Title/Abstract])) OR (pain management[MeSH Terms])) AND ((oncology children[Title/Abstract]) OR (oncology children[MeSH Terms]))) AND ((Nursing care[Title/Abstract]) OR (Nursing care[MeSH Terms])).

  • Medline: “Pain management AND Oncology children”
  • Cochrane Library Plus y PsycInfo: “Pain management AND oncology children AND nursing care”

 

Criterios de selección:

Los criterios de inclusión utilizados fueron:

  1. Evidencia científica cuya metodología fuese el ensayo clínico.
  2. Evidencia publicada durante los últimos 10 años (desde el año 2010 hasta el 2020).
  3. Artículos publicados en castellano e inglés.
  4. Evidencia científica centrada en el objetivo del estudio.
  5. Artículos de acceso libre, a texto completo.

 

Criterios de exclusión:

  1. Evidencia con referencia a población adulta.
  2. Evidencia referente a otras patologías no oncológicas.
  3. Artículos que se apoyaran exclusivamente en técnicas farmacológicas.

 

Análisis y recogida de datos:

La selección de artículos se llevó a cabo en tres fases. Inicialmente, en una primera fase se seleccionaron los artículos en base a la lectura del título. En segundo lugar, se escogieron los artículos según el resumen, y finalmente en la última fase se llevó a cabo una lectura a texto completo con el fin de discernir si el artículo se ajustaba al objetivo del estudio.

Tras llevar a cabo una búsqueda inicial con los descriptores anteriormente mencionados, se obtuvieron un total de 573 publicaciones.

Para la realización de la revisión bibliográfica, se seleccionaron, más específicamente, 11 estudios pertenecientes a la base de datos Pubmed, así como un único artículo de la Cochrane Library Plus. En la base de datos PsycInfo, se eligieron 3 estudios, mientras que en Medline se recopilaron 2 artículos. Cabe destacar que en algunas bases de datos como Cuiden, Scielo y Cinahl, no se extrajo ningún estudio, ya que no se ajustaban al tema de la presente investigación.

Así, tras llevar a cabo un estudio detenido del título y el resumen de dichas publicaciones, y seguidamente de la totalidad del artículo se obtuvieron 17 artículos que cumplieron los criterios de selección (criterios de inclusión y exclusión) y, por lo tanto, fueron elegidos para la realización de dicho trabajo de investigación.

En anexos, se expone en el flujograma (Ilustración 1), la suma total de artículos identificados y clasificados, el número de publicaciones que han sido excluidos según criterios descritos en apartados anteriores, y el número total de artículos incluidos en la revisión bibliográfica según las distintas bases de datos.

 

RESULTADOS

Se ha llevado a cabo la descripción de diferentes métodos no farmacológicos para promover el manejo del dolor y la angustia, así como mejorar la calidad de vida y el bienestar de los pacientes oncológicos pediátricos.

El tamaño muestral total de los niños y adolescentes que participaron en los estudios seleccionados fue de 683 pacientes oncológicos pediátricos de edades comprendidas entre 5 meses y 24 años, así mismo, intervinieron 174 miembros del equipo sanitario y 117 padres/madres cuidadores principales de los niños. La variabilidad existente en cuanto a las edades de los niños permitirá extrapolar los resultados obtenidos a la población general, además, será de gran utilidad conocer las percepciones de los padres y los profesionales sanitarios sobre las distintas técnicas para facilitar su uso y su aplicación.

Los estudios incluidos fueron publicados en inglés y castellano, y se incluyeron en su mayoría ensayos clínicos aleatorizados y estudios piloto, utilizando también estudios descriptivos y de intervención educativa.

Los niños describen el dolor como la peor parte de su hospitalización, de ahí la importancia de dar respuesta al objetivo común de todos los artículos seleccionados, aliviar y controlar los síntomas del cáncer mediante métodos no farmacológicos.

La bibliografía consultada defiende el éxito de las técnicas no farmacológicas como método complementario para aliviar la angustia y el dolor de los niños durante el desarrollo de su enfermedad. De ahí, la necesidad de incorporarlas a nuestra práctica diaria y utilizarlas como formas de distracción.

Las principales técnicas no farmacológicas utilizadas para la disminución del dolor en pacientes oncológicos pediátricos fueron la realidad virtual interactiva (RV) o robots humanoides, las aplicaciones de tecnología interactiva, la musicoterapia, la terapia de reiki, la terapia de masaje (MT), la acupuntura y la comunicación a partir de entrevistas y dibujos.

Los resultados obtenidos demostraban un impacto positivo de estos métodos en los niños, en los padres y en los profesionales sanitarios, aumentando su implicación en el seguimiento de la enfermedad y el grado de satisfacción de los mismos.

En primer lugar, el uso de la realidad virtual se consideró seguro, viable y efectivo como distractor para el dolor y la angustia. La mayoría de los participantes se sintieron felices y relajados al llevar a cabo esta intervención.1 De igual manera, las aplicaciones de tecnología interactiva resultaron factibles y aplicables para controlar los resultados relacionados con el dolor para pacientes con cáncer.10

Por otro lado, se defendió la terapia de Reiki como adyuvante complementario para controlar el dolor, la ansiedad y la angustia en los niños que reciben cuidados oncológicos ayudándoles a sentirse relajados y calmados.24 La terapia de masaje resultó ser una intervención eficaz para los niños con cáncer, ya que estos experimentaron una menor ansiedad después de la sesión, sin embargo, los efectos son inmediatos y no se mantenían a largo plazo.4

Los enfoques artísticos como la participación en entrevistas y la realización de dibujos, por su parte, facilitaban la comprensión de los síntomas del cáncer, de esta manera, se fomentaba la elaboración de estrategias de autocontrol del dolor adaptadas a cada paciente.13

Por último, se trató de utilizar estas técnicas de distracción no farmacológica para involucrar a los padres/madres cuidadores de los niños en su enfermedad y tratamiento, es decir, fomentar su educación y asesoramiento para generar estrategias de atención complementaria por parte de estos. Dichas estrategias contribuirían a mejorar el seguimiento y el control de los múltiples síntomas y efectos secundarios de la terapia del cáncer pediátrico, y, por tanto, a aumentar su bienestar y su calidad de vida.27

En la Tabla 3, se muestran de manera concentrada y sintetizada los artículos seleccionados y los principales resultados obtenidos (véase en anexos).

 

DISCUSIÓN

Esta revisión bibliográfica tuvo como objetivo evaluar la efectividad de los métodos no farmacológicos en el manejo del dolor en pacientes pediátricos oncológicos.

El dolor y la ansiedad son síntomas que aparecen de manera común en niños con patologías oncológicas limitando su calidad de vida.24 Por tanto, la prevención y el alivio del dolor en el niño oncológico supone un desafío para los profesionales sanitarios, ya que han de encontrar estrategias de control personalizadas para cada niño.28

Los hallazgos de esta revisión indican una mejora en el alivio del dolor a partir del uso de enfoques no farmacológicos fomentando su distracción y reduciendo sus síntomas con efectos adversos mínimos.28 En contraste con otros estudios, la tecnología de la realidad virtual (RV) es la técnica que se ha utilizado con mayor frecuencia como distractor durante procedimientos invasivos.23 Walther-Larsen et al., 2019 defiende la RV como una intervención prometedora y atractiva, cada vez más accesible, que ayuda a disminuir la ansiedad y el dolor en los niños buscan obtener su satisfacción y reducción del malestar a partir de la distracción. La utilización de esta técnica provoca la activación de áreas del cerebro que modulan el dolor, disminuyendo la entrada nociceptiva. Al utilizar la RV, los niños quedan inmersos en el juego, ignorando de esta manera los estímulos aversivos.26

Los participantes que usan RV reconocieron que la intervención fue agradable, divertida y que se sintieron felices y relajados durante el procedimiento gracias a sus propiedades interactivas. No se informaron efectos adversos de náuseas o mareos durante el uso de la RV y se demostró su seguridad con potencial para reducir los impactos negativos de la atención del cáncer.1

En cuanto a la eficacia del uso de otras tecnologías, Jibb, Cafazzo, et al., 2017 justifican la utilidad de los teléfonos inteligentes para promover el autocuidado y el autocontrol del dolor en los niños y adolescentes, debido a su capacidad para brindar consejos de naturaleza farmacológica, psicológica y física a partir de juegos mentales o sesiones de relajación muscular.9

Así mismo, se investigó el uso de un robot humanoide como distractor activo. Dicho robot utiliza estrategias cognitivo-conductuales y psicológicas durante los procedimientos dolorosos causando alivio en los niños, los padres y las enfermeras. A pesar de los beneficios aportados, se destacaron dificultades técnicas y áreas que necesitaban modificaciones.8

En base a los resultados obtenidos, las nuevas tecnologías son una forma innovadora de tratar el dolor, la ansiedad y la depresión. El desarrollo de aplicaciones móviles, realidad virtual RV, videojuegos y robótica fomentan la interacción social de los niños disminuyendo significativamente la intensidad del dolor y mejorando su calidad de vida.15

La evidencia científica también ha demostrado la eficacia de la musicoterapia (MT) y de los enfoques basados en las artes como estrategias de afrontamiento para los niños oncológicos. Gracias a las intervenciones musicales los pacientes expresan y liberan emociones más fácilmente mediante la interacción real que se produce. Esto fomenta la mejora del sueño y una reducción de la mayoría de los síntomas y el malestar causados por la quimioterapia.25 Stegemann et al., 2019 justifica que la MT mejora el estado de ánimo y regula el afecto, la comunicación, el estrés y la ansiedad. Además, la musicoterapia se considera una intervención segura y aceptada en el entorno pediátrico.22

Los enfoques basados en las artes, por su parte, permiten a los niños la interpretación y autogestión de sus síntomas a partir del dibujo. De esta manera, existe una mejora de la comunicación entre la enfermera y el niño, un manejo más personalizado de la enfermedad, aumentando la comodidad de los niños y su calidad de vida.13

En cuanto a la Terapia del Reiki, Zucchetti et al., 2019 afirmó que era adecuada para pacientes muy frágiles. Sin embargo, solo influyen a corto plazo en la reducción del dolor, disminuyendo su severidad durante las horas posteriores a la sesión.28

Lo mismo ocurría con la masoterapia, se definió como una intervención eficaz con expectativas positivas que reducía la ansiedad, el dolor y la preocupación inmediatos.4 La terapia de masaje se ha considerado un medio para lograr el alivio de los síntomas relacionados con el cáncer a corto plazo, por ello se utilizan a menudo para reducir síntomas como náuseas y mareos, estrés, ansiedad y depresión mejorando la satisfacción de los niños.20

Los resultados obtenidos para la acupuntura han sido significativos en cuanto a su seguridad y eficacia. Se ha descubierto su efecto positivo para tratar las náuseas, los vómitos y dolor de cabeza, entre otras afecciones. Dicha intervención se describió como complemento seguro, no farmacológico y que provocaba alivio sintomático.2

Por último, Rao-Gupta et al., 2018 investigó una mejora en la percepción del dolor por parte de los niños a partir de la participación de sus familias y de las enfermeras.18 Por esta razón, toman importancia los programas educativos, que proporcionan a los padres y a las enfermeras información actualizada y habilidades para manejar el dolor de manera efectiva.5

Las enfermeras, utilizaron la distracción para mitigar el sufrimiento de los niños y de ellas mismas. Se describió como uno de los métodos más exitosos para aliviar la angustia durante los procedimientos.17 Asimismo, se demostró que el efecto de las “payasadas” influía en el bienestar de los pacientes. Las “payasadas” provocaron una relación entre el cerebro y los aspectos inmunológicos y fisiológicos endocrinos. De esta manera, se creaba una relación emocional entre el niño y el payaso, distrayéndose en condiciones extremas de dolor, angustia y caos.7

A pesar de los beneficios obtenidos, esta revisión presenta una serie de limitaciones. Una de las principales fue el espectro de participantes, ya que al utilizar las percepciones de padres, madres y sanitarios no se evaluó de manera individualizada las emociones y sentimientos de los niños, teniendo así, una idea más general del impacto causado. Por otra parte, las opiniones expresadas en el estudio son las recogidas por los autores y pueden no reflejar de manera exacta cómo se sienten los niños o cómo influyen las distintas intervenciones sobre ellos. Finalmente, todos los autores coincidieron en la dificultad de la evaluación del dolor en niños y adolescentes, por tanto, se defiende la necesidad de indagar más sobre el uso de estos métodos no farmacológicos.

 

CONCLUSIONES

A través de esta revisión bibliográfica, podemos concluir que las técnicas no farmacológicas son efectivas para el control del dolor en pacientes oncológicos pediátricos. Sin embargo, no todas ellas presentan los mismos beneficios, ni el mismo grado de preferencia por parte de los niños.

En primer lugar, las últimas tecnologías como la realidad virtual o los teléfonos inteligentes han sido consideradas como método favorito, siendo el más usado en los últimos años gracias a sus poderes de inmersión y distracción.

Por otra parte, los enfoques basados en la música y el dibujo han demostrado ser útiles para interpretar y transmitir las emociones que experimentan los niños durante su enfermedad y tratamiento. Gracias a ellos, se dará un cuidado más individualizado a cada paciente.

La Terapia de Reiki, la masoterapia y la acupuntura, en cambio, presentan un papel fundamental en el manejo de los síntomas del cáncer debido a que actúan a corto plazo. Mejoran la satisfacción de los niños y reducen su preocupación de manera inmediata.

Por último, cabe destacar la importancia de la participación de los padres y de la enfermería en alivio del dolor de los niños. Los resultados obtenidos tras la educación de estos han sido muy favorables en relación con la salud y el bienestar de los niños.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Birnie, K. A., Kulandaivelu, Y., Jibb, L., Hroch, P., Positano, K., Robertson, S., Campbell, F., Abla, O., & Stinson, J. (2018). Usability Testing of an Interactive Virtual Reality Distraction Intervention to Reduce Procedural Pain in Children and Adolescents With Cancer. Journal of Pediatric Oncology Nursing, 35(6), 406–416. https://doi.org/10.1177/1043454218782138
  2. Chokshi, S. K., Ladas, E. J., Taromina, K., McDaniel, D., Rooney, D., Jin, Z., Hsu, W.-C., & Kelly, K. M. (2017). Predictors of acupuncture use among children and adolescents with cancer. Pediatric Blood & Cancer, 64(7), e26424. https://doi.org/10.1002/pbc.26424
  3. 3. Fielding, F., Sanford, T. M., & Davis, M. P. (2013). Review achieving effective control in cancer pain: A review of current guidelines. In International Journal of Palliative Nursing (Vol. 19, Issue 12, pp. 584–591). MA Healthcare Ltd. https://doi.org/10.12968/ijpn.2013.19.12.584
  4. Genik, L. M., McMurtry, C. M., Marshall, S., Rapoport, A., & Stinson, J. (2020). Massage therapy for symptom reduction and improved quality of life in children with cancer in palliative care: A pilot study. Complementary Therapies in Medicine, 48, 102263. https://doi.org/10.1016/j.ctim.2019.102263
  5. He, H.-G., Jahja, R., Lee, T.-L., Ang, E. N. K., Sinnappan, R., Vehviläinen-Julkunen, K., & Chan, M. F. (2010a). Nurses’ use of non-pharmacological methods in children’s postoperative pain management: educational intervention study. Journal of Advanced Nursing, 66(11), 2398–2409. https://doi.org/10.1111/j.1365-2648.2010.05402.x
  6. Hylands-White, N., Duarte, R. V., & Raphael, J. H. (2017). An overview of treatment approaches for chronic pain management. In Rheumatology International (Vol. 37, Issue 1, pp. 29–42). Springer Verlag. https://doi.org/10.1007/s00296-016-3481-8
  7. Ilan, U., Davidov, A., Mendlovic, J., & Weiser, G. (2018). Disaster zones—should we be clowning around? European Journal of Pediatrics, 177(2), 247–249. https://doi.org/10.1007/s00431-017-3018-5
  8. Jibb, L. A., Birnie, K. A., Nathan, P. C., Beran, T. N., Hum, V., Victor, J. C., & Stinson, J. N. (2018). Using the MEDiPORT humanoid robot to reduce procedural pain and distress in children with cancer: A pilot randomized controlled trial. Pediatric Blood and Cancer, 65(9). https://doi.org/10.1002/pbc.27242
  9. Jibb, L. A., Cafazzo, J. A., Nathan, P. C., Seto, E., Stevens, B. J., Nguyen, C., & Stinson, J. N. (2017). Development of a mHealth Real-Time Pain Self-Management App for Adolescents With Cancer: An Iterative Usability Testing Study. Journal of Pediatric Oncology Nursing, 34(4), 283–294. https://doi.org/10.1177/1043454217697022
  10. Jibb, L. A., Stevens, B. J., Nathan, P. C., Seto, E., Cafazzo, J. A., Johnston, D. L., Hum, V., & Stinson, J. N. (2017). Implementation and preliminary effectiveness of a real-time pain management smartphone app for adolescents with cancer: A multicenter pilot clinical study. Pediatric Blood & Cancer, 64(10), e26554. https://doi.org/10.1002/pbc.26554
  11. Kumar, S. P. (2011). Cancer pain: A critical review of mechanism-based classification and physical therapy management in palliative care. In Indian Journal of Palliative Care (Vol. 17, Issue 2, pp. 116–126). https://doi.org/10.4103/0973-1075.84532
  12. Landier, W., & Tse, A. M. (2010). Use of complementary and alternative medical interventions for the management of procedure-related pain, anxiety, and distress in pediatric oncology: An integrative review. In Journal of Pediatric Nursing (Vol. 25, Issue 6, pp. 566–579). NIH Public Access. https://doi.org/10.1016/j.pedn.2010.01.009
  13. Linder, L. A., Bratton, H., Nguyen, A., Parker, K., & Wawrzynski, S. E. (n.d.). Symptoms and Self-Management Strategies Identified by Children With Cancer Using Draw-and-Tell Interviews. 45(3). https://doi.org/10.1188/18.ONF.290-300
  14. Loeffen, E. A. H., Mulder, R. L., Font-Gonzalez, A., Leroy, P. L. J. M., Dick, B. D., Taddio, A., Ljungman, G., Jibb, L. A., Tutelman, P. R., Liossi, C., Twycross, A., Positano, K., Knops, R. R., Wijnen, M., van de Wetering, M. D., Kremer, L. C. M., Dupuis, L. L., Campbell, F., & Tissing, W. J. E. (2020). Reducing pain and distress related to needle procedures in children with cancer: A clinical practice guideline. In European Journal of Cancer (Vol. 131, pp. 53–67). Elsevier Ltd. https://doi.org/10.1016/j.ejca.2020.02.039
  15. Lopez-Rodriguez, M. M., Fernández-Millan, A., Ruiz-Fernández, M. D., Dobarrio-Sanz, I., & Fernández-Medina, I. M. (2020). New technologies to improve pain, anxiety and depression in children and adolescents with cancer: A systematic review. In International Journal of Environmental Research and Public Health (Vol. 17, Issue 10). MDPI AG. https://doi.org/10.3390/ijerph17103563
  16. McCarthy, M., Glick, R., Green, J., Plummer, K., Peters, K., Johnsey, L., & Deluca, C. (2013). Comfort First: An evaluation of a procedural pain management programme for children with cancer. Psycho-Oncology, 22(4), 775–782. https://doi.org/10.1002/pon.3061
  17. Olmstead, D. L., Scott, S. D., Mayan, M., Koop, P. M., & Reid, K. (2014). Influences shaping nurses’ use of distraction for children’s procedural pain. Journal for Specialists in Pediatric Nursing, 19(2), 162–171. https://doi.org/10.1111/jspn.12067
  18. Rao-Gupta, S., Kruger, D., Leak, L. D., Tieman, L. A., & Manworren, R. C. B. (2018). Leveraging Interactive Patient Care Technology to Improve Pain Management Engagement. Pain Management Nursing, 19(3), 212–221. https://doi.org/10.1016/j.pmn.2017.11.002
  19. Robb, S. L., Burns, D. S., Stegenga, K. A., Haut, P. R., Monahan, P. O., Meza, J., Stump, T. E., Cherven, B. O., Docherty, S. L., Hendricks-Ferguson, V. L., Kintner, E. K., Haight, A. E., Wall, D. A., & Haase, J. E. (2014). Randomized clinical trial of therapeutic music video intervention for resilience outcomes in adolescents/young adults undergoing hematopoietic stem cell transplant: A report from the Children’s Oncology Group. Cancer, 120(6), 909–917. https://doi.org/10.1002/cncr.28355
  20. Shin, E. S., Seo, K. H., Lee, S. H., Jang, J. E., Jung, Y. M., Kim, M. J., & Yeon, J. Y. (2016). Massage with or without aromatherapy for symptom relief in people with cancer. In Cochrane Database of Systematic Reviews (Vol. 2016, Issue 6). John Wiley and Sons Ltd. https://doi.org/10.1002/14651858.CD009873.pub3
  21. Snaman, J. M., Baker, J. N., Ehrentraut, J. H., & Anghelescu, D. L. (2016). Pediatric Oncology: Managing Pain at the End of Life. In Pediatric Drugs (Vol. 18, Issue 3, pp. 161–180). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/s40272-016-0168-2
  22. Stegemann, T., Geretsegger, M., Phan Quoc, E., Riedl, H., & Smetana, M. (2019). Music Therapy and Other Music-Based Interventions in Pediatric Health Care: An Overview. Medicines, 6(1), 25. https://doi.org/10.3390/medicines6010025
  23. Tennant, M., Youssef, G. J., McGillivray, J., Clark, T. J., McMillan, L., & McCarthy, M. C. (2020). Exploring the use of Immersive Virtual Reality to enhance Psychological Well-Being in Pediatric Oncology: A pilot randomized controlled trial. European Journal of Oncology Nursing, 48. https://doi.org/10.1016/j.ejon.2020.101804
  24. Thrane, S. E., Maurer, S. H., Ren, D., Danford, C. A., & Cohen, S. M. (2017). Reiki Therapy for Symptom Management in Children Receiving Palliative Care: A Pilot Study. American Journal of Hospice and Palliative Medicine, 34(4), 373–379. https://doi.org/10.1177/1049909116630973
  25. Tsai, H. F., Chen, Y. R., Chung, M. H., Liao, Y. M., Chi, M. J., Chang, C. C., & Chou, K. R. (2014). Effectiveness of music intervention in ameliorating cancer patients’ anxiety, depression, pain, and fatigue: A meta-analysis. Cancer Nursing, 37(6), E35–E50. https://doi.org/10.1097/NCC.0000000000000116
  26. Walther-Larsen, S., Petersen, T., Friis, S. M., Aagaard, G., Drivenes, B., & Opstrup, P. (2019). Immersive Virtual Reality for Pediatric Procedural Pain: A Randomized Clinical Trial. Hospital Pediatrics, 9(7), 501–507. https://doi.org/10.1542/hpeds.2018-0249
  27. Williams, P. D., Piamjariyakul, U., Shanberg, R., & Williams, A. R. (2015). Monitoring and Alleviation of Symptom Occurrence and Severity Among Thai Children and Adolescents During Cancer Treatments. Journal of Pediatric Oncology Nursing, 32(6), 417–428. https://doi.org/10.1177/1043454214563754
  28. Zucchetti, G., Candela, F., Bottigelli, C., Campione, G., Parrinello, A., Piu, P., Vassallo, E., & Fagioli, F. (2019). The Power of Reiki: Feasibility and Efficacy of Reducing Pain in Children With Cancer Undergoing Hematopoietic Stem Cell Transplantation. Journal of Pediatric Oncology Nursing, 36(5), 361–368. https://doi.org/10.1177/1043454219845879

 

ANEXOS

Tabla 1. Tasas de supervivencia/mortalidad según cáncer (Williams et al., 2015) .

Tasas de supervivencia Tasas de mortalidad infantil
Leucemia linfoblástica aguda 64,5% 36,1%
Linfoma 59,5% 22,5%
Neoplasias del SNC 41,7% 20%

 

Tabla 2. Tabla de descriptores.

LENGUAJE NATURAL LENGUAJE ESTRUCTURADO
Dolor Pain Pain management
Niños oncológicos Oncology children Oncology children
Técnicas no farmacológicas Non-pharmacologic techniques. Non-pharmacologic techniques.
Cuidados de enfermería Nursing care. Nursing care.

Flujograma de resultados.

Descripción generada automáticamente

Ilustración 1. Flujograma de resultados.

 

Tabla 3. Tabla de resultados.

Referencias bibliográficas Tipo de estudio Participantes (N) Intervención Objetivos Conclusiones
He et al., 2010 Estudio de intervención educativa. 108 enfermeras de dos hospitales públicos de Singapur. Uso de métodos no farmacológicos por parte de las enfermeras. Fomentar el uso de métodos no farmacológicos para aliviar el dolor y eliminar las barreras que limitan su uso. La intervención educativa tuvo un efecto positivo en el uso de varios métodos no farmacológicos.
Olmstead et al., 2014 Estudio cualitativo descriptivo. 7 enfermeras con 6 meses de experiencia en Unidad Pediátrica. Técnicas de distracción por parte de las enfermeras. Mitigar el sufrimiento de los niños oncológicos, así como el suyo propio. Las estrategias de distracción demuestran la evidencia más sólida (no farmacológica) para el control del dolor en procedimientos pediátricos.
Robb et al., 2014 Ensayo clínico aleatorio. 113 adolescentes desde los 11 hasta los 24 años divididos en dos grupos. Intervención terapéutica con videos musicales. Fomentar la adaptación de los adolescentes oncológicos a su nueva situación para aumentar la autoprotección, disminuir la angustia y el dolor relacionados con la enfermedad y aumentar su resiliencia. La intervención musical fue beneficiosa para mejorar el afrontamiento positivo, la integración social y entorno familiar de los adolescentes oncológicos.
Williams et al., 2015 Estudio descriptivo transversal. 100 padres cuidadores y niños oncológicos de 5 meses a 17 años. Educación y asesoramiento de los padres cuidadores para promover su participación en el cuidado de sus hijos. Alivio y control de los síntomas del cáncer mediante la utilización de un programa basado en “la lista de verificación de síntomas r/c la terapia para niños oncológicos” (TRSC-C). Las estrategias de atención complementaria por parte de los padres ayudaban a identificar mejor las intervenciones que serían útiles, por tanto, se fomentaba el alivio de los síntomas y la mejora de la calidad de vida de sus hijos.
Jibb, Stevens, et al., 2017 Estudio clínico piloto multicéntrico. 40 adolescentes de atención pediátrica oncológica entre 12 y 18 años. Aplicación de teléfono inteligente “Pain Squad +”. Obtener un apoyo para el autocontrol y manejo del dolor en tiempo real. Utilizar “Pain Squad +” mejoró los resultados relacionados con el dolor en adolescentes con cáncer.
Thrane et al., 2017 Estudio piloto. 8 niños verbales, 8 niños no verbales, 16 madres y 1 enfermera. Terapia de Reiki en niños con cuidados paliativos. Examinar la viabilidad, la aceptabilidad y los resultados del dolor, la ansiedad y la relajación mediante el Reiki. Se defiende que el uso de terapias como el Reiki puede ser beneficioso como apoyo para controlar el dolor y la ansiedad en niños oncológicos.
Chokshi et al., 2017 Estudio clínico prospectivo. 90 niños y adolescentes sometidos a tratamiento por cáncer. Uso de la acupuntura entre niños/adolescentes con cáncer. Aliviar los síntomas del cáncer, ayudar a controlar efectos secundarios y mejorar la calidad de vida. Se aceptó la acupuntura como terapia complementaria segura para el control de múltiples síntomas en niños oncológicos.
Jibb, Cafazzo, et al., 2017 Estudio iterativo de pruebas de usabilidad. 16 adolescentes entre las edades de 12 y 18 años. Aplicación de autogestión del dolor en tiempo real de MHealth. Llevar a cabo un autocontrol del dolor en tiempo real a través de pruebas de usabilidad. La aplicación representó un medio viable para ofrecer a los pacientes apoyo para el autocuidado relacionado con los síntomas físicos y psicosociales del cáncer.
Birnie et al., 2018 Ensayo controlado aleatorio. 17 niños y adolescentes (de 8 a 18 años). Distracción mediante realidad virtual interactiva (RV). Reducir el dolor de procedimientos con agujas en niños y adolescentes con cáncer. Se informó que la RV era aceptable y segura para reducir el dolor. Los participantes se sentían felices y relajados mientras la usaban.
Rao-Gupta et al., 2018 Estudio piloto. Censo promedio de 33 pacientes de la Unidad Quirúrgica Pediátrica y censo promedio de 20,5 de la Unidad de Oncología. Tecnología interactiva de atención al paciente. Aprovechar la tecnología interactiva para abordar el dolor de pacientes pediátricos hospitalizados. Se obtuvo un impacto positivo al involucrar a los pacientes, las familias y los sanitarios, aumentando así la satisfacción del manejo del dolor.
Ilan et al., 2018 Estudio piloto. 58 miembros del equipo médico directivo. Distracción mediante médicos/enfermeros payasos. Aliviar el dolor y la angustia mediante el impacto emocional de la risa. Los efectos emocionales y fisiológicos de las “payasadas” tenían un impacto positivo en los niños.
Linder et al., 2018 Estudio transversal. 27 niños de 6 a 12 años que reciben tratamiento contra el cáncer. Participación en entrevistas de dibujar y contar. Dibujos sobre sentimientos y emociones. Descripción por parte de los niños de los síntomas que provoca su enfermedad y desarrollo de estrategias de autocontrol para dichos síntomas. Los enfoques artísticos ayudan a las enfermeras a comprender de manera integral los síntomas de los niños e implementar estrategias de autocontrol para manejar su dolor.
Jibb et al., 2018 Ensayo piloto controlado aleatorio. 40 niños con cáncer de 4 a 9 años. Uso del robot humanoide MEDiPORT. Reducir el dolor y la angustia de los procedimientos en niños con cáncer. La utilización del robot fue factible para controlar las situaciones angustiantes y dolorosas, sin embargo, cabe destacar la dificultad de su aplicación.
Zucchetti et al., 2019 Estudio piloto. 9 niños/adolescentes con una edad promedio de 12 años. Terapia de Reiki en niños con cáncer. Probar la viabilidad y eficacia del Reiki para aliviar el dolor en pacientes pediátricos. Se consideró el Reiki como un instrumento válido para disminuir el sufrimiento por cáncer en la infancia.
Walther-Larsen et al., 2019 Ensayo clínico aleatorizado. 64 niños de 7 a 16 años. Realidad virtual (RV) inmersiva como distracción para el dolor. Disminuir la ansiedad y el dolor en los niños oncológicos que se someten a procedimientos dolorosos. La RV provocó un aumento de la satisfacción por parte de los niños que la utilizaron, estos redujeron el dolor y la ansiedad de su enfermedad a partir de la distracción del juego interactivo.
Genik et al., 2020 Estudio piloto. 8 niños con cáncer de (10 a 17 años) y uno de sus padres. Terapia de masaje (MT) en niños con cáncer. Utilizar la MT para la reducción de síntomas y mejora de la calidad de vida en niños con cáncer. La MT puede provocar una disminución del dolor y de la preocupación después de las sesiones (no se mantiene a largo plazo).
Tennant et al., 2020 Ensayo piloto controlado aleatorizado. 90 pacientes oncológicos hospitalizados entre los 7 y los 19 años. Uso de la realidad virtual (RV) inmersiva para mejorar el bienestar psicológico en oncología pediátrica. Investigar la eficacia y seguridad de la distracción RV para disminuir el dolor de los niños oncológicos durante procedimientos molestos. Se respalda el uso de la RV en entornos oncológicos para mejorar el bienestar del paciente, así como para ayudar a los niños a adaptarse a la hospitalización y al tratamiento del cáncer.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos