AUTORES
- Florina Emilia Trepadusi. TCAE, Hospital Miguel Servet, Zaragoza.
- María del Mar Matilla Matilla. TCAE, Hospital Miguel Servet, Zaragoza.
RESUMEN
El cáncer de colon es un tumor maligno, se encuentra en el tramo del intestino llamado intestino grueso. Este tramo es desde el final del intestino delgado hasta donde empieza el recto. Como a veces afecta la zona rectal se llama también cáncer colorrectal.
PALABRAS CLAVE
Enfermedad, obesidad, cáncer, deposiciones, molestias abdominales, pérdida de sangre.
ABSTRACT
Colon cancer is a malignant tumor and is the section of the intestine also called the large intestine. This section is from the end of the small intestine to where the rectum begins. Because it sometimes affects the rectal area, it is also called colorectal cancer.
KEY WORDS
Disease, obesity, cancer, bowel movements, abdominal discomfort, blood loss.
DESARROLLO DEL TEMA
Es el cáncer más frecuente de nuestro país, afecta mujeres y hombres y según los datos de Fundación Española de Aparato Digestivo, en España hay un 9,2 % de todos los cánceres diagnosticados. Después de la próstata es el segundo tumor más frecuente en varones y el segundo en mujeres después del cáncer de mama. Según la AECC afecta a uno de 20 hombres y a uno de 30 mujeres, antes de cumplir 74 años. Las causas son múltiples, lo que hace que se llame una enfermedad multifactorial donde intervienen dos tipos de factores: factores ambientales (consumo de alcohol y tabaco, una dieta rica en grasas y carnes rojas y pobres verduras y fibra, la obesidad y alta ingesta calórica), factores genéticos en uno de tres pacientes es de forma familiar. Estos familiares puede que hayan tenido una vez cáncer de colon o de otros órganos como mama o páncreas o alguna enfermedad que predispone a la aparición de pólipos1.
Síntomas:
- Cambio de ritmo de deposiciones presenta diarrea o estreñimiento.
- Cambio de calibre de las heces.
- Anemia crónica (por pérdida de sangre en las heces).
- Sensación de no haber terminado la deposición.
- Molestias abdominales.
- Pérdida de sangre (la sangre es oscura o más roja en el cáncer colorrectal).
- Cansancio significativo y pérdida de peso1.
Etapas del cáncer del colon: para que comprendamos mejor la evolución del tumor podemos hablar de diferentes fases:
– Estadio cero (las células tumorales están en la parte más superficial de la mucosa no afecta los ganglios linfáticos)
– Estadio I el tumor afecta a la pared del colon o recto sin traspasar la capa muscular (no existen afección de ganglios linfáticos).
– Estadio II el tumor ha infiltrado todas las capas de la pared del colon o recto y en alguna ocasión puede invadir los órganos de alrededor (no se aprecia afectación ganglionar).
– Estadio III el cáncer se ha extendido a los ganglios linfáticos.
– Estadio IV el cáncer sea determinado afectando órganos alejados del colon o recto como hígado, pulmón o huesos2.
Causas y factores de riesgo:
Hay condiciones que predisponen a aumentar las probabilidades de tener una enfermedad; los factores para desarrollar el cáncer colorrectal son varios: factores modificables según la OMS, alrededor de 1/3 de las muertes por cáncer son debidos a cinco factores incluyendo el tabaco, infecciones, el alcohol, el sedentarismo y las dietas pobres en frutas y verduras. En 2020, en España se han diagnosticado alrededor de 45.000 casos de cáncer de colon. Existen una serie de enfermedades benignas o malignas que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer colorrectal. Las más destacadas son los pólipos en el colon o/y recto. Los pólipos pueden ser neoclásicos o no neoclásicos, en los pólipos neoplásicos de mayor tamaño hay mayor riesgo. Al haber tenido un cáncer colorrectal previo aumenta el riesgo de un segundo cáncer colorrectal, por eso en las revisiones hay que vigilar la aparición de segundos tumores.
Detección y diagnóstico:
Para diagnosticar un cáncer colorrectal se realiza una exploración física, una analítica de sangre, unas pruebas radiológicas y en la mayoría de las veces una colonoscopia. Habitualmente la historia clínica y la exploración física son las dos actuaciones que se hacen en primera fase. El hemograma aportará información, y con la bioquímica pueden orientarse sobre la función de órganos como hígado o riñón. Los marcadores tumorales, que miden el nivel de proteína en la sangre, son análisis orientativos pero no diagnósticos porque los marcadores tumorales pueden ser normales y existir cáncer, o pueden ser elevados y no existir cáncer. La colonoscopia es visualizar el interior del colon y recto y donde se pueden tomar biopsias. En la exploración radiológica se pueden efectuar diferentes exploraciones radiológicas y no es obligatorio realizarse todas (ya que algunas pueden ser sustituidas por otras pruebas). Radiografía de tórax, RX simple de abdomen, enema opaco, ecografía abdominal o abdominal pélvica, tomografía de emisión de positrones, gammagrafía son algunos de las pruebas que pueden diagnosticar el cáncer3.
Tipos de cáncer de colon:
En el 90 -95 % de los casos el adenocarcinoma es el tipo de cáncer más común, que se localiza en la mucosa que recubre el interior del colon y del recto. Los tipos menos frecuentes son: linfoma (el cáncer de las células de la defensa del intestino y del estómago), sarcoma (tumor que surge en la capa muscular del tubo digestivo), melanoma y tumores carcinoides (que se producen en las células que produce las hormonas del aparato digestivo).
Escala Dukes o Astler y Coller:
Esta escala utiliza las letras de la A a la D y se valora cuánto profundiza el cáncer en la pared del colon.
- – Estadio A- aquí los pacientes tienen una lesión solo en la mucosa
- – Estadio B1- el cáncer se encuentra en la pared del recto y colon
- – Estadio B2- el tumor se extiende en toda la pared de los recto y colon
- – Estadio C- el nivel del cáncer puede afectar de forma parcial o total a la pared y también los ganglios
- – Estadio D- el cáncer afecta a toda la pared y se extiende en los órganos más alejados4.
BIBLIOGRAFÍA
- Maset J., médico Cinfa, 2018, ¿Que es el cáncer de colon? [Internet], disponible en: ¿Qué es el cáncer de colon? Causas, síntomas y tratamiento | CinfaSalud.
- Flor B., Oncología Quirúrgica- Hospital Quirón Salud, Valencia, 2021, [internet], disponible en: Cáncer de colon, pon atención a estos síntomas | Blogs Quirónsalud.
- González Flores E., Sociedad Española de Oncología, Cáncer de colon y recto, 2022, [internet], disponible en: Cáncer de colon y recto – Sociedad Española de Oncología Médica.
- Sánchez-Margo M., Guillén Valera J. Qué causas, síntomas, prevención, tipos, diagnóstico, tratamientos, 2023, [internet], disponible en: Cáncer de colon: prevención, tratamiento, síntomas y causas.