Cáncer de próstata

16 agosto 2023

 

AUTORES

  1. Florina Emilia Trepadusi. TCAE. Hospital Miguel Servet.
  2. Maria del Mar Matilla Matilla. TCAE. Hospital Miguel Servet.

 

RESUMEN

Se forma en la próstata que es la glándula pequeña del hombre con forma de nuez y que produce el semen que nutre y transporta el esperma. El cáncer de próstata es el cáncer más común, crece muy lento y permanece limitando la glándula prostática. Hay más tipos de cáncer de próstata, y puede necesitar un tratamiento mínimo o no necesitar ningún tratamiento. Si se detecta en forma temprana, cuando todavía está limitando a la glándula prostática, tiene mejores posibilidades de curarse. El cáncer de próstata puede no provocar signos ni síntomas en su primera fase, pero cuando está más avanzado puede causar signos y síntomas como: problemas para orinar, sangre en la orina, sangre del semen, dolor de huesos, disfunción eréctil, pérdida de peso sin intentarlo.

PALABRAS CLAVE

Cáncer, tratamiento, pacientes, semen, glándula prostática, PSA.

ABSTRACT

This cancer forms in the prostate, it is the small walnut-shaped gland in man that produces the semen that nourishes and transports the sperm. Prostate cancer is the most common cancer that grows very slowly and remains within the prostate gland. There are more types of prostate cancer, and you may need minimal or no treatment at all. If it is detected early, when it is still limiting the prostate gland, it has a better chance of being cured. Prostate cancer may not cause signs or symptoms in its early stage, but when it is more advanced it can cause signs and symptoms such as: problems urinating, blood in the urine, blood in the semen, bone pain, erectile dysfunction, weight loss without trying.

KEY WORDS

Cancer, treatment, patients, semen, prostate gland, PSA.

DESARROLLO DEL TEMA

Los médicos saben que el cáncer de próstata empieza cuando las células en la próstata presentan cambios en el ADN.

Afecta principalmente a los hombres mayores (+ de 70 años). Es el segundo cáncer más común en hombres en todo el mundo, encontrando una incidencia más alta en Australia/Nueva Zelanda, Norteamérica y Europa del Norte y Occidental. La incidencia más baja se registra en Asia Oriental y en África Septentrional.

La gran variación geográfica en las tasas de cáncer de próstata se debe probablemente a las diferencias en la disponibilidad de pruebas y diagnósticos.

El ADN de la célula contiene las instrucciones que le transmite a la célula qué debe hacer. Los cambios instruyen a las células que crezcan y se dividan más rápido en células normales. Las células anormales conviven cuando las otras células morirán. La acumulación de células anormales forma un tumor que crece e invade el tejido cercano. Con el tiempo algunas células anormales pueden desprenderse y espaciarse (metástasis) hacia otras partes del cuerpo.

Factores de riesgo:

Hay diferentes factores que pueden aumentar el riesgo de cáncer de próstata como los siguientes:

-Edad avanzada: el riesgo de tener cáncer de próstata puede aumentar con la edad (después de los 50 años)

-raza: por motivos que aún no se conocen, los hombres afroamericanos tienen más riesgo de padecer cáncer de próstata (también en estas razas pueden ser más agresivos).

-Antecedentes familiares: se ha podido ver que en los familiares como: hijo, padre, hermano, el riesgo es más grande. También si tienes antecedentes de familiares con genes que aumentan el riesgo de cáncer de mama o antecedentes familiares significativos de cáncer de mama el riesgo de padecer cáncer de próstata es más grande.

-Obesidad: las personas obesas pueden tener un riesgo más grande de padecer cáncer de próstata comparada con las personas con un peso saludable aunque los estudios no han demostrado nada. En las personas obesas es posible que el cáncer sea más agresivo o que recurra después del tratamiento inicial.

Complicaciones:

Las complicaciones y sus tratamientos son variadas:

– Metástasis el cáncer de próstata puede extenderse en órganos cercanos como la vejiga o diseminarse por el torrente sanguíneo o el sistema linfático hasta los huesos u otros órganos. Cuando se extiende a los huesos puede provocar dolor y fracturas, cuando se extiende a otros órganos puede ser que responda a los tratamientos pero es poco probable que se cure

– Incontinencia el cáncer y su tratamiento puede causar incontinencia urinaria y el tratamiento para eso depende del tipo que tengas, la gravedad y la probabilidad que se mejore con el tiempo. Entre las opciones de tratamiento están los medicamentos, el sondaje y la cirugía.

– La disfunción eréctil puede resultar del cáncer, del tratamiento, de la cirugía, la radiación o los tratamientos con hormonas. Hay medicamentos, dispositivos de vacío que ayudan a lograr la erección y cirugías para tratar la disfunción eréctil1.

Tipos de cáncer de próstata:

Para el cáncer de próstata se utiliza una clasificación basada en la biopsia o en el análisis de la pieza quirúrgica (clasificación anatomopatológica).

Esta clasificación se llama Gleason y es ampliamente utilizada en todo el mundo. Últimamente se utiliza una más avanzada llamada ISUP, que categoriza el tumor del uno al cinco. Cuanto mayor es el número peor es el diagnóstico. Así que el cáncer de próstata se puede dividir:

– Localizado.

– Bajo riesgo: PSA bajo menor de 10, poco agresivo en la biopsia (ISUP 1, Gleason 6).

– Riesgo intermedio: PSA intermedio (10-20), medianamente agresivo (ISUP 2-3, Gleason 7).

– Alto riesgo: PSA elevado (mayor que 20), agresivo a la biopsia (ISUP 4-5, Gleason mayor o igual que 8.

– Localmente avanzado.

– Tumor que se ha extendido fuera de la próstata hasta órganos vecinos y/o ganglios dentro de la pelvis.

– Metastásico: Ganglios fuera de la pelvis o metástasis a distancia.

El PSA es una proteína que se fabrica en la próstata y la miramos mediante un análisis de sangre y puede estar alterada en tres situaciones: cuando hay un crecimiento anormal de la próstata, cuando hay una infección o cuando hay un tumor2.

El cáncer de próstata es la segunda causa de muerte en varones y la neoplasia más frecuente.

El hecho que es un tumor con un periodo de latencia muy prolongado ha llevado a una confusión en cuanto la convivencia del diagnóstico y el tratamiento en pacientes en fase incipiente.

Ninguna de las sociedades europeas y americanas ha recomendado el cribado así que es 2012 y tras mucho tiempo de conflicto la organización americana United States Preventive Task Force ha emitido un comunicado en contra del cribado y desaconseja su uso. El resultado de esta decisión llevó a un aumento de incidencia del cáncer de próstata metástasico y su mortalidad3.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Dr. Humphreys,urólogo M., de Mayo Clínico, Cáncer de próstata, 2022, [internet] disponible en: Cáncer de próstata – Síntomas y causas – Mayo Clinic.
  2. Costa M., Uróloga, Portal Clínic, Barcelona. ¿Que es el cáncer de próstata ?2019, [internet], disponible en: Cáncer de Próstata | Cáncer Prostático | PortalCLÍNIC.
  3. Julia-Romero C., Rechi-Sierra K., Juan-Escudero J.U., Servicio De Urología, Hospital General Universitario de Valencia, 2020, [internet], disponible en: Nuevas recomendaciones en el screening de cáncer de próstata mediante PSA | Medicina de Familia. SEMERGEN.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos