El papel de los TCAE en el manejo del dolor y confort del paciente: un enfoque integral

21 septiembre 2023

 

AUTORES

  1. Alberto Espeleta Villanueva. TCAE. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  2. Cristina Vazquez Fraca. TCAE. Hospital Quirón Salud. Zaragoza
  3. Andrea Olivares Feringan. TCAE. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
  4. Raul Olivares Feringan. TCAE. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
  5. Adrian Jesus Garcia Gabarrus. TSLDC. Hospital General de la Defensa. Zaragoza.
  6. Vanessa Garcia Altelarrea. TCAE. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.

 

RESUMEN

Este artículo examina la relevancia de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCAE) en el manejo del dolor y el confort de los pacientes. Se exploran los distintos tipos de dolor, desde el agudo hasta el crónico y el neuropático, junto con sus características y desafíos asociados. Se resalta el papel integral de los TCAE en la administración de medicamentos, la aplicación de terapias físicas, la educación del paciente y el apoyo emocional. Además, se analiza cómo los TCAE pueden medir el dolor utilizando escalas y técnicas de observación, y cómo colaboran en equipos multidisciplinarios para brindar un enfoque completo en el manejo del dolor y la mejora del confort de los pacientes.

PALABRAS CLAVE

Dolor, métodos, observación, pacientes, papel, terapéutica.

ABSTRACT

This article examines the relevance of Nursing Care Technicians (TCAE) in pain management and patient comfort. Different types of pain, from acute to chronic to neuropathic, are explored, along with their associated characteristics and challenges. The integral role of ECTs in medication administration, physical therapy application, patient education, and emotional support is highlighted. In addition, it discusses how TCAEs can measure pain using scales and observational techniques, and how they collaborate in multidisciplinary teams to provide a comprehensive approach to pain management and improvement of patient comfort.

KEY WORDS

Pain, methods, observation, patients, role, therapy.

DESARROLLO DEL TEMA

El dolor 1, una experiencia universal y compleja, puede afectar todos los aspectos de la vida de un individuo. En este contexto, los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCAE) desempeñan un papel esencial en el manejo del dolor y el confort de los pacientes. Además de comprender los tipos de dolor y las estrategias para enfrentarlos, es crucial explorar las acciones específicas que los TCAE pueden llevar a cabo para aliviar el sufrimiento y promover la recuperación.

Tipos de Dolor 2:

La comprensión de los tipos de dolor es fundamental para abordar las necesidades únicas de cada paciente:

  • Dolor Agudo: En situaciones de dolor agudo, los TCAE están capacitados para administrar analgésicos siguiendo las pautas de la enfermera o el médico. Además, pueden aplicar terapias físicas como compresas frías o calientes para aliviar la incomodidad y promover la curación.
  • Dolor Crónico: Para el dolor crónico, los TCAE juegan un papel crucial en brindar apoyo emocional y educación a los pacientes. Pueden enseñar técnicas de manejo del estrés, aconsejar sobre ejercicios de bajo impacto y fomentar la adhesión al plan de tratamiento a largo plazo.
  • Dolor Neuropático: Los TCAE pueden colaborar en la aplicación de terapias no farmacológicas, como la estimulación eléctrica transcutánea (TENS), y educar a los pacientes sobre las peculiaridades del dolor neuropático.
  • Dolor Visceral: En el manejo del dolor visceral, los TCAE pueden proporcionar apoyo en la administración de medicamentos y técnicas de relajación, ayudando a los pacientes a lidiar con la sensación de malestar interno.
  • Dolor Somático: Los TCAE pueden contribuir al alivio del dolor somático mediante el fomento de la movilidad, el posicionamiento adecuado del paciente y la aplicación de técnicas de terapia física.

 

Medición del Dolor y Escalas 3:

Una parte crucial del manejo del dolor es medirlo de manera precisa para evaluar la efectividad de las intervenciones. Aquí es donde entran en juego las escalas de dolor:

  • Escala Numérica: Los TCAE pueden utilizar la escala numérica, donde el paciente asigna un número del 0 al 10 para describir su nivel de dolor, donde 0 significa «sin dolor» y 10 «dolor máximo». Esta escala proporciona una medida cuantitativa del dolor a lo largo del tiempo.
  • Escala Visual Analógica (EVA): La EVA implica que el paciente marque su nivel de dolor en una línea de 10 centímetros, donde un extremo representa «sin dolor» y el otro «dolor insoportable». Esta escala es útil para evaluar las diferencias en la intensidad del dolor.
  • Escala de Caras: Es especialmente útil para pacientes pediátricos o aquellos con dificultades para comunicarse verbalmente. Los TCAE pueden mostrar una serie de caras que van desde una sonrisa hasta un llanto para que el paciente elija la cara que mejor represente su dolor.
  • Escala de Descriptor de Dolor: Otra opción es la escala de descriptor de dolor, donde el paciente elige una palabra o frase que describa mejor su dolor, como «pulsante», «ardiente» o «punzante». Esto puede ayudar a los TCAE a comprender mejor la naturaleza del dolor.
  • Registro Diario del Dolor: Los TCAE pueden ayudar a los pacientes a llevar un registro diario del dolor, anotando la intensidad, la ubicación y las circunstancias en las que el dolor aumenta o disminuye. Esta información es valiosa para ajustar el plan de tratamiento.

 

Acciones de los TCAE en el manejo del dolor y confort de los pacientes 4:

Administración de Medicamentos: Los TCAE pueden administrar analgésicos según lo prescrito por el equipo médico, asegurándose de que se sigan las dosis y horarios correctos.

  • Monitorización Continua: La observación constante de los pacientes es esencial para evaluar la eficacia de las intervenciones. Los TCAE puede notificar cualquier cambio en los niveles de dolor para permitir ajustes oportunos en el tratamiento.
  • Apoyo Emocional: Brindar apoyo emocional es una parte integral del papel de los TCAE. Escuchar y mostrar empatía puede ayudar a los pacientes a sobrellevar el dolor y reducir la ansiedad.
  • Educación y Orientación: Los TCAE pueden educar a los pacientes sobre las diferentes técnicas de manejo del dolor, como la respiración profunda y la relajación muscular progresiva.
  • Terapias No Farmacológicas: Además de medicamentos, los TCAE pueden implementar terapias no farmacológicas como masajes suaves, técnicas de calor o frío, y ejercicios de movilización para aliviar el dolor.
  • Comunicación Interdisciplinaria: Colaborar con enfermeras, médicos y terapeutas es fundamental para asegurar un enfoque holístico en el manejo del dolor. Los TCAE pueden proporcionar información valiosa sobre el progreso del paciente y las reacciones a diferentes tratamientos.
  • Registro y documentación: Mantener registros precisos de las intervenciones realizadas, los niveles de dolor y las respuestas del paciente es esencial para evaluar la eficacia del tratamiento a lo largo del tiempo.

 

CONCLUSIÓN

En resumen, el papel de los TCAE en el manejo del dolor y el confort de los pacientes es multifacético y crucial. Desde la administración de medicamentos hasta la educación y el apoyo emocional, los TCAE desempeñan un rol esencial en el cuidado integral de los pacientes que enfrentan diversos tipos de dolor. Su dedicación y habilidades contribuyen significativamente a mejorar la calidad de vida de los pacientes y a crear un entorno de atención médica compasivo y efectivo.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Dolor [Internet]. Top Doctors. [citado el 21 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/dolor
  2. Clasificación del dolor [Internet]. Dolor.com. [citado el 21 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.dolor.com/para-sus-pacientes/tipos-de-dolor/clasificacion-dolor
  3. Elsevier. Dolor: escalas, fisiología y clasificación según su localización [Internet]. Elsevier Connect. [citado el 21 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.elsevier.com/es-es/connect/enfermeria/edu-dolor-escalas-fisiologia-y-clasificacion
  4. Amatriain Marturet A. Manejo y plan de cuidados en el paciente con dolor [Internet]. Revista-portalesmedicos.com. Revista Electrónica de Portalesmedicos.com; 2019 [citado el 21 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/manejo-y-plan-de-cuidados-en-el-paciente-con-dolor/

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos