AUTORES
- Florina Emilia Trepadusi. TCAE, Hospital Miguel Servet, Zaragoza.
- María Del Mar Matilla Matilla. TCAE, Hospital Miguel Servet, Zaragoza.
RESUMEN
El cáncer de vejiga puede ser un tumor de alto riesgo, pero puede ser curable si lo descubrimos en fase precoz. Por eso un diagnóstico rápido es la clave. El cáncer vesical constituye el 9 % de todos los cánceres de los varones y el 4 % de los tumores femeninos. Afecta principalmente a pacientes con más de 50 años. El hábito de tabaquismo duplica el riesgo de padecerlo, pero el pronóstico de los tumores superficiales es bueno (70-80% supervivencia en cinco años).Las síntomas del cáncer de vejiga son la hematurias
(Sangre en la orina) que es el principal signo y aparece en el 85 % de los casos y normalmente es indolora y con coágulos. Otros síntomas son: orinar muchas veces y dolor y escozor al orinar (éstos síntomas aparecen de manera caprichosa) para diagnosticar el cáncer de vejiga en menos de 12 horas; la clínica actúa rápidamente un protocolo rápido de pruebas diagnósticas para detectar el tumor cuanto antes.
El diagnóstico concluye en una prueba de ecografía, cistoscopia si es necesaria, citología de orina, análisis de sangre como de orina y la consulta del especialista. En el caso que fuera necesario se hace un Tac.
Este protocolo de actuación consigue diagnosticar tumores vesicales en un solo día consiguiendo tratamientos precoces y elevadas tasas de éxito1.
PALABRAS CLAVE
Vejiga, orina, cáncer, hematuria, tumor, urología.
ABSTRACT
Bladder cancer can be a high-risk tumor, but it can be curable if we discover it early. That’s why a quick diagnosis is the key. Bladder cancer constitutes 9% of all cancers in men and 4% of tumors in women. It mainly affects patients over 50 years of age. The habit of smoking doubles the risk of suffering from it, but the prognosis of superficial tumors is good (70-80% survival in five years). The symptoms of bladder cancer are hematuria
(blood in the urine) which is the main sign and appears in 85% of cases and is usually painless and with clots. Other symptoms are: frequent urination and pain and stinging when urinating (these symptoms appear capriciously) to diagnose bladder cancer in less than 12 hours; the clinic quickly implements a rapid diagnostic test protocol to detect the tumor as soon as possible.
The diagnosis concludes with an ultrasound test, cystoscopy, if necessary, urine cytology, blood and urine tests, and specialist consultation. If necessary, a Tac is done.
This action protocol manages to diagnose bladder tumors in a single day, achieving early treatment and high success rates.
KEY WORDS
Bladder, urine, cancer, hematuria, tumor, urology.
DESARROLLO DEL TEMA
El cáncer de vejiga se presenta cuando las células de este órgano comienzan a multiplicarse en forma descontrolada. La vejiga es un órgano hueco en forma de globo donde se almacena la orina, y que se encuentra en la parte inferior del abdomen.
El cáncer de vejiga se puede encontrar temprano, ya que causa que haya sangre en la orina u otros síntomas urinarios que provocan que una persona acuda al médico.
En la mayoría de los casos, la presencia de sangre en orina (hematuria) es el primer signo de cáncer de vejiga.
En estadios iniciales el tratamiento es curativo y consiste en la extirpación de la lesión mediante cistoscopio o resección transuretral. Después de extirpar el tumor y analizarlo, se valorará si es necesario administrar instilaciones endovesicales de fármacos quimioterapéuticos o inmunoterapéuticos. En tumores infiltrantes, el tratamiento es de cistectomía radical (extirpación completa de vejiga y próstata en los hombres).
Existe la posibilidad de hacer una cistectomía robótica como la sustitución por una de chica nueva. Muchas veces se utiliza la quimioterapia complementaria de manera preoperatoria para disminuir el tamaño del tumor, eliminar metástasis (por si existe) y así facilitar la cirugía. A veces la quimio se pone después de la cirugía para eliminar células tumorales residuales. En cualquier caso es de tumores infiltrantes se conserva la vejiga (a pesar que lo habitual es quitarla), la clínica de Navarra tiene un programa de combinación de cirugía, quimioterapia y radioterapia que pretende conservar la vejiga y mantener la calidad de vida del paciente. En caso de tumores metastásicos, en los últimos años se han desarrollado fármacos inmunomoduladores. A día de hoy la combinación de quimioterapia tradicional junto con inmunoterapia que es ahora la práctica habitual1.
La presencia de sangre en la orina o hematuria suele ser el primer síntoma y debe ser un motivo de consulta del especialista. Pero hay también casos de jóvenes como el piloto Nani Roma (que es un caso de persona no fumadora, sin antecedentes) que ha hecho el seguimiento de su caso.
La vejiga es el órgano de almacenar la orina y uno de sus principales factores es el envejecimiento y el tabaco (el envejecimiento no se puede evitar pero el tabaco sí) así que, la excreción tóxica del tabaco a través de la orina puede acabar en cáncer. Hay otros casos menos frecuentes como relacionados con trabajo de pintura, tintes o metales pero estos casos han bajado gracias a las mascarillas. El cáncer de vejiga se clasifica por su agresividad al menos usual y la sufren el 75 % de los hombres, y cuando el tumor no invade el músculo invasor tiene un buen pronóstico. Se puede tratar con instilaciones de quimioterapia o inmunoterapia dentro de la vejiga. La vacuna del cáncer de la vejiga fue la primera inmunoterapia al funcionar (el bacilo de tuberculosis no modificado directamente a la vejiga reaccionó provocando una respuesta inmunitaria que eliminó las células cancerígenas) 2.
Ese cáncer es un desconocido y es mucho más frecuente de lo que se suele pensar, saber sus síntomas y signos de alerta es clave para acudir lo antes posible al urólogo, diagnosticar lo antes posible y ponerle el tratamiento óptimo para curarse. La Asociación Europea de Urología muestra que casi 60 % de los adultos no están familiarizados o ignoran lo grave que puede ser este cáncer. Y un informe anual elaborado de la Sociedad Española de Oncología Médica sobre las cifras del cáncer en España dice que los hombres diagnosticados en 2022 en cáncer 30884 son cáncer de próstata, 26862 cánceres de colon y recto, 22316 cánceres pulmón, 17992 en vejiga urinaria. En mujeres lo primero son: el cáncer de mama, luego el colon y recto, y a mucha distancia el cáncer de pulmón, cuerpo uterino, tiroides, páncreas, vejiga urinaria. Luis Martínez, jefe de urología, hospital de La Paz -Madrid dice que es más frecuente en los hombres porque el hombre siempre ha fumado más, pero últimamente el tabaquismo ha aumentado en las mujeres y también el cáncer. Un sondeo de la Asociación Europea de Urología indica que la mitad de los encuestados no sabían que el color de la orina puede ser un factor de existencia de un tumor. Cuando se trata de un cáncer avanzado y existen metástasis en otros órganos se pueden producir síntomas variados, dependiendo de la localización. Aquellos pacientes que son diagnosticados en el estado uno, tienen un 80 % de probabilidades de supervivencia frente a los 40 % en el estadio tres3.
La cistoscopia es la prueba principal para diagnosticar el cáncer de vejiga. Permite a su urólogo ver el interior de su vejiga y su uretra, mediante el uso de un tubo fino dotado de una cámara y una luz, llamado cistoscopio endoscopio utilizado a través de la uretral para inspeccionar ésta y la vejiga.
BIBLIOGRAFÍA
- Dr. Villacampa Auba F. Especialista Departamento de Urología, Clínica Universidad de Navarra, 2022, [internet], disponible en: Cáncer de vejiga: causas, síntomas y tratamiento. Cáncer Center Clínica Universidad de Navarra
- Roma N., Vall d’Hebron, La semana de la Urología, Barcelona 2022 [internet] disponible en: Vall d’Hebron y Nani Roma visibilizan el cáncer de vejiga: “No se tiene que pasar por alto la presencia de sangre en la orina” | Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus
- Sánchez-Monge M., Estos son los síntomas que alertan del cáncer de vejiga, 2022, [internet], disponible en: Estos son los síntomas que alertan del cáncer de vejiga