Caso clínico: apendicectomía.

29 noviembre 2021

AUTORES

  1. Pilar Martínez Sampedro. Enfermera del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  2. Nora Miranda Cebrián. Enfermera del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  3. Aránzazu Salas García. Enfermera del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  4. Gema Gasca Tizné. Enfermera del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  5. Belén Pes Rey. Enfermera del Hospital de Jaca.
  6. Ángeles Reyes López. Enfermera del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.

 

RESUMEN

La apendicitis es una de las causas más prevalentes de las urgencias hospitalarias. Cursa con dolor en FID, fiebre, náuseas y/o vómitos. Se presenta el caso de un varón de 32 años que acude a los servicios de urgencias de su hospital tras presentar dolor abdominal asociado a febrícula. Tras la realización de diferentes pruebas, se diagnóstica de apendicitis y se realiza el plan de cuidados de enfermería durante su ingreso hospitalario.

 

PALABRAS CLAVE

Apendicectomía, enfermería, NANDA, NIC, NOC.

 

ABSTRACT

Appendicitis is one of the most prevalent causes of hospital emergencies. We present the case of a 32 years-old man who attended the emergency services of his hospital after presenting abdominal pain associated with low-grade fever. After carrying out different tests, he was diagnosed with appendicitis and the nursing care plan was carried out during his hospitalization.

 

KEY WORDS

Appendectomy, nursing, NANDA, NIC, NOC.

 

INTRODUCCIÓN

El dolor abdominal es una de las causas más frecuentes de las consultas en las urgencias hospitalarias, siendo la apendicitis aguda una de las más prevalentes y la causa más común de abdomen agudo quirúrgico1.

Su incidencia es mayor en la población entre 20 y 30 años, sin predominio de género. Se inicia dolor en la fosa iliaca derecha (FID) acompañado de diarrea o estreñimiento, fiebre, náuseas y/o vómitos. Su clínica es variable, por lo que es necesario usar estudios de imagen para llegar al diagnóstico. El signo más característico es el “Signo Bumberg”2.

Es recomendable establecer un adecuado manejo de estos pacientes para evitar complicaciones como la perforación o la obstrucción, con posibles infecciones intraabdominales. El tratamiento es quirúrgico por cirugía abierta o laparoscopia3.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Varón de 32 años que acude a urgencias por “dolor abdominal”. Acude por dolor en fosa ilíaca derecha de inicio en epigastrio de 7-8 horas de evolución acompañado de náuseas, no vómitos. Sin alteración en el ritmo deposicional ni clínica miccional. Febrícula de 37.5 ºC.

Sin antecedentes médico-quirúrgicos de interés. No hay alergias medicamentosas conocidas hasta la fecha.

Exploración general: TA: 154/91 mmHg; FC 100 p.m; Tª 37.5 ºC; satO2 94 % basal.

Consciente, orientado, normocoloreado y normohidratado. Auscultación cardíaca y pulmonar normal.

Abdomen blando y depresible, no doloroso, no distendido. Dolor en la palpación en FID.

Blumberg positivo, sin defensa. Rovsing y psoas negativo.

Exploración complementaria: Se realizan las siguientes pruebas:

  • Analítica sanguínea: PCR 0.3; Leucos 17000; Neutros 15000. Resto sin hallazgos significativos.
  • Ecografía abdominal: Hígado de tamaño, morfología y ecoestructura normales. No se identifican lesiones focales. Vesícula sin litiasis ni signos inflamatorios parietales. Vía biliar de calibre normal. Sistema portal permeable sin signos de hipertensión portal. Porción visualizada de páncreas sin alteraciones. Aorta y bazo sin alteraciones. Riñones de tamaño y espesor normales sin litiasis ni ectasia de vía excretora. Vejiga replecionada sin alteraciones parietales. No se visualiza líquido libre intraabdominal ni signos inflamatorios enterocólicos. Apéndice inabordable.
  • TAC: bases pulmonares sin hallazgos. Apéndice cecal con punta engrosada y 10 mm de diámetro. Resto normal. Sin líquido libre.
  • Rx tórax: sin hallazgos pleuroparenquimatosos de evolución aguda.
  • PCR- COVID 19: Negativa.

Se canaliza vía periférica nº 20 en ESD para administración de analgesia IV y sueroterapia. Se decide su ingreso en planta de cirugía general para intervención quirúrgica (apendicectomía laparoscópica). Autónomo para ABVD. Norton al ingreso 20 puntos (no riesgo). Se deja en dieta absoluta hasta nueva orden médica.

Diagnóstico: Apendicitis aguda flemonosa.

Al ingreso en la planta de hospitalización:

 

VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES SEGÚN EL MODELO VIRGINIA HENDERSON

  1. Respiración: Eupneico.
  2. Alimentación / Hidratación: Sin alteraciones.
  3. Eliminación: Diarrea ocasional.
  4. Movilidad / Postura: Sin alteraciones.
  5. Dormir / Descansar: Sin alteraciones.
  6. Vestirse / Desvestirse: Con ayuda. El paciente necesita ayuda para ponerse calcetines y calzado durante unos días después de la IQ.
  7. Temperatura corporal: Acude con 37.5 ªC. Se volverá a evaluar.
  8. Higiene / Integridad piel y mucosas: Con ayuda. El paciente necesita ayuda parcial para el aseo de pies. Además, hay presencia de herida quirúrgica por lo que hay que dotarlo sobre los cuidados de la misma.
  9. Evitar peligros: Sin alteraciones.
  10. Comunicación / Relaciones sociales: Sin alteraciones.
  11. Valores / Creencias: Sin alteraciones.
  12. Autorrealización: Hay que tener en cuenta la posible ansiedad sobre su nueva situación ya que cesará de su ocupación habitual durante un mes.
  13. Entretenimiento: Sin alteraciones.
  14. Aprendizaje: Sin alteraciones. Resolver las dudas que le puedan surgir.

 

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA BASADOS EN DIAGNÓSTICOS NANDA, NIC, NOC4-6

00046. Deterioro de la integridad cutánea r/c incisión quirúrgica m/p destrucción de las capas de la piel.

NOC 1101 Integridad tisular: piel y membranas mucosas.

1103 Curación de la herida: por segunda intención.

Intervenciones NIC:

3590 Vigilancia de la piel.

  • Observar si hay enrojecimiento calor extremo en la piel y membranas mucosas.
  • Observar si hay abrasiones en la piel.
  • Vigilar el color de la piel.
  • Comprobar la temperatura de la piel.

3660 Cuidados de las heridas.

  • Despegar los apósitos y limpiar los restos de las heridas.
  • Anotar las características de la herida.
  • Limpiar con jabón antibacteriano, si procede.

 

00132 Dolor agudo r/c agentes lesivos (físicos) m/p verbalización del paciente.

NOC 1605 Control del dolor.

2102 Nivel del dolor.

Intervenciones NIC:

1400 Manejo del dolor.

  • Proporcionar a la persona un alivio del dolor óptimo mediante analgesicos prescritos.
  • Verificar el nivel de molestia con el paciente e informar a otros cuidadores que trabajan con el paciente.
  • Evaluar las medidas de alivio del dolor a través de una valoración continua de la experiencia dolorosa.

2210 Administración de analgésicos.

  • Determinar la ubicación, características, calidad y gravedad del dolor antes de medicarlo.
  • Comprobar alergias y órdenes médicas sobre medicamento, dosis y frecuencia.
  • Elegir el analgesico o combinación de estos, cuando se prescriba más de uno.

 

00004 Riesgo de infección r/c defensas primarias inadecuadas (rotura de la piel y/o destrucción tisular).

NOC 1101 Integridad tisular: piel y membranas mucosas.

1807 Conocimiento: control de la infección.

Intervenciones NIC:

6540 Control de infecciones.

  • Lavarse las manos antes y después de cada actividad de cuidados.
  • Limpiar la piel con un agente antibacteriano, si procede.
  • Asegurar una técnica adecuada para el cuidado de heridas.
  • Enseñar al paciente y familia a evitar infecciones.

3660 Cuidados de las heridas.

  • Atender el lugar de incisión.
  • Limpiar con jabón antibacteriano, si procede.
  • Mantener técnica estéril al realizar los cuidados de la HQ.
  • Anotar las características de la herida.

 

00146 Ansiedad r/c cambio en el estado de salud m/p preocupación, inquietud.

NOC 1211 Nivel de ansiedad.

1402 Autocontrol de la ansiedad.

Intervenciones NIC:

5820 Disminución de la ansiedad.

  • Explicar todos los procedimientos, incluyendo las posibles sensaciones que se han de experimentar durante el procedimiento.
  • Animar a la manifestación de sentimientos.
  • Identificar los cambios en el nivel de ansiedad.

5880 Técnica de relajación.

  • Permanecer con el paciente.
  • Favorecer una respiración lenta y profunda.
  • Administrar medicación ansiolítica si procede.

 

CONCLUSIONES

El dolor abdominal fue el motivo para que el paciente acudiera a urgencias siendo síntoma de una apendicitis aguda. Se le realizaron varias pruebas (AS, Rx tórax, ECO, TAC…) que recopilaron la información necesaria hasta llegar a un diagnóstico rápido y seguro. Resulta esencial el abordaje en las primeras horas del inicio de la sintomatología para evitar complicaciones graves (perforación o sepsis), así como establecer un adecuado manejo terapéutico que evite un diagnóstico tardío.

Es clave elaborar un plan de cuidados para dar una respuesta correcta a los problemas que se presentan a los pacientes (para ellos algo novedoso que les produce inseguridad) y garantizar una atención de calidad e integral.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. ZÁRATE, A. J.; RAUE, M.; GARLASCHI, V. Apendicitis aguda. MANUAL DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS UFT [Internet], 2019.
  2. JOSÉ-RAMÍREZ, Hernán, et al. Apendicitis aguda: revisión de la literatura. Cirujano general, 2019, vol. 41, no 1, p. 33-38.
  3. SOSA, Esther Vaquero SosaVaquero, et al. Apendicitis recurrente. Pediatría Atención Primaria, 2020, vol. 22, no 85, p. 43-46.
  4. Luis Rodrigo M.T. Los diagnósticos enfermeros. 8º Ed. Madrid: Elsevier-Masson; 2009.
  5. Bulechek G.M. Clasificación de Intervenciones de Enfermería. 5ºEd. Barcelona: Elsevier; 2009.
  6. Moorhead S, Johnson M, Maas M.L., Swanson E. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). 4ºEd. Madrid: Elsevier; 2009.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos