AUTORES
- Paula Romero Ginés. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
- Cesar Avellaned Fabón. Enfermero Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza).
- Raquel Sanchez Pasamón. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
- Paloma Garcia Navarro. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
- Sergio Muñoz Corral. Enfermero Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
- Antonio Guerrero Alonso. Enfermero Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
RESUMEN
Una infección de las vías urinarias es una infección que se puede presentar en cualquier parte del sistema urinario. La mayoría afectan a las vías urinarias inferiores (vejiga y uretra).1
Las mujeres tienen un mayor riesgo de contraer una infección que los hombres, debido a que el tracto urinario es más corto2. Los factores de riesgo de las infecciones de las vías urinarias que son específicas de las mujeres son: anatomía femenina, relaciones sexuales, determinados anticonceptivos o menopausia.
Si una infección se limita a la vejiga, puede ser dolorosa y molesta. La causa de este tipo de infección suele ser la Escherichia coli (E. coli). La E. coli es un tipo de bacteria que se encuentra frecuentemente en el tracto gastrointestinal3.
Sin embargo, pueden presentarse graves problemas de salud si una infección de las vías urinarias se extiende a los riñones y esta es considerada como una complicación.
Factores de riesgo que se incluyen en las infecciones de tracto urinario son: problemas en vías urinarias, obstrucciones (normalmente provocadas por cálculos), sistema inmunitario debilitado (diabetes), uso de catéteres o procedimientos recientes en el sistema urinario (cirugías o exámenes médicos).
Suelen ser fácilmente diagnosticables, y una de las causas de mayor demanda en atención primaria. El tratamiento con antibiótico oral suele ser suficiente para su remisión4.
La presencia de fiebre, dolor lumbar, edad avanzada o malestar general suelen ser motivadores para tratamiento intrahospitalario, o porque la infección de orina sea debida como efecto secundario de una enfermedad concomitante.
PALABRAS CLAVE
Infección, fiebre, incontinencia, sistema urinario.
ABSTRACT
A urinary tract infection is an infection that can occur anywhere in the urinary system. Most affect the lower urinary tract (bladder and urethra).
Women are at higher risk of contracting an infection than men, because the urinary tract is shorter. Risk factors for urinary tract infections that are specific to women include: female anatomy, sexual intercourse, certain contraceptives, or menopause.
If an infection is limited to the bladder, it can be painful and annoying. The cause of this type of infection is usually Escherichia coli (E. coli). E. coli is a type of bacteria that is frequently found in the gastrointestinal tract.
However, serious health problems can occur if a urinary tract infection spreads to the kidneys and this is considered a complication.
Risk factors that are included in urinary tract infections are: urinary tract problems, obstructions (usually caused by stones), weakened immune system (diabetes), use of catheters or recent procedures in the urinary system (surgeries or medical tests).
They are usually easily diagnosed, and one of the causes of greatest demand in primary care. Oral antibiotic treatment is usually sufficient for remission.
The presence of fever, low back pain, advanced age or general malaise are usually motivators for intrahospital treatment, or because the urine infection is due as a secondary effect of a concomitant disease.
KEY WORDS
Infection, fever, incontinence, urinary system.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Varón de 73 años que acude al servicio de urgencias derivado por su MAP porque desde hace 2 días comienza con síndrome miccional y fiebre de hasta 39ºC con escalofríos. Comenzó esa misma noche con la toma de ciprofloxacino 500 mg, realización de combur test, en Atención Primaria, compatible con ITU . Ha tomado paracetamol para la fiebre, que ha sido efectivo, pero sin remitir por completo la fiebre. Ayer hiporexia, no náuseas ni vómitos ni diarreas. Mantiene la diuresis conservada.
Antecedentes:
Datos clínicos: HTA, DLP, obesidad, psoriasis con artropatía asociada. SAOS, ERC avanzada pendiente de trasplante renal, pólipo de colon.Cateterismo cardiaco en abril de 2021.
Medicación actual: Prednisona 5 mg 1-0-0, Paracetamol 1gr s/p, Rosuvastatina/Ezetimiba 10mg/10mg 0-0-1, Adiro 100 mg 0-1-0, Lecardipino 10 mg 0-0-1, Valsartán 160 mg 1-0-0, Emconcor 2,5 mg 1-0-1, Omeprazol 20 mg 1-0-0, Dapaglifozina 10 mg 1-0-0, Advagraf 1 mg 1-0-0, Seguril 40 mg 1-0-0, Metamizol s/p, Hidroferol 0,266mg 1 c/30 días, Magnogene 53 mg 0-1-0, Cinacalcet 60 mg 1-0-0, Sintrom según pauta.
Sin alergias medicamentosas conocidas.
Exploración general:
TA: 135/71 mmHg, FC: 86 lpm, Temperatura: 35,7ºC, Saturación de Oxígeno: 99%.
Eupneico, bien perfundido. Glasgow 15.
Auscultación pulmonar rítmico sin soplos, normoventilación.
Abdomen blando y depresible, sin dolor, peristaltismo positivo.
EEII sin edemas ni signos de TVP, pulsos positivos.
Pruebas complementarias:
Analitica de sangre y orina: PCR 13,75, Urea 59, Creatinina 1.70, Leucos 14900, Neutrófilos 11700, Hb 13, Hto 39,8%, plaquetas 155000.
Muestra de orina: Hemoglobina positivo, Leucocitos 25-50 por campo, Nitritos negativo. Flora bacteriana aislada.
Urocultivo pendiente.
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA SEGÚN NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON
- RESPIRACIÓN/CIRCULACIÓN: Respira normalmente.
- ALIMENTACIÓN/HIDRATACIÓN: Come y bebe adecuadamente.
- ELIMINACIÓN: Diuresis conservada.
- MOVILIZACIÓN: Autónomo.
- REPOSO/SUEÑO: Duerme y descansa sin problemas.
- VESTIRSE/DESVESTIRSE: Independiente.
- TERMORREGULACIÓN: En el momento de la exploración afebril, pero desde hace 2 días fiebre termometrada en domicilio de 39ºC.
- HIGIENE/PIEL: Aseo diario, piel íntegra e hidratada.
- SEGURIDAD: se desconocen estos datos.
- COMUNICACIÓN: se comunica normalmente.
- CREENCIAS Y VALORES: se desconocen estos datos.
- TRABAJAR/REALIZARSE: se desconocen estos datos.
- OCIO: se desconocen estos datos.
- APRENDER: se desconocen estos datos.
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA (NANDA), INTERVENCIONES (NIC), Y RESULTADOS (NOC)5,6,7.
NANDA 00274 Riesgo de termorregulación ineficaz.
Definición: Susceptible de padecer una fluctuación de la temperatura entre la hipotermia y la hipertermia, que puede comprometer la salud.
NOC:
0800 Termorregulación.
NIC:
3900 Regulación de la temperatura.
2314 Administración de medicación: intravenosa i.v.
Actividades:
- Control de la temperatura por turno.
- Administración de paracetamol iv s/p.
- Extracción de Hemocultivos en sangre seriados x2 si fiebre.
- Medidas físicas de control de la temperatura con paños fríos si no son suficientes las medidas farmacológicas.
NANDA 00016 Deterioro de la eliminación urinaria r/c infección del tracto urinario.
Definición: estado en el que el individuo experimenta un trastorno en la emisión de orina.
NOC:
0503 Eliminación urinaria.
NIC:
590 Manejo de la eliminación urinaria.
0610 Cuidados de la incontinencia urinaria.
Actividades:
- Control diuresis durante su estancia en el servicio de urgencias.
- Control aspecto de la orina.
- Control de la ingesta hídrica del paciente durante su estancia en urgencias.
- En el caso de dieta absoluta mantener fluidoterapia intravenosa.
CONCLUSIÓN
Tras la administración de Sueroterapia en su estancia en urgencias y tras los resultados analíticos, se explican los resultados y la conveniencia de cambiar de antibioterapia y observación unas horas. Al no presentar de nuevo fiebre ni empeoramiento del estado general, se decide alta domiciliaria con nuevo control de análisis de orina por parte de su MAP.
Tratamiento al alta Cefixima 400mg 1/24h durante 7 días.
BIBLIOGRAFÍA
- Andrés Wurgaft Infecciones del tracto urinario. Revista Médica Clínica Las Condes. Volume 21, Issue 4, July 2010, Pages 629-633.
- Partin AW, et al., eds. Infections of the urinary tract. In: Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Elsevier; 2021. https://www.clinicalkey.com. Accessed June 13, 2022.
- Bladder infection (urinary tract infection) in adults. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. https://www.niddk.nih.gov/health-information/urologic-diseases/bladder-infection-uti-in-adults. Accessed June 13, 2022.
- Echevarria-Zarate Juan, Sarmiento Aguilar Elsa, Osores-Plenge Fernando. Urinary tract infection and antibiotic treatment. Acta méd. Peruana (Internet). 2006 Ene (citado 2018 Feb 20); 23 (1): 26-31. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttex&pid=S1728-59172006000100006&Ing=es.
- NANDA. Internacional. Diagnósticos de enfermería 2021-23: Definiciones y clasificación. (2021).
- Butcher HK, Bulecheck GM, Dochterman JM, Wagner CM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 7 ed.Barcelona.2018.
- Moorhead S, Swanson E, Johnson M, Maas ML. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC): Medición de Resultados en Salud. 6 ed. Barcelona. 2028.