Caso clínico: paciente ambulatorio con incontinencia urinaria de urgencia.

5 agosto 2022

AUTORES

  1. Daniel Marro Hernández. Enfermero, Medicina Interna en Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.
  2. Leyre Ezpeleta Esteban. Enfermera, Quirófano en Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.
  3. Pablo Bellostas Muñoz. Enfermero, Ginecología en Centro de Especialidades Médicas Inocencio Jiménez en Zaragoza.
  4. Antonio García Ruiz. Enfermero, Quirófano en Hospital de Barbastro, Huesca.
  5. Raúl Pablo Gormaz. Enfermero, Reanimación y Anestesia en Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.
  6. Mariana Paz Coll Ercilla. Enfermera, Reanimación y Anestesia en Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.

 

RESUMEN

Mujer de 71 años que acude a la consulta de enfermería derivada por el médico de cabecera con un diagnóstico de incontinencia urinaria de urgencia el cual le produce problemas en su vida diaria (relaciones sociales, riesgo de deterioro de la integridad cutánea). Se realiza una descripción del caso ayudándose para ello de una entrevista de enfermería. Posteriormente, se lleva a cabo una organización de los datos utilizando el modelo de las 14 necesidades de Virginia Henderson. Finalmente se lleva a cabo un desarrollo de los diagnósticos de enfermería pertinentes.

 

PALABRAS CLAVE

Incontinencia urinaria, incontinencia urinaria de urgencia.

 

ABSTRACT

A 71-year-old woman who attends the nursing consultation referred by the general practitioner with a diagnosis of urge urinary incontinence, which causes problems in her daily life (social relations, risk of deterioration of skin integrity). A description of the case is made with the help of a nursing interview. Subsequently, an organization of the data is carried out using the model of Virginia Henderson’s 14 needs. Finally, a development of the relevant nursing diagnoses is carried out.

 

KEY WORDS

Urinary Incontinence, urinary incontinence urge.

 

INTRODUCCIÓN

Los datos identificativos del paciente han sido cambiados previamente por datos identificativos inventados, respetando en todo momento la Ley de protección de datos.

Nombre: XXX.

Edad: 71.

Domicilio: Zaragoza.

Cuidador habitual: Vive con su marido. Ambos son independientes para las Actividades Básicas de la Vida Diaria.

Situación laboral actual: Jubilada desde hace 6 años. Trabajó de secretaría durante 40 años.

Diagnóstico principal: INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA.

Motivo de la visitaNecesidad imperiosa de orinar difícilmente controlable que afecta a la vida diaria de la paciente.

Alergias medicamentosas: Ninguna conocida hasta la fecha.

Medicación que toma en casa: Fluvastatina 20 mg.

Antecedentes patológicos de interés:

  • Dislipemia, Diabetes Mellitus tipo II e Hipertensión Arterial (ambas controladas con una dieta adecuada y ejercicio regular adaptado a sus posibilidades).

Antecedentes quirúrgicos de interés:

  • Intervención Quirúrgica de cataratas en 2018.

Constantes vitales durante la visita:

Tensión Arterial: 131/84 mm/Hg.

Frecuencia Cardiaca: 81 Latidos por minuto.

Frecuencia Respiratoria: 18 Respiraciones por minuto.

Temperatura axilar: 36,00ºC.

Saturación de oxígeno: 97% basal.

Exploración física:

Talla: 1,62 m.

Peso: 62,5 kg.

Índice de masa corporal: 23,8.

Ruidos cardiacos rítmicos.

Murmullo vesicular conservado.

Estado de la boca normal. Portadora de prótesis dental fija con la cual puede hacer vida normal.

Estado de la piel y mucosas: normocoloreada y normohidratada.

Abdomen: Globuloso, blando y depresible. No doloroso a la palpación profunda difusa. No visceromegalias. Peristaltismo conservado.

No se aprecian edemas y otros signos durante la exploración.

No fumadora. No ingiere alcohol.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Mujer de 71 años, jubilada desde hace 6 años y residente toda la vida en el mismo barrio, acude a la consulta de enfermería de su centro de salud derivada por el médico de cabecera refiriendo que en ocasiones tiene pérdidas de orina, sobre todo relacionadas con la llegada al domicilio. La paciente entra a la consulta nerviosa, más habladora de lo habitual pero ligeramente reticente a empezar a hablar sobre su problema. Tras una conversación en la que el personal de enfermería intenta amenizar la situación y generar un entorno de confianza, la paciente comienza a hablar del tema, explicando con sus propias palabras su problema. Dice que “cuando estoy en el ascensor, me entran unas ganas tremendas de orinar que puedo controlar a duras penas. Voy corriendo, todo lo deprisa que puedo al baño, pero a menudo suelo tener la ropa interior manchada antes de empezar a orinar. Algunas veces también me pasa en la calle y me siento sin confianza porque creo que la gente se va a dar cuenta. Siempre me limpio cuando tengo estas pérdidas de orina, pero a veces no me cambio la ropa interior por pereza porque me ocurre muchas veces a lo largo del día, así que la utilizo un poco mojada”. El personal de enfermería nota que la paciente vuelve a estar nerviosa hablando de su problema, intuyendo que el mismo influye en sus relaciones sociales. Tras una breve pausa compuesta por un pequeño silencio de unos segundos, la paciente es preguntada por el uso de salvaslip, a lo que responde que no lo ha utilizado nunca para este problema. Se le recomienda el uso del mismo explicando que puede ayudar a mantener la ropa interior limpia y disminuir el mal olor, incomodidad y riesgo de deterioro de la integridad cutánea. Posteriormente, se le pregunta por su frecuencia urinaria, a lo que la paciente, en un tono que otra vez denota nerviosismo, responde que “nunca había orinado tanto en mi vida. Puedo llegar a orinar más de 20 veces en el mismo día. Además, muchas veces tengo ganas por la noche y cuando me levanto para ir al baño se me escapa por el camino, llego y ya estoy mojada. Esto no puede ser…”. Enfermería realiza una breve pausa en la que ofrece a la paciente un vaso de agua, la cual acepta. Mientras la paciente bebe, se le explica que lo que le ocurre es un problema muy común en mujeres de su edad, con una alta prevalencia y que no hay de qué avergonzarse. Probablemente, más de una persona de su grupo social tenga el mismo problema. Posteriormente, se le pregunta por la ingesta de líquidos diaria, a lo que responde que bebe unos 2 litros de agua al día o más.

La paciente vive con su marido, de 74 años. Ambos son independientes para las actividades de la vida diaria. Su marido es el único al que le ha contado su problema, y este le apoya y ayuda en todo lo que puede. Tiene 2 hijas (2 cesáreas sin complicaciones), que viven en su mismo barrio y la visitan con regularidad, pero a la que no les ha contado su problema refiriendo que “no quiere preocuparse, bastante tienen con lo suyo ya”. Suele tomar café por las mañanas siempre que puede. Dice que “le encanta tomar café con sus hijas”. Tras esto, la enfermera hace una breve pausa para preguntar a la paciente si desde que tiene este problema sigue realizando las actividades sociales que realizaba con anterioridad, a lo que la paciente responde que no. Comenta que, debido a las ganas tan fuertes de orinar, en algunas ocasiones tiene que hacerlo en lugares inapropiados, lo que le hace sentir avergonzada. “Mis actividades sociales han disminuido. Ahora no voy tanto al café con mis hijas. Siento vergüenza por lo que me ocurre y no me atrevo a contárselo a nadie, excepto a mi marido”. Nos dice también que desde que este problema se ha acentuado, va menos a clase de yoga porque no quiere que sus amigas se enteren. La paciente se muestra colaborativa a la hora de resolver su problema.

 

VALORACIÓN POR NECESIDADES SEGÚN EL MODELO DE VIRGINIA HENDERSON

1. Necesidad de respirar normalmente.

2. Necesidad de comer y beber adecuadamente:

Manifestaciones de independencia: Bebe 2 litros de agua al día.

Manifestaciones de dependencia: No se observa.

Datos a considerar: Toma café todas las mañanas que puede con sus hijas o con sus amigas.

3. Eliminar por todas las vías corporales:

Manifestaciones de independencia: No tiene limitaciones físicas para llegar por su propio pie al baño.

Manifestaciones de dependencia: Orina más de 20 veces al día. Sufre pérdidas de orina antes de llegar al baño. Polaquiuria.

Datos a considerar: En ocasiones tiene la necesidad de orinar en lugares inapropiados.

4. Moverse y mantener posturas adecuadas.

5. Dormir y descansar.

6. Escoger la ropa adecuada: vestirse y desvestirse.

7. Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales adecuando la ropa y modificando el ambiente.

8. Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel:

Manifestaciones de independencia: No se observan.

Manifestaciones de dependencia: No se cambia de ropa interior tras las pérdidas de orina.

Datos a considerar: No usa salvaslip.

9. Evitar los peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas.

10. Comunicarse con los demás expresando emociones, necesidades, temores u opiniones:

Manifestaciones de independencia: Buena comunicación con su marido.

Manifestaciones de dependencia: Se siente avergonzada por su problema, no se lo cuenta a nadie salvo a su marido. Ni siquiera a sus hijas.

Datos a considerar: Sus hijas viven en su mismo barrio y la visitan con regularidad.

11. Vivir de acuerdo con sus propios valores y creencias.

12. Ocuparse de algo de tal forma que su labor tenga un sentido de realización personal

13. Participar en actividades recreativas:

Manifestaciones de independencia: No se observan.

Manifestaciones de dependencia: Actividades sociales disminuidas debido a su problema.

Datos a considerar: Disminución de la frecuencia de ver a sus hijas e ir a clases de yoga relacionado con su problema.

14. Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal y a utilizar los recursos disponibles.

 

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS:

Se trata de una paciente mujer, de 71 años, residente toda la vida en el mismo barrio. Vive con su marido. Ambos son independientes para las actividades de la vida diaria. Tiene 2 hijas que viven en el mismo barrio y con las que toma café de manera regular. También va a clases de yoga y toma café con su grupo de amigas. Tiene buena salud física, a excepción de su problema. Constantes vitales dentro de la normalidad, alergias no conocidas.

Tras la consulta de enfermería, se observa que el problema que tiene la paciente le plantea ciertos problemas en su vida diaria (relaciones sociales, riesgo de deterioro de la integridad cutánea…).

Para ello, se va a proceder a desarrollar una serie de diagnósticos de enfermería que resultarán de utilidad en esta situación:

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

1- INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA (00019) r/c disminución de la capacidad vesical (Fuerza física) m/p pérdidas de orina justo antes de llegar al baño, precedidas de una sensación intensa de urgencia miccional, y polaquiuria.

  • Criterios de resultado (NOC).
  • (0502) Continencia urinaria.
  • Criterios de intervención (NIC).
  • (0610) Cuidados de incontinencia urinaria.
  • (0590) Manejo de eliminación urinaria.

Actividades:

  • Proporcionaremos a la paciente instrucciones para que apunte en una hoja las veces que orina al día, junto con la hora de la misma, así como las características de la orina (cantidad, color, olor…). Durante 7 días. Pasado este tiempo, volveremos a citar a la paciente.
  • Enseñaremos a la paciente la relación existente entre un hábito de evacuación miccional regular y el tratamiento de su problema, la incontinencia urinaria de urgencia.
  • Proporcionaremos información a la paciente para que lleve a cabo evacuaciones a intervalos regulares de tiempo, en principio cada 2 horas, con excepciones:
    • Si hay dos episodios de incontinencia en 24 horas, reducir 30 minutos el intervalo entre micciones.
    • Si no hay ningún episodio de incontinencia en 48 horas aumentar en 30 minutos los intervalos entre micciones hasta llegar a las 4 horas.
  • En caso necesario, usar como recordatorio para las micciones la realización de ciertas actividades de la vida diaria que puedan ayudar a recordarle la actividad o en su defecto, un reloj avisador.
  • Apoyaremos a la paciente para que siga llevando una adecuada ingesta de líquidos, recordándole la importancia de la misma para el éxito del tratamiento.
  • Explicaremos a la paciente que la ingesta de determinadas bebidas, como pueden ser el café, el alcohol o el té, pueden favorecer la incontinencia urinaria de urgencia.
  • Explicaremos a la paciente que, para evitar los escapes nocturnos, puede evitar la ingesta de líquidos 2-3 horas antes de acostarse.
  • Comentaremos a la paciente que existe un método de estimulación eléctrica como tratamiento o complemento al anterior en el caso de que su problema lo requiera. Este es muy poco usado y consiste en modular las contracciones del músculo detrusor a través de electrodos que mandan estímulos eléctricos para así minimizar la hiperactividad.

 

2- RIESGO DE DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA (00047) r/c humedad favorecida por no cambiarse de ropa interior inmediatamente tras pérdida. (Voluntad).

  • Criterios de resultado (NOC).
  • (1101) Integridad tisular: piel y membranas mucosas.
  • Criterios de intervención (NIC).
  • (3590) Vigilancia de la piel.

Actividades:

  • Observaremos si hay enrojecimiento o pérdida de la integridad cutánea, u otros signos de infección.
  • Explicaremos a la paciente que el contacto prolongado de la orina con la piel puede producir maceración de la misma y que la humedad de la zona favorecerá la aparición de infecciones micóticas.
  • Insistiremos en la importancia de una higiene exhaustiva de la zona perineal, utilizando un jabón con un PH igual a la piel para no alterar el PH de la zona.
  • Insistiremos en la importancia de cambiar la ropa interior mojada tras la pérdida por otra limpia y seca.
  • También explicaremos a la paciente que el uso de dispositivos absorbentes como un salva-slip, minimizará el riesgo de lesión, siempre y cuando lo cambie cada vez que se moje, aunque sea un poco, ya que, si no, producirá el efecto contrario favoreciendo la infección.
  • Insistiremos en la importancia de mantener limpia tanto la ropa de cama como la de uso personal.

 

3- BAJA AUTOESTIMA SITUACIONAL (00119) r/c deterioro funcional (incontinencia) (Fuerza psíquica) m/p sentimiento de vergüenza por su problema, incapacidad para hablar de él.

  • Criterios de resultado (NOC).
  • (1205) Autoestima.
  • Criterios de intervención (NIC).
  • (5400) Potenciación de la autoestima.
  • (5230) Aumentar el afrontamiento.
  • (5440) Aumentar los sistemas de apoyo.

Actividades:

  • Fomentar con la paciente un ambiente cercano que estimule confianza.
  • Llevar a cabo afirmaciones positivas que supongan refuerzos positivos para estimular la confianza de la paciente.
  • Plantear objetivos realistas y cronológicos a la paciente sobre el tratamiento, ayudando así a que su autoestima crezca viendo cómo poco a poco se van cumpliendo.
  • Recomendaremos la utilización de grupos de apoyo, donde podrá hablar con gente que tiene su mismo problema o similar, ayudando así a superar su vergüenza y abrirse a los demás.
  • Explicar a la paciente que su problema es muy frecuente en mujeres de su edad y que no es algo de lo que se tiene que sentir avergonzada.

 

4- DETERIORO DE LA INTERACCIÓN SOCIAL (00052) r/c baja autoestima y sentimiento de vergüenza por su problema (incontinencia) (Fuerza psíquica y Voluntad) m/p verbalización y observación de malestar en situaciones sociales.

  • Criterios de resultado (NOC).
  • (1205) Autoestima.
  • (1503) Implicación social.
  • Criterios de intervención (NIC).
  • (5400) Potenciación de la autoestima.
  • (5100) Potenciación de la socialización.

Actividades:

  • Insistiremos en las actividades del diagnóstico anterior para potenciar la autoestima.
  • Recordar a la paciente la importancia de las interacciones sociales.
  • Recordar a la paciente que las interacciones sociales van a hacer más llevadero su problema.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Luis Rodrigo MT, Fernández Ferrín C, Navarro Gómez MV. De la teoría a la práctica: el pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI. 3a ed. Barcelona: Elsevier Masson; 2007.
  2. Luis Rodrigo MT. Los diagnósticos enfermeros. Revisión crítica y guía práctica. 9a ed. Barcelona: Elsevier Masson; 2013.
  3. Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). Medición de Resultados en Salud. 5a ed. Barcelona: Elsevier; 2014.
  4. Bulechek GM, Butcher HK, Dochterman JM, Wagner CM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 6a ed. Barcelona: Elsevier; 2014.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos