Caso clínico. Paciente anticoagulado con traumatismo craneal tras caída accidental.

26 enero 2023

AUTORES

  1. Pilar Barbero Tienda. Graduada en enfermería, Enfermera de Atención Primaria (Zaragoza).
  2. Ana Belén Amores González. Graduada en Enfermería, Enfermera de Atención Primaria (Zaragoza).
  3. Raquel Salvador Montejano. Graduada en enfermería, Enfermera de Atención Primaria (Zaragoza).
  4. Roberto Sáenz de Navarrete Corella. Graduado en Enfermería, Enfermero de Atención Primaria (Zaragoza).

 

RESUMEN

En el presente artículo se presenta un caso clínico de una paciente que ha sufrido un traumatismo craneal estando en tratamiento con anticoagulantes (sintrom) Se explica la evolución del paciente y las pruebas realizadas.

 

PALABRAS CLAVE

Cuidados de enfermería, traumatismo craneal, anticoagulante, hematoma.

 

ABSTRACT

This article presents a clinical case of a patient who has suffered a head injury while being treated with anticoagulants (syntrom). The evolution of the patient and the tests performed are explained.

 

KEY WORDS

Nursing care, cranial trauma, anticoagulant, hematoma.

 

INTRODUCCIÓN

El traumatismo craneoencefálico (TCE) es un motivo de consulta frecuente en los servicios de urgencias hospitalarios (SUH). Conlleva una morbilidad importante y constituye la principal causa de muerte por traumatismo en cualquier grupo de edad. En pacientes con edad avanzada las consultas en urgencias por caídas son comunes y los TCE son relativamente frecuentes. Se considera como edad avanzada la superior a 65 años, pero cada vez se utiliza más la edad biológica individualizada. Una de las complicaciones más graves y temidas es la hemorragia intracraneal (HIC) con una alta tasa de morbilidad y mortalidad. La combinación entre traumatismo craneal, edad avanzada y anticoagulación es potencialmente grave. Es necesario el diseño de algoritmos que asesoren mejor la toma de decisiones y definan las posibles conductas a seguir: cuándo se debe indicar la realización y repetición de tomografía computarizada (TC) craneal urgente, cuándo es aconsejable revertir la ACO, qué agente terapéutico se debe emplear y cuándo es seguro dar el alta en los casos asintomáticos. Es fundamental para los urgenciólogos priorizar la atención a estos pacientes para asegurar de forma segura la reversión de ACO en caso necesario y reducir así la morbilidad y la mortalidad del TCE leve-moderado en pacientes anticoagulados con fármacos antivitamina-K1-5.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Mujer de 81 años en tratamiento con sintrom que acude por Traumatismo de cabeza tras caída accidental.

 

ENFERMEDAD ACTUAL:

Mujer de 81 años, con traumatismo de cabeza.

Historia actual:

Acude para valoración por caída accidental con contusión craneoencefálica sin pérdida de consciencia ni focalidad aparente, asociando importante cefalohematoma. Paciente en tratamiento con sintrom.

 

Exploración física:

  • Tensión arterial 210/69 mmHg, Frecuencia cardiaca 64 p.m, Temperatura 36ºC, saturación de oxígeno 93%.
  • Estado general conservado, normohidratada, normocoloreada. Eupneica en reposo.
  • Auscultación cardiaca: ruidos cardiacos arrítmicos sin soplos ni extratonos asociados
  • Auscultación pulmonar: normovenilación.
  • Otoscopia bilateral: sin hallazgos significativos.
  • Neuro: consciente, orientada en las 3 esferas. Receptiva y perceptiva. Glasgow 4-5-6. Pupilas isocóricas normorreactivas. Pares craneales sin alteraciones. Fuerza y sensibilidad conservada.
  • Cráneo: importante cefalohematoma facial con importante edema en región nasal. Hematoma de mapache.

 

DATOS CLÍNICOS:

-Edad 81 años.

-Sexo mujer.

-Nacionalidad España.

-Alergias no conocidas.

-Antecedentes médicos HTA, AcxFA permanente. Portadora de marcapasos VVVIR por AcxFA lenta (2014), IVC.

-Antecedentes familiares no se conocen.

-Intervenciones Quirúrgicas: colocación de marcapasos.

-Situación basal: leve ayuda para las Actividades básicas de la vida diaria.

  • Tratamiento habitual: Seguril 400 1cp/día, Entresto 49 1cp/día, Orfidal 1cp/día, Omeprazol 1cl/día, Zaldiar según dolor, Sintrom 4mg según pauta hematológica, Valdoxan 25 mg 1cp/día
  • Vacunado: vacunación completa.

 

VALORACION CLINICA:

-Peso 79 kg.

-Talla 160.

-TA 210/69 mmHg.

-FC 64 p.m.

-Sat O2 93%.

-Tª 36 ºC.

-Escala Norton 14 riesgo medio.

-Escala Downton 4 riesgo alto de caídas.

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

-Analitica sanguínea: Bioquímica, hemograma y coagulación.

    • BQ: glucosa 118, urea 34, creatinina 0,60, sodio 139, potasio 4, PCR 0,39.
    • HEM: 10700 leucos con 84% neutros, Hb 14, Hto 40%, VCM 94, plaquetas 213000.
    • COAG: INR 2,29, protrombina 24%.

-ECG ritmo marcapasos.

-TC craneal: correcta diferenciación sustancia blanca- sustancia gris. Sistema ventricular y surcos de convexidad de calibre y morfología acorde a la edad de la paciente. No se identifican signos de isquemia aguda establecida ni de hemorragia intra ni extraaxial. Hematoma de partes blandas de la región frontal y periorbitaria derecha. Integridad ósea de las paredes orbitarias. Musculatura extrínseca ocular simétrica. Fractura desplazada de hueso nasal.

 

TRATAMIENTO RECIBIDO EN URGENCIAS:

  • Nolotil 2gr IV.
  • Tramadol 50 mg IV.
  • EVOLUCIÓN:
  • Se deja a la paciente en sala de observación para ver evolución. Llaman por mal control del dolor, pautando más analgesia.
  • 12 h después, se revalúa a la paciente.
  • Se encuentra hemodinámicamente estable. Ha pasado la noche sin incidencias. Niega dolor, ni náuseas ni vómitos.
  • Ante la estabilidad hemodinámica y los resultados anodinos de las pruebas de imagen realizadas, se decide alta a domicilio.

 

CONCLUSIÓN

Actualmente consciente de lo mal que lo ha pasado, preocupada por el gran hematoma frontal y periorbital y por la distorsión de la imagen corporal de la cara.

Se siente un poco triste por lo que le podría haber pasado y por su imagen. Al mismo tiempo está agradecida por los cuidados recibidos.

La paciente es dada de alta en menos de 24h.

Se insiste en evitar riesgo de caídas, evitar barreras arquitectónicas en su domicilio, se le explica que los hematomas son muy impactantes pero no peligrosos, y que tardaran en desaparecer.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Moore MMl, Pasquale MD, Badellino. Impact of age and anticoagulation: Need for neurosurgical intervention in trauma patients with mild traumatic brain injury. J Trauma Acute Care Surg. 2012;73:126-30.
  2. Pieracci FM, Eachempati SR, Shou J, Hydo LJ, Barie PS. Use of longterm anticoagulation is associated with traumatic intracranial hemorrhage and subsequent mortality in elderly patients hospitalized after falls: analysis of the New York State Administrative Database. J Trauma. 2007;63:519-24.
  3. Franko J, Kish KJ, O’Connell BG, Subramanian S, Yuschak Jv. Advanced age and preinjury warfarin anticoagulation increase the risk of mortality after head trauma. J Trauma. 2006;61:107-10. 4 McMilliam WD, Rogers FB. Management of prehospital antiplatelet and anticoagulant therapy in traumatic head injury: a review. J Trauma. 2009;66:942-50.
  4. Major J, Reed MJ. A retrospective review of patients with head injury with coexistent anticoagulant and antiplatelet use admitted from a UK emergency department. Emerg Med J. 2010;27:277-8.
  5. Ferrera PC, Bartfield JM. Outcomes of anticoagulated trauma patients. Am J Emerg Med. 1999;17:154-6.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos