Caso clínico: plan de cuidados en UCI ante gangrena de Fournier

7 agosto 2023

AUTORES

  1. Salomé Asensio Esteban. Enfermera de Cardiología del Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  2. Sama Gómez Artal. Enfermera de Urgencias del Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  3. Ignacio Fernández Sisón. Enfermero de la Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios del Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  4. Irene Díaz Aladrén. Enfermera de Urgencias del Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  5. Silvia Arroyo Fresneña. Enfermera Residente en Pediatría del Hospital Universitario Miguel Servet (Hospital Materno-Infantil). Zaragoza.
  6. María Teresa Asensio Fernández. Enfermera de Anestesia del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.

 

RESUMEN

La gangrena de Fournier es una enfermedad infecciosa de baja incidencia descrita principalmente en varones. La etiopatogenia no está bien definida, y su diagnóstico es principalmente clínico. El ingreso en Unidades de Cuidados Intensivos es fundamental para evitar el desarrollo de posible sepsis y comenzar cuanto antes con el tratamiento multidisciplinar y urgente.

PALABRAS CLAVE

Gangrena de Fournier, enfermería.

ABSTRACT

Fournier’s gangrene is a low-incidence infectious disease described mainly in males. The etiopathogenesis is not well defined, and its diagnosis is mainly clinical. Admission to Intensive Care Units is essential to avoid the development of a possible sepsis and to start multidisciplinary and urgent treatment as soon as possible.

KEY WORDS

Fournier’s gangrene, nursing.

INTRODUCCIÓN

La gangrena de Fournier es una patología infecciosa de elevada morbimortalidad. Generalmente es de causa desconocida conociéndose también como gangrena idiopática. Es una patología que se da tanto en hombres como mujeres de 40-70 años generalmente. Afecta en su gran medida a hombres, y está relacionado con factores de diabetes mellitus principalmente, aunque también coexisten otros como alcoholismo crónico1,2.

Se caracteriza principalmente por una infección con inicio brusco en los tejidos blandos de la región genital y perineal. Compromete a los tejidos circundantes por la capacidad necrotizante de esta. Debido a su rápida diseminación, el diagnóstico precoz, así como su temprana actuación resultan de vital importancia para el desarrollo de la patología y prevenir complicaciones graves2,3.

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Paciente de 55 años, con antecedentes de alcoholismo y tabaquismo que acude a urgencias tras realización de ejercicio de intensidad moderada tras el cual comenzó con dolor perianal de intenso dolor acompañado de un aumento de volumen testicular e imposibilidad de deambulación.

Las constantes al ingreso son; TA: 100/60 mmHg, FC: 95, Sat02 97% y 38´5ºC. En la exploración clínica, los testículos y escroto están aumentados de volumen, duros y presentan signos inflamatorios. En la región perianal se observa un absceso que drena espontáneamente con contenido purulento y necrótico. La herida desprende secreciones abundantes y fétidas.

Se realiza procedimiento quirúrgico para desbridamiento de la herida y limpieza de la herida. Acude al servicio UCI con ventilación mecánica para continuar con los cuidados.

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA DE LAS NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON

1. RESPIRAR:

El paciente está conectado a Ventilación mecánica en modo BIPAP controlado por presión. Bien adaptado, tolera respirador y buenas saturaciones.

2. COMER Y BEBER:

Los primeros días al estar bajo efectos de la sedación está en dieta absoluta. Con sueros salinos de mantenimiento.

3. ELIMINACIÓN:

Control de diuresis horaria. No alteración del patrón intestinal.

4. MOVERSE Y MANTENER BUENA POSTURA:

Reposo absoluto con cabecero elevado 45º. Se realizan cambios posturales en cada turno para prevenir la aparición de posibles lesiones y ulceraciones.

5. DORMIR Y DESCANSAR: Paciente sedado.

6. VESTIRSE Y DESVESTIRSE:

Patrón alterado. El cambio de ropa lo realizan los profesionales sanitarios.

7. MANTENIMIENTO DE LA TEMPERATURA CORPORAL: Sin alteraciones.

8. MANTENIMIENTO DE LA HIGIENE CORPORAL: Realizado por el profesional sanitario diariamente.

9. EVITAR LOS PELIGROS DEL ENTORNO:

Se colocan barandillas ya que el paciente está sedoanalgesiado.

10. COMUNICACIÓN: No valorable.

11. CREENCIAS RELIGIOSAS: No valorable.

12. TRABAJAR PARA SENTIRSE REALIZADO: No valorable.

13. PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE ENTRETENIMIENTO: No valorable.

14. APRENDIZAJE: No valorable.

 

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA, TAXONOMÍA NANDA-NOC-NIC

[00044] Deterioro de la integridad tisular r/c gangrena de Fournier m/p Deterioro de la integridad cutánea.

NOC [1102] Curación de la herida: por primera intención.

INDICADORES:

– [110201] Aproximación cutánea.

– [110205] Secreción serosanguinolenta de la herida

– [110211] Olor de la herida.

NIC [1750] Cuidados perineales

ACTIVIDADES:

– Ayudar con la higiene.

– Mantener al paciente en posición cómoda.

[00085] Deterioro de la movilidad física r/C reposo absoluto m/p Disminución de la amplitud de movimientos

NOC [0918] Atención al lado afectado

INDICADORES:

[91812] Mantiene el control postural.

[91801] Reconoce el lado afectado como parte integral de sí mismo.

NIC [4470] Ayuda en la modificación de sí mismo

ACTIVIDADES:

  • Animar al paciente a examinar los valores y creencias personales y la satisfacción con ellos.

– Valorar el ambiente social y físico del paciente para determinar el grado de apoyo de las conductas deseadas.

– Ayudar al paciente a formular un plan sistemático del cambio de conducta.

[00120] Baja autoestima situacional r/c deterioro físico de la zona perineal m/p verbalización del paciente

NOC [1200] Imagen corporal:

INDICADORES:

– [120003] Descripción de la parte corporal afectada.

– [120013] Adaptación a cambios corporales por lesión.

NIC [5270] Apoyo emocional:

ACTIVIDADES:

– Escuchar las expresiones de sentimientos y creencias – Proporcionar ayuda en la toma de decisiones.

DISCUSIÓN-CONCLUSIÓN

Tras su llegada a la UCI, presenta buen control hemodinámico y respiratorio que permite el destete progresivo y en cuestión de 72 h se encuentra respirando sin ayuda de la ventilación mecánica. Al mismo tiempo se le reduce progresivamente las cantidades de sedoanalgesia quedando controlado con bolos de Fentanilo para la realización de las curas4.

Las curas se realizan junto con el equipo de cirugía. Se realizan varias incisiones longitudinales en las áreas necróticas para su posterior desbridamiento y curación. Enfermería se encarga de realizar diariamente (debido a la gran cantidad de exudado) del lavado a fondo de la herida (con agua oxigenada y povidona yodada) y aplicación de pomadas y gasas impregnadas en nitrofurazona. Es de vital importancia poner los antibióticos a las horas pautadas y llevar un control riguroso. Antibióticos de amplio espectro y analgesia controlada diaria5.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Martínez MJG, Suárez JMR, Mora OR, Saborido IB, Saborido MB. Cuidados enfermeros en la gangrena de Fournier: todo un reto. Enfuro [Internet]. 2009 [cited 2023 Jun 26];(111):11–5. Available from: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=30660
  2. Romics I. Fournier’s gangrene. Orv Hetil [Internet]. 2009 [cited 2023 Jun 26];150(12):549–53. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19275972/
  3. Özşaker E, Yavuz M, Altınbaş Y, Şahin Köze B, Nurülke B. The care of a patient with Fournier’s gangrene. Ulus Travma Acil Cerrahi Derg [Internet]. 2015 [cited 2023 Jun 26];21(1):71–4. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25779717/
  4. Castillo H F, Moraga C J, Pérez C P, Álvarez Z C, Iglesias B A. Diagnóstico y manejo precoz DE la gangrena DE Fournier. Rev Chil Cir [Internet]. 2015;67(2):181-4. Available from: http://dx.doi.org/10.4067/s0718-40262015000200011
  5. Pérez BL, García-Montero A, Bachero JG. Abordaje postquirúrgico de un caso de gangrena de Fournier desde atención primaria. Enferm Dermatol [Internet]. 2019 [cited 2023 Jun 26];13(37):52–8. Available from: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7088023

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos