Conocimientos básicos en el manejo de la obstrucción de la vía aérea y atragantamiento.

24 abril 2023

AUTORES

  1. Elena Gracia Polo. Graduada en enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Miguel Servet. Zaragoza. España.
  2. Yolanda Abad Frías. Graduada en enfermería. TCAE. Técnico superior en higiene bucodental. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Miguel Servet. Zaragoza, España.
  3. María Aránzazu Cabeza Garralaga. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Centro de Salud Torre Ramona. Zaragoza. España.
  4. Cristina Blázquez Martínez. Diplomada universitaria en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Miguel Servet.
  5. Rebeca Marzo Julián. Diplomada Universitaria en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Centro de Salud José Ramón Ruíz Fernández.
  6. Marta Vicente Calvo. Diplomada Universitaria en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Centro de Salud La Jota.

 

RESUMEN

Cualquier objeto o cuerpo extraño (bolo alimenticio, prótesis dental), puede producir una situación de asfixia y parada cardiorrespiratoria. En 1974 el doctor Henry Heimlich desarrolló una técnica de primeros auxilios, la cual lleva su nombre: “maniobra de Heimlich”. Esta técnica es utilizada en caso de padecer un atragantamiento ocasionado por un objeto que se encuentre en la vía aérea.

 

PALABRAS CLAVE

Obstrucción de las vías aéreas, atragantamiento, maniobra de Heimlich.

 

ABSTRACT

Any foreign object or body (food cud, dental prosthesis) can cause a situation of suffocation and cardiorespiratory arrest. In 1974 Dr. Henry Heimlich developed a first aid technique, which bears his name: «Heimlich Maneuver». This technique is used in case of choking caused by an object that is in the respiratory tract.

 

KEY WORDS

Airway obstruction, choking, Heimlich maneuver.

 

DESARROLLO DEL TEMA

La obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño es una situación de emergencia vital, que requiere una rápida actuación ya que puede producir asfixia y muerte súbita1.

Actuación frente una obstrucción aérea cuando el paciente está consciente:

Obstrucción parcial de la vía aérea:

  • El paciente está consciente y puede respirar, se observa estridor entre una tos y otra.
  • Se animará a toser, nunca se interferirá en la tos del paciente2.

Siempre intentará identificar el cuerpo extraño (si hay algún testigo, se le preguntará).

Un signo claro de atragantamiento son las manos agarrándose el cuello3.

  • Si el atragantamiento no se soluciona con la tos activa, se procederá a dar 5 golpes en la espalda de la víctima (entre las escápulas).

Nos colocaremos al lado y detrás del paciente, facilitaremos la inclinación hacia delante, ayudando a la salida por la boca del objeto causante de la obstrucción.

  • Si al paciente le es incapaz expulsar el objeto, es decir no se consigue desobstruir la vía aérea, se procederá a realizar la maniobra de Heimlich (compresiones abdominales).

“MANIOBRA DE HEIMLICH”:

-Nos colocaremos detrás de la víctima.

-Rodearemos con los brazos la parte superior del abdomen de la víctima.

– Inclinar a la víctima hacia delante (facilita la expulsión hacia el exterior del objeto que ocluye la vía aérea

– Con el puño cerrado colocando el pulgar contra el abdomen del paciente (dentro de la línea media entre el esternón y el ombligo).

-Agarrar el puño con la otra mano y comprimir hacia el abdomen con firmeza hacia arriba y el abdomen.

Si la obstrucción persiste: Se alternan 5 golpes en zona interescapular y 5 compresiones abdominales4.

 

Actuación frente a un atragantamiento cuando el paciente se encuentra inconsciente:

  • Colocar al paciente en el suelo.
  • Avisar a emergencias.
  • Se inicia la reanimación cardiopulmonar. 30 compresiones y dos ventilaciones.
  • Se abrirá la boca del paciente para intentar sacar el objeto causante de la obstrucción aérea.

La reanimación será continua hasta que la víctima se recupere y pueda respirar con normalidad.

 

ATRAGANTAMIENTOS EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO:

El atragantamiento es la primera causa de mortalidad y morbilidad en niños de hasta 3 años.

Todo aquel que esté a cargo o cuidado de un niño debe conocer los objetos o situaciones que pueden producir un atragantamiento, también debe tener conocimientos para resolver una situación donde la vía aérea de un niño esté obstruida.

  • No se deberá ofrecer frutos secos a niños menores de 5 años.
  • Evitar distraer al niño mientras tiene alimentos en la boca. No dar alimentos mientras hable, corra o esté distraído.
  • Los juguetes del niño serán adecuados a su edad, hay que evitar que sean desmontables y nunca comprar juguetes que no estén homologados.
  • Evitar los globos y los objetos de pequeño tamaño.

 

OVACE EN NIÑOS > DE UN AÑO:

  • 5 golpes secos en zona interescapular:

Nos colocaremos detrás del paciente, lo inclinaremos hacia delante para favorecer la salida del objeto que está provocando la obstrucción de la vía aérea, con la otra mano procederemos a realizar 5 golpes secos en la zona interescapular.

  • Maniobra de Heimlich en pediatría: Nos colocaremos en la espalda de la víctima, le rodearemos la zona abdominal superior con nuestros brazos.

Se inclinará al paciente hacia delante.

Colocaremos una mano cerrada con el pulgar hacia arriba en la zona abdominal del paciente (entre el diafragma y la zona media abdominal).

Con la otra mano realizaremos compresiones sobre la otra mano cerrada. Las compresiones serán firmes hacia arriba y zona abdominal, se repetirán hasta 5 compresiones.

  • Si la obstrucción persiste, se intercalarán 5 golpes en la espalda y 5 compresiones abdominales.

En el caso de que el paciente no responda se seguirán los siguientes pasos:

Dar aviso a una ambulancia con soporte vital avanzado (en el caso de no haberlo hecho antes).

Se abrirá la vía aérea.

Se procederá a dar 5 ventilaciones.

Se Iniciará RCP pediátrica.

 

CONCLUSIONES

Es importante para los profesionales de la salud y para la población en general, el conocimiento y el manejo de técnicas que reviertan una situación de atragantamiento.

A diferencia del paro respiratorio fisiológico, en el que podemos iniciar de forma inmediata las técnicas de ventilación artificial y conseguir el mantenimiento de la vida cerebral, la obstrucción de las vías respiratorias es uno de los accidentes más graves ya que si es total y mantenida produce un paro respiratorio de tipo mecánico.

Tenemos muy poco tiempo para evitar la muerte cerebral (4-8 minutos). Es un accidente típico en niños y ancianos (personal de guarderías, colegios, residencias).

En el mundo laboral, este tipo de emergencia puede presentarse en cualquier momento ya que la reacción del organismo ante un accidente inminente consiste en una inspiración profunda seguida de una contracción muscular que, en caso de tener algo en la boca (chicle, alimentos…), favorece la aspiración hacia vías respiratorias.

El conocimiento de la maniobra de Heimlich es fundamental para poder salvar la vida de una persona, es fácil de aprender y no es invasiva.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Ramos, Jesús Alcaide. Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño. Aula de la farmacia: Revista profesional de formación continuada, 2010, vol.6, no 74, p.50-62.
  2. Perales Rodríguez de Viguri, N.et al. Manual de soporte vital avanzado. 41 Edición. Barcelona: Elsevier Mansso; 2007.
  3. Haagsma JA, Graetz N, Bolliger I, et al. The global burden of injury: incidence mortality, disability-adjusted life years and time trends from the Global Burden of Disease study 2013. Inj Prev. 2016; 22:3-18.
  4. Losardo, R, Piantoni G, Marceau C, Buzzi, A, Falasco S, Reilly J. Día mundial de la seguridad del paciente: 17 de septiembre. Rev Asociación Méd Argentina. 2021; 134 (4).

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos