Cuidados de enfermería en el paciente portador de colostomía.

1 marzo 2023

AUTORES

  1. Miriam Gracia Andrés. Diplomada en Enfermería. Hospital Ernest Lluch.
  2. Laura García Olivar. TCAE. Hospital Ernest Lluch.
  3. Patricia Martínez Esteve. Graduada en Enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.
  4. Almudena Benito Romeral. Diplomada en Enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.
  5. Laura Gonzalo Ciria. Terapeuta Ocupacional.
  6. Diana Faisuly González Vélez. Diplomada en Enfermería. Centro asistencial Calatayud.

 

RESUMEN

La colostomía es una abertura en la pared abdominal que se realiza durante una intervención quirúrgica necesaria por un problema que impide el normal funcionamiento del colon1.

Las colostomías pueden ser temporales (3 -6 meses) hasta la solución del problema o enfermedad. Definitiva o permanente debido al cáncer colon.

Su ubicación dependerá de la porción del colon afectada.

Debido a que el cáncer de colon es la 2ª causa de muerte en países occidentales y uno de sus abordajes es la colostomía justifica el estudio y manejo de colostomía por parte de enfermería2.

 

PALABRAS CLAVE

Colostomía, cuidados, enfermería, cáncer, colon.

 

ABSTRACT

A colostomy is an opening in the abdominal wall that is made during a necessary surgical intervention due to a problem that prevents the normal functioning of the colon1. Colostomies can be temporary (3-6 months) until the problem or disease is resolved. Definitive or permanent due to colon cancer.

Its location will emerge from the affected portion of the colon.

Because colon cancer is the 2nd cause of death in Western countries and colostomy is one of its approaches, it justifies the study and management of colostomy by nursing2.

 

KEY WORDS

Colostomy, care, nursing, cancer, colon

INTRODUCCIÓN

El cáncer de colon es la 2ª causa de muerte en países occidentales2.

Sus factores de riesgo para el desarrollo son entre otros genéticos, tabaco, alcohol, falta de ejercicio, dieta no adecuada.

A partir de los 50 años aumenta la incidencia del desarrollo siendo con los 70 años dónde más se detectan3.

La colostomía como medida quirúrgica para el paciente supone un impacto fisiológico, social y personal que precisa de la atención de enfermería para ayudar al paciente en el manejo y abordaje4,5,6:

  • El estoma estará húmedo y sonrosado, debería sobresalir del abdomen. Comenzará a funcionar a los pocos días de la intervención, variando el contenido.
  • Mantendrá la piel limpia y seca alrededor del estoma.
  • Se ajustará el disco al diámetro del estoma para evitar fugas.
  • Vaciado de la bolsa entre 1/3 y 1/ 2 de su capacidad.
  • El dispositivo elegido se ajustará al contenido producido, tamaño y zona del estoma.
  • Se recomendará que lleve una dieta equilibrada, observando aquellos alimentos que varían consistencia y cantidad del contenido producido.
  • Paciente llevará vida lo más normalizada posible.
  • Bañarse o ducharse con o sin bolsa. Si lo realiza sin bolsa realizar perfecto secado de la piel de alrededor del estoma.
  • Presencia de sangre en el estoma no es alarmante si no es excesiva que en ese caso se deberá consultar.
  • El vello excesivo debe retirarse con rasuradora o cortadora para no impedir la buena adherencia del dispositivo.
  • Evitar cinturones o fajas 6.
  • Mantener una vida sexual lo más natural posible. Adecuar o intentar que la actividad sexual sea en los momentos de menor defecación7.

 

MATERIAL Y MÉTODO

Se realizó una búsqueda bibliográfica de trabajos de investigación y revisiones que abordaron los objetivos planteados, tanto en español como en inglés, sin límite en el tiempo; a través de las palabras clave en diferentes bases de datos electrónicas, lectura de varios artículos científicos, guías clínicas y portales de páginas web.

 

RESULTADOS

El paciente a través de las indicaciones de enfermería sobre el manejo de la colostomía:

  • Logrará adquirir los conocimientos y habilidades.
  • Será capaz de abordar y solucionar los problemas y necesidades que le vayan surgiendo con el manejo3.

 

CONCLUSIONES

Para el paciente portador de una colostomía supone un gran cambio. El personal de enfermería a través de sus conocimientos actualizados según evolución de la evidencia y de los dispositivos para el adecuado manejo darán las pautas necesarias para que la vida del paciente no se vea alterada en lo más mínimo posible y así solucionar los problemas que le vayan surgiendo con lo aprendido por enfermería.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. En su versión original, este documento fue escrito por la United Ostomy Association, Inc. (1962-2005) y revisado por Jan Clark, RNET, CWOCN and Peg Grover, RNET. Desde entonces ha sido modificado y actualizado.https://www.cancer.org/es/tratamiento/tratamientos-y-efectos-secundarios/tipos-de-tratamiento/cirugia/ostomias/colostomia/que-es-una-colostomia.html
  2. Calvo Campagna, R., Escudero Jiménez. M, Ibáñez Molero. R, Lahoz Moros.T, Relancio Crespo.L, Aldaz Acín. I. Actuación enfermera en pacientes con cáncer de colon y recto.8 Junio 2021. https://revistasanitariadeinvestigacion.com/actuacion-enfermera-en-pacientes-con-cancer-de-colon-y-recto/
  3. Lara García.A. Revista Ocronos. Vol. IV. Nº 3–Marzo 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº3: 46.https://revistamedica.com/plan-cuidados-enfermeria-pacientes-cancer-colostomizados/#Introduccion
  4. Leslie Washuta, RN, BSN, CWOCN. Cuidados básicos de la colostomía. Guía para nuevos pacientes con ostomías.https://www.ostomy.org/wp-content/uploads/2022/03/UOAA-New-Ostomy-Patient-Guide-Spanish-2022-03.pdf
  5. Durán Ventura. Mª del C, Martínez Costa. Mª .c, Martos Monereo. M.A, Menéndez Muñoz. I, Rivas Marín .C, Ruiz Fernández. Mª. D. Guía para la persona colostomizada y familia.https://www.estomaterapia.es/images/Guias_Clinicas/guia-colostomia.pdf
  6. The Ostomy Book: Living Comfortably with Colostomies, Ileostomies, and Urostomies (El libro de las ostomías: cómo vivir cómodo con colostomías, ileostomías y urostomías)Autoras: Barbara Dorr Mullen y Kerry Anne McGinn
  7. Boulder, CO: Bull Publishing; 2008. Positive Options for Living with Your Ostomy: Self-Help and Treatment (Opciones positivas para vivir con su ostomía: autoayuda y tratamiento)Autores: Craig A. White y Robert W. Beart Jr.
    Alameda, CA: Hunter House; 2002. https://www.mskcc.org/es/cancer-care/patient-education/caring-for-your-ileostomy-colostomy.
  8. González Peris. R, Mogarra Camos, K. , Hernández Segarra, R. , I, Sanchís Rico, Paula. Educación sanitaria en familiares y pacientes portadores de una colostomía. Revista Científica de Enfermería. 2013, 7: 2 p. https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/44973.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos