Cuidados de enfermería en la fractura cerrada del extremo distal del radio. Caso clínico pediátrico.

30 noviembre 2021

AUTORES

  1. Paola Martín Navarro. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet.
  2. Marta Serrano Sánchez. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet.
  3. Marta Cortés Bruna. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet.
  4. Alicia Esteve Perdiguer. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet.
  5. Ángela Ramírez Serrano. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet.
  6. Ángela Raga Wichi. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet.

 

RESUMEN

Paciente de 12 años con fractura cerrada en el extremo distal del radio que acude a urgencias tras presentar el traumatismo. Se explica la intervención que se realiza, así como la valoración de enfermería según las 14 necesidades de Virginia Henderson identificando los diagnósticos de aquellas necesidades que se ven alteradas.

 

PALABRAS CLAVE

Niños, fracturas óseas, traumatismo.

 

ABSTRACT

Patient of 12 years old with a closed fracture of the distal end of the radius who comes to the Emergency Department after presenting the trauma.

The intervention performed is presented, as well as the nursing assessment according to Virginia Henderson’s 14 needs, identifying the diagnoses of those needs that are altered.

 

KEY WORDS

Pediatric, bone fractures, traumatisms/ trauma.

 

INTRODUCCIÓN

Las fracturas o traumatismos son patologías prevalentes en niños. El objetivo principal al producirse es alinear y mantener la zona en la misma posición hasta la consolidación del hueso.

Un traumatismo en el niño se trata de manera diferente al adulto, debido a la capacidad osteogénica se produce un callo en la zona de lesión con mayor rapidez que en la edad adulta. También la capacidad elástica del propio hueso favorece el aumento de lesiones1,2.

Según la localización de la fractura tenemos que pueden afectar a la metáfisis, a la diáfisis, al cartílago de crecimiento o a la epífisis (Anexo 1).

Las fracturas se pueden clasificar según el tipo en (Anexo 2):

  • Incurvación plástica.
  • En rodete o en caña de bambú.
  • En tallo verde.
  • Fisarias o epifisiolisis. Este tipo son las más graves, ya que pueden afectar al crecimiento del niño.
  • Completas.
  • Abiertas.
  • Cerradas2.

Centrándonos en el caso clínico, una fractura de antebrazo está presente en el 50% de los niños, destacando el traumatismo a nivel distal que ocupa un 80% de los casos.

El tratamiento de elección en la mayoría de los casos es la reducción y posterior inmovilización3.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Paciente de 12 años que acude a Urgencias por dolor en muñeca izquierda tras caída al salir del colegio.

Antecedentes personales: fractura previa en tallo verde hace 4 meses.

Exploración física:

  • FC: 80 l.p.m, 42 kg, saturación: 100%.
  • TEP: estable.
  • Dolor intenso al movilizar la muñeca.
  • Pulsos conservados. Sensibilidad conservada.
  • No refiere dolor de hombro.
  • Se realiza radiografía donde se evidencia fractura metafisaria de radio distal izquierdo.

Evolución:

Se realiza reducción cerrada, previa administración de fentanilo intranasal 40mcg intranasal. Y se coloca yeso cerrado antebraquiopalmar previo a la intervención quirúrgica.

Se interviene procediendo al enclavado percutáneo con una aguja de Kirschsner, y de nuevo colocación del yeso antebraquial.

Tras realizar radiografía de control y resultar satisfactoria se decide el alta hospitalaria.

Recomendaciones al alta:

  • Mantener el brazo izquierdo en un cabestrillo, y movilizar activamente los dedos libres.
  • Analgesia habitual sin dolor, ibuprofeno 400mg cada 8 h una semana.
  • No mojar la escayola, ni rascarse con objetos punzantes.
  • Reposo deportivo.
  • Revisión en un mes.

 

VALORACIÓN SEGÚN LAS 14 NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON

Valoración según las 14 necesidades de Virginia Henderson:

1. Respirar normalmente.

El paciente presenta una saturación basal al llegar a urgencias de 100%.

Durante todo su ingreso no necesita aporte de oxígeno.

2. Comer y beber de forma adecuada.

Última ingesta de sólidos y líquidos hace 10h, pudiendo realizarse la intervención.

Tras la IQ se restablece la dieta habitual sin incidencias.

3. Eliminar.

Necesidad sin alteración.

4. Moverse y mantener una postura adecuada.

Dolor a su llegada a urgencias al movilizar la muñeca izquierda, con deformidad en el tercio distal del radio izquierdo.

Al alta se explican las pautas a seguir: el uso de cabestrillo, la movilización de los dedos de la mano.

5. Dormir y descansar.

Durante su ingreso precisa analgesia puntual.

Al alta se pauta analgesia cada 8 horas durante una semana.

6. Vestirse y desvestirse.

Paciente totalmente autónomo para realizarlo.

7. Mantener una adecuada temperatura corporal.

Afebril durante todo el proceso. Se realiza protocolo PCR COVID-19 siendo negativo.

8. Mantener higiene corporal, proteger la piel y tener buena apariencia física.

Se recuerda al paciente que no puede introducir bajo la escayola ningún tipo de objeto ya que le pueden ocasionar heridas. Tampoco debe mojar la escayola.

9. Evitar peligros y no dañar a los demás. Sin incidencias.

10. Comunicarse.

Es capaz de comunicarse expresando su dolor previo a la IQ. Al alta entiende perfectamente las pautas que debe de seguir.

11. Creencias y valores.

Sin incidencias.

12. Autorrealización.

Está estudiando 6º de primaria y no presenta ningún problema.

13. Recreación y ocio.

Realiza tres días a la semana deporte

14. Aprender.

Se muestra atento a todas las indicaciones dadas por el Hospital4.

 

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

Tras realizar la valoración se han elaborado una serie de diagnósticos:

(00132) Dolor agudo r/c fractura metafisaria del radio m/p expresión del paciente de dolor intenso al movilizar la muñeca izquierda.

  • Objetivos (NOC):

Control del dolor (1605).

  • Intervenciones (NIC):

Manejo del dolor: agudo (1410).

  • Actividades:
    • Administrar analgésicos cada 8h.
    • Mantener elevado el brazo izquierdo, en un cabestrillo.
    • Realizar una buena higiene del sueño favorecerá el control del dolor.

 

(00092) Intolerancia a la actividad r/c fractura en el tercio distal del radio m/p incapacidad para mantener la fuerza y resistencia en el brazo lesionado.

  • Objetivos (NOC):

Consecuencias de la inmovilidad: fisiológicas (0204).

  • Intervenciones (NIC):

Enseñanza: ejercicio prescrito (5612).

  • Actividades:
  • Mientras el paciente esté inmovilizado con la escayola no realizará actividad física.
  • Al retirar la escayola se instruirá al paciente los diferentes movimientos a realizar (flexión, extensión, supinación, pronación).

 

(00047) Riesgo de deterioro de la integridad cutánea m/p inmovilización física, factores mecánicos (presión, sujeción…).

  • Objetivos (NOC):

Integridad tisular: piel y membrana mucosas (1101).

  • Intervención (NIC):

Vigilancia de la piel (3590).

  • Actividades:
  • Mantener íntegra la piel cubierta por la escayola, no introducir objetos.
  • Manifestar síntomas de dolor por presión.

Precauciones circulatorias (4070).

  • Actividades:
  • Observar la coloración de los dedos.
  • Vigilar la presencia de edemas o la imposibilidad de mover los dedos.

 

(00004) Riesgo de infección m/p traumatismo en muñeca.

  • Objetivos (NOC):

Curación de la herida: Por segunda intención (1103).

  • Intervenciones (NIC):

Cuidado de las heridas (3660).

  • Actividades:
  • Comprobar en los cambios de yeso el estado de la herida (el punto de incisión de la osteosíntesis).
  • Explicar que debe realizar la cura de la herida con antiséptico, y posteriormente se ira epitelizando la piel hasta disminuir el tamaño de la herida 5,6,7.

 

CONCLUSIÓN

Tras realizar la valoración de enfermería y ejecutar los diagnósticos podemos observar que se encuentran alteradas dos necesidades (moverse y mantener una postura adecuada; y dormir y descansar) tras el alta hospitalaria del paciente. Por ello se explican una serie de actividades/ejercicios a realizar para favorecer el bienestar. Asimismo, también se enuncian un par de diagnósticos de riesgo donde el problema no está instaurado, pero según algunos factores relacionados pueden aparecer.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Rodriguez-Merchan C. Fracturas pediátricas del antebrazo. Clin Orthop Relat Res [Internet]. 2005; (432): 65-83. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15738805/
  2. López Olmedo J. Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolisis. Pediatr Integral [Internet]. 2019; 23 (4). Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/06/Pediatria-Integral-XXIII-4_WEB.pdf#page=56
  3. Bugarín Arteaga S. Fracturas de antebrazo y muñeca en niños y adolescentes [Internet]. 2009; 5 (3). Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/orthotips/ot-2009/ot093d.pdf
  4. Rodríguez JB, Carrión MR, Espina MA, Jiménez JP, Oliver MC, Péculo JA, et al. Proceso enfermero en EPES. [Internet]. Málaga: Empresa Pública de Emergencias Sanitarias; 2005. Disponible en: http://www.epes.es/wp-content/uploads/Marco_Conceptual_Proceso.pdf
  5. NANDA International. Diagnósticos enfermeros: Definiciones y clasificación 2021-2023. 12ª ed. Barcelona: Elsevier Health Sciences; 2021
  6. Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E. Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 6ª edición. Barcelona: Elsevier Health Sciences; 2018.
  7. Bulechek GM, Butcher HK, Dochterman JM, Wagner CM. Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC). 7ª edición. Barcelona: Elsevier Health Sciences; 2018.

 

ANEXOS

Anexo 1. Partes del hueso.

Fuente: Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolisis2.

Anexo 2. Clasificación de los tipos de fractura más comunes.

Fuente: Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolisis2.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos