AUTORES
- Juan Ramón Sancho Tejedor. Enfermero Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
- Susana Serrano Pellicer. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
- Daniel Bielsa Ortín. Enfermero Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
- Ainara García Almarza. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
- Natalia Martínez Morera. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
- Ana Pilar Alonso Navarro. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
RESUMEN
El objetivo de este artículo es actualizar los conocimientos de enfermería sobre los drenajes torácicos. Para ello hemos realizado una revisión bibliográfica en diversas bases de datos. A la vista de los resultados obtenidos, la aplicación de unos correctos cuidados por parte de enfermería, así como la detección precoz de signos de alarma se evidencia como un aspecto clave para la óptima evolución de este tipo de pacientes1.
PALABRAS CLAVE
Drenaje torácico, cuidados de enfermería, cirugía torácica.
ABSTRACT
The objective of this article is to update nursing knowledge about chest drains. For this we have carried out a bibliographic review in various databases. In view of the results obtained, the application of correct care by nursing as well as the early detection of warning signs is evident as a key aspect for the optimal evolution of this type of patient.
KEY WORDS
Chest drainage, nursing care, thoracic surgery.
INTRODUCCIÓN
Las situaciones en las que un paciente puede precisar la colocación de un drenaje torácico son diversas y estas pueden darse tanto tras un evento previsto, como por ejemplo tras una cirugía torácica, como por una situación de urgencia o emergencia tal como un traumatismo en un accidente de tráfico. Así pues, se trata de una técnica relativamente frecuente y de ahí la importancia de mantener actualizada la formación del equipo de enfermería al respecto.
MATERIAL Y MÉTODO
El presente artículo se basa en una búsqueda bibliográfica en las siguientes bases de datos: Scielo, PubMed y Cochrane.
Se han seleccionado 5 artículos a texto completo de los últimos 4 años.
RESULTADOS
El drenaje torácico es un procedimiento que se utiliza para eliminar el aire, el líquido o la sangre que se acumula en el espacio pleural.
El tubo se conecta a un sistema de recolección que permite que el aire, el líquido o la sangre sean eliminados del espacio torácico.
Algunas de las indicaciones más comunes para el drenaje torácico incluyen1:
- Neumotórax: acumulación de aire en el espacio pleural que puede causar la pérdida de la expansión pulmonar y dificultad para respirar.
- Hemotórax: acumulación de sangre en el espacio pleural a raíz de lesiones traumáticas o procedimientos quirúrgicos.
- Derrame pleural: acumulación de líquido en el espacio pleural, que puede ser causado por infecciones, insuficiencia cardíaca congestiva, cáncer, entre otras causas.
- Empiema pleural: una acumulación de pus en el espacio pleural causada por una infección.
- Lesiones torácicas: el drenaje torácico se puede utilizar después de una lesión torácica grave para prevenir la acumulación de sangre o aire en el espacio pleural.
Existen varios tipos de drenajes torácicos, que pueden variar en tamaño, material y técnica de inserción. Los más comunes son1:
- Drenaje torácico simple: también conocido como tubo de pleurevac, este es el más comúnmente utilizado. Consiste en un tubo de plástico flexible que se inserta a través de la pared torácica y se conecta a un recipiente de recolección de líquidos y aire. Este tipo de drenaje se usa para tratar neumotórax, hemotórax y derrame pleural.
- Drenaje torácico de aspiración: este tipo de drenaje torácico utiliza un sistema de vacío para drenar el aire o líquido acumulado en el espacio pleural de manera más rápida y efectiva. Se usa comúnmente para tratar neumotórax, hemotórax y derrame pleural.
- Drenaje torácico cerrado: este tipo de drenaje torácico se utiliza para tratar afecciones en las que se espera que se produzca una cantidad limitada de líquido o aire en el espacio pleural. Consiste en un tubo de plástico flexible que se conecta a un recipiente de recolección sellado y estéril, que permite que el aire o líquido se drene, pero no permite que entre aire del exterior.
- Drenaje torácico quirúrgico: este tipo de drenaje torácico se utiliza para tratar afecciones más graves que requieren una intervención quirúrgica, como en casos de lesiones torácicas graves o empiema pleural. En este procedimiento, el tubo de drenaje se coloca durante la cirugía para garantizar un drenaje efectivo del espacio pleural.
Aunque el drenaje torácico es un procedimiento relativamente seguro y efectivo, hay algunas complicaciones potenciales2:
- Infección del punto de inserción.
- Hemorragia.
- Neumotórax.
- Lesión de órganos: durante la inserción del tubo, se puede dañar accidentalmente órganos cercanos, como los pulmones, el hígado o el bazo.
- Fuga de líquido: en algunos casos, el líquido puede filtrarse alrededor del drenaje.
Los cuidados de enfermería para los drenajes torácicos son fundamentales para prevenir complicaciones y asegurar una recuperación segura y efectiva. Los cuidados de enfermería más importantes para los drenajes torácicos incluyen3,4,5:
- Mantener una técnica aséptica: el drenaje torácico debe ser realizado en un ambiente estéril y controlado para prevenir infecciones. La enfermera debe asegurarse de que el área esté limpia y seca antes de insertar el tubo, y usar guantes y mascarilla durante el procedimiento.
- Monitorizar la salida de líquidos y aire: la enfermera debe controlar la cantidad y el color del líquido y aire que se drena a través del tubo y el ritmo de la salida. Cualquier cambio en la cantidad, el color o el ritmo puede indicar una complicación.
- Observar signos de infección: la enfermera debe controlar tanto la fiebre como signos de infección en el sitio de inserción del drenaje: enrojecimiento, dolor, calor o secreción.
- Mantener el sistema de drenaje cerrado: el sistema de drenaje debe estar cerrado y sellado en todo momento para prevenir la entrada de aire o contaminación bacteriana. La enfermera debe asegurarse de que el recipiente de recolección esté por debajo del nivel del tubo para evitar el reflujo de líquido y aire.
- Promover la movilización y la respiración profunda: la enfermera debe alentar al paciente a moverse y respirar profundamente para prevenir la acumulación de líquidos y aire en el espacio pleural y prevenir complicaciones como la neumonía.
- Educar en los cuidados, manejo y vigilancia del drenaje torácico. Es importante que tanto los pacientes como sus familiares reciban instrucciones detalladas sobre el cuidado del dispositivo y los signos de complicaciones a vigilar después del alta hospitalaria.
CONCLUSIONES
Los cuidados de enfermería adecuados pueden contribuir a garantizar la permeabilidad del drenaje torácico, prevenir infecciones, controlar el dolor y la ansiedad del paciente, vigilar y registrar la cantidad y el tipo de líquido drenado, y proporcionar educación y apoyo a los pacientes y sus familias. Los enfermeros también pueden colaborar estrechamente con el equipo médico para evaluar y monitorizar el estado del paciente y ajustar el tratamiento según sea necesario. En resumen, los cuidados de enfermería son esenciales en el manejo del drenaje torácico y pueden tener un impacto significativo en la recuperación del paciente.
BIBLIOGRAFÍA
- Seder CW, Hodgson KJ, Hastings SM, Wohlauer MV. Chest Tube Management: State of the Art. Curr Probl Surg. 2021 Apr;58(4):100995. doi: 10.1016/j.cpsurg.2021.100995. Epub 2021 Feb 22. PMID: 33773979.
- Cerfolio RJ, Bejjani S, Bryant AS, Eloubeidi MA. A Multicenter Study of Major Complications After Thoracic Surgery: An Analysis of the Society of Thoracic Surgeons Database. Ann Thorac Surg. 2021 Jan;111(1):225-232. doi: 10.1016/j.athoracsur.2020.02.059. Epub 2020 Apr 23. PMID: 32335157.
- Keeney G, McDevitt L, Pickering J. Chest Drainage Management in Thoracic Surgery. Thorac Surg Clin. 2020 Nov;30(4):415-422. doi: 10.1016/j.thorsurg.2020.07.011. PMID: 33039011.
- Cáceres-Sánchez L, Fernández-García MÁ. Cuidados de enfermería en el manejo del drenaje torácico. Enferm Clin. 2021 Mar-Apr;31 Suppl 2:178-182. doi: 10.1016/j.enfcli.2021.01.041. Epub 2021 Mar 19. PMID: 33756110.
- Fuentes-García A, López-Prieto MJ, Benito-Palacios P. Cuidados de enfermería en la inserción y mantenimiento del drenaje torácico. Rev Rol Enferm. 2020 Sep;43(9):598-602. doi: 10.1016/j.enfcli.2020.01.010. PMID: 32893456.