Cuidados de enfermería en paciente con ojo seco por lesiones en trigémino.

18 mayo 2022

AUTORES

  1. David Mata Charle. Graduado en Enfermería, Universidad de Granada (España).
  2. Lidia Aranda Calonge. Diplomada en Enfermería, Escuela Universitaria de Enfermería de Cordiales, (España).
  3. Marta Gordillo González. Diplomada en Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Zaragoza (España).
  4. Mireia Sanz Gómez. Graduada en Enfermería, Universidad Sant Joan de Déu de Barcelona (España).
  5. Belén Pérez Moreno. Diplomada en Enfermería. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de Zaragoza (España).
  6. Carla Gracia Gabete. Graduada en Enfermería, Universidad San Jorge, Zaragoza (España).

 

RESUMEN

Introducción: El ojo seco es una alteración que se produce en la superficie de la córnea y la conjuntiva por la mala calidad o falta de lágrima. Como consecuencia, la superficie del ojo no está bien lubricada, lo que puede dar lugar a molestias oculares, problemas visuales y lesiones en córnea y conjuntiva. Caso clínico: Niña de 9 años acude a CEX de Oftalmología por sensación de cuerpo extraño, enrojecimiento, visión borrosa, fotofobia y secreción viscosa en ojo derecho. Se le diagnostica ojo seco repentino, provocado por traumatismo craneoencefálico previo, donde se daña el nervio oftálmico, rama del nervio trigémino.

Objetivo: Detectar precozmente las posibles complicaciones que pueden aparecer derivadas de dicha patología. Formar al paciente y al cuidador principal en las técnicas a seguir para disminuir los síntomas. Reducir el temor a la enfermedad y sus consecuencias.

Metodología: Prueba de Schirmer, prueba de osmolalidad y toma de muestra de la secreción de la conjuntiva del ojo. Se elaboró un plan de cuidados desde una visión integral de la paciente, orientado establecer los cuidados de enfermería para prevenir complicaciones secundarias a su enfermedad,

mejorando su calidad de vida y bienestar.

Conclusiones: La cantidad de lágrimas se ha visto comprometida por la afectación del nervio oftálmico. Tras dos semanas de tratamiento la humedad de los ojos mejoró y la infección desapareció siguiendo las pautas establecidas. La información dada redujo el temor y le proporcionó conocimientos para prevenir futuras complicaciones derivadas del ojo seco.

 

PALABRAS CLAVE

Ojo seco, oftalmología, trigémino.

 

ABSTRACT

Introduction: The dry eye is an alteration that occurs on the surface of the cornea and conjunctiva due to lack of tear or because it is of poor quality. As a result, the eye surface is not well lubricated, which can lead to eye discomfort, visual problems, and lesions in the cornea and conjunctiva. Clinical case: 9-year-old girl attends ophthalmology CEX for strange body sensation, redness, blurred vision, photophobia and viscous secretion in right eye. You are diagnosed with a sudden dry eye, caused by previous head injury, where the ophthalmic nerve, the trigeminal nerve branch, is damaged. Objective: Early detection of possible complications that may arise from this pathology. To train the patient and the primary caregiver in the techniques to follow to reduce symptoms. Reduce fear of illness and its consequences. Methodology: Schirmer’s Test, Osmoralidad test and sampling of the secretion of the conjunctiva of the eye. A plan of care was elaborated from a holistic vision of the patient, oriented to establish the nursing care to prevent complications secondary to his illness, improving his quality of life and well-being. Conclusions: The amount of tears has been compromised by the affectation of the ophthalmic nerve. After two weeks of treatment the moisture in the eye improved and the infection disappeared following the established guidelines. The information given reduces the fear and provides you with knowledge to prevent future complications from the dry eye.

 

KEY WORDS

Dry eye, ophthalmology, trigeminal.

 

INTRODUCCIÓN

El ojo seco es la patología más frecuente que nos encontramos en la consulta de oftalmología. Se calcula que hasta un 30% de las personas que acuden lo hacen por este motivo, sobre todo personas mayores, si bien se manifiesta con gravedad en un porcentaje mucho menor1. Según el DEWS 2007 (International Dry Eye WorkShop) podemos definir el ojo seco como una enfermedad multifactorial que afecta a la lágrima y a la superficie ocular, que resulta en síntomas de disconfort y alteración visual. Todo esto va acompañado de un aumento en la osmolaridad de la lágrima y de una inflamación de la superficie ocular. La película lagrimal está compuesta por tres capas, la más interna es la mucosa producida por las células caliciformes, la capa intermedia es la acuosa propiamente dicha que secretan las glándulas lagrimales y la capa oleosa, las más externa, producida por las glándulas de Meibomio. Esta última capa impide la evaporación de la lágrima manteniendo la humedad necesaria en la superficie ocular4. Además la lágrima presenta un contenido en proteínas, enzimas e inmunoglobulinas, sustancias fundamentales ante determinadas enfermedades e infecciones que sufren los ojos cuando disminuyen estos componentes en la lágrima 5. Es muy importante averiguar si esta molestia de sequedad está asociada únicamente al ojo o es un problema más general, un síntoma de una enfermedad que puede ser más extensa y más grave.

Hoy en día el ojo seco se clasifica en dos grandes grupos1:

1. Síndrome de ojo seco por deficiencia en la producción acuosa.

2. Síndrome de ojo seco debido a pérdidas por evaporación (ojo tantálico).

El impacto del ojo seco sobre la calidad de vida viene determinado por:

1. Dolor y síntomas irritativos.

2. Impacto sobre la función visual.

3. Efecto sobre la salud general y el bienestar.

La necesidad de instalación frecuente de gotas lubricantes pueden afectar a la interacción social y laboral3.

Etiología.

Aunque no se suelen conocer las causas del ojo seco, entre los factores de riesgo que pueden producir este

síndrome se incluyen:

• Factores ambientales: la polución, los ambientes poco húmedos, la calefacción excesiva o el aire acondicionado, iluminación fluorescente, favorecen un aumento de la sequedad ocular, exacerbando aún más los síntomas que produce este síndrome.

• Edad: la secreción de las lágrimas disminuye con la edad, siendo más frecuente en personas de edad avanzada. (alrededor del 75% de las personas mayores de 70 años padece este síndrome en alguna de sus fases).

• Uso de lentes de contacto: las lentillas producen un aumento de la evaporación de las lágrimas, lo que favorece la aparición del ojo seco.

• Enfermedades sistémicas: como la enfermedad de Parkinson, la diabetes mellitus, asma, lupus eritematoso sistémico y patologías oculares como el síndrome de Sjögren primario y secundario, glaucoma, cataratas, acné rosácea.

• Trastornos alérgicos.

• Causas infecciosas o inflamatorias: queratitis, dacrioadenitis, tracoma, blefaritis (siempre está alterada la composición lipídica de la lágrima lo que favorece enormemente su evaporación, además del efecto mecánico de roce que presenta una borde palpebral irregular con escamas y/o pequeñas ulceraciones6.

• Déficits neurológicos: ya sea por privación sensitiva (temporal como en el uso de anestésicos tópicos, corticoides tópicos, uso de lentillas corneales; como definitiva por alteración neurológica afectación trigeminal), como por privación motora (lesiones ponto cerebelosas, lesión de nervio facial pregeniculado)7.

• Problemas en los párpados: la imposibilidad de cerrar el párpado, una enfermedad causada por el envejecimiento o tras una cirugía de blefaroplastia, llamada lagoftalmos puede ocasionar ojo seco grave.

• Problemas o cambios hormonales: embarazo o menopausia (déficit hormonal en la producción de estrógenos).

• Fármacos: la utilización de algunos fármacos como los ansiolíticos, antidepresivos, antidescongestivos, antihistamínicos, diuréticos, betabloqueantes y anticonceptivos orales también pueden propiciar la aparición del síndrome.

• Cirugía ocular: haberse sometido a una cirugía ocular previa, como la cirugía Lasik ya que se puede producir una disminución de la sensibilidad de la córnea.

• Trabajo, lectura y ocio: un 10% surge por trabajar durante mucho tiempo ante el ordenador.

Los usuarios que pasan largas horas ante los monitores no parpadean lo suficiente para producir lágrimas y acomodar de esta forma al ojo. Leer durante largos periodos de tiempo. Los niños que juegan por mucho tiempo videojuegos también tienden a sufrir de este problema.

• Déficit nutricional: los más frecuentes son la avitaminosis A, alimentación pobre en Omega-3 y la deshidratación (sobre todo en personas de edad)8.

• Tabaquismo o ser fumador pasivo.

• Coger mucho el avión: el aire de las cabinas del avión es muy seco.

Clínica 1:

Los signos y síntomas de ojo seco más comunes incluyen:

• Sensación de ojo seco.

• Sensación de arena o cuerpo extraño en los ojos.

• Dificultad para abrir los ojos o parpadear.

• Conjuntivitis e inflamación corneal.

• Sensación de ardor, picazón o enrojecimiento en los ojos.

• Fotofobia (intolerancia a la luz).

• Sensibilidad a las corrientes de aire que rozan la córnea.

• Visión borrosa o turbia.

• Lagrimeo excesivo.

• En los casos más graves, pueden llegar a producir cicatrices en la córnea (superficie frontal del ojo) y a afectar a la visión.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Niña de 9 años acude a consulta oftalmológica por presentar sensación de cuerpo extraño, enrojecimiento, visión borrosa, pérdida de visión y fotofobia. Síntomas que cuadran con el diagnóstico de ojo seco, patología que según sus antecedentes aparece de forma repentina tras traumatismo craneoencefálico, donde queda dañado el nervio oftálmico, rama del nervio trigémino. También presenta secreción viscosa en el ojo derecho producida posiblemente por infección bacteriana a determinar.

OBJETIVOS:

Detectar precozmente las posibles complicaciones que pueden aparecer derivadas de dicha patología.

Formar al paciente y al cuidador principal en las técnicas a seguir para disminuir los síntomas. Reducir el temor a la enfermedad y sus consecuencias.

METODOLOGÍA:

Examen ocular9:

O.D: Párpados con disminución del número de pestañas, enrojecimiento ocular, secreción viscosa. Pérdida

de agudeza visual.

O.I: Enrojecimiento ocular. Edema corneal. Pérdida de agudeza visual.

Lo primero que realizamos fue administrar una gota de FLUOTEST (anestésico + fluoresceína) en los ojos, para que desaparecieran todas las molestias y poder explorar más cómodamente. Descartamos problemas más serios (uveítis, glaucoma agudo) cuyas molestias no desaparecerían con el fluotest y nos pondría en alerta ante patologías graves. En este caso las molestias principales desaparecieron. Descartamos úlceras corneales, las úlceras dendríticas herpéticas. Al observar una clara mejoría con el fluotest y no ver, aparentemente, ninguna úlcera corneal continuamos el diagnóstico del ojo seco realizando pruebas más específicas:

• Pruebas que demuestren una disminución en la producción acuosa de la lágrima, como la Prueba de Schirmer: mide la cantidad de lágrima que fabrican las glándulas lagrimales, consiste en poner unas tiras especiales en los párpados, gracias a lo cual se puede medir el grado de humedad en unos minutos. La paciente registró 7 mm en cinco minutos, cuando lo normal en pacientes jóvenes es de 15 mm en cinco minutos.

• Prueba de osmolalidad: es inmediata y se realiza analizando una lágrima para averiguar la calidad a partir de su composición. La calidad de la lágrima es buena. Toma de muestra de la secreción de la conjuntiva del ojo: determinar mediante análisis de laboratorio el tipo de infección y el mejor tratamiento.

 

VALORACIÓN ENFERMERA, SEGÚN EL MODELO DE VIRGINIA HENDERSON

  •  Necesidad de oxigenación: Sin alteraciones observadas.
  •  Necesidad de nutrición: Sin alteraciones observadas.
  •  Necesidad de eliminación: Sin alteraciones observadas.
  • Necesidad de movilización: Deterioro en la movilidad por la pérdida visual.
  • Necesidad de reposo y sueño: Ligeramente alteradas por el malestar producido por los síntomas que presenta la paciente.
  • Necesidad de vestirse y desvestirse: Ligeramente dependiente debido a ciertos problemas de movilidad derivados de la pérdida visual.
  • Necesidad de mantenimiento de homeostasis: Enrojecimiento ocular. Infección ocular.
  • Necesidad de higiene/ piel: No consigue mantener la integridad de la mucosa ocular.
  • Necesidades de seguridad: Solicita ayuda a la hora de desplazarse por miedo a sufrir un accidente al verse reducida la agudeza visual.
  • Necesidad de comunicación: No presenta alteraciones.
  • Creencias y valores: Sin alteraciones observadas.
  • Necesidad de realización personal: No consigue ser independiente.
  • Necesidad de ocio: Las actividades de ocio se ven ligeramente alteradas por la pérdida visual y el malestar ocular derivado de los síntomas que presenta.
  • Necesidad de aprendizaje: Conocimientos reducidos. El paciente demanda conocimientos.

 

PLAN DE CUIDADOS SEGÚN TAXONOMÍA NANDA-NOC-NIC10

Diagnósticos:

00219 Riesgo de ojo seco. Riesgo de molestias en los ojos o daños en la córnea y la conjuntiva debido a la

reducida cantidad o calidad de las lágrimas para humedecer el ojo. Riesgo de ojo seco relacionada con daños en nervio trigémino por traumatismo craneal manifestada por sensación de cuerpo extraño, enrojecimiento, visión borrosa y fotofobia.

OBJETIVOS (NOC):

1916 Control del riesgo: deterioro visual.

(Escala: 1 Nunca / 2 Raramente / 3 En ocasiones / 4 Con frecuencia / 5 Constantemente).

Valoración inicial: 2.

191601 Supervisa los síntomas de deterioro visual.

191602 Supervisa los peligros oculares del medio ambiente.

191603 Evita los riesgos oculares.

191604 Utiliza una iluminación adecuada para la actividad que realiza.

191605 Interrumpe la actividad por tensión ocular.

191606 Supervisa los síntomas de enfermedad ocular.

191607 Utiliza las medicaciones oculares prescritas de forma correcta.

191608 Utiliza dispositivos para proteger los ojos.

191609 Realiza exámenes oculares.

0602 Hidratación.

(Escala: Comprometida: 1 Extremadamente / 2 Sustancialmente / 3 Moderadamente / 4 Levemente / 5 No

comprometida).

Valoración inicial: 2.

060201 Hidratación ocular.

060202 Membranas mucosas húmedas.

060203 Ausencia de edema.

060204 Ausencia úlceras corneal u otras lesiones.

 

INTERVENCIONES (NIC):

1650 Cuidados de los ojos.

Observar si hay enrojecimiento, exudación o ulceración.

Informar al paciente para que no se toque los ojos.

Administración de tratamiento médico según corresponda.

Aplicar gotas o ungüentos lubricantes.

Aseo ocular según necesidad.

Aplicar protección ocular, si procede.

Tapar los ojos con parches, si es necesario.

Instruir sobre la patología y la manipulación ocular.

6482 Manejo ambiental: confort.

Determinar las fuentes de incomodidad, factores ambientales irritantes.

Ajustar la temperatura.

Evitar exposiciones innecesarias, corrientes, exceso de calefacción.

Ajustar la iluminación, evitando la luz directa en los ojos.

Facilitar medidas de higiene para mantener la comodidad de la persona.

Proteger la piel y membranas mucosas de factores irritantes.

 

EVALUACIÓN:

(1916) 4 Con frecuencia.

(0602) 4 Levemente.

La paciente tras dos semanas de tratamiento con lágrimas artificiales con base de ácido hialurónico (Artelac), corticoides tópicos, vaselina o lanolina (que usadas por la noche mantienen una adecuada humedad) y con una pauta a seguir con respecto a la protección activa de los ojos mejora considerablemente, desapareciendo casi por completo la sintomatología del ojo seco.

00122 Trastorno de la percepción sensorial (visión). Cambio en la cantidad o en el patrón de los estímulos que percibe acompañado por una respuesta disminuida, exagerada, distorsionada o deteriorada.

Trastorno de la percepción visual relacionado con un proceso de colonización bacteriana y respuesta inflamatoria manifestado por pérdida de visión y secreción viscosa.

 

OBJETIVOS (NOC):

1611 Conducta de compensación visual.

(Escala: Manifestada: 1 Nunca / 2 Raramente / 3 En ocasiones / 4 Con frecuencia / 5 Constantemente).

Valoración inicial: 2.

161101 Supervisa la aparición de síntomas de deterioro visual.

2404 Función sensitiva: visión.

(Escala: Comprometida: 1 Extremadamente / 2 Sustancialmente / 3 Moderadamente / 4 Levemente / No

comprometida).

Valoración inicial: 2.

240401 Agudeza visual central.

240402 Agudeza visual periférica.

240403 Campos visuales centrales.

240404 Campos visuales periféricos.

240410 Ausencia de visión doble.

240411 Ausencia de visión borrosa.

 

INTERVENCIONES (NIC):

1650 Cuidados de los ojos.

Observar si hay enrojecimiento y exudación.

Informar al paciente para que no se toque los ojos.

Administración de tratamiento médico según corresponda.

Aplicar gotas antibióticas.

Aseo ocular según necesidad.

Instruir sobre la patología y la manipulación ocular.

6482 Manejo ambiental: confort.

Evitar exposiciones innecesarias, corrientes, exceso de calefacción.

Instruir sobre la manipulación ocular.

Facilitar medidas de higiene para mantener la comodidad de la persona.

Proteger la piel y membranas mucosas de factores irritantes.

 

EVALUACIÓN

(1611) 4 Con frecuencia.

(2404) 4 Levemente.

La paciente tras dos semanas de tratamiento con colirio antibiótico (Tobramicina) y con una pauta a seguir con respecto a la protección activa de los ojos mejora considerablemente, desaparece por completo la infección por tanto las molestias derivadas de la misma, enrojecimiento y secreción viscosa son erradicadas.

00148 Temor. Respuesta a la percepción de una amenaza que se reconoce conscientemente como un peligro. Temor relacionado con los síntomas de la enfermedad, manifestado por nerviosismo y ansiedad.

 

OBJETIVOS

1404 Control del miedo.

(Escala: Manifestado: 1 Nunca / 2 Raramente / 3 En ocasiones / 4 Con frecuencia / 5 Constantemente).

Valoración inicial: 2 Raramente.

140403 Busca información para reducir el miedo.

140406 Utiliza estrategias de superación efectivas.

140407 Utiliza técnicas de relajación para reducir el miedo.

1402 Control de la ansiedad.

(Escala: Manifestado: 1 Nunca / 2 Raramente / 3 En ocasiones / 4 Con frecuencia / 5 Constantemente).

Valoración inicial: 2 Raramente.

140204 Busca información para reducir la ansiedad.

140207 Utiliza técnicas de relajación para reducir la ansiedad.

140217 Controla la respuesta de ansiedad.

 

INTERVENCIONES:

5230 Aumentar el afrontamiento.

Alentar al paciente a que con unos simples cambios en sus hábitos diarios se pueden conseguir grandes logros en el

cuidado de su estado de salud.

Valorar la comprensión del paciente del proceso de enfermedad

Ayudar al paciente a desarrollar una valoración objetiva del acontecimiento.

Proporcionar información objetiva respecto del diagnóstico, tratamiento y pronóstico.

5270 Apoyo emocional.

Ayudar al paciente a reconocer sentimientos tales como la ansiedad, ira o tristeza.

Ayudar al paciente a que exprese los sentimientos de ansiedad, ira o tristeza.

5820 Disminución de la ansiedad.

Utilizar un enfoque sereno que dé seguridad.

Proporcionar información objetiva respecto del diagnóstico, tratamiento y pronóstico.

Escuchar con atención.

Reforzar el comportamiento.

Crear un ambiente que facilite la confianza.

Animar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos.

Identificar los cambios en el nivel de ansiedad.

Ayudar al paciente a identificar las situaciones que precipitan la ansiedad.

Instruir al paciente sobre el uso de técnicas de relajación.

 

EVALUACIÓN:

(1404) 4 Con frecuencia.

(1402) 4 Con frecuencia.

Una vez que se explica el grado de las lesiones, el posible diagnóstico, el tratamiento y el pronóstico favorable, si no

hay incidencias, conseguimos que la paciente y sus familiares controlen su temor a la pérdida temporal parcial de la

visión y la sintomatología de la patología.

0038 Riesgo de traumatismo. Aumento del riesgo de lesión tisular accidental (p. ej. una herida, una quemadura, una fractura). Riesgo de traumatismo relacionado con la disminución parcial de la visión,

manifestado por nerviosismo y ansiedad.

 

OBJETIVOS:

1909 Conducta de seguridad: prevención de caídas.

(Escala: 1 No adecuada / 2 Ligeramente adecuada / 3 Moderadamente adecuada / 4 Sustancialmente adecuada / 5

Completamente adecuada).

Evaluación inicial: 3.

190906 Eliminación de objetos y obstáculos.

190907 Fijación de alfombras y otros objetos.

190910 Uso de zapatos con cordones bien ajustados.

190915 Uso de barandillas para agarrarse.

190903 Colocación de barreras para prevenir caídas.

 

INTERVENCIONES:

6486 Manejo ambiental: seguridad.

Identificar las necesidades de seguridad según la función física.

Identificar los riesgos, respeto de la seguridad en el ambiente: (Físicos, biológicos y químicos). Eliminar los factores de peligro del ambiente, cuando sea posible.

Utilizar dispositivos de protección (restricción física, puertas cerradas, vallas, portones) para limitar físicamente la movilidad o acceder a situaciones peligrosas. Observar si se producen cambios en el estado de seguridad del ambiente.

6610 Identificación de riesgos.

Mantener medidas de prevención de accidentes con entorno adecuado.

Determinar el nivel de instrucción del paciente.

 

EVALUACIÓN:

(1909) 4 Sustancialmente.

Mejora la conducta del paciente frente a su limitación de visión para reducir los posibles riesgos de traumatismos

por culpa de obstáculos u objetos del entorno.

 

CONCLUSIONES

La cantidad de lágrima de la paciente se ha visto comprometida por la afectación del nervio oftálmico, que conjuntamente con el nervio facial inerva las glándulas lagrimales, activando de forma ineficaz la producción de lágrimas. La paciente tras dos semanas de tratamiento con lágrimas artificiales con base de ác. Hialurónico (Artelac), corticoides tópicos, vaselina o lanolina (que usadas por la noche mantienen una adecuada humedad) y con una pauta a seguir con respecto a la protección activa de los ojos mejora considerablemente, desapareciendo casi por completo la sintomatología del ojo seco. Tratamiento de por vida. La paciente tras dos semanas de tratamiento con colirio antibiótico (Tobramicina) y con una pauta a seguir con respecto a la protección activa de los ojos mejora considerablemente, desaparece por completo la infección por tanto las molestias derivadas de la misma, enrojecimiento y secreción viscosa son erradicadas. Una vez entendido el grado de las lesiones, diagnóstico, tratamiento y pronóstico favorable, si no hay

incidencias, conseguimos que la paciente y sus familiares controlen su temor a la pérdida parcial y temporal de la visión y la sintomatología de la patología. Mejora la conducta del paciente frente a su limitación de visión para reducir los posibles riesgos de traumatismos por culpa de obstáculos u objetos del entorno. La información y las pautas dadas reducen el temor de la paciente a la enfermedad y le proporciona conocimientos para prevenir futuras complicaciones derivadas del ojo seco.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. González S. Diagnóstico y abordaje terapéutico del Síndrome del Ojo Seco. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla. 2018.
  2. Merayo-Lloves J. Ojo seco. Medicine, Programa de Formación Médica Continuada Acreditado. December 2017; 12 (46)2766-2775.
  3. Lemp MA. The definition and classification of dry eye disease: Report of the definition and classification subcommittee of the international dry eye workshop. Ocul Surf 2007; 5: 75-92.
  4. Salmon JF. Kanski. Oftalmología clínica (9.ª Edición) Editorial Elsevier. 2021.
  5. Chiaradía P, Pelayes DE. Introducción a la Oftalmología. Editorial Panamericana. 2019.
  6. Sociedad Española de Superficie Ocular (SESOC) y THEA. Guías Españolas para el tratamiento de la enfermedad del ojo seco. Documento de consenso. Disponible en: http://www.lasuperficieocular.com/resources/documents/guias_ojo_seco_SESOC_THEA.pdf (Última visita: diciembre 2021).
  7. Craig JP, Nelson JD, Azar DT, Belmonte C, Bron AJ, Chauhan SK, et al., TFOS DEWS II Report Executive Summary. The ocular surface, 2017. Disponible en: https://www.tearfilm.org/public/TFOSDEWSIIExecutive.pdf (Última visita: julio 2019).
  8. Armas A, Armengol Y, Alemán I, Suárez V, Ribot LA. Clinical-ophthalmologic behavior of the dry eye syndrome. Rev.Med.Electrón. [Internet]. 2018 Feb [citado 2021 Dic 06]; 40(1): 81 – 88. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000100009&lng=es..
  9. Barbán, M., Remón, E., Pérez, M., Hernández, G., y Barbán GT. Síndrome de ojo seco, a propósito de un caso. Multimed. 2016; 20 (4).
  10. Nanda: Diagnósticos enfermeros: Definiciones y clasificaciones. 2008-2009. SAS – ELSEVIER; 2009.

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos