Disfagia en personas mayores.

16 septiembre 2023

AUTORES

  1. Amaya Mardones Fuente. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet.
  2. Paula Camps Guerrero. Enfermera. Hospital Clínico Lozano Blesa.
  3. Pilar Gallardo Doñate. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet.
  4. Santiago Fernández-Giro Torrado. Enfermero EAP.
  5. Sira García Carvajal. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet.
  6. Elena Pe Aliaga. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet.

 

RESUMEN

La disfagia es un trastorno común que afecta la capacidad de una persona para tragar alimentos y líquidos. Como enfermeros, es importante que comprendamos los síntomas y las causas de la disfagia para poder brindar una atención adecuada y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. Trabajando en estrecha colaboración con otros profesionales de la salud, podemos desarrollar planes de tratamiento efectivos y brindar apoyo emocional a aquellos que sufren de este trastorno.

 

PALABRAS CLAVE

Disfagia, personas mayores, test deglución.

 

ABSTRACT

Dysphagia is a common disorder that affects a person’s ability to swallow food and liquids. As nurses, it is important that we understand the symptoms and causes of dysphagia in order to provide appropriate care and improve the quality of life for our patients. Working closely with other healthcare professionals, we are able to develop effective treatment plans and provide emotional support to those suffering from this disorder.

 

KEY WORDS

Dysphagia, elderly people, swallowing test.

 

DESARROLLO DEL TEMA

La disfagia se caracteriza por la dificultad para tragar alimentos y líquidos. Esta afección puede afectar a personas de todas las edades, pero es más común en personas mayores y en aquellos que sufren de ciertas enfermedades crónicas.

La disfagia puede ser causada por una variedad de factores, como trastornos neurológicos, enfermedades del tracto gastrointestinal, obstrucciones físicas en el esófago o problemas musculares que afectan la capacidad de tragar. La disfagia es un trastorno que afecta la capacidad de una persona para tragar. Los síntomas pueden variar desde dificultad para tragar hasta dolor al tragar. En algunos casos, puede ser un síntoma de una enfermedad subyacente más grave, enfermedad Parkinson, Alzheimer, tumores esofágicos.

Los síntomas de la disfagia pueden incluir:

1. Dificultad para tragar alimentos sólidos o líquidos.

2. Sensación de obstrucción en la garganta o el pecho.

3. Dolor al tragar.

4. Regurgitación de alimentos.

5. Tos o atragantamiento durante la comida o la bebida.

6. Pérdida de peso o desnutrición debido a la dificultad para comer.

 

Existen varios tipos de disfagia que pueden ser causados por diferentes factores. A continuación, se describen los tipos de disfagia más comunes:

1. Disfagia orofaríngea: Este tipo de disfagia se produce cuando hay problemas en la fase oral o faríngea del proceso de deglución. Puede ser causado por problemas neurológicos, como el accidente cerebrovascular, la enfermedad de Parkinson o la esclerosis múltiple, o por problemas estructurales, como la obstrucción de la vía respiratoria superior.

2. Disfagia esofágica: Este tipo de disfagia se produce cuando hay problemas en la fase esofágica del proceso de deglución. Puede ser causado por problemas estructurales, como el estrechamiento del esófago o la presencia de un tumor, o por trastornos neuromusculares, como la acalasia o el espasmo esofágico.

3. Disfagia funcional: Este tipo de disfagia se produce cuando no hay problemas estructurales ni neurológicos que expliquen la dificultad para tragar. Puede ser causado por factores psicológicos, como la ansiedad o el estrés, o por hábitos alimentarios inadecuados, como comer demasiado rápido o no masticar suficientemente los alimentos1-4.

 

El diagnóstico de la disfagia puede incluir pruebas de deglución para evaluar la capacidad del paciente para tragar alimentos y líquidos. El tratamiento de la disfagia depende de la causa subyacente y puede incluir terapia del habla para mejorar la coordinación muscular necesaria para tragar, cambios en la dieta para hacer que los alimentos sean más fáciles de tragar, y en algunos casos, cirugía para corregir obstrucciones físicas.

Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden ayudar a prevenir complicaciones graves y mejorar su calidad de vida.

El tratamiento de la disfagia puede variar dependiendo de la causa subyacente y la gravedad de los síntomas. En algunos casos, se pueden recomendar cambios en la dieta o ejercicios para fortalecer los músculos utilizados en la deglución. En otros casos, pueden ser necesarios medicamentos o cirugía para tratar la causa subyacente de la disfagia.

El tratamiento de la disfagia depende de la causa subyacente y puede incluir cambios en la dieta, terapia del habla y la deglución, medicamentos y procedimientos quirúrgicos en casos graves. Es importante que los enfermeros trabajan en estrecha colaboración con los médicos y otros profesionales de la salud para identificar la causa subyacente de la disfagia y desarrollar un plan de tratamiento adecuado.

En este artículo, hablaremos sobre el test de deglución y el papel del enfermero en su realización.

El test de deglución es una evaluación que se realiza para determinar si una persona tiene dificultades para tragar alimentos y líquidos. El objetivo es detectar la disfagia y determinar su gravedad, para poder proporcionar un tratamiento adecuado.

El enfermero tiene un papel fundamental en la realización del test de deglución, ya que es el encargado de realizar la evaluación y de proporcionar información al equipo médico sobre los resultados obtenidos. Además, el enfermero puede ayudar a los pacientes a entender el proceso y a prepararse para la evaluación.

Antes de realizar el test de deglución, es importante que el enfermero hable con el paciente y le explique en qué consiste la evaluación. También es importante que el enfermero obtenga información sobre la historia clínica del paciente, incluyendo cualquier problema de salud que pueda afectar a la deglución.

Durante el test de deglución, el enfermero observará al paciente mientras traga alimentos y líquidos de diferentes consistencias. También puede utilizar técnicas como la videofluoroscopia, que permite observar la deglución en tiempo real.

Una vez completada la evaluación, el enfermero proporcionará información al equipo médico sobre los resultados obtenidos. Si se detecta disfagia, se pueden recomendar diferentes tratamientos, como terapia de deglución o cambios en la dieta.

El test de deglución es una evaluación importante para detectar la disfagia y proporcionar un tratamiento adecuado. El papel del enfermero en la realización del test es fundamental, ya que puede ayudar a los pacientes a entender el proceso y proporcionar información valiosa al equipo médico. También es importante que los enfermeros brinden apoyo emocional a los pacientes que sufren de disfagia. La dificultad para tragar puede ser un problema vergonzoso y estresante para muchos pacientes, y es, en conclusión, la disfagia puede afectar significativamente la calidad de vida de las personas. Con el tratamiento adecuado, muchas personas pueden mejorar su capacidad para tragar y disfrutar de una vida saludable y activa1-4.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Borque Almajano, M. (2021). Disfagia en el anciano, una revisión bibliográfica. Ocronos, 4(3), 45.
  2. Marik, P. E., & Kaplan, D. (2003). Aspiration pneumonia and dysphagia in the elderly. Chest, 124(1), 328-336.
  3. Ney, D. M., Weiss, J. M., Kind, A. J., & Robbins, J. (2009). Senescent swallowing: impact, strategies, and interventions. Nutrition in Clinical Practice, 24(3), 395-413.
  4. Padrón-Monedero, A., & Sánchez-Carrión, R. (2018). Disfagia orofaríngea en el anciano: diagnóstico y tratamiento. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 53(4), 195-199.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos