AUTORES
- Florina Emilia Trepadusi. TCAE. Hospital Miguel Servet de Zaragoza.
- María del Mar Matilla Matilla. TCAE. Hospital Miguel Servet de Zaragoza.
RESUMEN
El dolor lumbar crónico es el dolor que nace en la zona lumbar baja y que persiste en el tiempo. El dolor lumbar puede estar asociado a dolor ciático (compresión del nervio ciático) o presentarse aisladamente. La mayoría de la población presentará o habrá presentado alguna vez en su vida algún episodio de dolor lumbar agudo que ha durado entre unas horas y varios días. Es una enfermedad que surge a partir de los 40 años debido a la degeneración de la columna vertebral y es la principal causa de absentismo laboral y de los motivos de consulta de los servicios de traumatología y cirugía ortopédica
PALABRAS CLAVE
Dolor, lumbalgia, enfermedad, columna vertebral.
ABSTRACT
Chronic low back pain is pain that originates in the lower back and persists over time. Low back pain may be associated with sciatic pain (compression of the sciatic nerve
o) or present in isolation. Most of the population will present or will have presented at some time in their lives an episode of acute low back pain that lasts between a few hours and several days. It is a disease that arises after the age of 40 due to degeneration of the spinal column and is the main cause of work absenteeism and the reasons for consulting the traumatology and orthopedic surgery services.
KEY WORDS
Pain, low back pain, disease, spine.
DESARROLLO DEL TEMA
El principal síntoma es el dolor persistente en la zona lumbar baja, identificada como la parte posterior de la cintura, que se desencadena cuando se permanece de pie y mejora notablemente en la cama. También puede percibirse en la zona inguinal incluso en genitales y, más frecuentemente, en la cara posterior del glúteo, en la cara posterior en lateral del muslo y, menos frecuentemente, en la pantorrilla y cara lateral de la pierna y en el talón.
El dolor no suele percibirse como una corriente que baja desde el glúteo hasta el pie sino que aparece como en parches” a trozos”, en la zona lumbar baja, glúteo y muslo. Puede aparecer dificultad para andar por el dolor en la zona lumbar de la extremidad inferior.
Los síntomas más habituales son:
- Dolor persistente en la zona lumbar baja.
- Dolor irradiado, glúteo, muslo.
- Dificultad para andar.
Las causas de este síndrome pueden ser muchas de origen variado. Anatómicamente, el dolor lumbar crónico puede proceder de las estructuras óseas y ligamentosas de la columna vertebral (por desgaste de las articulaciones posteriores y de los discos intervertebrales) y de las vísceras quiero de la columna lumbar (riñones, páncreas). Otros muchos menos frecuentes son las traumáticas (fracturas vertebrales, espondilolisis) metabólicas (fracturas vertebrales por osteoporosis) tumorales, infecciosas y la aceleración del proceso evolutivo de la degeneración discal tras una intervención quirúrgica por hernia discal.
La causa más frecuente del dolor lumbar crónico es la degeneración de los discos intervertebrales y las articulaciones posteriores. Esto forma parte del proceso normal de evolución que aparece en la columna vertebral a partir de los 20 años de edad, como ocurre en otras partes del organismo, asociado con la musculatura abdominal y lumbar pobre, sobrepeso, (que hace trabajar continuamente a la columna con cargas mayores para la luz que está” diseñada”), y permanecer de pie durante mucho tiempo y posturas continúas forzadas en flexión lumbar1.
¿CUÁL ES SU PRONÓSTICO?
Se trata de una enfermedad crónica de los resultados van a depender en gran medida del tono físico que sea capaz de adquirir el paciente. De modo que un paciente que sea capaz de adelgazar o mantener un peso adecuado, tonificar la musculatura y evitar los movimientos forzados de la columna tendrá un pronóstico mejor que aquel que presenta sobrepeso, abdomen prominente y un tono muscular bajo.
En caso de tener que llegar a la cirugía de fusión lumbar, esto aporta buenos resultados con unos índices de funcionarios de 90 %, con una limitación de la movilidad lumbar escasa y reincorporación a las actividades cotidianas incluso laborales en un alto porcentaje de pacientes.
Una causa frecuente de dolor lumbar es la contractura de la musculatura lumbar secundaria a posturas forzadas relacionadas con el trabajo, estrés, actividades deportivas o a un sobreesfuerzo, generalmente causa un cuadro de dolor moderado, de ritmo mecánico y sin irradiación, que se resuelve de manera espontánea o con ayuda de rehabilitación en un corto periodo de tiempo. La aparición de dolor intenso, punzante o eléctrico, hacia las piernas o brazos (dolor por ciática en el caso de las piernas, braquialgia en el caso de los brazos) puede deberse a la compresión de una raíz nerviosa, habitualmente por una hernia discal o protrusión discal aunque existen cuadros en los que la compresión del nervio ocurre a nivel de otras estructuras. Sabías que existen tratamientos eficaces para las hernias discales o protrusiones discales que pueden evitar la cirugía (tratamiento de hernias discales). Independientemente de cuál sea la causa de tu dolor en las lumbares, es recomendable que contactes con un profesional lo antes posible y así recibir el tratamiento adecuado que es el dolor de lumbares o lumbalgia2.
A veces, sabes exactamente por qué te duele la espalda. Tal vez levantaste algo torpemente y sentiste dolor de inmediato. O tal vez tu médico te ha advertido durante años que tu mala postura conduciría a dolor de espalda baja.
Pero otras veces, la fuente del dolor de espalda puede sentirse como un misterio.
«Tu columna lumbar, ubicada en la parte baja de la espalda, juega un papel crucial en el soporte del peso de la parte superior del cuerpo. También es responsable de los movimientos cotidianos, como doblar, torcer y coordinar los músculos de las caderas, las piernas de la pelvis y los pies», dice el Dr. Kenneth Palmer, cirujano ortopédico especializado en cirugía de columna vertebral del Hospital Houston Methodist. «Y ante el uso intensivo, los huesos, músculos, ligamentos, discos y nervios que se encuentran en la columna lumbar serán susceptibles, tanto a lesiones como a desgaste natural por el tiempo, causando dolor en la parte baja de la espalda».
Los síntomas del dolor de espalda baja incluyen:
- Dolor casi imperceptible en las caderas y/o pelvis.
- Espasmos musculares o rigidez.
- Dolor agudo y punzante que comienza en la parte baja de la espalda y viaja por una pierna (también conocido popularmente como dolor de ciática).
- Dolor que empeora al sentarse y mejora rápidamente al caminar.
- Dolor que es notablemente peor por la mañana3.
«Por lo general, estos síntomas pueden desarrollarse repentinamente o con el tiempo. Y una persona experimenta alguna combinación de estos síntomas. En algunos casos, el dolor de espalda baja puede sentirse intermitente; viene y va. A veces tensiona y a veces no; pero generalmente empeora progresivamente con el tiempo», explica el Dr. Palmer.
Además, el Dr. Palmer señala que los síntomas del dolor de espalda baja pueden variar según la persona, así como la causa subyacente del dolor.
Hablemos de las diversas causas del dolor lumbar.
Distensión o esguince: las causas más comunes de dolor lumbar.
Aunque no lo notes, tu columna lumbar trabaja todo el día.
Y la verdad es que, al sumar un esguince o distensión, al trabajo diario de la columna, podemos tener resultados como una lesión aguda; y esto suele ocurrir al caerse, levantar algo demasiado pesado o practicar deportes. Un esguince o distensión también puede desarrollarse con el tiempo debido a movimientos repetitivos o mala postura.
«Forzar un músculo o torcerse un ligamento son las causas más comunes de dolor de espalda baja», dice el Dr. Palmer. «Si bien pueden ser graves, estas causas comunes de dolor de espalda baja no son duraderas, tardando desde unos pocos días en sanar o, a lo sumo, unos pocos meses».
Tu médico puede ayudarte a determinar cómo autocuidarse de modo que puedas sanar tu dolor de espalda baja.
«El tratamiento para un músculo contraído, o para la rigidez de un ligamento de la espalda, es bastante simple y puede ser doloroso a veces, incluyendo medicamentos antiinflamatorios, relajantes musculares, hielo para ayudar a reducir la inflamación, calor para promover la curación y un descanso de actividad extenuante hasta que el dolor se disipe», explica el Dr. Palmer. «Los cuidados dependen de la gravedad de tu lesión, así como de tu fuerza general del núcleo y de la parte inferior del cuerpo».
Si tu dolor de espalda baja persiste, a pesar del tratamiento, puede ser el momento de considerar otras causas de dolor de espalda baja3.
Causas comunes de dolor lumbar crónico.
«Es menos probable que el dolor lumbar crónico sea causado por una lesión muscular y ligamentos. Incluso es más probable que se deba a problemas con los discos lumbares, los nervios, las articulaciones o las vértebras», dice el Dr. Palmer. «Hay varias causas potenciales de dolor crónico en la parte baja de la espalda».
En general, la osteoartritis (el tipo más común de artritis) y la enfermedad degenerativa del disco (el desgaste natural de los discos espinales) son la causa subyacente de muchos tipos de dolor lumbar crónico. Sin embargo, el dolor de espalda baja también puede ser causado por traumatismos relacionados con accidentes y estrés agudo.
Hernia discal:
«La columna torácica y lumbar de un adulto se compone de unos 17 huesos (vértebras) apilados uno encima del otro. Entre cada conjunto de vértebras se encuentra un disco acolchado, que ayuda a absorber la presión ejercida sobre estos huesos», explica el Dr. Palmer.
Cada disco se compone de una corteza externa y un gel interno.
Una hernia de disco lumbar ocurre cuando el gel interno de uno de los cinco discos de la columna lumbar se desliza o se aplasta más allá de la corteza externa, lo que permite que este gel interno presione los nervios circundantes, causando dolor. Este deslizamiento puede deberse a un traumatismo o a un desgaste gradual relacionado con la edad.
Daño en las articulaciones facetarias.
Las articulaciones que conectan las cinco vértebras de la parte baja de la espalda, llamadas articulaciones facetarias, experimentan grandes cargas de fuerza de compresión y estrés. Con el tiempo, la descomposición del cartílago en las articulaciones facetarias puede provocar dolor lumbar.
«Ya sea debido a una mala postura o a un uso excesivo repetido, el daño en las articulaciones facetarias a menudo es causado por la osteoartritis y puede conducir a la inflamación, rigidez, espasmo muscular y dolor», explica el Dr. Palmer. «Además, cuando el daño a una articulación facetaria afecta a un nervio cercano, puede conducir al dolor ciático».
Fractura por compresión:
«Una fractura por compresión espinal ocurre cuando una vértebra en la columna lumbar esencialmente colapsa sobre sí misma. Esto a menudo se debe a la osteoporosis, pero también puede ser el resultado de un trauma», dice el Dr. Palmer.
Este colapso puede causar dolor severo, y las personas que sufren una fractura por compresión lumbar a menudo experimentan dolor repentino y movilidad espinal limitada.
Estenosis espinal
La estenosis espinal lumbar ocurre cuando el canal espinal en la parte baja de la espalda se estrecha. Esto conduce a una presión sobre las raíces nerviosas cercanas. Puede ser causada por la formación de espolones óseos, engrosamiento de un ligamento cercano o degeneración de un disco lumbar o articulación.
«Cuando las raíces nerviosas se comprimen, puede haber mucho dolor», dice el Dr. Palmer. «Y la estenosis espinal no solo causa dolor de espalda baja, sino que puede resultar en dolor en nervios ciáticos, que afecta incluso las extremidades inferiores».
Espondilolistesis:
Si una vértebra lumbar se desliza hacia adelante, sobre la parte superior de la vértebra de abajo, habrá mucha fuerza de compresión en el disco lumbar que está separando las dos vértebras. A medida que el disco lumbar se deteriora, podrá causar dolor de espalda baja. Además, si el disco lumbar se aplana por esta fuerza, puede conducir a la compresión nerviosa y de los nervios ciáticos.
«Uno de los tipos más comunes de espondilolistesis, la espondilolistesis ístmica, el cual es causado por una fractura en un pequeño pedacito de hueso, llamado pars interarticularis, que se encuentra junto a la articulación facetaria. La fractura a menudo ocurre cuando una persona es joven, pero el dolor suele sentirse con el pasar de los años», dice el Dr. Palmer. «La espondilolistesis también puede ser el resultado de causas degenerativas o congénitas»3.
Escoliosis:
La columna vertebral tiene una curvatura natural, que toma la forma de una ‘S’ cuando se ve desde un lado. Es decir, vemos la parte superior de la espalda curvando hacia atrás y la parte inferior de la espalda curvando hacia adelante; es así como vemos una clase de ‘S’. Pero, si la columna vertebral se curva hacia los lados cuando se ve desde atrás, se llama escoliosis, una deformidad de la columna vertebral que puede provocar dolor de espalda.
«Cuando la columna vertebral toma una curvatura inadecuada, habrá más probabilidad de que exista degeneración de las articulaciones lumbares y los discos», advierte el Dr. Palmer. «En la mayoría de los casos, la escoliosis no requiere tratamiento, pero la curvatura severa puede generar un estrés significativo en la parte baja de la espalda y provocar dolor».
¿Cuándo ver a un especialista para el dolor lumbar? Si estás experimentando dolor lumbar que no responde al descanso y al autocuidado, es hora de considerar ver a un especialista en columna vertebral. Es probable que un especialista en columna vertebral te realice un examen físico, así como una o más exploraciones por imágenes, para así diagnosticar la causa raíz del dolor lumbar3.
BIBLIOGRAFÍA
- Dolor lumbar crónico: causas, síntomas y tratamiento. Clínica Universidad de Navarra. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/dolor-lumbar-cronico
- Dolor lumbar: Qué es, síntomas, causas y cómo lo tratamos. Disponible en: https://edolor.com/dolor-lumbar/
- Dolor de espalda baja: 8 posibles causas de dolor repentino y crónico | Houston Methodist. Disponible en: https://www.houstonmethodist.org/es/why-choose-houston-methodist/blog/2021/may/lower-back-pain-causes/