Ejercicio terapéutico en fisioterapia en el síndrome metabólico.

17 noviembre 2021

AUTORES

  1. Ramona Nicoleta Caulea. Fisioterapeuta en el Servicio Aragonés de Salud.
  2. Jessica García Lacasa. Fisioterapeuta en el Servicio Aragonés de Salud.
  3. Silvia Alaya Bernal. Fisioterapeuta en el Servicio Aragonés de Salud.
  4. Alodia Sierra Bernal. Fisioterapeuta en el Servicio Aragonés de Salud.
  5. Ana Pilar Romeo Iglesia. Fisioterapeuta en el Servicio Aragonés de Salud.
  6. Nerea Remírez Vicario. Fisioterapeuta en el Servicio Aragonés de Salud.

 

RESUMEN

El síndrome metabólico es un estado fisiopatológico crónico y progresivo que engloba a un grupo de factores de riesgo tales como la obesidad, resistencia a la insulina, dislipemia e hipertensión principalmente. Debido al incremento de su incidencia en las últimas dos décadas es considerado un problema de Salud Pública y se asocia a un alto riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, entre otros.

 

PALABRAS CLAVE

Síndrome metabólico, ejercicio terapéutico, diabetes mellitus, enfermedad cardiovascular, factores de riesgo.

 

ABSTRACT

The Metabolic syndrome is a chronic and progressive pathophysiological state that includes a group of risk factors such as obesity, insulin resistance, dyslipidemia and hypertension mainly. Due to the increase in its incidence in the last two decades, it is considered a Public Health problem and is associated with a high risk of suffering from cardiovascular diseases, type 2 diabetes mellitus, among others.

 

KEY WORDS

Metabolic syndrome, exercise therapy, diabetes mellitus, cardiovascular diseases, risk factors.

 

INTRODUCCIÓN

El concepto de síndrome metabólico fue descrito por primera vez en 1920 por Kylin, un fisioterapeuta sueco.1

En un estudio reciente2 es descrito como “un estado fisiopatológico crónico y progresivo que engloba a un grupo de factores de riesgo tales como la obesidad, resistencia a la insulina, dislipemia e hipertensión principalmente, que forman un síndrome complejo”.

Para diagnosticar el síndrome metabólico se deben cumplir tres criterios de los siguientes expuestos: IR o hiperglucemia (>100 mg/dl), circunferencia de cintura (hombres >102cm; mujeres >88cm), Dislipemia (TAG>150mg/dl, HDL<40mg/dl) y/o presión arterial elevada (130/85 mmHg).2,5

Su tratamiento según diversos artículos2,7 se centra principalmente en la pérdida de peso que debe ir acompañada por una alimentación adecuada, la toma de medicamentos empleada para regular los factores de riesgo cardiovasculares y diabetes, y el incremento de los niveles de actividad física, que debe ser pautado y dirigido por el fisioterapeuta.

Este síndrome se considera un problema de Salud Pública y se asocia a un alto riesgo de padecer enfermedad cardiovascular (ECV), diabetes mellitus tipo 2, entre otros.3,4

 

MATERIAL Y MÉTODO

Se ha realizado una revisión bibliográfica consultando diversos artículos científicos de fisioterapia y medicina en la base de datos PubMed y basándose en la actualización de la 2ª Edición de la guía de Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia en la Patología Metabólica. Módulo 8 de la Asociación de Fisioterapeutas.

Se han utilizado palabras clave para la búsqueda como Síndrome metabólico; Ejercicio Terapéutico; Diabetes Mellitus; Enfermedad Cardiovascular y Factores de riesgo.

 

RESULTADOS

En una revisión sistemática8 realizada por Subirats E. se describió que la prescripción de ejercicio físico es útil y muestra un grado de Evidencia A, en la prevención de cardiopatías, hipertensión arterial, diabetes tipo II, síndrome metabólico, reducción de la ansiedad y la depresión entre otras.

El beneficio del ejercicio pautado se observa en ambos sexos y para obtenerlos se describe la realización de ejercicio aeróbico moderado durante un mínimo de 30 minutos, 5 días por semana, o ejercicio intenso durante un mínimo de 20 minutos, 3 días por semana. Se recomienda añadir 2 días a la semana entre 8-10 ejercicios que desarrollen la fuerza global en los principales grupos musculares, como sentadillas, flexiones, tracciones y empujes con 10-25 repeticiones. También es importante mantener la flexibilidad.8

Otra guía clínica9 incide en la práctica diaria de mínimo 30 minutos de actividad física regular y moderada.

“The Physical Activity Guidelines for Americans10 recomienda la práctica de actividad física aeróbica (>150 min/semana de intesidad moderada y >75 min/semana de intensidad vigorosa). Las actividades de fortalecimiento muscular deben realizarse ≥ 2 días/semana.

En un estudio 11 realizado en una muestra de 522 adultos con sobrepeso y resistencia a la insulina (172 hombres y 350 mujeres) se observó que cambios en el estilo de vida como la pérdida de peso y la práctica de ejercicio redujo un 58% la incidencia en diabetes tipo II. Las actividades sedentarias deben sustituirse por un aumento de actividades que impliquen estar activos como correr, nadar, practicar deportes de equipo…

 

CONCLUSIONES

La realización de ejercicio físico regular y adaptado a las características de cada individuo tiene la capacidad de prevenir la aparición del síndrome metabólico y de controlarlo una vez presente, unido a la mejora de los factores de riesgo asociados al síndrome metabólico12 siendo el beneficio mayor, cuanto mayor es el volumen o intensidad del ejercicio.13

En la población se recomienda la práctica de actividad física aeróbica (>150 min/semana de intensidad moderada y >75 min/semana de intensidad vigorosa). Las actividades de fortalecimiento muscular deben realizarse ≥ 2 días/semana. E incluir ejercicios de movilidad y equilibrio.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Kylin E. Studien. Hypertonie-HyperglykamieHyperurikamiesyndrome. Zentralblatt fur innere Medizin (44). 1923
  2. Eckel RH, Grundy SM, Zimmet PZ. The metabolic syndrome. Lancet. 2005 Apr 16-22;365(9468):1415-28. doi: 10.1016/S0140-6736(05)66378-7. PMID: 15836891.
  3. Zimmet P, Alberti KG, Shaw J. Global and societal implications of the diabetes epidemic. Nature 2001; 414: 782–87.
  4. Grundy SM, Hansen B, Smith SC Jr, Cleeman JI, Kahn RA. Clinical management of metabolic syndrome: report of the American Heart Association/National Heart, Lung, and Blood Institute/American Diabetes Association conference on scientific issues related to management. Circulation 2004; 109: 551–56
  5. Alberti KG, Zimmet PZ. Definition, diagnosis and classification of diabetes mellitus and its complications. Part 1: diagnosis and classification of diabetes mellitus provisional report of a WHO consultation. Diabet Med 1998; 15: 539–53.
  6. Executive Summary of The Third Report of The National Cholesterol Education Program (NCEP) Expert Panel on Detection, Evaluation, And Treatment of High Blood Cholesterol In
  7. Clinical Guidelines on the Identification, Evaluation, and Treatment of Overweight and Obesity in Adults—The Evidence Report. National Institutes of Health. Obes Res 1998; 6 (suppl 2): 51S–209S.
  8. Subirats, Enric & Vila, Gemma & Soteras-Martinez, Inigo. (2012). Prescripción de ejercicio físico: Indicaciones, posología y efectos adversos. Medicina Clinica – MED CLIN. 138. 10.1016/j.medcli.2010.12.008.
  9. Thompson PD, Buchner D, Pina IL, et al. Exercise and physical activity in the prevention and treatment of atherosclerotic cardiovascular disease: a statement from the Council on Clinical Cardiology (Subcommittee on Exercise, Rehabilitation, and Prevention) and the Council on Nutrition, Physical Activity, and Metabolism (Subcommittee on Physical Activity). Circulation 2003; 107: 3109–16.
  10. Piercy KL, Troiano RP, Ballard RM, et al. The Physical Activity Guidelines for Americans. JAMA. 2018;320(19):2020–2028. doi:10.1001/jama.2018.14854 Disponible en: https://health.gov/sites/default/files/2019-09/Physical_Activity_Guidelines_2nd_edition.pdf
  11. Tuomilehto J, Lindstrom J, Eriksson JG, et al. Prevention of type 2 diabetes mellitus by changes in lifestyle among subjects with impaired glucose tolerance. N Engl J Med 2001; 344: 1343–50
  12. Lakka TA, Laaksonen DE, Lakka HM, et al. Sedentary lifestyle, poor cardiorespiratory fitness, and the metabolic syndrome. Med Sci Sports Exerc 2003; 35: 1279–86.
  13. LaMonte MJ, Barlow CE, Jurca R, Kampert JB, Church TS, Blair SN. Cardiorespiratory fitness is inversely associated with the incidence of metabolic syndrome: a prospective study of men and women. Circulation. 2005;112:505–12.

 

 

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos