Estrés laboral en personal de enfermería durante la pandemia COVID 19: análisis reflexivo.

7 octubre 2022

AUTORES

  1. Loera Aguirre Marcela Alejandra. Estudiante de la Especialidad de Enfermería Quirúrgica. Facultad de Enfermería y Obstetricia – Universidad Juárez del Estado de Durango.
  2. Martínez Juárez Alfredo. Estudiante de la Especialidad de Enfermería Quirúrgica. Facultad de Enfermería y Obstetricia – Universidad Juárez del Estado de Durango.
  3. Rangel González Mireya Georgina. Estudiante de la Especialidad de Enfermería Quirúrgica. Facultad de Enfermería y Obstetricia – Universidad Juárez del Estado de Durango.
  4. Robles Rentería Eva Carolina. Estudiante de la Especialidad de Enfermería Quirúrgica. Facultad de Enfermería y Obstetricia – Universidad Juárez del Estado de Durango.
  5. Ma. Cristina Ochoa Estrada. Doctora en Ciencias de Enfermería. Facultad de Enfermería y Obstetricia – Universidad Juárez del Estado de Durango.

 

RESUMEN

El COVID 19 llegó a ser pandemia en el 2020; llevándose consigo millones de vidas en todo el mundo, esta emergencia sanitaria que tuvo presencia a nivel global, ha desafiado de gran manera el Sistema de Salud; el profesional de enfermería, son en quienes se ha evidenciado una sobrecarga de trabajo en el servicio y atención que prestan a los usuarios; esta pandemia trajo consigo preocupaciones, aumento de la presión física y psicológica, siendo el acercamiento continuo con los pacientes y el virus un desencadenante del estrés y la afectación de la salud mental en el personal, alterando el ciclo del sueño, aumento de ansiedad, depresión, agotamiento físico, entre otras; las cuales interfieren en la capacidad de toma de decisiones.

 

PALABRAS CLAVE

Estrés laboral, infecciones por coronavirus, atención de enfermería.

 

ABSTRACT

COVID 19 became a pandemic in 2020; Taking with it millions of lives around the world, this health emergency that had a global presence has greatly challenged the Health System; Nursing professionals are those who have evidenced an overload of work in the service and care they provide to users; this pandemic brought with it concerns, increased physical and psychological pressure, being the continuous closeness with patients and the virus a trigger of stress and the affectation of mental health in the staff, altering the sleep cycle, increased anxiety, depression , physical exhaustion, among others; which interfere with the ability to make decisions.

 

KEY WORDS

Work stress, coronavirus infections, nursing care.

 

DESARROLLO DEL TEMA

A lo largo del tiempo y en base a la evolución en el tema de salud, se han realizado análisis y evaluaciones que demuestran al personal de enfermería como el más susceptible a sufrir estrés laboral, esto debido a que viven un desgaste psicológico y emocional día con día, se involucran en la organización de su trabajo y ante las diferentes emergencias o situaciones a los que se puede enfrentar a lo largo del día1. Sin embargo, en la lucha contra la pandemia por COVID-19 el personal de enfermería en su ambiente laboral desafió diversas situaciones que lograron afectar la salud psicológica del enfermero enfrentándose a emociones y pensamientos negativos a lo largo de la jornada siendo amenazada la salud mental del individuo2.

El estrés en una cantidad moderada puede ser incluso positivo, ya que esto ayuda a mantener alerta al personal de enfermería y lo impulsa a realizar ciertas acciones, sin embargo, el estrés constante y en grandes cantidades tiene diversas consecuencias negativas en el individuo, las cuales podrían ser enfermedades circulatorias, gastrointestinales, trastornos físicos, psicosomáticos y psicosociales3. además de producir una baja productividad en el rendimiento del enfermero, este padecimiento llega a causar dolor de cabeza, dolor de espalda, incluso puede provocar el vómito, aumento de la frecuencia cardíaca, insomnio, ataques de pánico, depresión y ansiedad, en otros síntomas podría incluso causar el alcoholismo, la drogadicción, falta de razonamiento, entre otras. El estrés es incluso peligroso para los pacientes, estar a cargo de un enfermero con sobrecarga de trabajo y con niveles de estrés aumenta la posibilidad de cometer errores y la dificultad de toma de decisiones, además de tener trastornos en la memoria poniendo así en riesgo la vida del paciente4.

Hoy día, muchos trabajadores enfrentan una gran presión para cumplir con las exigencias de la vida laboral moderna. Los factores psicosociales tales como el aumento de la competitividad, mayores expectativas sobre el rendimiento, largas horas de trabajo, entre otros, contribuyen a que los ambientes en los lugares de trabajo sean cada vez más estresantes. En las dos últimas décadas el estrés laboral ha sido objeto de interés tanto por parte de los profesionales como de los propios trabajadores, ya que los grandes cambios tanto en el área de trabajo como fuera de él que apuntan a un protagonismo cada vez mayor de éste como uno de los principales problemas de salud laboral.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el estrés como «el conjunto de reacciones fisiológicas que prepara el organismo para la acción». En términos globales se trata de un sistema de alerta biológico necesario para la supervivencia5.

Un determinado grado de estrés estimula el organismo y permite que éste alcance su objetivo, volviendo al estado basal cuando el estímulo ha cesado. El problema surge cuando se mantiene la presión y se entra en estado de resistencia, cuando ciertas circunstancias, como la sobrecarga de trabajo, las presiones económicas o sociales, o un ambiente competitivo, se perciben inconscientemente como una «amenaza», se empieza a tener una sensación de incomodidad, cuando esta sensación se mantiene en el tiempo, se puede llegar a un estado de agotamiento, con posibles alteraciones funcionales y orgánicas6.

Dentro de las Instituciones de Salud, el estrés comienza a afectar al profesional de enfermería cuando se encuentra en un área laboral desfavorable, donde la carga de trabajo aumenta, y no hay suficientes recursos materiales y humanos para proporcionar un cuidado adecuado y de calidad a los pacientes, y; en ocasiones la frustración e impotencia ante no poder realizar mucho más que brindar acompañamiento y apegarse a las indicaciones médicas con los pocos insumos dentro del área hospitalaria.

Sin duda, el estrés antes esta situación, puede llegar a afectar de manera emocional, física y psicológica al profesional de enfermería; ya que hay una alteración de la conducta, existe más irritabilidad y enojo; el cansancio y la autopercepción negativa es parte de una rutina diaria, reflejándose en una condición física, como colitis, gastritis, migraña, dolor lumbar o enfermedades más graves, que pueden llegar a convertirse en crónica, como diabetes e hipertensión7.

Los profesionales de salud, y en especial la enfermera cuando vivencia por periodos prolongados situaciones estresantes en su ambiente laboral, puede llegar a presenta síntomas detonantes de problemas de salud como; irritabilidad, pérdida de memoria, dificultad para concentrarse, trastorno por déficit de atención, sistema inmunitario reducido, aumento de la variabilidad del ritmo cardíaco, capacidad reducida para reaccionar con rapidez y precisión, temblores, dolores musculares y articulares, síntomas similares al déficit de atención entre otros, los cuales contribuyen a mermar la calidad de la atención profesional que está presta al usuario que así lo requiere.

Dentro del impacto que genera el estrés, ante la presión los trabajadores suelen volverse menos sensibles, poco comprensibles y en algunos casos hasta agresivos, mostrando un trato distanciado hacia las personas bajo su cuidado, mostrando un agotamiento que manifiesta consecuencias directas en la salud y en la sociedad, generando un daño en la calidad de atención, mostrando apatía, aislamiento, trastorno del sueño y aparición de situaciones depresivas en los profesionales, junto a la disminución de satisfacción en la prestación de atención8.

 

Según la OMS, el COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2. La mayoría de las personas infectadas por el virus experimentarán una enfermedad respiratoria de leve a moderada y se recuperarán sin requerir un tratamiento especial. El virus puede propagarse desde la boca o nariz de una persona infectada en pequeñas partículas líquidas cuando tose, estornuda, habla, canta o respira. Estas partículas van desde gotículas respiratorias más grandes hasta los aerosoles más pequeños9. El COVID 19 llegó a ser pandemia en el 2020; llevándose consigo millones de vidas en todo el mundo; en México hasta principios de diciembre del 2021 los casos confirmados fueron 3,914,706, siendo el 50.2% mujeres y el 49.8% hombres, con 296,385 defunciones acumuladas10. Esta emergencia sanitaria global, representó uno de los mayores desafíos para los profesionales de enfermería como miembros del equipo de salud. La alta transmisibilidad del COVID-19 y ausencia de tratamiento definido para su control, son aspectos que afectan el bienestar psicosocial del enfermero2.

Esta pandemia causada por el COVID 19, supuso un gran desafío en el cuidado de la salud, representando una gran carga para los profesionales del Sistema de Salud, especialmente para el personal de enfermería, en términos de servicio, atención y cuidado de los usuarios. Aunque el COVID 19 es ya conocido, se trata de una enfermedad nueva, y aún con los avances tecnológicos en la actualidad aún no se da un tratamiento específico para la erradicación por lo que, continua con un alto grado de contagiosidad, lo que obliga a los responsables de su atención a tener un alto grado de responsabilidad en las medidas de bioseguridad con los pacientes en sospecha de COVID 19 para evitar el contagio. Condicionándolos a trabajar durante largos períodos de tiempo con un overol a prueba de líquidos, usar mascarillas, gafas completamente cerradas para proteger los ojos, nariz y boca; estos comportamientos afectan directa e indirectamente la salud psicosocial de los profesionales de enfermería deteriorando su salud mental, evidenciando sentimientos y pensamientos negativos, preocupación por la situación como detonantes de estrés laboral el cual repercute directa o indirectamente en la calidad de la atención y realización de labores entorno al cuidado de la salud de las personas y de sí mismas.

El aumento de la demanda de atención en salud en hospitales, la contratación de personal sin experiencia, la ausencia del personal vulnerable en resguardo y por incapacidad, aumentó la carga laboral de los profesionales de enfermería, por lo que surgió la necesidad de conocer creencias y repercusiones en la salud mental de los profesionales de enfermería durante la pandemia COVID-1911. A partir de los anteriores y otros factores podría cuestionarse el impacto del estrés y las emociones negativas en el personal de enfermería y otros profesionales de salud, como la exposición al estado de ánimo depresivo, un ambiente de trabajo menos optimista y la larga acumulación de horas de trabajo lo cual ha repercutido y dañado la salud mental de estos profesionales. Ya que; la atención de enfermería implica interacción personal con cada paciente, utilizando múltiples capas de uniformes y protecciones como medida de seguridad, horas de operación inhumanas a temperaturas superiores a las ideales, además; de la falta de medicamentos pertinentes para cada paciente, ya que el uso repetido y en grandes cantidades de ellos, hacen que el desabasto ocurra de pronta manera repercutiendo en un Sistema de Salud con quebrantos y poco equitativo.

La rápida transmisión de COVID-19, desencadenó comportamientos de seguridad que mitigaron ciertas amenazas, pero paradójicamente también aumentaron el miedo y la ansiedad por la salud6. Para finales de octubre del 2021 el personal de salud contagiado en México fue de 283,122, de la cual el 38.9% del personal de salud confirmado por contagio fueron enfermeras, obteniendo el primer lugar en contagio dentro del personal sanitario. En el cual se cree que fue por la alta exposición y contacto estrecho con usuarios con COVID 1912. Esta pandemia; trajo consigo preocupaciones y presión física y psicológica en el personal sanitario especialmente en el profesional de enfermería quienes fueron los que estuvieron y están en contacto directo con los usuarios con sospecha o diagnóstico de COVID 19, el estrechamiento continuo con los pacientes y el virus fue un acto que ocasiona y ocasionó estrés mermando la salud mental del profesional de salud, generando incertidumbre y un miedo constante por la predisposición al contagio de ellos y del círculo familiar más próximo.

Frente a la pandemia, la salud mental de la población en general se vio comprometida, siendo especialmente exacerbada en los profesionales sanitarios, al tratarse de personas que siempre han estado en primera línea de la defensa contra el virus. Estos profesionales sanitarios pudieron ver aumentada su carga de trabajo y su jornada laboral. En algunos casos existió un déficit de material de protección, por lo que evidenciaron exposición de forma directa al propio patógeno, sufrieron aislamiento y discriminación social, así como ver que pacientes a los que prestan asistencia se encontraban solos y que fallecían a consecuencia de la COVID-19. Por todos estos motivos, los profesionales sanitarios pudieron manifestar agotamiento físico y mental, miedo, trastornos emocionales, problemas de sueño, y pudieron presentar altos niveles de ansiedad, depresión, conductas insanas e incluso estrés postraumático13.

 

CONCLUSIONES

En relación con el enfrentamiento social que se vivió por la emergencia sanitaria provocada por el virus del COVID 19, es importante mencionar que la falta de información, conocimiento, recursos humanos y materiales nos llevó a un punto crucial que evidenció la fragilidad y susceptibilidad del ser humano ante la diversidad de este virus y otros, así como; la inestabilidad de las Instituciones en relación a organización como es el Sistema de Salud.

Desde la perspectiva de la mayoría del profesional de enfermería pudiese considerarse esta experiencia como un reto profesional, ya que se experimentaron todo tipo de sentimientos y emociones, sin dejar de mencionar las secuelas físicas y psicológicas que causó; lo que invita al planteamiento de estrategias para contrarrestar el estrés laboral con medidas específicas para la eliminación de factores que merman la salud del profesional de enfermería; brindar apoyo psicológico para evitar desencadenamientos de crisis; es de suma importancia tomar como referencia esta y anteriores pandemias para mantener programas de actualización sanitaria en el profesional de salud, se sugiere fortalecer los sistemas gubernamentales en favor de la preparación y equipamiento de las instituciones dentro del Sistema de Salud y así garantizar un control que pueda eliminar cualquier riesgo de propagación.

 

BIBLIOGRAFÍA

1. M. P. Estrés y factores relacionados en el personal sanitario de hospitalización psiquiátrica: un estudio de prevalencia; 2013.

2. Obando Zegarra R, Arévalo Ipanaqué JM, Aliaga Sánchez RA, Obando Zegarra M. Ansiedad, estrés y depresión en enfermeros de emergencia COVID-19 Granada, España: SciELO; 2021.

3. García García P, Jiménez Martínez AA, Hinojosa García L, Gracia Castillo GN, Cano Fajardo LE, Abeldaño Zúñiga RA. Estrés laboral en enfermeras de un hospital público de la zona fronteriza de México, en el contexto de la pandemia COVID-19. [Online].; 2020. Acceso 07 de 12 de 2021. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/31332.

4. Meza Benavides MdlÁ. Estrés laboral en profesionales de enfermería. [Online].Acceso 07 de 12 de 2021. Disponible en: https://www.binasss.sa.cr/revistas/enfermeria/v25n1/7.pdf.

5. Organización Mundial de la Salud. Estrés y burn out. Definición y prevención. Elsevier. 2007; 26(10): p. 104 – 107.

6. Torrades S. Estrés y burnout. Definición y prevención. ELSEVIER. 2007; XXVI(10): p. 104-107.

7. Rodríguez Palacios E. Universidad Autónoma de Nuevo León. [Online]; 2020. Disponible en: https://vidauniversitaria.uanl.mx/expertos/que-factores-desencadenan-un-estres-laboral/.

8. Corral Muga JC, Corral Muñoz A, Muñoz Mallada AM. Congreso Virtual SICEPA-USIPA 2022. [Online]; 2022. Acceso 2022 de 09 de 19. Disponible en: congresosicepa.com.

9. OMS. Organización Mundial de la Salud. [Online] Acceso 14 de 09de 2022. Disponible en: https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus#tab=tab_1.

10. CONACyT. COVID-19. México: Centro Geo-Geoint.

11. Maldonado Muñiz G, Trejo García CA, Guerrero García A, Mendoza Benitez I. Scielo. [Online]; 2021. Acceso 08 de 12 de 2021. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-60942020000400004&script=sci_arttext.

12. Secretaría de salud. Informes sobre el personal de Salud COVID19 en México. [Online]; 2021. Acceso 09 de 12 de 2021. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/documentos/informes-sobre-el-personal-de-salud-COVID-19-en-mexico.

13. García Iglesias JJ, Gómez Salgado J, Martín Pereira J, Facundo Rivera J, Ayuso Murillo D, Martínez Rivera J R. Impacto del SARS-CoV-2 en la salud mental de los profesionales sanitarios. Revista de salúd pública. 2020.

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos