AUTORES
- Silvia Baro Monfillo. Diplomada en Enfermería. Enfermera del Hospital Comarcal de Melilla.
- Majda Mahanan Mohamed. Diplomada en Enfermería. Enfermera del Hospital Comarcal de Melilla.
- El Ouardani El Mansouri Bijji. Diplomado en Enfermería. Enfermero del Hospital Comarcal de Melilla.
- Mariem Mohamed Mohamedi. Diplomada en Enfermería Enfermera del Hospital Comarcal de Melilla.
- Déborah Amate Espinosa. Diplomada en Enfermería. Enfermera del Hospital Comarcal de Melilla.
- María De Los Ángeles Garnica Carvajal. Diplomada en Enfermería. Enfermera del Hospital Comarcal de Melilla.
RESUMEN
La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) atiende a pacientes con condiciones de salud graves y que tienen la posibilidad de tener complicaciones que requieran una mediación instantánea. Los expertos de enfermería son los que más tiempo dedican a los pacientes, brindándoles una atención enormemente especializada y brindándoles cuidados básicos de enfermería. Para encarar el cuidado en la unidad de cuidados intensivos, el profesional de enfermería puede continuar el modelo que más le interese, más usualmente Virginia Henderson y su teoría de las necesidades. Gracias a la dificultad de alta tecnología de las unidades de cuidados intensivos, es viable que no se cubran varias necesidades primordiales.
PALABRAS CLAVE
Profesional de enfermería, unidad de cuidados intensivos, paciente, cuidados, funciones.
ABSTRACT
The Intensive Care Unit (ICU) cares for patients with serious health conditions and who have the possibility of having complications that require instant mediation. Nursing experts spend the most time with patients, providing highly specialized care and providing basic nursing care. To face the care in the intensive care unit, the nursing professional can follow the model that most interests him, most usually Virginia Henderson and her theory of needs. Due to the high-tech complexity of intensive care units, several critical needs may not be met.
KEY WORDS
Nursing professional, intensive care unit, patient, care, functions.
INTRODUCCIÓN
La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) atiende a pacientes con condiciones de salud graves y que pueden tener complicaciones que requieran una intervención inmediata. Los profesionales de enfermería son los que más tiempo dedican a los pacientes, brindándoles una atención altamente especializada y brindándoles cuidados básicos de enfermería. Entre las funciones básicas de la enfermería se encuentran la gestión, el cuidado, la docencia y la investigación. Para afrontar el cuidado en la unidad de cuidados intensivos, el profesional de enfermería puede seguir el modelo que más le interés, más comúnmente Virginia Henderson y su teoría de las necesidades. Para cubrir completamente la atención básica de los pacientes críticos, se deben tener en cuenta varios puntos clave, como la higiene, el cuidado del medio ambiente y la promoción. Debido a la complejidad de alta tecnología de las unidades de cuidados intensivos, es posible que no se satisfagan algunas necesidades básicas. Para ello, el profesional de enfermería nunca debe olvidar el hecho de que está descubierto. Cuidar la comodidad y el bienestar del paciente son factores importantes para promover la recuperación de la salud1,2.
OBJETIVO
Es explicar las distintas funciones que realiza el profesional de enfermería en el ámbito sanitario en la Unidad de Cuidados Intensivos.
METODOLOGÍA
Para la elaboración de esta revista se ha llevado a cabo una recopilación de información en las distintas revistas científicas y bibliográficas encontradas en internet, así como la búsqueda exhaustiva de datos encontrados en las distintas páginas webs relacionados con el tema en cuestión.
RESULTADOS
Entre las funciones básicas de enfermería, a nivel general se encuentran las funciones de gestión, asistencial, docencia e investigación. En concreto, en las unidades de cuidados intensivos, estas funciones se describen a continuación: Gestión: gestiona los recursos asistenciales (físicos, humanos y económicos) con criterios de calidad y eficiencia. Asistencial: está disponible para el 100% de los profesionales de enfermería en unidades de cuidados intensivos, brindando una atención completa, global y personalizada desde que se introdujo el enfoque de enfermería (PAE). Docencia: se proporciona educación a pacientes y colectivos, así como formación para los futuros profesionales de enfermería. Investigación: Es una parte esencial de la ciencia de enfermería que ayuda a crear conocimiento que se puede poner en práctica y descubrir nuevos problemas que pueden surgir de la práctica de la investigación. Para afrontar el cuidado en la unidad de cuidados intensivos, los profesionales de enfermería pueden seguir el modelo que más les interese. Entre los más utilizados se encuentran los de Virginia Henderson y su teoría de las necesidades, aunque también se puede utilizar el modelo protocolizado si ya está establecido. En la atención primaria de pacientes en UCI se encuentran: El cuidado diario se enfoca en satisfacer sus necesidades básicas que se ven alteradas por su condición médica. Atención según criterios de prioridad, continuidad y sistematización. Asigne la atención a turnos específicos (mañana, tarde, noche) para mantener una buena organización. Tener en cuenta las posibles peculiaridades de atención por patología y área de acogida (reanimación coronaria, reanimación general, reanimación pediátrica). Entre los cuidados básicos diarios de enfermería general al paciente crítico se encuentran:
Participación en el Relevo de Enfermería para conocer la evolución del paciente en las últimas 24 horas. Prestar especial atención a la realidad inmediata (giro final). Implementar la atención planificada para el paciente. Aplicar el tratamiento médico según lo prescrito y cooperar con el médico en los procedimientos de diagnóstico y terapéuticos. Completar los registros de enfermería de la unidad: formularios, planes de cuidados, hojas de evolución, etc.
Vigilancia y registro de signos vitales. Actuar en una situación de peligro inmediato para la vida. Comprobar la dieta del paciente: tolerabilidad, patrón dietético, apetito.
Satisfacer plenamente las necesidades de los pacientes y sus familias, asegurándose de que cuentan con los recursos para trasladar dichas solicitudes. Movilizar al paciente de forma segura cuando esté indicado. Asegurar una buena higiene del paciente, especialmente antes y después de las comidas (manos, boca). Realizar higiene en situaciones de diarrea, vómitos, espermatozoides, etc. Verificar que el personal, los pacientes y los miembros de la familia se adhieran a las medidas de aislamiento adecuadas. Para cubrir completamente la atención básica de los pacientes críticos, se deben tener en cuenta varios puntos clave, como la higiene, el cuidado del medio y la movilización1,2.
CONCLUSIÓN
Debido a la complejidad de alta tecnología de las unidades de cuidados intensivos, es posible que no se satisfagan algunas necesidades básicas. El profesional de enfermería debe cuidar la comodidad y el bienestar del paciente ya que son factores importantes para promover la recuperación de la salud. Los profesionales de enfermería deben conocer y aplicar los cuidados básicos para lograr la salud, especialmente el cuidado del medio ambiente, la higiene y la movilidad del paciente. Para realizar los cuidados básicos generales al paciente crítico, los profesionales de enfermería deben estar perfectamente entrenados y capacitados para implementar un plan de cuidados que satisfaga todas las necesidades del paciente, manteniendo en todo momento la supervisión del paciente y de los demás profesionales. formar un grupo. equipo multidisciplinario de atención al paciente del que es responsable y el equipo que lleva el paciente.
BIBLIOGRAFÍA
- Mateos Dávila: La enfermera de UCI: pieza clave para el éxito de las técnicas depurativas continuas, The ICU nurse: a key element for the success of continuous purification techniques 2011.12.002 Lo podemos encontrar en: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-intensiva-142-articulo-la-enfermera-uci-pieza-clave-S1130239911000903
- Blanca María Higueras San Román: PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA A UN PACIENTE HOSPITALIZADO EN UCI POR CIRUGÍA CARDIACA, NURSING CARE PLAN FOR A PATIENT HOSPITALIZED IN ICU FOR CARDIAC SURGERY 2020;3(6):75. Lo podemos encontrar en: https://revistamedica.com/plan-cuidados-enfermeria-uci-cirugia-cardiaca/