La actuación de enfermería ante la enfermedad celiaquía.

17 diciembre 2022

AUTORES

  1. María De Los Ángeles Garnica Carvajal. Diplomada en Enfermería. Enfermera del Hospital Comarcal de Melilla.
  2. Silvia Baro Monfillo. Diplomada en Enfermería. Enfermera del Hospital Comarcal de Melilla.
  3. Majda Mahanan Mohamed. Diplomada en Enfermería. Enfermera del Hospital Comarcal de Melilla.
  4. El Ouardani El Mansouri Bijji. Diplomado en Enfermería. Enfermero del Hospital Comarcal de Melilla.
  5. Mariem Mohamed Mohamedi. Diplomada en Enfermería Enfermera del Hospital Comarcal de Melilla.
  6. Déborah Amate Espinosa. Diplomada en Enfermería. Enfermera del Hospital Comarcal de Melilla.

 

RESUMEN

La patología celíaca es una patología de alta prevalencia en la sociedad de España y en todo el mundo, alrededor de 900.000 personas tienen la posibilidad de verse dañadas en España. Se caracteriza como una patología autoinmune que reacciona a los productos que tienen dentro gluten, trigo, centeno y cebada con inflamación intestinal, lo cual produce una absorción deficiente de nutrientes y una disminución de la proporción de vida. vida. Los equipamientos de Enfermería en esta patología crónica tienen un papel importante como apoyo clínico y psicológico, debido a que ayuda al paciente a ajustarse a las novedosas situaciones y actúa como guía frente a esta nueva fase de la vida que confronta el paciente y sus parientes.

 

PALABRAS CLAVE

Profesional de enfermería, celiaquía, paciente celíaco, enfermedad.

ABSTRACT

Celiac pathology is a highly prevalent pathology in Spanish society and throughout the world, around 900,000 people have the possibility of being damaged in Spain. It is characterized as an autoimmune pathology that reacts to products that contain gluten, wheat, rye and barley with intestinal inflammation, which causes poor absorption of nutrients and a decrease in the proportion of life. lifetime. Nursing equipment in this chronic pathology has an important role as clinical and psychological support, because it helps the patient to adjust to new situations and acts as a guide in this new phase of life that the patient and his relatives are facing.

 

KEY WORDS

Nursing professional, celiac disease, celiac patient, disease.

 

INTRODUCCIÓN

La enfermedad celíaca es una enfermedad de alta prevalencia en la sociedad española y a nivel mundial, aproximadamente 900.000 personas pueden verse afectadas en España. Se caracteriza como una enfermedad autoinmune que reacciona a los productos que contienen gluten, trigo, centeno y cebada con inflamación intestinal, lo que provoca una absorción deficiente de nutrientes y una disminución de la cantidad de vida. Actualmente es una enfermedad infradiagnosticada con una gran proporción, ya que solo un pequeño porcentaje de pacientes presentan síntomas clásicos, muchos otros permanecen sin diagnosticar durante muchos años, lo que genera complicaciones y reduce la calidad de la atención. vida. Por ello, el diagnóstico precoz y completo es la clave de esta enfermedad. El equipo de Enfermería en esta enfermedad crónica tiene un papel fundamental como apoyo clínico y psicológico, ya que ayuda al paciente a adaptarse a las nuevas circunstancias y actúa como guía ante esta nueva etapa de la vida que enfrenta el paciente y sus familiares1,2.

 

OBJETIVO

El objetivo de esta revista es el de explicar detalladamente qué es la enfermedad celíaca y explicar las funciones que desempeña el equipo de enfermería ante esta enfermedad.

 

METODOLOGÍA

Para la elaboración de este capítulo se ha llevado a cabo una recopilación de contenidos sacados de las distintas páginas webs encontradas en internet, también se ha llevado a cabo una recopilación de información en las distintas revistas científicas y bibliográficas.

 

RESULTADOS

El diagnóstico de esta enfermedad es fundamental para evitar posibles complicaciones y problemas de salud del individuo. La historia clínica y la exploración física del paciente son fundamentales para un buen diagnóstico diferencial. Es importante que el profesional sanitario que le atienda sepa distinguir entre las formas atípicas que pueden estar presentes en esta enfermedad. Para ello, también se utilizarán análisis clínicos, incluyendo marcadores serológicos específicos de esta enfermedad, como anticuerpos antigliadina, antiendomisio y anti glutaminasa. También se podría realizar una biopsia intestinal para poder analizar el tejido que ha sido afectado. En ocasiones, cuando los síntomas son inespecíficos, se debe considerar un estudio genético (HLA DQ2/DQ8) porque la mayoría de los pacientes con esta condición darán positivo. En estos casos, el equipo de Enfermería recogerá todos los datos antropométricos del paciente: edad, peso, talla, IMC (índice de masa corporal) . Anotar todos los signos y síntomas en los que se presentó el paciente, el momento y las características. Por otro lado, ayudará al paciente tras ser diagnosticado a adaptarse a las nuevas circunstancias y aprender a manejar la enfermedad, tanto para el individuo como para sus allegados. Esto les ayudará a hacer los cambios necesarios en su dieta y estilo de vida. También les ayudará a adquirir conocimientos sobre la enfermedad, recursos y habilidades que deben y pueden desarrollar. Por otro lado, se les ayudará a expresar sus sentimientos, sus vivencias y el lugar que creen que van a ocupar ahora en la sociedad, se les facilitará información sobre la ayuda a los celíacos, entre muchas otras acciones1,2.

 

CONCLUSIÓN

La enfermedad celíaca es una enfermedad de prevalencia creciente en los últimos años, que afecta a todos los grupos de edad, pero con un rebrote más frecuente en la década de los cuarenta. Es una enfermedad que puede presentarse de forma atípica y por ello se requiere de un diagnóstico oportuno y eficaz para evitar que muchas personas queden sin diagnosticar y con ello se reduzca su calidad de vida. Esta enfermedad es el pilar de una dieta libre de gluten, trigo, centeno y cebada, de esta forma mejorará tu calidad de vida y evitarás problemas de salud. El buen hacer y papel del equipo de enfermería es fundamental en el tratamiento, seguimiento y evolución de los pacientes con esta enfermedad y brindarles apoyo psicológico en momentos de necesidad, además de ser una fuente de ayuda para que puedan encontrarlos. resolución de problemas

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Patricia Tosaus Catalán. Proceso de Atención Enfermera de un paciente celíaco, Nursing care process for a celiac patient 2 junio, 2020. Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/proceso-de-atencion-enfermera-de-un-paciente-celiaco/
  2. Almudena Benítez Florido. La celiaquía y la actuación de Enfermería, Celiac disease and Nursing performance 2022;5(8) 94. Disponible en: https://revistamedica.com/celiaquia-actuacion-enfermeria/

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos