AUTORES
- Eva Leticia Trujillo Maldonado. Fisioterapeuta, Servicio Público de Salud de Andalucía. Distrito Condado Campiña – Huelva.
- Rubén Velasco Redondo. Fisioterapeuta, Servicio Público de Salud de Castilla la Mancha. Hospital Universitario de Guadalajara.
- Juan José Vallejo Maldonado. Fisioterapeuta, Servicio Público de Salud de Andalucía. Distrito sanitario de Poniente – Almería.
RESUMEN
Introducción: El cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican sin control. Existen distintos tipos de cáncer de mama. Una de las complicaciones, es la extirpación del seno y de los ganglios linfáticos de la zona, con lo que lleva a una acumulación de líquido linfático en el tejido que puede provocar inflamación, dolor y dificultad en el movimiento del brazo y la mano del lado afectado. A lo largo de esta revisión, analizaremos los objetivos específicos de la fisioterapia en linfedema, las estrategias terapéuticas utilizadas y cómo estos enfoques ayudan a mejorar la calidad de vida de las pacientes.
Objetivo: Conocer el tipo de variables que se miden, protocolos, efectividad y la forma de cuantificar la relación de un tratamiento fisioterapéutico con una mejoría en los síntomas que se producen en pacientes con linfedema postmastectomía.
Método: Revisión sistemática siguiendo los protocolos PRISMA con la realización de la búsqueda de literatura en las principales bases de datos médicas y científicas entre ellas Medline a través de
Pubmed, PeDro, Scielo y EBSCO.
Resultados-Conclusiones: la fisioterapia es un componente esencial de la intervención sanitaria en pacientes con linfedema. Es importante que las sesiones de fisioterapia sean realizadas por un fisioterapeuta especializado en el tratamiento del linfedema postmastectomía, ya que requiere conocimientos específicos y experiencia en esta área. Un enfoque multidisciplinario que involucra a cirujanos, oncólogos y fisioterapeutas puede ser fundamental para el manejo exitoso del linfedema en pacientes con antecedentes de mastectomía. En conclusión, la fisioterapia contribuye significativamente a la mejora de la función articular, la reducción de la inflamación y la promoción de la calidad de vida de los pacientes. La atención integral, que involucra a un equipo multidisciplinario, es clave para abordar de manera efectiva los desafíos físicos y emocionales de esta enfermedad crónica.
PALABRAS CLAVE
Fisioterapia, linfedema, postmastectomía, terapia manual
ABSTRACT
Introduction: Breast cancer is a disease in which breast cells multiply uncontrollably. There are different types of breast cancer. One of the complications is the removal of the breast and lymph nodes in the area, which leads to an accumulation of lymphatic fluid in the tissue that can cause inflammation, pain and difficulty in moving the arm and hand on the side. affected. Throughout this review, we will analyze the specific objectives of physical therapy in lymphedema, the therapeutic strategies used and how these approaches help improve the quality of life of patients.
Objective: To know the type of variables that are measured, protocols, effectiveness and the way to quantify the relationship of a physiotherapy treatment with an improvement in the symptoms that occur in patients with postmastectomy lymphedema.
Method: Systematic review following PRISMA protocols with a literature search in the main medical and scientific databases, including Medline through
Pubmed, PeDro, Scielo and EBSCO.
Results-Conclusions: physiotherapy is an essential component of health intervention in patients with lymphedema. It is important that physiotherapy sessions are carried out by a physiotherapist specialized in the treatment of post-mastectomy lymphedema, as it requires specific knowledge and experience in this area. A multidisciplinary approach involving surgeons, oncologists, and physical therapists may be critical to the successful management of lymphedema in patients with a history of mastectomy. In conclusion, physiotherapy contributes significantly to improving joint function, reducing inflammation and promoting patients’ quality of life. Comprehensive care, involving a multidisciplinary team, is key to effectively addressing the physical and emotional challenges of this chronic disease.
KEY WORDS
Physiotherapy, lymphedema, post-mastectomy, manual therapy.
INTRODUCCIÓN
El cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican sin control. Existen distintos tipos de cáncer de mama. El tipo de cáncer de mama depende de qué células de la mama se vuelven cancerosas. Puede diseminarse fuera de la mama a través de los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos. Cuando el cáncer de mama se disemina a otras partes del cuerpo, se dice que ha hecho metástasis2,4,7.
Es un problema sociosanitario de primer orden en España debido a su elevada incidencia, aunque en las últimas décadas ha aumentado la supervivencia gracias a la investigación, y campañas de cribado mamográfico. Hay que señalar que el 20% de las pacientes, recaen en la enfermedad y pueden fallecer a causa de esto.
Una de las complicaciones, es la extirpación del seno y de los ganglios linfáticos de la zona, con lo que lleva a una acumulación de líquido linfático en el tejido que puede provocar inflamación, dolor y dificultad en el movimiento del brazo y la mano del lado afectado. Algunos consejos y consideraciones importantes que han de tener en cuenta las pacientes sobre el linfedema postmastectomía para evitar su aparición como es coger mucho peso, hacer esfuerzos repetitivos, evitar tomar la tensión o la extracción de sangre del lado afecto, evitar picaduras de insectos, usar guantes cuando se vaya a cocinar o trabajar con plantas, exposiciones prolongadas al sol o el calor… son algunos consejos claves que deben seguir3,5,8.
En el caso de una instauración del linfedema, la fisioterapia es clave para su mejora y evitar la evolución, junto con la maya o medias de compresión. Es muy importante el trabajo multidisplinar para una mejor calidad de vida.
Esta revisión se centra en explorar en detalle el papel crucial de la fisioterapia en el manejo del linfedema tras una mastectomía y su contribución al bienestar de los pacientes. A lo largo de esta revisión, analizaremos los objetivos específicos de la fisioterapia en linfedema, las estrategias terapéuticas utilizadas y cómo estos enfoques ayudan a mejorar la calidad de vida de las pacientes1,6,9,10.
En última instancia, la fisioterapia no solo se centra en el alivio de los signos y síntomas físicos del linfedema, sino que también promueve la autonomía y la independencia de los pacientes, ayudándoles a mantener un estilo de vida activo y saludable2,4.
OBJETIVO
Conocer el tipo de variables que se miden, protocolos, efectividad y la forma de cuantificar la relación de un tratamiento fisioterapéutico con una mejoría en los síntomas que se producen en pacientes con linfedema tras una mastectomía.
MÉTODO
Se llevó a cabo una revisión sistemática según las recomendaciones PRISMA.
Bases de datos: Revisión sistemática que se realizó en las principales plataformas como son, Pubmed, Lilacs, Ibecs, Ebsco Host, Web Of Science y la base de datos Pedro.
Descriptores: Fisioterapia, linfedema, postmastectomía, terapia manual.
Fórmulas de búsqueda: (physiotherapy OR “lynphedema”) AND (“manual therapy” OR physiotherapy)
Periodo de búsqueda: El periodo de búsqueda de esta revisión fue desde febrero de 2023 a septiembre de 2023.
Los criterios de inclusión fueron: pacientes postmastectomizadas, con extirpación de uno o ambos senos y daño o extirpación de los ganglios de la zona en los últimos 6 meses, pacientes adultos de más de 40 años y menos de 70.
RESULTADOS
El linfedema es una patología secundaria al padecer cáncer de mama, éste no tiene cura pero con un trabajo multidisciplinar minimiza la severidad. Es un problema para la paciente tanto funcional como psicosocial. Esta patología puede aparecer años después de la extirpación o daño de los ganglios linfáticos, por eso la importancia del cuidado personal7.
Aquí vamos a describir las técnicas que se destacan tras hacer la revisión bibliográfica:
- Drenaje linfático manual (DLM): El drenaje linfático manual es una técnica de masaje suave que se utiliza para mover el líquido linfático acumulado hacia ganglios linfáticos saludables, donde puede ser drenado y eliminado. Un fisioterapeuta especializado en linfedema realizará este masaje de manera cuidadosa y precisa.
- Terapia de compresión: Se pueden utilizar prendas de compresión, como mangas o guantes de compresión, para ayudar a reducir la disfunción y mejorar el flujo linfático en el brazo o la mano afectada. Estas prendas deben ser prescritas y ajustadas adecuadamente por el fisioterapeuta.
- Ejercicio terapéutico: Un programa de ejercicios específicamente diseñado para pacientes con linfedema postmastectomía puede ayudar a mejorar la circulación linfática y la fuerza muscular. Estos ejercicios suelen ser suaves y controlados para evitar lesiones.
- Educación: El fisioterapeuta proporcionará educación sobre la prevención del linfedema, el autocuidado y las medidas para reducir el riesgo de complicaciones. Esto incluye consejos sobre cuidado de la piel, protección contra lesiones y prevención de infecciones.
- Estiramientos y movilización: Los estiramientos suaves y la movilización articular pueden ayudar a mejorar la flexibilidad y la amplitud de movimiento en el brazo y la mano afectados, lo que puede ser limitado debido a la insuficiencia.
- Modalidades físicas: En algunos casos, se pueden utilizar modalidades físicas como la terapia de ultrasonido o la terapia de compresión neumática intermitente para ayudar a reducir la deficiencia y mejorar la circulación linfática.
- Evaluación continua: La fisioterapia para el linfedema postmastectomía es un proceso continuo. El fisioterapeuta evaluará regularmente el progreso del paciente y realizará ajustes en el plan de tratamiento según sea necesario.
- Apoyo emocional: El linfedema postmastectomía puede tener un impacto emocional significativo en el paciente. Los fisioterapeutas también pueden proporcionar apoyo emocional y ayudar a los pacientes a adaptarse a los cambios en su cuerpo y su vida cotidiana5,7,11.
Es importante que las sesiones de fisioterapia sean realizadas por un fisioterapeuta especializado en el tratamiento del linfedema postmastectomía, ya que requiere conocimientos específicos y experiencia en esta área. Un enfoque multidisciplinario que involucra a cirujanos, oncólogos y fisioterapeutas puede ser fundamental para el manejo exitoso del linfedema en pacientes con antecedentes de mastectomía1,4.
CONCLUSIÓN
En conclusión, la fisioterapia, contribuye significativamente a la mejora de la función articular, la reducción de la inflamación y la promoción de la calidad de vida de los pacientes. La atención integral, que involucra a un equipo multidisciplinario, es clave para abordar de manera efectiva los desafíos físicos y emocionales de esta enfermedad crónica9,11.
BIBLIOGRAFÍA
- Domene FA, Celma LC. Drenaje linfático manual (método original Dr. Vodder). Barcelona: Nueva estética; 2002.
- Bertelli G, Venturini M, Forno G. Conservative treatment of postmastectomy lymphedema: a controlled, randomized trial. Ann Oncol 1991; 2: 575-78.
- Salvat Editores. Diccionario Médico. Barcelona: Salvat; 1971.
- González MA, Condon MJ, Lecuona M, Val L, Lainez I, Rezusta L. Coste-efectividad del tratamiento del linfedema postmastectomía en España. Rehabilitación 2001; 35: 68-73.
- Gernot Rassner. Manual y Atlas de Dermatología; 1999.
- Nakazono T, Kudo S, Matsuo Y, Matsubayashi R, Ehara S, Narisawa H, Yonemitsu J. Angiosarcoma associated with chronic lymphedema (Stewart-Treves syndrome) of the leg. Skeletal Radiol 2000; 29: 413-6.
- Heitmann C, Ingianni G. Stewart-Treves´ syndrome: lymphangiosarcoma following mastectomy. Ann Plast 2000; 44: 72-5.
- Académia de Ciéncies Médiques de Catalunya i de Balears. Diccionari enciclopédic de medicina. Barcelona: Enciclopedia Catalán; 1990.
- González MA, Condon MJ, Leucona M, Etulain T, Ruiz MA, Arenas M. Efectividad del tratamiento del linfedema de extremidad superior mediante presoterapia neumática secuencial multicompartimental. Rehabilitación 1998; 32: 234-40.
- Ganz PA. The quality of life after breast cancer-solving the problem of lymphedema. N Engl J Med 1999; 340 (5): 383-5.
- Coutinho M, Mayall A, Coutinho F, Mayall R. La importancia del tratamiento clínico interdisciplinar actual después de la microcirugía linfática. Rev Flebología y Linfología 2001; 10: 30-33.
- Durr HR, Pellengarhr C, Nerlich A, Baur A, Maier M, Jansson V. Stewart-Treves syndrome and rare complication of a hereditary lymphedema 2004; 33: 42-5.