AUTORES
- Sara Moles Barrio. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. España.
- Elena Gutiérrez Joven. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Centro de Salud La Almunia de Doña Godina. España.
- Elena Alastrué Nuñez. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario Miguel Servet. España.
- Alberto Luis Gil Ayllón. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. España.
- Miriam Cazcarra Peinado. Diplomada en Enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza.
- María Pilar Collados Pérez-Hiraldo. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. España.
RESUMEN
Actualmente, el trasplante de médula ósea es un tratamiento complementario o curativo en muchos pacientes con enfermedades hematológicas. Para realizarlo, es fundamental la compatibilidad entre el donante y el receptor. Solo un 30% de los receptores encuentran un donante compatible dentro de su familia. El 70% deberá buscar un donante en un registro nacional (Redmo) o incluso en uno internacional.
Enfermería es una figura relevante, para ayudar a dar a conocer este problema, tanto informando a la población de la necesidad de nuevos donantes, como en todo el proceso de donación.
Para la elaboración de este artículo se han realizado diversas búsquedas bibliográficas en bases de datos como Medline plus, Google Academy, entre otros. Se han excluido aquellos artículos que no se centran en el proceso de donación. La mayor parte de la información se ha obtenido de guías como la de la asociación de Josep Carreras o el Plan Nacional de Médula ósea.
PALABRAS CLAVE
Médula ósea, cáncer sangre, donante, células hematopoyéticas.
ABSTRACT
Nowadays, Bone marrow transplant is a complementary or curative treatment in many patients with hematologic disease.For doing the procedure, it is important the compatibility between donor and receiver. Only 30% of receivers find a compatible donor in their families.70% of the hematologic patients will have to look for a donnor in a national registration (Redmo) or even in an international one.
Nursing is a relevant field that helps to get visibility of this problem, informing the society of the need of new donors, as in all the donation procedures.
For the development of this article, several literature has been researched in databases like Medline Plus, Google Academy, among others. Those articles which are not in the donation process have been excluded. Most part of the information has been obtained from guides, such as José Carreras Foundation or the National Bone Marrow Program.
KEY WORDS
Bone marrow, blood cancer, donor, stem cell transplant.
DESARROLLO EL TEMA
Muchos pacientes con enfermedades hematológicas se someten a un trasplante de médula ósea debido a una exceso o defecto en la producción de células madre hematopoyéticas.
Las células madre pueden obtenerse de la médula ósea, de la sangre periférica (o circulante) y de la sangre del cordón umbilical.
Este trasplante permite sustituir esas células defectuosas por otras normales procedentes de un donante sano. Este procedimiento, que al principio era una opción experimental, actualmente se utiliza de forma muy habitual, usándose como tratamiento complementario o curativo1-3.
Algunas de las indicaciones de trasplante de médula ósea son:
ENFERMEDADES CONGÉNITAS:
- Inmunodeficiencia congénita combinada.
- Aplasia medular de Fanconi.
- Talasemia mayor.
- Drepanocitosis.
- Eritroblastopenia de Blackfan- Diamond.
- Osteopetrosis.
- Tesaurismosis.
ENFERMEDADES ADQUIRIDAS:
- Aplasia medular grave.
- Hemoglobinuria paroxística nocturna.
Leucemias agudas. - Leucemia mieloide crónica.
- Linfomas.
- Mieloma múltiple.
- Síndromes mielodisplásicos.
Este tema es de repercusión universal, porque afecta a mujeres y hombres de todo el mundo desde la infancia hasta la madurez. Además, pocas acciones pueden cambiar tanto la vida de una persona como la donación de médula ósea sin repercutir en la salud del donante4.
Para realizar un trasplante de médula ósea, es muy importante la compatibilidad entre el donante y el receptor. Solo el 30% de los pacientes encuentra dentro de su familia una persona compatible. El resto de los enfermos deben buscar un donante dentro del registro español de donantes de médula ósea (REDMO).
REDMO, fue creado en España en 1991 por la Fundación Josep Carreras (FJC). En 1994 fue acreditado por el Ministerio de Sanidad y Consumo como Registro Nacional. Si en este, no se encuentra un donante suficientemente compatible, se contacta con el registro global: BMDW (Bone Marrow Donor Worldwide), que contiene información básica sobre los 22 millones de donantes que hay en el mundo5-6.
En la tabla a continuación, se muestra la incorporación progresiva de donantes desde 2004 hasta el 20216.
Aunque estas cifras parecen muy altas, no todos los pacientes que necesitan un donante y no disponen de uno dentro de su familia, encuentran un donante adecuado en el Registro, ya que la probabilidad de que dos personas no emparentadas sean suficientemente compatibles es de 1/40.0001.
Gracias a este aumento de los donantes y a la mejora de los servicios prestados por la REDMO, se están encontrando donantes compatibles para el 70-75% de los adultos y para más del 95% de los niños, siendo el tiempo medio de localización del donante unos 41 días5.
La médula ósea es un tejido indispensable para la vida, en el cual se encuentran células madre que se encargan del proceso de hematopoyesis, formación de las células de la sangre y del sistema inmunitario.
En muchas de las enfermedades oncohematológicas, hay una producción excesiva, escasa o anómala de una célula derivada de la célula madre. El trasplante de médula ósea permite la curación de esta enfermedad al sustituir estas células, por otras normales cuyo origen es un donante sano. Estas células madre hematopoyéticas se encuentran en mayor medida en la médula ósea, pero también son fuente de estas, la sangre periférica y las células obtenidas del cordón umbilical.
Por consiguiente, hay dos procedimientos para obtener progenitores hematopoyéticos: la aspiración de médula ósea, realizada en el quirófano, o la donación de sangre periférica que se realiza de forma ambulatoria. La elección del procedimiento, la realizará el médico del receptor, según las necesidades de este4-7.
Para registrarse como donante, se deberá́ acudir al centro de referencia de nuestra comunidad autónoma, donde se realizará una analítica de sangre para realizar las pruebas de compatibilidad. No todos somos posibles candidatos a donante. Las personas con enfermedades que puedan transmitir al receptor o que tengan problemas de salud que puedan poner en peligro su vida durante la donación, quedarán excluidos. A partir de 2018, sólo se han admitido como donantes, a personas entre 18 y 40 años. Una vez inscritos se mantendrán en el sistema hasta los 60 años8,9.
El registro como donante no significa una donación inmediata. En el momento en el que aparezca un receptor que necesite un donante con sus características será ́ avisado por su centro de referencia10.
La normativa de la donación de progenitores hematopoyéticos está regulada por Real Decreto Ley 9//2, del 4 de julio, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Esta donación debe ser confidencial, por lo que no se proporcionará ningún tipo de información para poder identificar al donante. La donación será gratuita y solo podrá tener finalidad terapéutica11.
Este procedimiento solo se realizará en centros autorizados, y se compensará al donante por los gastos ocasionados (desplazamientos, etc.)12.
Es muy relevante el papel de enfermería en esta materia tanto por los cuidados que aporta en todo el proceso, desde la donación hasta el trasplante, como por su papel educativo hacia la sociedad. La enfermera será́ la encargada de concienciar a la población de la importancia de hacerse donante de médula para mejorar las posibilidades de los enfermos hematológicos.
BIBLIOGRAFÍA
- Asociación para la donación de médula ósea de Extremadura [Internet]. Badajoz: Asociación para la donación de médula ósea; c2023[citado el 23 de julio de 2023].La donación de médula ósea y sangre del cordón umbilical guía del donante;[aprox. 20 págs.]. Disponible en: http://admo.es/documentos/GuiaDonante.pdf
- Grupo Español de síndromes mielodisplásicos y sociedad española de hematología y hemoterapia. Guías españolas de diagnóstico y tratamiento de los síndromes mielodisplásicos y la leucemia mielomonocítica crónica. Haematologica.2012;97(5):60.
- Be the match [Internet]. USA: be the match;c2023[citado 23 de julio de 2023].Su introducción al trasplante de médula ósea y de cordón;[aprox. 28 págs.].Disponible en: http://bethematch.org/WorkArea/DownloadAsset.aspx?id=1854
- Manzanares B. Indicación de búsqueda de donante emparentado para el trasplante de médula ósea [tesis doctoral]. Córdoba: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba;2011.
- Fundación Josep Carreras [Internet]. Barcelona: Fundación Josep Carreras;c2023[citado el 23 de julio de 2023].Registro de donantes de médula ósea (Redmo);[aprox. 3 págs.].Disponible en: http://www.fcarreras.org/es/registro-de-donantes-de-medula-osea_4768
- Fundación Josep Carreras [Internet]. Barcelona: Fundación Josep Carreras,c2023[citado 23 de julio de 2023].Memoria de actividades 2021 [aprox. 40 págs.].Disponible en: https://issuu.com/fundacionjosepcarreras/docs/memoria_2021_cast_p_blica
- Jaime JC, Gómez .Trasplante de células madre hematopoyéticas .En: De León FJ, Romero HJ, García CNL, editores. Hematología de la sangre y sus enfermedades . México :McGraw- Hill;2005.p. 245-249.
- Fundación Josep Carreras [Internet].Barcelona: Fundación Josep Carreras;c2023[citado el 23 de julio de 2023].¿Para que sirve la médula ósea?;[aprox. 2 págs.].Disponible en: https://www.fcarreras.org/es/para-que-sirve-la-medula-osea_55013Fundac
- Josep Carreras [Internet]. Barcelona: Fundación Josep Carreras;c2013[citado 23 de julio de 2023].¿Cómo hacerse donante de médula ósea?;[aprox. 3 págs.]. Disponible en: http://www.fcarreras.org/es/como-hacerse-donante-de-medula-osea_45794.
- La donación de médula ósea. Progenitores hematopoyéticos [Internet]. Comunidad de Madrid. 2016[citado 23 de julio 2023]. Disponible en: https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/donacion-medula-osea
- Real Decreto Ley 9/2014, del 4 de julio, por el que se establecen las normas de calidad y seguridad para la donación, la obtención, la evaluación, el procesamiento, la preservación, el almacenamiento y la distribución de células y tejidos humanos y se aprueban las normas de coordinación y funcionamiento para su uso en humanos. BOE-A-2014-7065.
- Carreras E. Guía del trasplante de médula ósea para el paciente [Internet]. Fundación Josep Carreras. Mediateca: actualidad. 2016 [citado 23 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.fcarreras.org/es/nueva-guia-del-trasplante-de-medula- osea-para-el-paciente_730020