AUTORES
- Blanca Gómez Vicente. Enfermera asistencial Fremap Figueruelas.
- Nuria Pérez Sanz. Enfermera asistencial C. S. Monzón.
- Carlota García Lázaro. Enfermera asistencial Fremap Picasso.
- Mónica Jiménez Sánchez. Enfermera de Empresa Fremap Picasso.
RESUMEN
El embarazo es una situación especial en la que aumentan las necesidades energéticas y alimentarias de la mujer. La dieta que siga la madre deberá aportar nutrientes energéticos y no energéticos (vitaminas y minerales) en cantidad suficiente para el correcto desarrollo del feto.
Consumir la dosis correcta de ácido fólico en el embarazo te ayudará a prevenir malformaciones del sistema nervioso central. Y el consumo extra de ácido fólico y hierro durante el embarazo ayudan a prevenir la anemia, presente en el aproximadamente 40% de las embarazadas.
PALABRAS CLAVE
Ácido fólico, embarazo, malformaciones, prevención, folatos.
ABSTRACT
Pregnancy is a special situation in which the energy food needs of women increase. The diet followed by the mother must provide energetic and non-energetic nutrients (vitamins and minerals) in sufficient quantity for the correct development of the fetus.
Consuming the correct dose of folic acid during pregnancy will help prevent malformations of the central nervous system, and extra consumption of folic acid and iron during pregnancy help prevent anemia, present in approximately 40% of pregnant women.
KEY WORDS
Folic acid, pregnancy, malformations, prevention, folate.
INTRODUCCIÓN
El ácido fólico o ácido pteroilglutámico es una vitamina hidrosoluble del grupo B sintetizada por las bacterias de la flora intestinal y presente en pequeña cantidad en algunos alimentos. Los folatos tienen dos efectos biológicos conocidos: actúan como cofactores de enzimas que son esenciales para la síntesis del ADN y ARN; y son necesarios para la transferencia de grupos metilo en el ciclo de metilación de los aminoácidos.
No está claro por qué el ácido fólico tiene un efecto tan grande en la prevención de los DTN (defectos del tubo neural). Pero los expertos sí que saben que es vital para el desarrollo del ADN. Por lo tanto, el ácido fólico desempeña un papel más que importante en el crecimiento y desarrollo de las células, y en la formación de tejidos. Además de ayudar a la prevención de un parto prematuro y de un aborto espontáneo1.
OBJETIVO
Concienciar a la población de la importancia de la ingesta antes y durante la etapa del embarazo del ácido fólico, educación para la salud en mujeres de alto riesgo a desarrollar DTN y prevención del mismo.
METODOLOGÍA
Se ha realizado una revisión bibliográfica en diversas bases de datos: Pubmed, Dialnet, Scielo y páginas web: Sociedad española de ginecología y obstetricia. Se han usado “AND” e “Y” como conectores entre las palabras clave para precisar más la búsqueda. Se han aplicado los siguientes filtros: artículos en inglés y español publicados entre 2000 y 2017.
RESULTADOS
Durante el embarazo las necesidades maternas de folatos aumentan, dada la importancia de la síntesis de ácidos nucleicos y proteínas durante la embriogénesis, así como la gran velocidad de crecimiento y desarrollo fetal durante los primeros meses de gestación. Según las Recommended Dietary Allowances (RDA) o raciones dietéticas recomendadas, de la National Academy of Sciences, Food and Nutrition Board, las cantidades diarias de folatos que una mujer adulta necesita son de 200 microgramos /día, mientras que en una mujer gestante las necesidades ascienden a 400 microgramos/ día.
Los defectos del tubo neural (DTN) son malformaciones graves y relativamente comunes que se originan al comienzo de la gestación. Las más comunes son las siguientes:
- Espina bífida: médula espinal y columna vertebral no se han cerrado completamente.
- Anencefalia: ausencia total o parcial del cerebro, incluida la bóveda craneal. Es un subdesarrollo grave del cerebro.
- Encefalocele: protusión en forma de saco formado por la salida del encéfalo y las membranas que lo recubren a través de una abertura en el cráneo.
Todas estas malformaciones ocurren durante los primeros 28 días de embarazo, usualmente antes de que la mujer sepa que está embarazada. La mitad de los embarazos no son planeados por lo que es importante que toda mujer que pueda llegar a quedarse en estado deba asegurarse de tomar suficiente ácido fólico.
La suplementación con folatos se ha demostrado como una medida eficaz en la prevención primaria de dichos DTN.
Hay una serie de factores de riesgo para desarrollar trastornos de espina bífida en el embarazo:
- Hijo anterior nacido con espina bífida.
- Historia familiar DTN.
- Epilepsia en tratamiento con carbamazepina o ácido valproico.
- Tratamiento con antagonistas del ácido fólico: metotrexato.
Tenemos tres opciones para conseguir unos niveles de folatos adecuados en la población de mujeres en edad fértil.
- Educación sobre la alimentación a seguir: Elevar el consumo de vegetales (acelgas, espinacas, puerro…) fruta (naranja, mango, melón…) hígado, soja, frutos secos (almendras, avellanas…) Además de una dieta insuficiente hay otras causas que pueden alterar la deficiencia de folatos como son el alcoholismo o determinadas enfermedades intestinales.
- Fortificación de los alimentos con folatos: producción y venta de alimentos con folatos y la adición de ácido fólico en alimentos básicos como la harina.
- Suplementos farmacológicos de folatos: En la actualidad esta es la medida más segura y eficaz para conseguir el nivel adecuado. De hecho, los expertos recomiendan su consumo 4 semanas antes de la concepción y mantenerse como mínimo hasta el final del primer trimestre.
La toma debe ser diaria e ininterrumpida, porque no se almacena en el organismo y su consumo de forma irregular disminuye o anula el efecto protector.
Es importante finalizar recordando que durante el embarazo la mujer necesita más de todos los nutrientes esenciales que antes de quedarse embarazada.
La población general de mujeres en edad fértil debería recibir información sobre el efecto protector del ácido fólico, y sobre la necesidad, si no hay contraindicaciones, de tomar suplementos diarios de folatos antes de quedarse embarazadas y hasta el primer trimestre de embarazo.
El médico de Atención Primaria, al encontrarse en el primer escalón de atención a la población, representa un papel muy importante como educador sanitario a la hora de garantizar una adecuada profilaxis de los DTN1-4.
CONCLUSIÓN
Es fundamental que las mujeres en edad fértil conozcan la importancia del ácido fólico, ya que la suplementación con folatos se ha demostrado como una medida eficaz en la prevención del déficit del tubo neural. Es tal la evidencia sobre la toma de ácido fólico previo y durante el embarazo para la prevención y la recurrencia de estas malformaciones, que las recomendaciones sobre el ácido fólico para las mujeres fértiles son apoyadas por los médicos de Atención Primaria.
BIBLIOGRAFÍA
- González Gonzalez A.I., García Carballo M.M. Ácido fólico y defectos del tubo neural en Atención Primaria. Medifam. 2003; 13 (4): 305-10.
- López Rodriguez M.J., Sánchez Méndez J.I., Sánchez Martínez M.C., Calderay Domínguez M. Suplementos en embarazadas: controversias, evidencias y recomendaciones. Inf. ter. Sist. Nac. Salud. 2010; 34 (4): 117-128.
- Protocolos de la Sociedad española de ginecología y obstetricia [sede web]. Madrid: Sociedad española de ginecología y obstetricia; 2022 [acceso 10 Feb 2022]. Recomendaciones sobre el uso periconcepcional de ácido fólico. Disponible en: https://sego.es/
- Castaño E., Piñuñuri R., Hirsch S., Ronco A.M. Folatos y embarazo, conceptos actuales ¿es necesaria una suplementación con ácido fólico?. Rev chil pediatr [Internet]. 2017 [acceso 11 Feb 2022];88(2):199-206.Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062017000200001&lng=es