Los suministros.

28 septiembre 2023

AUTORES

  1. Sila MarÍa Veltre Huerta. Administrativo, HNSG.
  2. Alberto Alonso Moreno. Celador, HNSG.
  3. Carlos Javier Sancho Lasobras. TSID, HNSG.
  4. Ana Isabel Carbonel Millán. Celadora. Hospital Nuestra Señora de Gracia.
  5. Jenifer Navas Arjona. Hospital Nuestra Señora de Gracia.
  6. Juan Antonio Montil Goy. Hospital Nuestra Señora de Gracia.

 

RESUMEN

Para que una actividad que trabaja con suministros sea efectiva es fundamental un orden y almacenamiento exquisito. Nos hace ganar tiempo a la hora de buscar los elementos almacenados, ya que lo hacemos de forma más rápida.

El control de la situación del producto, así como un buen stock son muy importantes para un correcto funcionamiento.

 

PALABRAS CLAVE

Almacén, stock, mercancía, materiales, calidad.

 

ABSTRACT

For an activity that works with supplies to be effective, exquisite order and storage is essential. It saves us time when searching for stored items, since we do it faster.

The control of the situation of the product, as well as a good stock are very important for a correct operation.

 

KEY WORDS

Warehouse, stock, merchandise, materials, quality.

 

DESARROLLO DEL TEMA

El almacén es el lugar físico donde se realiza el almacenaje y se controla la cantidad de productos existentes. Debe ser un lugar grande donde estén separadas las zonas de recepción y las de salidas, así como la de almacenamiento1.

Los almacenes centrales sanitarios disponen de gran espacio y contienen todo tipo de materiales sanitarios, normalmente distribuyen a un área del territorio y pueden llegar a suministrar a varios centros sanitarios.

Las funciones principales de los almacenes sanitarios que se pueden destacar son los siguientes: admisión y registro de los productos almacenados. Asignación de materiales a los departamentos que lo demanden2.

Se llaman suministros internos a aquellos que provean de material desde el almacén hasta el lugar donde se lleva a cabo las tareas.

Se llaman suministros externos los que proveen al almacén desde los proveedores hasta los suministros internos.

Su objetivo fundamental de este almacenamiento es garantizar el control de stock para almacenar la cantidad óptima de productos, se controla también la cantidad de entradas y salidas del os productos.

El sistema de control en un almacén es fundamental. Es muy influyente en la actividad de un centro sanitario. En un almacén es muy importante también saber la situación exacta de los productos y su disponibilidad.

Para la correcta ordenación de los productos, hay varios sistemas, entre ellos tenemos:

 

  • Clasificación de Pareto: Se clasifican los artículos en clases.

Aquellos que más se utilizan, se guardan en los lugares más próximos y de más fácil acceso,

Los que tienen un uso intermedio estarán en lugares menos cercanos y los que menos se utilizan se situarán en lugares más alejados.

Una parte esencial en un almacén es el inventario. Es el conjunto de operaciones que se realizan para conocer las cantidades existentes en el almacén en todo momento. Existen varios tipos de inventarios:

Tradicional: Se cuentan los artículos, sin que en ese momento pueda haber entradas o salidas. Se suele realizar una vez al año.

Rotativo: Se cuentan las veces que se consumen y reponen las mercancías durante todo el año.

Las tareas de suministros tienen varias fases:

  1. Previsión de aprovisionamientos. Es una previsión de las necesidades que se pueda tener en todos los centros sanitarios.
  2. Planificación de adquisiciones.
  3. Procedimiento administrativo de contratación. Tiene que respetar el Real Decreto Legislativo 3/2011 de 14 de noviembre (Ley Contratos Sector Público).
  4. Petición de material. La sección administrativa de suministros gestiona la petición del material que se necesita.
  5. Recepción y revisión de mercancías.
  6. Control de calidad.

 

Cuando llega el pedido, lo primero de todo, es hacer un registro y tendremos que revisar que la mercancía es la que se ha pedido y se hará, también, un control de calidad.

En la recepción el control se hará comprobando el número del pedido, nombre del proveedor, entidad, precio por unidad, el número de albarán, el importe total.

Controlaremos los datos sobre los bultos: pero, número de elementos, etc.

Y, también, consta el transportista: nombre, número de matrícula, camión, etc.

Para la revisión de la mercancía.

Contaremos las unidades, si hay lotes el número de lotes.

Haremos devolución al proveedor (con su albarán correspondiente).

Al final etiquetamos la mercancía que sea correcta (incluyendo su referencia).

El control de calidad.

Primero lo hará la persona que recibe el producto. Observa el estado y, si la cantidad es la correcta. Si no es correcto, se devolverá al proveedor por defectuoso o por no ser la cantidad o el producto que se quería. Una vez que la mercancía es correcta se tendrá que almacenar, clasificándolos en la forma a la que hemos hecho referencia en apartados anteriores.

La labor más importante sería la gestión del stock, que tienen que ser fiables los datos que tenemos de la existencia o no del producto que queremos, es decir un buen control de las existencias.

Es fundamental llevar un adecuado control de las mercancías para no hacer un uso indebido de ellas y saber cuándo nos falta algo.

El almacén deberá reunir una serie de características.

Posibilidad de formar palés.

Permitir el uso de diferentes tecnologías.

Posibilidad de guardado parcial.

Búsqueda de huecos por referencia o palé.

Para la ubicación de la mercancía tendremos en cuenta las características del almacén: tamaño, sobre todo.

 

EL CÓDIGO DE BARRAS:

Un código de barras es una etiqueta con un número determinado de barras. Cada barra representa un dígito de acuerdo con su posición en el código total. Si el dígito está representado esta tendrá una forma gruesa, si no lo está será fina.

Estas etiquetas son leídas por máquinas

Ofrecen gran cantidad de información. Se utilizan diferentes codificaciones una de las más empleadas es el símbolo internacional de número de artículo, llamado EAN.

Las etiquetas de los elementos almacenados son leídas por máquinas manuales, que iluminan la etiqueta a través de una luz emitida por diodos y reflejada mediante un receptor comparador electroóptico.

 

CONCLUSIÓN

Una empresa de suministros no puede funcionar correctamente si no tiene un almacén que funcione de forma ordenada, esté limpio y controle su stock.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Elsevier, 2023. [Internet]. Disponible en: https://www.elservier.es
  2. Manuel Antonio Longares Latorre, José Manuel González Rabanal, Domingo Gómez Martínez, Luis Silva García, Patricia Pérez Sánchez-Romate. Temario Oposiciones Grupo Auxiliar Administrativo. Materia específica. Editorial MAD. Año de edición Julio 2018. p.447-459.

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos