Obesidad infantil, un desafío global para la salud pública

28 septiembre 2023

 

AUTORES

  1. Andrea Force Revuelto. TCAE HRV, Zaragoza.
  2. Teresa Lostao Lucas. TCAE HRV. Zaragoza.
  3. Luis Javier Ansón Aguilar. Celador HRV, Zaragoza.
  4. Noelia Pelegrin Fajardo. TCAE HRV, Zaragoza.
  5. Maria Teresa Yanguas Romero. Celadora HNSG, Zaragoza.
  6. Natalia Gimeno Sanjuan. Celadora HNSG, Zaragoza.

 

RESUMEN

La obesidad infantil es un desafío complejo que afecta la salud física y emocional de los niños. La concientización, la educación y la adopción de medidas preventivas y de intervención temprana son esenciales para reducir la prevalencia de la obesidad infantil y promover un futuro más saludable para las generaciones jóvenes. Las consecuencias de la obesidad infantil son diversas e impactan tanto el bienestar presente como futuro de los niños. Puede conducir a enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y problemas ortopédicos. Además, la obesidad infantil puede afectar la salud mental y emocional de los niños, ya que pueden enfrentar estigmatización y baja autoestima.

PALABRAS CLAVE

Niños, problema, salud pública, estilo, vida, actividad, reducir y combatir.

ABSTRACT

Childhood obesity is a complex challenge that affects the physical and emotional health of children. Awareness, education, and the adoption of preventive and early intervention measures are essential to reduce the prevalence of childhood obesity and promote a healthier future for the young generations. The consequences of childhood obesity are diverse and impact both present well-being as the future of children. It can lead to chronic diseases like type 2 diabetes, cardiovascular disease, and orthopedic problems. Additionally, childhood obesity can affect children’s mental and emotional health, as they may face stigma and low self-esteem.

KEY WORDS

Children, problems, health, public, style, life, activity, reduce and combat.

DESARROLLO DEL TEMA

La obesidad infantil es un problema de salud pública de gran magnitud que afecta a millones de niños en todo el mundo. Esta condición se caracteriza por el exceso de grasa corporal, lo cual puede tener consecuencias devastadoras para la salud física y emocional de los niños. La prevalencia de la obesidad infantil ha aumentado de manera alarmante en las últimas décadas, convirtiéndose en una preocupación urgente que requiere atención y acción inmediata.

Factores de riesgo y causas:

La obesidad infantil es el resultado de una compleja interacción entre factores genéticos, ambientales, sociales y conductuales. Si bien la predisposición genética puede jugar un papel en la susceptibilidad de un niño a la obesidad, son los factores ambientales los que generalmente desencadenan el problema.

El estilo de vida moderno, caracterizado por una dieta poco saludable y una disminución en la actividad física, ha contribuido significativamente al aumento de la obesidad infantil. El consumo excesivo de alimentos altos en calorías, azúcares y grasas saturadas, así como la falta de ingesta de frutas, verduras y alimentos nutritivos, son factores que influyen en el desarrollo de la obesidad.

Además, el sedentarismo y el tiempo dedicado a actividades sedentarias, como mirar televisión o usar dispositivos electrónicos, han reemplazado la actividad física al aire libre y el juego activo en muchos niños. La combinación de una dieta poco saludable y la falta de ejercicio conduce a un desequilibrio energético, donde el consumo de calorías supera la cantidad de calorías quemadas, lo que se traduce en el aumento de peso1,2.

Impacto en la salud y bienestar:

La obesidad infantil tiene efectos devastadores en la salud y el bienestar de los niños. Los niños obesos tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial y trastornos musculoesqueléticos, que antes se consideraban exclusivas de los adultos.

Además de los problemas de salud física, la obesidad infantil también puede tener un impacto psicológico y emocional significativo en los niños. Los niños obesos a menudo experimentan estigmatización, burlas y discriminación, lo que puede afectar negativamente su autoestima y llevar a problemas de imagen corporal y trastornos alimentarios.

A nivel social, la obesidad infantil también representa una carga significativa para el sistema de salud y la economía en general. Los altos costos asociados con el tratamiento de enfermedades relacionadas con la obesidad y la pérdida de productividad en el futuro debido a problemas de salud, hacen que la obesidad infantil sea un desafío complejo y costoso de abordar2.

Prevención:

La prevención es fundamental para combatir la obesidad infantil. Es esencial implementar estrategias a nivel individual, familiar, comunitario y gubernamental para promover estilos de vida saludables desde la infancia.

En el hogar, los padres y cuidadores juegan un papel crucial en establecer hábitos alimenticios saludables y fomentar la actividad física regular. La promoción de una dieta balanceada, rica en frutas, verduras y alimentos nutritivos, así como la reducción del consumo de alimentos procesados y bebidas azucaradas, es esencial para prevenir el desarrollo de la obesidad.

Además, es importante limitar el tiempo de pantalla y promover actividades físicas y recreativas al aire libre. Fomentar el juego activo, la participación en deportes y actividades extracurriculares puede ayudar a mantener a los niños activos y reducir el riesgo de obesidad.

A nivel comunitario, se deben promover políticas y entornos que faciliten la adopción de estilos de vida saludables. Las escuelas, por ejemplo, desempeñan un papel clave en la promoción de una alimentación saludable y la actividad física. Se deben implementar programas de educación nutricional y garantizar que los almuerzos escolares ofrezcan opciones saludables.

Asimismo, las comunidades pueden fomentar el acceso a áreas recreativas y parques para alentar la actividad física al aire libre. La colaboración entre el sector público y privado es fundamental para crear entornos que apoyen la salud y el bienestar de los niños.

Papel de la educación y la concienciación:

La educación y la concienciación son fundamentales para abordar la obesidad infantil. Los padres, cuidadores, educadores y profesionales de la salud deben estar informados sobre los riesgos y las consecuencias de la obesidad infantil, así como sobre las estrategias de prevención y manejo.

La promoción de programas de educación en las escuelas y comunidades puede ayudar a aumentar la conciencia sobre la importancia de la alimentación saludable y la actividad física. Además, se deben proporcionar recursos y apoyo a las familias para facilitar la adopción de hábitos saludables en el hogar3.

 

CONCLUSIÓN

La obesidad infantil es un desafío global para la salud pública que requiere una acción coordinada y urgente. Es fundamental abordar este problema desde múltiples perspectivas, incluida la prevención, la educación y la promoción de estilos de vida saludables.

Al trabajar juntos como sociedad, podemos proteger la salud y el bienestar de nuestros niños y proporcionarles un futuro más saludable y feliz. La inversión en la salud de la infancia es una inversión en el futuro de nuestra sociedad. Con esfuerzo y compromiso, podemos superar el desafío de la obesidad infantil y construir un mundo donde cada niño tenga la oportunidad de crecer y prosperar en un entorno saludable.

 

BIBLIOGRAFIA

  1. Moreno Esteban B, Hernandez Alonso E. Obesidad infantil. Endocrinol Nutr [Internet]. 2000 [citado el 31 de julio de 2023];47(2):55–9. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia-nutricion-12-articulo-obesidad-infantil-9258
  2. Obesidad en niños [Internet]. Medlineplus.gov. [citado el 31 de julio de 2023]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007508.htm
  3. Común CCS, Márquez C. Día Mundial contra la Obesidad Infantil: Factores de riesgo – CSC [Internet]. Criar con Sentido Común. Criar con Sentido Común; 2022 [citado el 31 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.criarconsentidocomun.com/obesidad-infantil-causas-factores/

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos