AUTORES
- María Del Alba Gálvez Romero. Celadora Hospital Royo Villanova, Zaragoza.
- Clara Prieto Giménez. Enfermera Hospital Royo Villanova, Zaragoza.
- Iguacel Pablo Romero. Enfermera Hospital Royo Villanova, Zaragoza.
- Sandra Valero Barrios. Enfermera HRV, Zaragoza.
- Pilar Hernandez Loscertales. TCAE Hospital Royo Villanova, Zaragoza.
- Janire Casado Huerta. TCAE Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
RESUMEN
La autopsia es considerada como la última posibilidad de consulta médica, ya que la interpretación de los hallazgos postmortem, permite conocer las bases anatómicas de los síntomas y signos, ejercicio que se conoce como correlación anatomo-clínica; es decir, muestra el status del proceso patológico en el momento de la muerte, cuya difusión formal de los resultados se convierte en una verdadera conferencia clínico-patológica, lo que permite la integración de las ciencias básicas con la medicina clínica, es decir, permite estudiar los resultados encontrados con fines científicos, asistenciales y docentes. La función del celador es meramente auxiliar, debiendo cumplir en todo momento las instrucciones y órdenes que el le de el personal médico, y deberá tener en cuenta que nunca deberá utilizar instrumental sobre el cadáver. Así pues deberá tratar en todo momento el cadáver con respeto, consideración y seriedad.
PALABRAS CLAVE
Celador, autopsias, mortuorios, anatomía, patológica, médico, forense.
ABSTRACT
The autopsy is considered as the last possibility of medical consultation, since the interpretation of the postmortem findings, allows to know the anatomical bases of the symptoms and signs, an exercise that is known as anatomo-clinical correlation; that is, it shows the status of the pathological process at the time of death, whose formal dissemination of the results becomes a true clinicopathological conference, which allows the integration of basic sciences with clinical medicine, that is, it allows study the results found for scientific, care and teaching purposes. The guard’s function is merely auxiliary, and he must comply at all times with the instructions and orders that he is given by the medical personnel, and he must take into account that he must never use instruments on the corpse. Thus, he must treat the corpse with respect, consideration and seriousness at all times.
KEY WORDS
Warden, autopsies, mortuary, anatomy, pathology, medical, forensic.
INTRODUCCIÓN
La autopsia es considerada como la última posibilidad de consulta médica, ya que la interpretación de los hallazgos postmortem, permite conocer las bases anatómicas de los síntomas y signos, ejercicio que se conoce como correlación anatomo-clínica; es decir, muestra el status del proceso patológico en el momento de la muerte, cuya difusión formal de los resultados se convierte en una verdadera conferencia clínico-patológica, lo que permite la integración de las ciencias básicas con la medicina clínica, es decir, permite estudiar los resultados encontrados con fines científicos, asistenciales y docentes.
La práctica de una autopsia es siempre un gran reto. Sea desde el punto de vista del derecho penal o desde el del civil, ese «informar sobre el origen del fallecimiento y sus circunstancias» , resulta en muchas ocasiones una tarea ardua y de solución difícil; unas veces, a pesar de ser el origen del fallecimiento muy claro, las circunstancias ciertas no pueden aclararse satisfactoriamente y se debe recurrir a la exclusión de otras1.
Habrá que tener en cuenta que el cadáver será conducido en todo momento por el celador de la unidad de anatomía patológica a la sala de autopsias y en ese momento nos encontramos con dos opciones, en el caso de que la autopsia no sea inmediata deberemos guardarlo en la cámara frigorífica y, si se va a proceder a realizar la autopsia en ese momento, se colocará el cadáver directamente en la mesa de autopsias y será allí donde se realizará por parte del celador de anatomía patológica funciones principalmente auxiliares al Médico anatomopatólogo o al Médico Forense.
Las autopsias ordenadas por el poder judicial se realizan en las áreas centrales de los distintos institutos médicos forenses. En casos excepcionales, el Ministerio competente en Ciencias Forenses podrá autorizar la práctica de la autopsia en las áreas descentralizadas previo informe favorable del Consejo del Instituto de Medicina Legal. El pabellón en su conjunto debe cumplir unas estrictas normas de higiene, y deben existir medios y medidas que garanticen la protección de las personas que intervienen en él y eviten la contaminación biológica2.
Podemos afirmar que la primera función que el celador tendrá que realizar será el propio transporte del cuerpo, en el caso de que el paciente esté hospitalizado, el cadáver no será transportado directamente al anatómico forense, sino que después de realizar el procedimiento de amortajar al paciente, se deberá de trasladar debidamente identificado mediante el uso de etiquetas identificativas a las cámaras del mortuorio del hospital donde está ingresado para más tarde trasladarlo al anatómico forense. Una vez el cadáver se encuentre ya en el anatómico forense el celador será el encargado de transportarlo hasta la sala de autopsias, esta sala es donde se estudia el exterior y el interior de un cadáver, además de tomar muestras de órganos y fluidos corporales.
De este modo dividiremos las funciones del celador en 3 etapas:
- Funciones a realizar antes de la autopsia: El celador tiene como primera función en este sentido extraer el cadáver de la cámara frigorífica y, posteriormente conducirlo a la sala perfectamente identificado, eso sí , con nombre y apellidos en un lugar perfectamente visible en el cuerpo del fallecido. Además, el celador de anatomía patológica también tiene como función asignada la de preparar el cadáver para realizar la autopsia, desamortajarlo y colocarlo en la posición correcta en todo momento en la mesa de autopsias. El celador en la sala de autopsias se encarga de limpiar y desinfectar la mesa e instrumental de autopsias, así como la sala donde estas se realizan y el área de Anatomía Patológica, donde se determina el diagnóstico anatomopatológico de todas las muestras biológicas que se llevan a cabo.
- Funciones durante la autopsia: El celador en la sala de autopsias implementa tareas de apoyo durante la realización de la autopsia, facilitando el instrumental requerido al especialista para efectuar el estudio del cuerpo. El celador de anatomía patológica auxilia al profesional en todas las prácticas que no impliquen hacer uso del instrumental directamente sobre el cadáver. También se encargará del pesaje de los órganos, realizar anotaciones e introducir en cubos herméticos los restos humanos que le requiera el médico anatomopatólogo para su traslado. Una labor peculiar que desempeña el celador en estos casos es en el momento en el que se tenga que rellenar un cadáver antes del consiguiente cierre por el médico anatomopatólogo el celador será el encargado de realizar dicho relleno con papel.
- Funciones después de la autopsia: Deberá componer y asear el cadáver para posteriormente, una vez efectuada la autopsia proceder a realizar el amortajamiento, al igual que en la primera etapa el celador será el encargado de limpiar, ordenar y recoger la sala de autopsias para dejarla preparada para la siguiente autopsia así como de limpiar y recoger el material utilizado. Por último, el celador de anatomía patológica también se encargará de trasladar las muestras recogidas en la autopsia al servicio de anatomía patológica y, además, deberá repartir el resultado de las biopsias y otras pruebas realizadas entre los diferentes servicios del centro sanitario3.
CONCLUSIÓN
Con todo lo expuesto anteriormente, podemos concluir que la función del celador es meramente auxiliar, debiendo cumplir en todo momento las instrucciones y órdenes que el le de el personal médico, y deberá tener en cuenta que nunca deberá utilizar instrumental sobre el cadáver. Así pues deberá tratar en todo momento el cadáver con respeto, consideración y seriedad.
BIBLIOGRAFÍA
- Gisbert Calabuig JA, Verdú Pascual FA «Autopsia médico-legal» en Gisbert Calabuig JA «Medicina Legal y Toxicología» 5ª Edición, Masson, Barcelona, 1998.
- Maite Valdés Blanco. ACTUACIÓN DEL CELADOR EN LAS SALAS DE AUTOPSIAS Y MORTUORIOS. Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 4 – agosto 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº4:385
- Mónica Robledo Rodríguez.LAS FUNCIONES DEL CELADOR EN LA SALA DE AUTOPSIAS. Depósito legal: CA-27-2019. ISSN nº 2603-8358 (ed. electrónica) – ISSN nº 2695-8201 (ed. impresa).