Parámetros clínicos y temporales de pacientes con insuficiencia cardíaca.

30 julio 2023

AUTORES

  1. Florina Emilia Trepadusi. TCAE, Hospital Miguel Servet Zaragoza,
  2. María Del Mar Matilla Matilla. TCAE, Hospital Miguel Servet Zaragoza.

 

RESUMEN

La insuficiencia cardiaca crónica es un síndrome clínico que impide el funcionamiento adecuado del corazón, motor que impulsa la sangre a lo largo del sistema circulatorio para satisfacer las necesidades metabólicas del organismo. Esta patología cardiaca es como resultado del descontrol de algunas enfermedades comunes como: el infarto, la hipertensión arterial y cardiopatías valvulares etc. Los pacientes con insuficiencia cardíaca muchas veces desarrollan muchas anomalías en la respiración. Éstos pacientes pueden tener patrones de respiración periódica o no periódica. Aquí queremos proponer estudiar el patrón respiratorio de estos pacientes y también sus marcadores clínicos para determinar los parámetros más importantes y así poder descubrir el riesgo de estos. Viendo los resultados obtenidos observamos parámetros temporales (duración del ciclo respiratorio y tiempo de inspiración) y parámetros clínicos que ayudan a diferenciar pacientes con respiración periódica y en espera respiración no periódica1.

 

PALABRAS CLAVE

Pacientes, parámetros, insuficiencia cardíaca, patología.

 

ABSTRACT

Chronic heart failure is a clinical syndrome that prevents the proper functioning of the heart, the engine that drives blood through the circulatory system to meet the body’s metabolic needs. This cardiac pathology is the result of the lack of control of some common diseases such as: heart attack, arterial hypertension and valvular heart disease, etc. Patients with heart failure often develop many breathing abnormalities. These patients may have periodic or non-periodic breathing patterns. Here we want to propose to study the respiratory pattern of these patients and also their clinical markers to determine the most important parameters and thus be able to discover their risk. Looking at the results obtained, we observe temporary parameters (duration of the respiratory cycle and inspiration time) and clinical parameters that help to differentiate patients with periodic breathing and non-periodic breathing waiting.

 

KEY WORDS

Patients, parameters, heart failure, pathology.

 

DESARROLLO DEL TEMA:

La insuficiencia cardíaca crónica es un problema grave de salud pública a nivel mundial y existen un número elevado de ingresos hospitalarios y una elevada mortalidad. En EEUU se estima que 49 millones de personas tienen tratamiento para esta enfermedad y en cada año 550.000 casos nuevos.

Según la sociedad europea de cardiología, Europa tiene unos 10 millones de personas afectadas de esta enfermedad de 900 millones de personas existentes.

A nivel nacional se calcula que en España cerca de 80.000 ingresos se producen cada año. Esta década, con esta enfermedad se han aumentado los casos con respecto a la pasada década, siendo la primera causa en mayores de 65 años y supone un 5 % de todas las hospitalizaciones. Según estos datos, numerosas investigaciones dicen que esta enfermedad se podría convertir en unos años en la primera causa de mortalidad en mayores de 65 años.

La combinación del envejecimiento de la población en muchos países y la mejoría de la supervivencia después de un infarto agudo de miocardio han dado lugar a un rápido crecimiento del número de pacientes con insuficiencia cardíaca crónica y a un aumento concomitante del número de hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca descompensada. La cardiopatía isquémica es la etiología de la insuficiencia cardíaca aguda en el 60-70% de los pacientes, especialmente en la población de edad avanzada. Entre los individuos más jóvenes, la insuficiencia cardíaca aguda está causada con más frecuencia por una miocardiopatía dilatada, una arritmia, una enfermedad cardíaca valvular o congénita, o una miocarditis.

Enfermedades principales asociadas:

– Enfermedad isquémica coronaria.

– Cardiopatía hipertensiva.

– Valvulopatías.

– Endocarditis infecciosa.

– La valvulopatía reumática.

– Diabetes mellitus.

– Infarto miocardio.

Otras patologías relacionadas con ICC:

-miocardiopatías dilatadas (chagásica, alcohólica, idiopática, hipertrófica).

-cardiopatía pulmonar con pulmonares crónicos.

Otros factores para padecer una insuficiencia cardiaca crónica son: diarrea, renal, bronconeumonías, transgresión dietética (alimentos ricos en sal), sobrecarga de líquidos deshidratación, anemia, medicamentos

(Antiinflamatorios no esteroides, antidepresivos, triciclos, corticosteroides, agentes quimioterapéuticos).

El cuadro clínico del paciente con insuficiencia cardiaca crónica puede ser desde asintomático hasta tener un cuadro clínico grave de edema pulmonar. Los primeros síntomas de la enfermedad pueden ser:

– Aumento del peso corporal y disminución del volumen de la orina.

– Taquicardia.

– Disminución del apetito y de la masa muscular.

– Falta de aire, respiración y ortopnea1.

Hay dos tipos de cuadros clínicos de insuficiencia cardíaca: insuficiencia cardíaca izquierda está denominada también disnea, donde el corazón está levemente insuficiente en comparación con la insuficiencia cardiaca derecha donde existe una presión arterial muy baja que en muchas ocasiones puede producir sensación de fatiga, mareos y falta de tono muscular. Las fases iniciales de la insuficiencia se observa en las radiografías que reducen la elasticidad de los pulmones y eso provoca que aumente el trabajo de los músculos respiratorios. Esto está asociado con la disminución de la llegada de oxígeno produciendo una sensación de ahogo. Insuficiencia cardíaca o fallo clínico es un síndrome clínico que impide que el ventrículo se llena o vacíe, para poder satisfacer las necesidades metabólicas del organismo. Se caracteriza por un trastorno en la perfusión y el incremento de agua en los tejidos. Se manifiesta con: edema, disnea, disminución de la tolerancia del ejercicio y fatiga.

Clasificación de acuerdo con los datos clínicos: esta clasificación valora la actividad física del paciente con insuficiencia cardíaca definiendo cuatro clases que hace el médico sobre la presencia de la disnea.

Clase I -no hay limitación de la actividad física.

Clase II- el paciente tolera la actividad habitual, pero existe una ligera limitación en la actividad física

Clase III-la actividad física, que el paciente puede hacer es inferior al habitual, está bastante limitado por la disnea

Clase IV- el paciente puede tener disnea al menor esfuerzo o inclusive en reposo y es imposible tener una actividad física.

*Ver anexo1.

Elementos de diagnóstico: electrocardiograma en la ICC:

Es un método que proporciona información para el manejo y evaluación de los pacientes con insuficiencia cardíaca. Hay un número de ECG que resultan muy útiles porque incluyen los diagnósticos de isquemia miocárdica infarto, fibrilación auricular, hipertrofia, bloqueo de la rama izquierda, anomalía auricular izquierda. Recientemente se ha descrito que el edema periférico está asociado con potenciales atenuantes de la señal del ECG. Los principales cardiopatías visibles en ECG relacionadas con ICC son : taquicardia sinusal, ondas Q patológicas, elevación persistente del segmento ST, asociado con las ondas Q, ondas S profundas y ondas R altas en el ECG, fibrilación auricular indicativa de una alteración estructural y/o funcional auricular.

– Bloqueo de rama izquierda, particularmente con desviación derecha del eje, desviación del eje a la izquierda>-30°, elevación persistente de ST., baja amplitud de las derivaciones de los miembros acompañados de un alto voltaje de las derivaciones precordiales, el aumento de la duración de la QRR, refleja la gravedad de la y ICC, un ángulo frontal ancho del complejo QRS/T, depresión del segmento ST en la derivación de la onda T en V12.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Giraldo Giraldo B., Estudio de parámetros clínicos y temporales de pacientes, Barcelona, Universitat Politécnica de Catalunya, 2011 [internet] disponible en: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/11370/Mem%C3%B2ria.pdf, volumen I.
  2. Giraldo Giraldo B., Barcelona, Universitat Politécnica de Catalunya, Estudio de parámetros técnicos y temporales de pacientes 2011, [internet] disponible en: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/11370/Annexos.pdf , volumen II.

 

ANEXOS

Anexo1

Parámetros I II III IV
índice cardíaco <12 12-14 14-18 >18£
mortalidad 10% 25% 40% 60
frecuencia cardíaca 70-85 85-100 90-110 >110
TA sistólica >90 80-90 60-80 <60

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos