AUTORES
- Sara Plaza de Pedro. Graduado en Enfermería. Enfermera en el Servicio Aragonés de Salud.
- Cristina Álvarez Navarro. Graduado en Enfermería. Enfermera en el Servicio Aragonés de Salud.
- Pilar López Castillo. Graduado en Enfermería. Enfermera en el Servicio Aragonés de Salud.
- Eugenia Pamplona Curiel. Graduado en Enfermería. Enfermera en el Servicio Aragonés de Salud.
- Marta López Rubio. Graduado en Enfermería. Enfermera en el Servicio Aragonés de Salud.
- Paula Val Lahiguera. Graduado en Enfermería. Enfermera en el Servicio Aragonés de Salud.
RESUMEN
La obesidad es una enfermedad compleja que consiste en tener una cantidad excesiva de grasa corporal. Es un problema médico que aumenta el riesgo de enfermedades y problemas de salud, como enfermedades cardíacas, diabetes, presión arterial alta y determinados tipos de cáncer
Se realiza un plan de cuidados de un varón de 34 años que acude a la consulta de enfermería derivado por su MAP para perder peso.
PALABRAS CLAVE
Obesidad, actividad física, dieta.
ABSTRACT
Obesity is a complex disease that consists of having an excessive amount of body fat. It is a medical problem that increases the risk of diseases and health problems, such as heart disease, diabetes, high blood pressure, and certain types of cancer.
A care plan is made for a 34-year-old man who comes to the nursing office referred by his PCP to lose weight.
KEY WORDS
Obesity, physical activity, diet.
INTRODUCCIÓN
La obesidad es una enfermedad compleja que consiste en tener una cantidad excesiva de grasa corporal. Es un problema médico que aumenta el riesgo de enfermedades y problemas de salud, como enfermedades cardíacas, diabetes, presión arterial alta y determinados tipos de cáncer
Por lo general, la obesidad es el resultado de factores hereditarios, fisiológicos y del entorno combinados con la dieta, la actividad física y las opciones de ejercicio.
Para diagnosticar la obesidad se utiliza el Índice de masa corporal (IMC). La fórmula consiste en dividir el peso, calculado en kg, entre la estatura (en cm) al cuadrado. . Los valores comprendidos entre 18,5 y 24,9 se consideran dentro de la normalidad, por debajo de éste se estimará como bajo peso. Hasta 29,9 es considerado sobrepeso y a partir de éste será obesidad, dividiéndose en 4 grupos (obesidad, obesidad tipo I, obesidad tipo II y mórbida)1.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Varón de 34 años que acude a la consulta de enfermería derivado por su MAP para perder peso. Mide 170 cm y pesa 120 kg, por lo que su IMC es de 41,5 lo que equivale a obesidad grado 3 u obesidad mórbida.
Antecedentes personales: diabetes Mellitus tipo 2, dislipemia, HTA.
Antecedentes familiares: padre con Diabetes Mellitus tipo 2 y madre con obesidad tipo 1.
Medicación actual: atorvastatina 40 mg, metformina 850 mg, enalapril 20 mg.
Durante la entrevista refiere que vive solo y que no les gusta cocinar, suele pedirse comida a domicilio con un alto nivel calórico unas 2-3 veces por semana, nunca ha realizado ningún tipo de dieta. Tampoco realiza ningún tipo de actividad física. Cuando sale a la calle tiene que pararse y sentarse cada 5 minutos ya que siente un alto nivel de cansancio y falta el aire. Se pasa gran parte del día viendo la tele y teletrabaja.
VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS DE VIRGINIA HENDERSON
Se realiza la valoración según las Catorce Necesidades de Virginia Henderson para realizar un plan de cuidados individualizado.
- Necesidad de respirar normalmente: saturación de O2 basal de 96%. Se fatiga cuando realiza un recorrido de más de 5 minutos.
- Necesidad de comer y beber adecuadamente: IMC de 41,5. Obesidad tipo 3. Realiza comida con un alto nivel calórico.
- Necesidad de eliminar los desechos corporales: sin alteraciones.
- Necesidad de moverse y mantener una nueva postura: no realiza ningún tipo de ejercicio.
- Necesidad de dormir y descansar: sin alteraciones
- Necesidad de vestirse y desvestirse: le cuesta colocarse las zapatillas.
- Necesidad de mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales: sin alteraciones.
- Necesidad de mantener la higiene corporal y la integración de la piel: varices en EEII
- Necesidad de evitar peligros ambientales: sin alteraciones
- Necesidad de comunicarse: sin alteraciones
- Necesidad de vivir según sus creencias: sin alteraciones
- Necesidad de aprendizaje: teletrabaja
- Necesidad de actividades recreativas y de ocio: sin alteraciones
- Necesidad de autorrealización: sin alteraciones.
PLAN DE CUIDADOS, DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA, TAXONOMÍA NANDA, NOC, NIC2,3,4
Diagnóstico NANDA:
0023. Obesidad r/c ingesta hipercalórica manifestado por IMC de 41,2
NOC:
1612. Control de peso:
- Supervisar el peso corporal.
- Equilibrio entre ejercicio e ingesta calórica.
1802. Conocimiento dieta prescrita:
- Descripción de la dieta recomendada.
- Desarrollar estrategias para cambiar de hábitos alimenticios.
1633. Participación en el ejercicio.
- Aumento de la actividad física.
NIC:
1100.Manejo de la nutrición:
- Disminuir la cantidad de pedidos a domicilio.
- Determinar el número de calorías diarias.
- Ofrecer una dieta equilibrada.
0200. Fomento del ejercicio:
- Establecer una pauta de ejercicio semanal.
- Disminuir las horas de sedentarismo.
- Enumerar los beneficios de la realización de ejercicio.
1260. Manejo del peso:
- Enumerar los riesgos asociados a la obesidad.
- Establecer un peso aceptable para una persona de su edad y altura.
Diagnóstico NANDA:
00092. Intolerancia a la actividad relacionado con obesidad manifestado por incapacidad de mantener una adecuada actividad física y cansancio.
NOC:
Tolerancia a la actividad:
- Tolera la actividad habitual.
- Conserva la energía.
- Participa en actividades físicas.
000608. Energía psicomotora:
- Muestra un nivel de energía apropiado.
- Muestra capacidad para realizar las tareas diarias.
NIC:
0180.Manejo de la energía:
- Determinar la causa de la fatiga cuando realiza actividad física.
- Favorecer la actividad física.
4310.Terapia de actividad:
- Determinar el compromiso del paciente.
- Ayudar a elegir actividades coherentes con sus posibilidades físicas.
BIBLIOGRAFÍA
- Obesidad [Internet]. Mayoclinic.org. 2021 [citado el 24 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/obesity/symptoms-causes/syc-20375742
- Clasificación completa de diagnósticos de Enfermería NANDA 2018-2020 [Internet]. El blog de Salusplay. 2019 [citado el 24 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.salusplay.com/blog/clasificacion-enfermeria-nanda-2018-2020/3.
- Clasificación completa de resultados de enfermería NOC 2018 (6 o edición) [Internet]. El blog de Salusplay. 2018 [citado el 24 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.salusplay.com/blog/clasificacion-completa-resultados-enfermeria-noc-2018/
- Clasificación completa de urgencias de enfermería NIC 2018 [Internet]. El blog de Salusplay. 2018 [citado el 24 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.salusplay.com/blog/clasificacion-intervenciones-enfermeria-nic-2018/