Plan de cuidados de enfermería en paciente con accidente cerebrovascular agudo.

5 mayo 2021

AUTORES

  1. Natalia Milián García. Enfermera en 061 Aragón, Zaragoza.
  2. Ana Fanlo Colás. Enfermera en Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  3. Julia Gimeno Zarazaga. Enfermera en Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  4. Claudia Sanz Barrio. Enfermera en Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  5. Juan Ignacio Díez Velasco. Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Rebolería, Zaragoza.
  6. Sandra Espes Malo. Enfermera en Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.

 

RESUMEN

El accidente cerebrovascular (ACV) o ictus es la lesión neurológica provocada por la interrupción o reducción del suministro de sangre en una parte del cerebro, afectando a los vasos sanguíneos. El tejido cerebral será privado de oxígeno y nutrientes, por lo que comenzará la muerte celular. 1-2

Es una emergencia médica y el tratamiento será decisivo. La acción temprana puede reducir el daño cerebral y complicaciones mayores, como la muerte. Las estrategias de prevención son fundamentales para reducir la incidencia. 1-2

Actualmente, el ACV es la principal causa de discapacidad grave en países desarrollados y se estima que una tercera parte de pacientes fallecen al año siguiente. La incidencia de ictus a partir de los 55 años aumenta el doble cada década. 1,3

El ACV se clasifica en dos grupos: hemorrágico e isquémico, que se divide transitorio (AIT) e infarto cerebral. 1

 

Entre los signos y síntomas se incluyen: 2

 

  • Dificultad para hablar y entender.
  • Parálisis, entumecimiento o debilidad de diferentes zonas de un lado del cuerpo.
  • Problemas visuales.
  • Dolor de cabeza o mareo.
  • Alteraciones en la marcha, pérdida del equilibrio e incoordinación de movimientos.

 

La escala de Cincinnati nos permite acercarnos al diagnóstico del ACV. Consiste en ordenar una serie de acciones a la persona sospechosa de padecer la enfermedad. Si ésta tiene problemas para ejecutarlas, se debe acudir de inmediato al centro de urgencias más cercano. (ANEXO 1).2,4

Según el tipo y etapa del ACV, se puede tratar con medicación o cirugía, además de la rehabilitación posterior. (ANEXO 2).5

A continuación, se va a desarrollar un plan de cuidados de enfermería en un paciente con ACV Agudo Menor. Haremos uso de la taxonomía NANDA – NOC – NIC, asegurando una continuidad de cuidados de calidad que mejoren el estado del usuario.

 

PALABRAS CLAVE

Accidente cerebrovascular agudo, ictus, plan cuidados enfermería, taxonomía NANDA.

 

ABSTRACT

Cerebrovascular accident (CVA) or Stroke is the neurological injury caused by the interruption or reduction of the blood supply in a part of the brain, affecting the blood vessels. The brain tissue will be deprived of oxygen and nutrients, so cell death will begin.1-2

It is a medical emergency and treatment will be decisive. Early action can reduce brain damage and major complications, such as death. Prevention strategies are essential to reduce the incidence.1-2

Currently, CVA is the leading cause of severe disability in developed countries and it is estimated that one third of patients die the following year. The incidence of stroke after 55 years of age doubles every decade.1,3

CVA is classified into two groups: hemorrhagic and ischemic, which is divided into transient cerebral ischemic attack (TIA) and cerebral infarction.1

Signs and symptoms include:2

– Difficulty speaking and understanding.

– Paralysis, numbness or weakness of different areas on one side of the body.

– Visual problems.

– Headache or dizziness.

– Alterations in gait, loss of balance and incoordination of movements.

The Cincinnati scale allows us to get closer to the diagnosis of CVA. It consists of ordering a series of actions to the person suspected of having the disease. If the person has problems executing them, you should go immediately to the nearest emergency center. (ANNEX 1).2,4

Depending on the type and stage of the CVA, it can be treated with medication or surgery, in addition to subsequent rehabilitation. (ANNEX 2).5

Next, a nursing care plan will be developed for a patient with minor acute stroke. We will make use of the NANDA-NOC-NIC taxonomy, ensuring a continuity of quality care which improves the condition of the user.

 

KEY WORDS

Cerebrovascular accident (CVA), stroke, nursing care plan, nursing diagnoses.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Se trata de un paciente varón, de 68 años, en seguimiento en consultas externas de neurología por antecedentes de infarto lacunar de origen indeterminado en el año 2018, y por presentar hidrocefalia crónica del adulto (HCA) siendo portador de una válvula de derivación ventriculoperitoneal (DVP).

 

Acude al Servicio de Urgencias por presentar un cuadro de mareo estando en su casa sin presentar caída ni necesidad de sedestación, recuperándose pasado un minuto. Posteriormente, refiere haber comenzado con torpeza, pérdida de fuerza y descoordinación en su mano derecha, que ha ido mejorando progresivamente después de unos minutos. También comenta que ha sufrido inestabilidad y temblor de piernas de camino al hospital.

 

No asocia cefalea, disartria, diplopía, ni otra sintomatología. El cuadro cede en unas dos horas, aproximadamente. Asintomático a su llegada al hospital.

 

Antecedentes médicos:

  • Datos clínicos: Enfermedad de Crohn, hidrocefalia crónica del adulto (HCA), glaucoma, HTA
  • Antecedentes quirúrgicos: colecistectomía, colectomía, hidrocefalia (válvula de derivación).
  • Medicación actual: Omeprazol 20mg (1-0-0), Acfol 5mg (1-0-0), Kreon 25.000U (1-0-0), Benadon 300 mg (1-0-0), Candesartán 8 mg (uno al día), Testosterona 50 mg gel cutáneo (1 c/30 días), Latanoprost 2.5ml colirio (1 gota c/10 días), Optovite B12 1000mcg (1 c/28 días).
  • Alergias: Inmurel.

 

Exploración general:

 

Constantes vitales:

  • Tensión arterial: 166/80 mmHg.
  • Frecuencia cardiaca: 70 lpm.
  • Frecuencia respiratoria: 16 rpm.
  • Temperatura axilar: 36 ºC.
  • Saturación de oxígeno: 98% basal.

 

Paciente consciente y orientado. Normohidratado y normocoloreado. Eupneico en reposo, con normoventilación en todos los campos.

 

Auscultación cardiopulmonar: Ruidos rítmicos, sin auscultar soplos ni extratonos.

 

Abdomen: Blando y depresible. No se aprecian masas ni megalias. No duele a la palpación ni se perciben signos de irritación peritoneal. Signos de Murphy y Blumberg negativos.

 

Neuro: Consciente y orientado, receptivo y perceptivo. Habla fluida y coherente. Pupilas isocóricas y normorreactivas, con motilidad ocular y pares conservados. En las cuatro extremidades conserva fuerza, tono y sensibilidad; no se aprecian dismetrías. Marcha cautelosa pero estable, con puntillas-talones presentes. Tándem ligeramente inestable.

 

Pruebas complementarias:

 

Analítica de sangre:

  • Bioquímica: Urea ligeramente elevada. Na, Cl y K dentro del rango.
  • Hemograma: Leucocitos con tendencia elevada. Hemoglobina 13.6g/dl.
  • Coagulación: FD > 7.0
  • Gasometría: pH: 7.38; PCO2: 52 mmHg; Bicarbonato: 31 mEq/l.

 

TAC cerebral:

Se puede apreciar una pequeña zona de encefalomalacia frontal, en el contexto de una antigua derivación. Estructuras de línea media centradas.

El sistema ventricular y las cisternas de la base son de tamaño y morfología normales.

Se observa infarto crónico en la cápsula interna derecha y antiguo infarto lacunar en los ganglios basales izquierdos. Hay hipodensidad en el cuerpo calloso, conocida de estudios previos.

No se aprecia patología vascular aguda isquémica extensa ni hemorrágica. No se identifican lesiones ocupantes de espacio.

No existen alteraciones agudas a nivel intracraneal ni hidrocefalia.

Electrocardiograma (ECG):

Ritmo sinusal, sin alteraciones agudas en la repolarización.

PCR Covid-19: Pendiente de resultados.

 

Diagnóstico:

Accidente cerebral vascular menor agudo (lado izquierdo) con recuperación prácticamente completa.

Debido a la situación del paciente se cursa ingreso en el área de observación de urgencias para control de síntomas y a la espera de una cama disponible en la planta de Neurología para poder hacer un seguimiento de su estado de salud.

 

Tratamiento:

  • Reposo relativo: cama – sillón – baño.
  • Dieta hiposódica.
  • Toma de constantes por turno.
  • Candesartán 32 mg, 1 comprimido VO en el desayuno (1-0-0).
  • Piridoxina 300 mg, 1 comprimido VO en el desayuno (1-0-0).
  • Omeprazol 20 mg, 1 comprimido VO en el desayuno (1-0-0).
  • Pancreatina 25.000U/300mg, 1 cápsula VO en desayuno y comida (1-1-0).
  • Acetilsalicílico Ácido 300 mg, 1 cápsula VO en la comida (0-1-0).
  • Latanoprost 0.005%, colirio de 2.5ml; 1 gota vía oftálmica a las 23h.

 

VALORACIÓN ENFERMERA SEGÚN LAS 14 NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON6

 

1. NECESIDAD DE RESPIRAR:

Durante la entrevista presentó las siguientes constantes: SO2= 98%, TA= 166/80 mmHg.

Piel y mucosas normohidratadas y con buen color. No presenta dificultades ni limitaciones en relación con la respiración, siendo, diafragmática, silenciosa, regular y superficial, con una frecuencia de 16 respiraciones por minuto. Vías respiratorias altas permeables, ritmo y profundidad normal.

No es fumador, si presenta riesgos de factores medioambientales que le influyan en esta necesidad.

 

2. NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN E HIDRATACIÓN:

Peso: 60kg.

Talla: 1.73m

IMC: 20,04 (valor entre 18.5y 24.9 = nivel de peso normal)

No existen evidencias de deshidratación. Signo del pliegue negativo.

Realiza una dieta normocalórica con bastante sal de tres comidas diarias (desayuno, comida, cena). Bebe menos de 1 litro de agua al día. Suele tomar bebidas alcohólicas (cerveza) aproximadamente 6 latas al día y mínimo 3 tazas de café diarias. No presenta intolerancia a ningún alimento.

Habitualmente come con su mujer la cual se encarga de comprar y de hacer la comida.

Su boca tiene un aspecto limpio sin necesidad de prótesis dental. No presenta dificultad de masticación y deglución.

 

3. NECESIDAD DE ELIMINACIÓN:

Deposiciones diarreicas tras cada comida asociado a dolor abdominal y pérdida de peso. Ritmo intestinal acelerado. Heces de aspecto normal.

Incontinencia urinaria por la HCA. No presenta dolor ni durante ni tras la micción.

Sudoración cutánea normal.

 

4. NECESIDAD DE MOVERSE Y MANTENER UNA POSICIÓN ADECUADA:

Tiene autonomía parcial para moverse, aunque su modo de andar es lento y decaído con pasos cortos. Presenta problemas de coordinación y tendencia a perder el equilibrio por HCA utilizando un bastón para evitar caídas. No hace ejercicio ni practica ningún deporte.

Nos cuenta que conforme pasan los años, por sus antecedentes, los movimientos son cada vez más limitados aumentando la sensación de pesadez en pies y manos por el HCA.

 

5. NECESIDAD DE SUEÑO Y DESCANSO:

Sueño no reparador, suele dormir 5-6 horas diarias despertándose cansado por dificultad para conciliar el sueño. Durante el día no necesita acostarse para descansar.

Horario: 22:00h p.m. – 5:30h a.m. Nos cuenta que madruga por no poder estar más tumbado en la cama.

Dentro del hospital nos cuenta que le cuesta conciliar el sueño y se despierta durante la noche por los ruidos del entorno.

 

6. NECESIDAD DE VESTIRSE Y DESVESTIRSE:

Aspecto descuidado. Ropa limpia sin importarle la forma de vestir. Le gusta llevar ropa cómoda (preferiblemente chándal diario).

 

7. NECESIDAD DE MANTENER LA TEMPERATURA CORPORAL:

Normotermia, 36ºC.

Refiere ser friolero, pero adaptarse correctamente a los cambios de temperatura ambiente.

 

8. NECESIDAD DE HIGIENE Y PROTECCIÓN DE LA PIEL:

El aspecto de su piel es bueno, con coloración e hidratación adecuada, sin lesiones cutáneas.

Se ducha cada 2 – 3 días con dificultad para acceder a lavarse algunas partes del cuerpo. Pelo corto y aspecto limpio, aunque despeinado.

Uñas manos y pies largas y descuidadas.

 

9. EVITAR LOS PELIGROS DEL ENTORNO:

Consciente y orientado en tiempo y espacio. Colaborador ante la situación de salud.

En ocasiones puntuales, presenta cambios de humor repentinos, siendo consciente de ello.

No tiene alergias medicamentosas conocidas.

 

10. NECESIDAD DE COMUNICARSE:

Buen nivel de consciencia y de comprensión, tomando la iniciativa en las conversaciones.

Lenguaje verbal claro, pero no fluido, con necesidad de realizar pausas. El lenguaje se ve acompañado de gestos con las manos, así como de diferentes expresiones faciales.

No presenta problemas de audición ni de visión. Nos cuenta que, tras tener glaucoma, su nivel de visión se mantiene.

Su principal persona de apoyo es su esposa.

 

11. NECESIDAD DE ACTUAR SEGÚN SUS CREENCIAS Y VALORES:

Datos desconocidos.

 

12. NECESIDAD DE TRABAJAR Y SENTIRSE REALIZADO:

Prejubilado desde su diagnóstico de salud de hidrocefalia crónica en el adulto.

 

13. NECESIDAD DE PARTICIPAR EN ACTIVIDADES CREATIVAS:

Presenta desinterés por las actividades recreativas y de ocio. Le gustan las tragaperras, pero nos cuenta que es una actividad ocasional.

 

14. NECESIDAD DE APRENDER:

Le preocupa su estado actual de salud. Nos cuenta que está cansado de visitar hospitales por episodios neurológicos puntuales que desconocemos.

Presenta pérdida de memoria de eventos puntuales por el HCA y le cuesta prestar atención.

 

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA (NANDA), INTERVENCIONES (NIC) Y RESULTADOS (NOC)

 

1. Incontinencia urinaria funcional (00020) relacionado con (r/c) alteración de la función cognitiva manifestado por (m/p) sensación de necesidad de orinar y micción antes de alcanzar el inodoro.7

 

RESULTADOS (NOC):

Continencia urinaria (0502)

Indicadores:

  • Reconoce la urgencia miccional (050201): 3 veces demostrado.
  • Uso independiente del inodoro sin barreras ambientales (050218): 4 frecuentemente demostrado.6

 

INTERVENCIONES (NIC):

Cuidados de la incontinencia urinaria (0610)

Actividades:

  • Ayudar a seleccionar la prenda / compresa de incontinencia adecuada para manejo a corto plazo, mientras se determina un tratamiento más definitivo.
  • Mostrar una respuesta positiva a cualquier disminución de los episodios de incontinencia.6

 

2. Diarrea (00013) r/c inflamación gastrointestinal y malabsorción m/p dolor abdominal.7

 

RESULTADOS (NOC):

Eliminación intestinal (00501)

Indicadores:

  • Control de la eliminación de las heces (050113). 3 moderadamente comprometido.
  • Cantidad de heces en relación con la dieta (050104). 3 moderadamente comprometido.
  • Ausencia de dolor cólico (050115). 1 extremadamente comprometido.

Conducta terapéutica (01609)

Indicadores:

  • Cumple el régimen terapéutico recomendado (160902). 3 en ocasiones.
  • Cumple los tratamientos prescritos (160903). 3 en ocasiones.
  • Evita conductas que potencian la patología (160906). 2 raramente.
  • Solicita una visita con el profesional sanitario cuando es necesario (160916). 2 raramente.8

 

INTERVENCIONES (NIC):

Manejo de la diarrea (460)

Actividades:

  • Evaluar la ingesta realizada para ver el contenido nutricional.
  • Fomentar comidas en pequeña cantidad, frecuentes y con bajo contenido en fibra.
  • Evitar alimentos picantes y aquellos que produzcan gases.
  • Enseñar a paciente y familia a llevar un diario de comidas.

 

Manejo de la nutrición (1100)

Actividades:

  • Ajustar la dieta al estilo del paciente, según cada caso.
  • Enseñar al paciente a llevar un diario de comidas, si es necesario.
  • Proporcionar información adecuada acerca de necesidades nutricionales y modo de satisfacerlas.
  • Ayudar al paciente a recibir asistencia de los programas nutricionales comunitarios apropiados, si es preciso.8

 

3. Estilo de vida sedentario (00168) r/c interés insuficiente en la actividad física m/p la actividad física diaria media es inferior a la recomendada según el sexo y la edad.7

 

RESULTADOS (NOC):

Creencias sobre la salud (1700)

Indicadores:

  • Importancia percibida de la actuación (17001). 1 muy débil.
  • Amenaza percibida por la inactividad (17002). 1 muy débil.
  • Capacidad percibida para ejecutar la acción (17008). 3 moderado.

Conducta de cumplimiento (1601)

Indicadores:

  • Acepta el diagnóstico del profesional sanitario (160104). 2 raramente demostrado.
  • Comunica seguir la pauta prescrita (160103). 3 a veces demostrado.6

 

INTERVENCIONES (NIC):

Enseñanza: actividades/ejercicio prescrito (5612)

Actividades:

  • Informar al paciente del propósito y los beneficios de la actividad/ejercicio prescrito.
  • Instruir al paciente para avanzar de forma segura en la actividad/ejercicio.
  • Enseñar al paciente cómo controlar la tolerancia a la actividad/ejercicio.

Acuerdo con el paciente (4420)

Actividades:

  • Ayudar al paciente a establecer objetivos realistas, que puedan conseguirse.
  • Ayudar al paciente a desarrollar un plan para cumplir con los objetivos.

Fomento del ejercicio (0200)

Actividades:

  • Animar al individuo a empezar o continuar con el ejercicio.
  • Ayudar al individuo a desarrollar un programa de ejercicios adecuado a sus necesidades.
  • Proporcionar una respuesta positiva a los esfuerzos del individuo.6

 

4. Deterioro de la movilidad física (00085) r/c alteración de la función cognitiva m/p enlentecimiento del movimiento, movimientos descoordinados, disconfort, disminución de las habilidades motoras finas.7

 

RESULTADOS (NOC):

Ambular (0200)

Indicadores:

  • Camina con marcha eficaz (020002). 1 gravemente comprometido.
  • Sube escaleras (02006). 2 sustancialmente comprometido.

Movilidad (0208)

Indicadores:

  • Mantenimiento de la posición corporal (020802). 2 sustancialmente comprometido.
  • Ambulación (020806). 1 gravemente comprometido.6

INTERVENCIONES (NIC):

 

Terapia de ejercicios: Ambulación (0221)

Actividades:

  • Instruir al paciente acerca de las técnicas de traslado y deambulación seguras.
  • Fomentar una deambulación independiente dentro de los límites de seguridad.

 

Prevención de caídas (6490)

Actividades:

  • Identificar conductas y factores que afectan al riesgo de caídas.
  • Compartir con el paciente observaciones sobre el paso y el movimiento.
  • Asegurar que el paciente lleve zapatos que se ajusten correctamente, firmemente atados y con suelas antideslizantes.6

5. Riesgo de caídas (00155) r/c edad mayor o igual 65 años, alteración de la función cognitiva y deterioro de la movilidad y del equilibrio.7

 

RESULTADOS (NOC):

Conocimiento: prevención de caídas (1828)

Indicadores

  • Uso correcto de los dispositivos de ayuda (182801). 5 conocimiento extenso.
  • Como deambular de manera segura (182817). 4 conocimiento sustancial.6

 

INTERVENCIONES (NIC):

Prevención de caídas (6490)

Actividades:

  • Controlar la marcha, el equilibrio y el cansancio en la deambulación.
  • Ayudar a la familiar a identificar los peligros del hogar y a modificarlos.6

6. Trastorno del patrón de sueño (00198) r/c patrón del sueño no reparador m/p dificultad para conciliar el sueño.7

 

RESULTADOS (NOC):

Descanso (0003)

Indicadores:

  • Energía recuperada después del descanso (00309). 2 sustancialmente comprometido.
  • Aspecto de estar descansado (00310). 3 moderadamente comprometido.

 

Bienestar personal (2002)

Indicadores:

  • Capacidad de recuperación (200207). 3 moderadamente satisfecho.
  • Capacidad de relax (200208). 3 moderadamente satisfecho.6

 

INTERVENCIONES (NIC):

Mejorar el sueño (1850)

Actividades:

  • Determinar el esquema de sueño/vigilia del paciente.
  • Ajustar el ambiente para favorecer el sueño.
  • Fomentar el aumento de las horas de sueño.
  • Comentar con el paciente y la familia técnicas para favorecer el sueño.6

 

7. Déficit de autocuidado, vestido / acicalamiento (00109) r/c deterioro perceptual o cognitivo m/p incapacidad para: mantener el aspecto a un nivel satisfactorio.8

 

RESULTADOS (NOC):

 

Cuidados personales: vestir (00302)

 

Indicadores:

 

  • Escoge la ropa (030201). 1 dependiente no participa.
  • Otros (030212). 1 dependiente no participa.8

 

INTERVENCIONES (NIC):

 

Vestir (1630)

Actividades:

  • Fomentar su participación en la elección de la vestimenta.
  • Elegir los zapatos / zapatillas que faciliten un caminar o deambulación seguros.

 

Enseñanza: individual (5606)

Actividades:

  • Establecer compenetración y determinar las necesidades de enseñanza del paciente.
  • Potenciar la disponibilidad del paciente para aprender, si procede.
  • Seleccionar los métodos / estrategias de enseñanza del paciente.
  • Reforzar la conducta, si se considera oportuno.8

8. Deterioro de la comunicación verbal (00051) r/c enfermedad fisiológica m/p dificultad para prestar atención selectiva.7

 

RESULTADOS (NOC):

Comunicación (0902)

Indicadores:

  • Utiliza el lenguaje hablado (090202). 3 moderadamente comprometido.
  • Utiliza el lenguaje no verbal (090205). 4 levemente comprometido.6

 

INTERVENCIONES (NIC):

Mejorar la comunicación: déficit del habla (4976)

Actividades:

  • Permitir que el paciente oiga lenguaje hablado con frecuencia.
  • Escuchar con atención.6

 

CONCLUSIONES

El ACV o ictus es una enfermedad neurológica frecuente en la actualidad que, por suerte, tras una intervención temprana, en la mayoría de los casos, y con una rehabilitación posterior, las consecuencias a largo plazo son mínimas.

En esta enfermedad es de vital importancia su reconocimiento precoz gracias a la escala de Cincinnati, pudiendo ser utilizada por cualquier persona, sin necesidad de uso exclusivo para personal sanitario.

El ajuste del estilo de vida y hábitos diarios, así como el cumplimiento de la pauta terapéutica, es fundamental para prevenir ya sea un primer episodio o, recurrentes.

El principal propósito de los profesionales de la salud será realizar un correcto diagnóstico temprano, así como pautar el tratamiento ajustado al tipo de ACV presente en cada paciente portador de la enfermedad.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Ruíz G.N, González R.P, Suárez C. Abordaje del accidente cerebrovascular. Inf Ter Sist Nac Salud. 2002; 26(4):94-106.
  2. Mayoclinic.org [Internet]: Mayo Clinic; 1998 [actualizado mayo 2021; citado 1 abr 2021]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/stroke/symptoms-causes/syc-20350113
  3. Pigretti GS, Alet JM, Maman EC, Alonzo C, Aguilar M, Álvarez JH. Consenso sobre Accidente Cerebrovascular Isquémico Agudo. MEDICINA. 2019; 79(II): 1-46
  4. Dominguez ER, Armenteros FE. CÓDIGO ICTUS: ACTUACIÓN EXTRAHOSPITALARIA DE ENFERMERÍA [Documento en internet]: 2-12.
  5. Medlineplus.gov [Internet]: NIH: Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares [actualizado dic 2020; citado 1 abr 2021]. [Página en internet] Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/stroke.html
  6. Bellido Vallejo JC, Cárdenas Casanova V, Ibáñez Muñoz J. Proceso enfermero desde el modelo de cuidados de Virginia Henderson y los lenguajes NNN. Primera edición ed. Jaén Icoded, editor. Jaén.
  7. Heather T, Kamitsuru S. NANDA International Inc. DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS Definiciones y Clasificación. 2015-2017. [Documento PDF] Panamericana. 2015 (accedido en marzo 2021). 139-453.
  8. Mundo enfermero. Mundo enfermero. [Internet]. [citado mar 2021. Disponible en: https://www.mundoenfermero.com/nandanocnic/hnanda_dominio.php.

 

ANEXOS

 

ANEXO 1:

– Sonreír: la sonrisa debe de ser simétrica.

– Alzar los brazos juntos con los ojos cerrados: ambos deben subir y bajar a la vez.

– Pedir que diga su nombre o pronunciar una frase simple pero coherente.4

 

ANEXO 2:

Tratamiento según el tipo y etapa del ACV:

– Tratamiento de emergencia: consiste en detener el episodio de ACV mientras está ocurriendo.

– Rehabilitación después del ACV: consiste en superar las discapacidades causadas por el evento.

– Prevención: consiste en prevenir un primer episodio de la enfermedad o, si ya se ha tenido, prevenir que ocurra otro.5

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos