Plan de cuidados de enfermería en paciente intervenido de hernia umbilical.

1 agosto 2022

AUTORES

  1. Lorena Alastrue Gayan. Enfermera Hospital General San Jorge. Huesca.
  2. Nuria López Foncillas. Enfermera Hospital Sagrado Corazón de Jesús. Huesca.
  3. María Maza Pérez. Enfermera Hospital General San Jorge. Huesca.
  4. Claudia Amado Campos. Enfermera Hospital General San Jorge. Huesca.
  5. Patricia Avellanas Cadenas. Enfermera Hospital Sagrado Corazón de Jesús. Huesca.
  6. María Bareche Rivarés. Enfermera Hospital General San Jorge. Huesca.

 

RESUMEN

Una hernia es un saco formado por el revestimiento de la cavidad abdominal (peritoneo). El saco pasa a través de un agujero o área débil en la capa fuerte de la pared abdominal que rodea el músculo, denominada fascia.

En este caso vamos a tratar la hernia umbilical que es una protuberancia como su nombre indica alrededor del ombligo, que sucede cuando el músculo alrededor del ombligo no se cierra correctamente. Según la ubicación de la hernia puede haber diferentes tipos: femoral, hiatal, inguinal o umbilical1.

Los síntomas son variables, incluso de aparición progresiva, sin más sintomatología que el de una protuberancia. Otras veces, si aparece de repente, puede causar dolor y malestar. El único tratamiento curativo es la cirugía, mediante una intervención que se llama hernioplastia. Se puede realizar con anestesia general, regional o local. La manera más común por los cirujanos de resolverla coincide en el uso de prótesis (mallas) para resolver el defecto muscular sin tensión y reforzar la pared abdominal, de forma que se ocasiona menos molestias y se reduce la posibilidad de que la hernia se vuelva a producir2.

 

PALABRAS CLAVE

Hernia umbilical, intervención quirúrgica, plan de cuidados.

 

ABSTRACT

A hernia is a sac formed by the lining of the abdominal cavity (peritoneum). The sac passes through a hole or weak area in the strong layer of the abdominal wall surrounding the muscle, called the fascia.

In this case we are going to treat umbilical hernia which, as the name suggests, is a bulge around the navel, that appears when the muscle around the navel does not close properly. Depending on the location of the hernia there can be different types: femoral, hiatal, inguinal or umbilical.

The symptoms are variable, even progressive in onset, with no other symptoms than a bulge. Other times, if it appears suddenly, it can cause pain and discomfort. The only curative treatment is surgery, by means of an operation called hernioplasty. It can be performed under general, regional or local anesthesia. The most common way for surgeons to resolve it is to use prostheses (meshes) to remedy the muscular defect without tension and to reinforce the abdominal wall, thus causing less discomfort and reducing the possibility of the hernia recurring.

 

KEY WORDS

Umbilical hernia, surgical intervention, care plan.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO

Paciente varón de 57 años que ingresa en la unidad de cirugía general de su hospital de referencia, tras ser intervenido quirúrgicamente de una hernia umbilical. Su médico de atención primaria lo derivó a la consulta de cirugía general para ser visto por los especialistas, en la que tras la exploración y las pruebas complementarias, se decidió que había que proceder a la intervención, por la cual el paciente aceptó y se incluyó en la lista de espera quirúrgica a la espera de ser llamado para proceder a una cirugía de forma programada.

A su llegada el día programado para la intervención, nos presentamos y realizamos la comprobación de todo el protocolo prequirúrgico; nos aseguramos de que se cumplan las horas indicadas en dieta absoluta, realizamos un control de constantes vitales, canalizar una vía periférica, realizamos el check-list prequirúrgico, administramos la premedicación pautada y se pasa a realizar la intervención en quirófano.

La intervención quirúrgica transcurre sin incidencias; se realiza mediante una técnica abierta, en la cual se procede a la colocación de una malla, con una sutura reabsorbible interior y una sutura mecánica exterior; todo esto se realiza bajo anestesia raquídea y sedación. Tras pasar en torno a una hora en la URPA ingresa en la unidad de Cirugía General; a su llegada a planta se realiza la toma de constantes vitales, se explica el funcionamiento de la unidad y se comienza con el tratamiento prescrito por el médico. Además se realiza una valoración de enfermería mediante las 14 necesidades de Virginia Henderson y un plan de cuidados de enfermería mediante las taxonomías NANDA, NIC y NOC.

El tratamiento consta de las siguientes actuaciones:

  • Se realiza el control de constantes por turno, es importante vigilar el manchado del apósito al igual que vigilar el sangrado.
  • Dejamos al paciente en reposo absoluto en cama hasta que transcurran 6h de la intervención que pasará a tener reposo relativo y podrá levantarse al baño y sentarse en el sillón.
  • Control de la primera micción. El paciente realiza micción espontánea a las tres horas de su llegada a planta.
  • Dejaremos al paciente en dieta absoluta 6 horas tras la intervención, luego iniciaremos tolerancia con agua y líquidos y tras eso iremos incorporando una dieta progresiva si tiene buena tolerancia.
  • Pautamos la cura diaria de la herida quirúrgica.

 

ANAMNESIS:

Varón de 57 años que ingresa de forma programada para ser intervenido de una hernia umbilical.

  • Antecedentes personales y médicos:
    • Fumador de 10 cigarrillos diarios.
    • Hipotiroidismo (2019).
    • Luxación de rodilla izquierda (2010).
  • Antecedentes quirúrgicos:
    • Fractura clavícula derecha (2001).
    • Fractura muñeca derecha (2001).
  • Diagnóstico médico: Hernia umbilical.
  • Alergias: Sin alergias medicamentosas conocidas hasta la fecha.
  • Medicación habitual:
    • Eutirox 25 mg (1-0-0).
  • Medicación hospitalaria pautada: Se mantiene su medicación habitual y se añade:
    • Omeprazol 40mg iv. c/24h.
    • Paracetamol 1gr iv. c/8h.
    • Metamizol 2 gr iv. c/8h (alternando al paracetamol).
    • Tramadol 50 mg iv. c/12h de rescate.
    • Metoclopramida 10mg iv. c/8h si precisa por náuseas.
    • Cefazolina 1gr iv. c/8h.
    • Enoxaparina 40 mg sc. c/24h.
    • Lorazepam 1 mg vo. a las 23h si insomnio.
  • VALORACIÓN CLÍNICA:

Exploración física:

  • Peso: 80 kg.
  • Talla: 176 cm.
  • TA: 137/73 mmHg.
  • FC: 81 lpm.
  • Saturación O2: 99% basal.
  • Tª: 36’1ºC.
  • Auscultación cardíaca: normal.
  • Auscultación pulmonar: normal.

Pruebas complementarias:

  • Analítica de sangre.
  • Electrocardiograma.
  • Rx tórax.
  • Ecografía abdominal: que objetiva el resultado de una hernia umbilical.

Escalas de valoración:

  • Escala EVA: puntuación de 5Dolor medio/ moderado3.
  • Escala Norton: puntuación total 15 Riesgo mínimo/no riesgo4.

 

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA SEGÚN LAS 14 NECESIDADES BÁSICAS DE VIRGINIA HENDERSON

  • NECESIDAD DE RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN:

Ritmo y frecuencia respiratorios normales. Ausencia de ruidos respiratorios anormales. Piel y mucosas rosadas. No necesita ayuda para la necesidad de respiración y circulación.

  • NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN E HIDRATACIÓN:

Peso: 80 kg, talla: 176 cm, no precisa de ayuda para comer, realiza la alimentación habitual de manera autónoma. Dieta habitual. Traga sin dificultad. Mastica sin dificultad. Portador de sueroterapia hasta que se inicie la tolerancia a dieta oral tras las 6h de la intervención.

  • NECESIDAD DE ELIMINACIÓN:

Patrón de eliminación intestinal y urinaria habitual normal y de forma autónoma. Continencia intestinal y urinaria habitual. Pendiente de realizar primera micción espontánea tras la intervención (la realiza 3h después de su llegada a planta.) Deterioro de la habilidad para llegar hasta el inodoro tras la intervención.

  • NECESIDAD DE MOVIMIENTO:

Realiza la movilización habitual de manera autónoma. No se observan alteraciones en esta necesidad.

  • NECESIDAD DE REPOSO/ SUEÑO:

Tiene un sueño eficiente y reparador, sin medicación. Se pauta Lorazepam vo si precisa por si presenta dificultad durante su estancia para conciliar el sueño.

  • NECESIDAD DE VESTIRSE/DESVESTIRSE:

El paciente es autónomo para su vestido habitual y desvestirse. No se observan alteraciones en esta necesidad.

  • NECESIDAD DE TERMORREGULACIÓN:

Tª: 36’1ºC. Autorregulación de la temperatura corporal. No se observan alteraciones en esta necesidad.

  • NECESIDAD DE HIGIENE:

Autónomo para realizar la higiene con buena coloración e hidratación de la piel y mucosas. Presenta lesión tisular quirúrgica por la intervención realizada, que se realizará cura diaria con buen aspecto y sin signos de infección.

  • NECESIDAD DE SEGURIDAD:

Maneja de forma autónoma su tratamiento. Sin alergias conocidas. Muestra informe verbal del dolor cuando lo presenta.

  • NECESIDAD DE COMUNICARSE CON OTROS:

Se expresa bien, relación adecuada con el entorno. Orientado en tiempo y espacio, con lenguaje comprensible. Tiene buena relación familiar. No se observan alteraciones en esta necesidad.

  • NECESIDAD DE CREENCIAS Y VALORES PERSONALES:

Se muestra capaz de afrontar la situación actual. No se observan alteraciones en esta necesidad.

  • NECESIDAD DE TRABAJAR Y SENTIRSE REALIZADO:

Realiza actividades que le mantienen activo. Ayuda en las tareas domésticas. Actualmente en activo, trabaja en la construcción y vive con su esposa. No se observan alteraciones en esta necesidad.

  • NECESIDAD DE PARTICIPAR EN ACTIVIDADES RECREATIVAS:

Tiene aficiones de entretenimiento, favorece la relación con los demás, su integración y su adaptación. Le gusta realizar excursiones en bicicleta los fines de semana. No se observan alteraciones en esta necesidad.

  • NECESIDAD DE APRENDIZAJE:

Siente curiosidad e intriga por lo que sucede en su entorno, además muestra la capacidad y disposición para el aprendizaje. No se observan alteraciones en esta necesidad.

 

PLAN DE CUIDADOS/DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS: NANDA, NOC Y NIC5,6,7

Riesgo de estreñimiento (00015): vulnerable a sufrir una disminución en la frecuencia normal de defecación acompañada de eliminación dificultosa o incompleta de heces, que puede comprometer la salud.

NOC:

  • 00051 Eliminación intestinal.

NIC:

  • 450 Manejo del estreñimiento/impactación.

ACTIVIDADES:

  • Vigilar la aparición de signos y síntomas de estreñimiento e impactación.
  • Comprobar movimientos intestinales, incluyendo frecuencia, consistencia, forma, volumen y color si procede.
  • Vigilar la existencia de sonidos intestinales.
  • Consultar con el médico acerca del aumento/disminución de la frecuencia de sonidos intestinales.
  • Identificar los factores (medicamentos, reposo en cama y dieta) que puedan ser causa del estreñimiento o que contribuyan al mismo.
  • Fomentar el aumento de la ingesta de líquidos, a menos que esté contraindicado.
  • Evaluar la medicación para ver si hay efectos gastrointestinales secundarios.
  • Enseñar al paciente / familia que registre color, volumen, frecuencia y consistencia de las deposiciones.
  • Enseñar al paciente / familia a mantener un diario de comidas.
  • Instruir al paciente / familia acerca de la dieta rica en fibra, si procede.
  • Instruir al paciente / familia sobre el uso correcto de laxantes.
  • Instruir al paciente / familia sobre la relación entre la dieta, ejercicio e ingesta de líquidos para el estreñimiento / impactación.

 

Riesgo de infección (0004): vulnerable a una invasión y multiplicación de organismos patógenos, que puede comprometer la salud.

NOC:

  • 01902 Control del riesgo.
  • 01908 Detección del riesgo.
  • Curación de la herida por primera intención.

NIC:

  • 3660 Cuidados de las heridas.
  • 6540 Control de infecciones.
  • 6550 Protección frente a las infecciones.
  • 6610 Identificación de riesgos.

ACTIVIDADES:

  • Despegar los apósitos y limpiar los restos de las heridas.
  • Afeitar el vello que rodea la zona afectada, si es necesario.
  • Atender el lugar de incisión, según sea necesario.
  • Mantener técnica estéril al realizar los cuidados de la herida.
  • Inspeccionar la herida cada vez que se realiza el cambio de apósito.
  • Colocar de manera que se evite presionar la herida, si procede.
  • Enseñar al paciente o miembro de la familia realizar la cura de la herida.
  • Observar los signos y síntomas de infección sistémica y localizada.
  • Observar el grado de vulnerabilidad del paciente a las infecciones.
  • Inspeccionar la existencia de enrojecimiento, calor externo o drenaje en la piel y las membranas mucosas.
  • Inspeccionar el estado de cualquier incisión / herida quirúrgica.
  • Fomentar una ingesta nutricional suficiente.
  • Fomentar la ingesta de líquidos, si procede.
  • Fomentar un aumento de la movilidad y los ejercicios, si procede.
  • Enseñar al paciente a tomar los antibióticos tal como se ha prescrito.
  • Instruir al paciente y familiares acerca de los signos y síntomas de la infección y cuándo debe informar de ellos.
  • Enseñar al paciente y a la familia a evitar infecciones.

 

Dolor agudo (00132): experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o descrita en tales términos, inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a grave con un final anticipado.

NOC:

  • 01605 Control del dolor.
  • 02102 Nivel del dolor.
  • 2101 Dolor: efectos nocivos.

NIC:

  • 1400 Manejo del dolor.
  • 2210 Administración de analgésicos.
  • 2380 Manejo de la medicación.
  • 4920 Escucha activa.
  • 5230 Aumentar el afrontamiento.

ACTIVIDADES:

  • Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya la localización, características, aparición / duración, frecuencia, calidad, intensidad o severidad del dolor y factores desencadenantes.
  • Observar claves no verbales de molestias, especialmente en aquellos que no pueden comunicarse eficazmente.
  • Determinar el impacto de la experiencia del dolor sobre la calidad de vida (sueño, apetito, actividad, función cognoscitiva, humor, relaciones, trabajo y responsabilidad de roles).
  • Utilizar un método de valoración adecuado que permita el seguimiento de los cambios en el dolor y que ayude a identificar los factores desencadenantes reales y potenciales.
  • Proporcionar a la persona un alivio del dolor óptimo mediante analgésicos prescritos.
  • Asegurar las estrategias de analgesia antes de los procedimientos dolorosos.
  • Determinar la ubicación, características, calidad y gravedad del dolor antes de medicar al paciente.
  • Comprobar historial de alergias y órdenes médicas sobre el medicamento, dosis y frecuencia del analgésico prescrito.
  • Evaluar la capacidad del paciente para participar en la selección del analgésico, vía y dosis, e implicarle, si procede.
  • Elegir el analgésico o combinación de los mismos, cuando se prescriba más de uno.
  • Determinar el analgésico preferido, vía de administración y dosis para conseguir un efecto analgésico óptimo.
  • Mantener un ambiente cómodo y otras actividades que ayuden en la relajación para facilitar la respuesta a la analgesia.
  • Determinar los fármacos necesarios y administrar de acuerdo con la prescripción médica y/o el protocolo.
  • Vigilar la eficacia de la modalidad de administración de la medicación.
  • Observar los efectos terapéuticos de la medicación en el paciente.
  • Mostrar conciencia y sensibilidad a las emociones.
  • Verificar la comprensión del mensaje.
  • Evitar barreras a la escucha activa.
  • Valorar el impacto en la situación vital del paciente en los papeles y relaciones.
  • Valorar la comprensión del paciente del proceso de enfermedad.
  • Proporcionar información objetiva.
  • Ayudar al paciente a identificar objetivos adecuados a corto y largo plazo.
  • Ayudar al paciente a identificar sistemas de apoyo disponibles.

 

Deterioro de la movilidad física (00085): limitación del movimiento independiente, intencionado, del cuerpo o de una o más extremidades.

NOC:

  • 00208 Nivel de movilidad.
  • 00209 Función muscular.
  • 00210 Realización del traslado.
  • 01811 Conocimiento: actividad prescrita.

NIC:

  • 180 Manejo de la energía.
  • 0221 Terapia de ejercicios: ambulación.
  • 1800 Ayuda al autocuidado.
  • 1801 Ayuda con los autocuidados: baño / higiene.
  • 5612 Enseñanza: actividad / ejercicio prescrito.

ACTIVIDADES:

  • Determinar las limitaciones físicas del paciente.
  • Favorecer la expresión verbal de los sentimientos acerca de las limitaciones.
  • Observar la localización y naturaleza de la molestia o dolor durante un movimiento / actividad.
  • Disminuir las molestias físicas que puedan interferir con la función cognoscitiva y el autocontrol / regulación de la actividad.
  • Ayudar al paciente en el traslado cuando sea necesario.
  • Ayudar al paciente en la deambulación, si es necesario.
  • Ayudar al paciente a establecer aumentos de distancia realistas con la deambulación.
  • Fomentar una deambulación independiente dentro de los límites de la seguridad.
  • Comprobar la capacidad del paciente para realizar autocuidados independientes.
  • Observar la necesidad por parte del paciente de dispositivos para la adaptación para la higiene personal, vestirse, el arreglo personal, el aseo y alimentarse.
  • Enseñar a la familia a fomentar la independencia, para intervenir solamente cuando el paciente no pueda realizar la acción dada.
  • Establecer una rutina de actividades de autocuidado.
  • Proporcionar ayuda hasta que el paciente sea totalmente capaz de asumir los autocuidados.
  • Evaluar el nivel actual del paciente de ejercicio y conocimiento de la actividad / ejercicio prescrito, del paciente.
  • Informar al paciente del propósito y los beneficios de la actividad / ejercicio prescrito.
  • Incluir a la familia / ser querido, si resulta apropiado.

 

Deterioro de la integridad cutánea (00046): alteración de la epidermis y/o dermis.

NOC:

  • 1102 Curación de heridas.
  • 1101 Integridad tisular: piel y membranas mucosas.
  • 1908 Detección del riesgo.

NIC:

  • 3440 Cuidados del lugar de la incisión.
  • 3590 Vigilancia de la piel.
  • 3660 Prevención de complicación de la herida quirúrgica.

ACTIVIDADES:

  • Inspeccionar el sitio de incisión por si hubiera enrojecimiento, inflamación o signos de dehiscencias o evisceración.
  • Vigilar el proceso de curación en el sitio de la incisión.
  • Limpiar la zona que rodea la incisión con una solución antiséptica apropiada.
  • Limpiar desde la zona más limpia hacia la menos limpia.
  • Observar si hay signos y síntomas de infección en la incisión.
  • Retirar suturas, grapas o clips, si está indicado.
  • Aplicar un vendaje adecuado para proteger la incisión.
  • Instruir al paciente (o cuidador) acerca de la forma de cuidar la incisión durante el baño o ducha.
  • Enseñar al paciente y/o familia a cuidar la incisión incluyendo la observación de signos y síntomas de infección.

 

CONCLUSIONES

El día posterior a la intervención tras la buena evolución del paciente y las pocas complicaciones producidas se encuentra a la espera del alta hospitalaria. Se le explica que tendrá que acudir a las consultas habituales citadas para su revisión y en un plazo de 8-10 días tendrá que acudir a su centro de salud para la retirada de los puntos de la herida quirúrgica.

Como podemos ver el papel de la enfermera junto con un plan de cuidados personalizado y la valoración de las necesidades del paciente garantiza unos cuidados de calidad y la continuidad de los mismos. Además de la participación activa de los pacientes en sus cuidados es un elemento clave para lograr un plan de atención eficaz. A través de la educación sanitaria se logra una mejor comprensión de la intervención quirúrgica, correcta adhesión al tratamiento, alimentación adecuada y correcto cuidado de las heridas, cambiando significativa y favorablemente los indicadores clínicos.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Hernia [Internet]. Medlineplus.gov. [citado el 7 de junio de 2022]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000960.htm
  2. Barcelona EUC. HERNIA UMBILICAL [Internet]. Unidadcirugiabarcelona.com. [citado el 7 de junio de 2022]. Disponible en: https://unidadcirugiabarcelona.com/hernia-umbilical/
  3. Vicente Herrero MT, Delgado Bueno S, Bandrés Moyá F, Ramírez Iñiguez de la Torre MV, Capdevila García L. Valoración del dolor. Revisión Comparativa de Escalas y Cuestionarios. Rev Soc Esp Dolor [Internet]. 2018; Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v25n4/1134-8046-dolor-25-04-00228.pdf
  4. Romanos Calvo B, Casanova Cartié N. La escala de Norton modificado por el INSALUD y sus diferencias en la práctica clínica. Gerokomos. 2017; 28(4): 194-9. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2017000400194
  5. North American Nursing Diagnosis Association. NANDA. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificaciones 2018-2020. Elsevier. Madrid; junio 2019.
  6. Moorhead S, Johnson M, Mass M, Swanson E. Clasificación de resultados de enfermería NOC. 6ª edición. Elsevier. Madrid; 2018.
  7. Bulechek G, Butcher H, Dochterman J, Wagner, M. Clasificación de intervenciones de enfermería NIC. 7ª edición. Elsevier. Madrid; 2018.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos