Plan de cuidados de enfermería: melanoma

21 julio 2023

AUTORES

  1. Marta Minguillón Enfedaque. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
  2. Paula Sánchez Ríos. Enfermera Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza).
  3. Leticia Lezcano Villarte. Enfermera Hospital Universitario de Guadalajara.
  4. Jessica Serrano Knodel. Enfermera Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza).
  5. Álvaro Hernández Palacios. Enfermero Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).

 

RESUMEN

El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se origina por la formación de células cancerosas en las células de la piel. Este tipo de cáncer es el cáncer más agresivo de la piel1,2.

Es de vital importancia un diagnóstico precoz para poder comenzar a tratarlo en sus primeras fases².

Entre las medidas de prevención se encuentran el empleo de protección solar, evitar los rayos ultravioletas, vigilar los lunares².

PALABRAS CLAVE

Melanoma, cuidados de enfermería, cáncer.

ABSTRACT

Melanoma is a type of skin cancer that is caused by the formation of cancer cells in skin cells. This type of cancer is the most aggressive skin cancer1,2.

An early diagnosis is of vital importance in order to begin treating it in its early stages².

Prevention measures include the use of sun protection, avoiding ultraviolet rays, monitoring moles².

KEY WORDS

melanoma, nursing care, cancer.

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Paciente masculino de 79 años, que vive con su mujer en Zaragoza. El señor es hipertenso y hace nueve años fue intervenido de una tiroidectomía por cáncer y posteriormente fue tratado con yodo radiactivo.

Paciente con antecedentes de resección de melanoma en región frontal izquierda, con resección de piel, músculo y hueso y posteriormente reparación del defecto mediante implante cutáneo y recibe sesiones de radioterapia. Posteriormente presenta episodios de dolor en el área de la cirugía de leve a moderada intensidad, cuyo patrón ha venido incrementándose desde hace una semana por lo que consulta el servicio de urgencias del Miguel Servet. Está en seguimiento por Neurocirugía, quien realiza el drenaje de la zona mejorando el dolor. Se aprecia área de injerto de color levemente hipocrómico en relación con la piel circundante, isotérmico con la misma, sin signos de sobreinfección. Tras recibir el alta le pautan Zaldiar, si presenta más dolor Nolotil y le adelantan la cita con neurocirugía. Acudir a su Médico de Atención Primaria para control y si presenta incidencias volver a urgencias.

Refiere dolor muy localizado en la zona de cirugía, tiene una esperanza de vida limitada, ocasionalmente presenta un leve sangrado de la herida.

Actualmente está recibiendo curas paliativas con suero fisiológico y se realiza con mucho cuidado y se le aplica unas gasas con poder hemostático cuando sangra y se le coloca un apósito de plata, mientras la enfermedad progresa.

Medicación actual:

  • Co- diovan 160/ 12.5 mg, 1 cada 24 horas.
  • Eutirox 125 mg, 1 cada 24 horas.
  • Zaldiar 1 comprimido cada 8 horas.
  • Nolotil 575 mg, 1 comprimido cada 8 horas.

 

Antecedentes:

  • Hipertensión arterial.
  • Anemia ferropénica.
  • Carcinoma folicular de tiroides.

 

Realizamos una entrevista con el paciente, en la que obtenemos la siguiente información:

  • Vive con su mujer y tienen teleasistencia.
  • El paciente tiene un hijo y todos los días va a ver a su padre controlando su estado general.
  • Él se encierra en su casa, ya no sale a tomar café con sus amigos como hacía todas las mañanas. Le cambia el comportamiento y se encuentra depresivo.
  • Consciente de su estado de salud y de la progresión de su enfermedad, provocando este hecho un estado de desesperanza y de depresión.
  • Las actividades de la vida diaria las realiza de forma correcta y en alguna ocasión necesita el apoyo de su mujer. Dice vestirse solo y asearse sin ninguna dificultad.
  • El paciente afirma tener buenos hábitos alimenticios, aunque ha reducido la ingesta de alimentos por falta de apetito, la hidratación es correcta.
  • Se encuentra muy cansado durante el día, aunque por la noche dice descansar bien.

 

Exploración:

  • Inspección: se aprecia signos externos de la enfermedad debido a la resección del melanoma en la región frontal izquierda.
  • Auscultación: normal con ausencia de soplos y sibilancias.
  • Percusión: indica acumulación de gas y grasa abdominal.
  • Palpación: abdomen blando y depresible.

 

Toma de constantes:

  • Tensión arterial: 133/63 mmHg.
  • Frecuencia cardiaca: 50 p.m.
  • Temperatura: 36.2%
  • Saturación O2: 95%.
  • Peso: 80 kgs,
  • Altura: 1,70 m.
  • Glucemia: 80.

 

NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON

NECESIDAD 1: RESPIRAR NORMALMENTE:

Tras una exploración general el paciente tiene una tensión arterial de 133/ 63, una frecuencia cardiaca de 50 ppm, una temperatura de 36, 5º C y una saturación de oxígeno del 95%.

Respira adecuadamente por la nariz, no presenta alteración significativa de este patrón. No fumador.

NECESIDAD 2: COMER Y BEBER ADECUADAMENTE:

El paciente mide 1,75 m y pesa 80 kg. Buen aspecto de piel y mucosas. Toma una dieta bastante equilibrada en la que incluye todos los grupos alimenticios y realiza una adecuada ingesta de líquidos. No presenta intolerancias alimenticias.

NECESIDAD 3: ELIMINAR LOS DESECHOS CORPORALES:

No tiene problemas de micción ni de continencia. La orina es limpia y transparente. No presenta dolor al miccionar.

El paciente defeca todos los días y no tiene hemorroides.

NECESIDAD 4: MOVERSE Y MANTENER UNA BUENA POSTURA:

Es autónomo y tiene una alineación corporal correcta. Camina pequeños paseos con su mujer al centro de salud y la acompaña a hacer pequeñas compras en comercios próximos al domicilio.

NECESIDAD 5: DORMIR Y DESCANSAR:

Sueño reparador, suele dormir 7 horas diarias, se despierta descansado, aunque a veces se despierta algo angustiado por la evolución de su enfermedad.

NECESIDAD 6: VESTIRSE Y DESVESTIRSE DE FORMA ADECUADA:

Es capaz de elegir su ropa, aunque en alguna ocasión precisa ayuda de su mujer, viste acorde con la estación del año y el clima. Tiene habilidad para vestirse y desvestirse de manera autónoma, aunque si está desanimado pide ayuda a su mujer.

NECESIDAD 7: MANTENER LA TEMPERATURA CORPORAL DENTRO DE LOS LÍMITES:

El paciente no sufre alteraciones en la temperatura corporal, en torno a 36,5 ºC.

NECESIDAD 8: MANTENER EL CUERPO LIMPIO:

Presenta un aspecto limpio y aseado. Tiene una buena hidratación en piel y mucosas. Uñas cortas y limpias. En cuanto a la higiene bucal se lava los dientes 2 veces al día. Se ducha 4 veces por semana bajo supervisión de su hijo.

NECESIDAD 9: PREVENIR LOS PELIGROS AMBIENTALES:

Paciente consciente y orientado. Atiende a las recomendaciones tanto del médico como de la enfermera, es consciente de su problema de salud, no tiene hábitos tóxicos, pero por otra parte tiene problemas psíquicos debido a su estado depresivo que junto con su cuadro de ansiedad y su preocupación prolongada sobre la evolución de su proceso le hace incrementar la intensidad del dolor.

NECESIDAD 10: COMUNICARSE:

Funcionamiento adecuado de los órganos de los sentidos. Es un hombre reservado y poco comunicativo. Su principal apoyo es su esposa e hijo. Le cuesta tratar con otras personas que no sean de su entorno familiar debido a la cirugía de su rostro. Presenta aislamiento social, no quiere ver a amigos y vecinos por miedo a sus reacciones.

NECESIDAD 11: VIVIR SEGÚN LAS CREENCIAS:

Católico no practicante.

NECESIDAD 12: TRABAJO SATISFACTORIO:

Jubilado desde los sesenta y cinco años, con recursos económicos adecuados. Carece de falta de interés por cualquier tipo de actividad lúdica, falta de autoestima y autoimagen, no tiene relaciones sociales y presenta cierto aislamiento solo se siente seguro con su familia más cercana. Cambios de carácter y poco interés por la vida.

NECESIDAD 13: OCIO Y ACCIONES CREATIVAS:

Acostumbra a oír la radio y a leer el periódico deportivo, pequeños paseos con su mujer a comercios cercanos. Actividades antes gratificantes para él ahora le cansan y aburren.

En algún momento del día ve la televisión y por las tardes juega a las cartas con su mujer, pero abandona la actividad por falta de interés y sigue con sus rumiaciones y pensamientos negativos.

NECESIDAD 14: APRENDER, DESCUBRIR O SATISFACER LA CURIOSIDAD:

Muestra poco interés en el aprendizaje de las curas que se le realizan tres veces por semana en el centro de salud. Si requiere algún tipo de cura o cuidado de la zona afectada delega en su mujer.

Su actitud es pasiva y no pretende cambiar sus patrones de conducta.

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA3,4,5

 

NANDA 00053: AISLAMIENTO SOCIAL: Aislamiento social relacionado con alteración del bienestar manifestado por enfermedad.

Definición: Soledad experimentada por la persona y percibida como impuesta por otros y como un estado negativo o amenazador.

NANDA 00133: DOLOR CRÓNICO: Dolor crónico relacionado con infiltración tumoral manifestado por informes de personas próximas sobre cambios en conductas de dolor/cambios de actividades.

Definición: Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial, o descrita en tales términos (International Association for the Study of Pain); inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a grave sin un final anticipado o previsible con una duración superior a tres meses.

NANDA 00061: CANSANCIO DEL ROL DEL CUIDADOR: cansancio del rol del cuidador relacionado con energía insuficiente manifestado por estrategias de afrontamiento ineficaces y factores estresantes.

Definición: Dificultad para desempeñar el rol de cuidador de la familia o de otras personas significativas.

 

PLANIFICACIÓN, OBJETIVOS E INTERVENCIONES3,4,5

1. NANDA 00053: AISLAMIENTO SOCIAL:

NOC 1604: PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE OCIO:

Definición: Uso de actividades relajantes, interesantes y de ocio para fomentar el bienestar.

Objetivo: El paciente practicará y buscará ideas de las actividades que antes le gustaban y le hacían feliz en un periodo de siete días.

NIC 4310: TERAPIA DE ACTIVIDAD:

Definición: Prescripción de actividades físicas, cognitivas, sociales y espirituales específicos para aumentar el margen, frecuencia o duración de la actividad de un individuo, así como ayuda con ellas.

Actividades: la familia del paciente ayudará al paciente dos veces por semana a identificar una de sus actividades significativas, la pintura al óleo.

NOC 1204: EQUILIBRIO EMOCIONAL:

Definición: Adaptación apropiada del tono emocional predominante en respuesta a las circunstancias.

Objetivo: El paciente deberá afrontar el estado en el que se encuentra de tristeza y abatimiento en un periodo aproximado de tres semanas.

NIC 5820: DISMINUCIÓN DE LA ANSIEDAD:

Definición: Minimizar la aprensión, temor, presagios o inquietud relacionados con una fuente no identificada de peligro previsto.

Actividades: la enfermera propone técnicas de meditación una vez por semana para controlar el estado depresivo y de ansiedad del paciente y para controlar la capacidad de adaptación de cualquier tipo de malestar emocional.

NIC 4920: ESCUCHA ACTIVA:

Definición: Prestar gran atención y otorgar importancia a los mensajes verbales y no verbales del paciente.

Actividades: la enfermera, una vez al mes, realizará preguntas y ayudará que el paciente le exprese sus preocupaciones, sentimientos de miedo y desesperanza.

 

2. NANDA 00133: DOLOR CRÓNICO:

NOC 1605: CONTROL DEL DOLOR:

Definición: Acciones personales para controlar el dolor.

Objetivo: El paciente tendrá conocimiento de su nivel de dolor y que medicamentos de rescate tomar en un plazo de tres días.

NIC 2210: ADMINISTRACIÓN DE ANALGÉSICOS:

Definición: Utilización de agentes farmacológicos para disminuir o eliminar el dolor.

Actividades: El médico y la enfermera evaluarán una vez a la semana la capacidad del paciente para participar en la selección y dosis del analgésico.

 

3. NANDA 00061 CANSANCIO DEL ROL DEL CUIDADOR:

NOC 2210: RESISTENCIA DEL PAPEL DEL CUIDADOR:

Definición: Factores que fomentan la capacidad de continuación del cuidado familiar durante un largo período de tiempo.

Objetivo: La mujer recibirá apoyo del profesional sanitario con grupos y charlas de apoyo emocional. La terapia con el cuidador sería cada 15 días.

NIC 5430: GRUPO DE APOYO:

Definición: uso de un ambiente grupal para proporcionar apoyo emocional e información relacionada con la salud a sus miembros

Actividades: los psicólogos y las enfermeras fomentarán la expresión de ayudas mutuas, los miércoles de 15:00 a 17:00 horas

NOC 0007: NIVEL DE FATIGA:

Definición: Gravedad de la fatiga generalizada prolongada observada o descrita.

Objetivo: La cuidadora reducirá su nivel de fatiga pidiendo más ayuda a su hijo en un periodo de 10 días.

NIC 0180: MANEJO DE LA ENERGÍA:

Definición: Regulación del uso de la energía para tratar o evitar la fatiga y mejorar las funciones.

Actividades: La trabajadora social ayudará a su mujer a identificar las tareas que pueden ser realizadas por los familiares en casa para aliviar la fatiga.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Moreno Koch C. Melanoma. Oncología (Barcelona). 2004;27(3):13-5.
  2. Infante Carbonell MC, González Calzadilla ME, Jaén Infante L, del Valle Piñera S, Infante Carbonell MC, González Calzadilla ME, et al. Melanoma cutáneo: algunas consideraciones actuales. MEDISAN. 2019;23(1):146-64.
  3. Herdmad H, Kanitsuru S. NANDA International. Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación. 12ª edición. Septiembre 2021. Elsevier
  4. Moorhead S, Swanson E, Johnson M, Maas ML. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). 6ª ed: Elsevier; 2018.
  5. Butcher HK, Bulecheck GM, Dochterman JM, Wagner CM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) 7º ed: Elsevier; 2018.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos