Plan de cuidados en una paciente anciana con prolapso genital. Caso clínico.

26 noviembre 2021

AUTORES

  1. Guillermo Embid Sáez. Graduado en Enfermería por la Universidad San Jorge. Enfermero en Centro de Salud Fuentes Norte (Zaragoza).
  2. Raquel Cantín Barrera. Graduada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Enfermera en Centro de Salud Fuentes Norte (Zaragoza).
  3. Juan Castro Pueyo. Graduado en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Enfermero en Centro de Salud Fuentes Norte (Zaragoza).
  4. Irene Fernández Badía. Graduada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Enfermera especialista en familia y comunitaria del Servicio Aragonés de Salud.
  5. Inés Moreno Arjol. Graduada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Enfermera en Centro de Salud Torrerramona (Zaragoza).
  6. María Emilia Vargas Escuer. Graduada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Enfermera en Centro de Salud Almozara (Zaragoza).

 

RESUMEN

El prolapso genital es un problema frecuente en población femenina de avanzada edad, causando una notable disminución de la calidad de vida. Se presenta un plan de cuidados de enfermería de una paciente anciana con prolapso genital.

 

PALABRAS CLAVE

Prolapso de órganos pélvicos, anciano, suelo pélvico.

 

ABSTRACT

Genital prolapse is a common problem in the elderly female population, causing a marked decrease in quality of life. A nursing care plan for an elderly patient with genital prolapse is presented.

 

KEY WORDS

Pelvic organ prolapse, elderly, pelvic floor.

 

INTRODUCCIÓN

El prolapso uterino, o de órganos pélvicos (POP), es el descenso de uno o más órganos entre los que se encuentran el útero, la vagina, la uretra, la vejiga, el recto, el colon sigmoide o el intestino delgado. Es debido al aumento de la laxitud y a la pérdida de fuerza de las estructuras de soporte, viéndose cada vez más afectadas con el aumento de la edad. La parte que más se suele apreciar es el descenso del cuello uterino o de las paredes vaginales 1. El 11,8% de las mujeres son intervenidas por prolapso uterino, teniendo una prevalencia de entre el 43-76% de la población femenina general 1, 2.

El tratamiento puede ser conservador o quirúrgico. Dentro del conservador se podrán colocar pesarios, administrar tratamiento hormonal local, actuar sobre los factores de riesgo, como la pérdida de peso o realizar ejercicios que fortalezcan la musculatura del suelo pélvico. La cirugía está indicada en pacientes con afectación de la calidad de vida y con un estadio II o superior 2.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

La paciente, de 92 años, sufre un prolapso genital completo, por lo que su ginecólogo le propuso realizarle una histerectomía vaginal para intentar evitar las molestias que sufre.

Hace dos meses, ya acudió a la consulta para explicar su situación, dado que era muy violento para ella notar el bulto en la vagina. El problema fue resuelto con la colocación de un pesario uterino de 80 mm. Un mes después tuvo que volver a la consulta, debido a la expulsión del pesario en varias ocasiones. Se aumentó el tamaño del instrumento hasta llegar al de 100 mm, pero volvió a ser expulsado. Ese mismo día se le propuso la histerectomía vaginal y se puso en la lista de espera.

A pesar de la edad, la paciente es una mujer activa. A raíz de una caída por un desnivel en el pavimento de la calle, y la consiguiente rotura del hueso, tuvieron que implantarle una prótesis de cadera, pero es capaz de andar largas distancias ayudada de un bastón. Además, tiene buena memoria y no aparenta tener deterioro cognitivo sustancial.

Convive con su yerno, con el que tiene muy buena relación. Sus dos nietos están estudiando en la universidad fuera de la ciudad, y sólo vuelven a casa algunos fines de semana, hecho que le afecta a Rosa porque desde el fallecimiento de su marido (hace año y medio) le gustaría verlos más. Desde entonces vive en casa de su hija para evitar que esté sola.

Datos clínicos:

Alergias: No existen alergias conocidas.

Hábitos tóxicos: No ha fumado ni ha tomado bebidas alcohólicas de forma habitual.

Antecedentes médicos: Menopausia a los 50 años, implantación de prótesis de cadera derecha, apendicectomía.

Medicación habitual: Aplicación tópica de promestrieno.

Exploración básica:

Talla: 1.59 m. Peso: 48 kg. IMC: 18.99.

FC: 68 ppm. FR: 15 vpm. Saturación de O2: 97%.

Temperatura axilar: 36.1ºC. TA: 135/81.

 

VALORACIÓN SEGÚN LAS NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON

1. RESPIRAR NORMALMENTE: (No alterado).

La paciente no presenta alteraciones en la tensión ni refiere respiraciones anormales.

2. COMER Y BEBER: (Riesgo de alteración).

Toma poca agua fuera de las comidas principales, pudiendo provocar un déficit de volumen de líquidos. Consume una dieta normal, variada, con frutas y verduras. La comida es sin triturar porque lleva implantes dentales y puede comer sin problema. Es capaz de comer sola. No tiene alergias o intolerancias conocidas.

3. ELIMINACIÓN: (Alterado).

Expulsa la orina de forma involuntaria al llegar a un nivel determinado, pero no quiere llevar absorbente, por lo que acude regularmente al baño. Orina diariamente y defeca casi todos los días sin necesidad de ayuda.

4. MOVERSE: (Alterado).

Sufrió una rotura de cadera y le colocaron una prótesis. A pesar de todo, no se desplaza con soltura y necesita un bastón, pero es capaz de realizar largos recorridos de forma autónoma si no hay grandes desniveles de altura, y también puede subir escaleras con la ayuda del bastón. Según la escala de Tinetti 3, la paciente tiene un alto riesgo de caídas, puesto que presenta una puntuación general de 14. No realiza ejercicio físico y tampoco refiere dolor al moverse.

5. REPOSO/SUEÑO: (No alterado).

Duerme en un ambiente sin ruidos que le permite dormir sin dificultad toda la noche, unas 10 horas.

6. VESTIRSE: (Riesgo de alteración).

Se viste ella misma, aunque necesita algo de ayuda en algunas acciones. Es capaz de elegir la ropa que va a llevar.

7. TEMPERATURA: (No alterado).

Refiere una temperatura axilar de 36.1ºC. La temperatura ambiental es la adecuada y sería capaz de abrigarse si sintiera frío.

8. HIGIENE/PIEL: (No alterado).

Por seguridad, la ducha su hija, aunque podría hacerlo ella misma con alguna limitación. Disponen de ducha adaptada sin desniveles del plato de la ducha al suelo del baño. El tono de piel es correcto, sin úlceras ni heridas en la piel. Se observa que necesita hidratación de la piel o aumentar la ingesta de líquidos. Es capaz de asearse ella misma.

9. EVITAR PELIGROS/SEGURIDAD: (Alterado).

Sufrió una caída y se fracturó la cadera por un desnivel del pavimento en la calle. Vive en casa de su hija, que está en un tercer piso, pero el edificio dispone de ascensor. No necesita barandillas en la cama o sujeciones en una silla. Como ya se ha señalado en la necesidad cuarta (movilidad), la paciente tiene un alto riesgo de caídas. Aunque normalmente no necesita medicación (salvo el promestrieno), sería capaz de controlar las tomas. Debido a su edad y a la intervención quirúrgica a la que se va a someter, es de vital importancia tener en cuenta el riesgo de sangrado y el dolor agudo que padecerá, por lo que se usará la escala de puntuación numérica del dolor 4.

10. COMUNICACIÓN: (Alterado).

La paciente sólo tiene una hija, que es quien se ocupa de ella. Vive con el marido de ella y sus dos hijos, de 18 y 20 años, que al estudiar en otra ciudad no puede verlos todo lo que le gustaría. Se relaciona esporádicamente con otros ancianos del barrio, sólo cuando algún familiar la saca a pasear o sale con su hija a misa o a comprar. Antes tenía más relación con la gente del barrio, pero desde que falleció su marido se ha aislado parcialmente. Tiene una leve sordera en el oído izquierdo, pero no se queja de ello.

11. CREENCIAS/VALORES: (Alterado).

La religión es importante en la vida de la paciente e intenta acudir todos los domingos a misa. Refiere tristeza y alude al fallecimiento de su marido. Es la razón principal de su aislamiento parcial de la sociedad. El prolapso vaginal le preocupaba bastante, debido a las molestias que le ocasiona el sentir un bulto en la vagina.

12. TRABAJAR/REALIZARSE: (No alterado).

Es jubilada, pero se mantiene activa, a pesar de su edad y su movilidad, ayuda en todo lo que puede a su hija con las labores de casa.

13. RECREARSE: (No alterado).

Le gusta ver la televisión. De vez en cuando ojea revistas o realiza crucigramas.

14. APRENDER: (No alterado).

Comprende los conceptos nuevos que le explican y es capaz de tomar una solución ante un problema, como ha sido el caso del prolapso.

 

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA 5

De los datos obtenidos en la valoración, se derivan varios diagnósticos de enfermería, de los que se han seleccionado 5 como diagnósticos principales, atendiendo a los problemas principales a los que se ha de enfrentar la paciente en su día a día y teniendo en cuenta también la intervención quirúrgica: Incontinencia urinaria refleja, deterioro de la movilidad física, dolor agudo, duelo y riesgo de sangrado.

Diagnóstico: [00018] Incontinencia urinaria refleja:

Incontinencia urinaria refleja r/c deterioro sensitivo-motor.

Definición: Pérdida involuntaria de orina a intervalos previsibles cuando se alcanza un volumen vesical determinado.

Dominio 3: Eliminación e intercambio. Clase 1: Función urinaria.

Necesidad 3: Eliminación. Patrón 3: Eliminación.

• Objetivo (NOC): [0502] Continencia urinaria:

Definición: Control de la eliminación de orina de la vejiga.

Dominio 2: Salud fisiológica.

Clase F: Eliminación.

Indicador: [050201] Reconoce la urgencia miccional. Valoración en la escala M: 2 (raramente demostrado).

Objetivo: La paciente presentará una mejora del reconocimiento de la urgencia miccional en cinco semanas pasando a la clasificación de frecuentemente demostrado 4.

-Intervención (NIC): [0560] Ejercicios del suelo pélvico:

Definición: Fortalecimiento y entrenamiento del elevador del ano y de los músculos urogenitales mediante la contracción voluntaria y repetida para disminuir la incontinencia por estrés, de urgencia o tipos mixtos de incontinencia urinaria.

Campo 1: Fisiológico: Básico.

Clase B: Control de la eliminación.

Actividades:

-Determinar la capacidad de reconocer la urgencia de evacuar.

-Fortalecimiento y entrenamiento del elevador del ano y de los músculos urogenitales mediante la contracción voluntaria y repetida para disminuir la incontinencia por estrés, de urgencia o tipos mixtos de incontinencia urinaria.

-Intervención (NIC): [0570] Entrenamiento de la vejiga urinaria:

Definición: Mejora de la función de la vejiga en aquellas personas afectadas de incontinencia de urgencia aumentando la capacidad de la vejiga para mantener la orina y la capacidad del paciente para suprimir la micción.

Campo 1: Fisiológico: Básico.

Clase B: Control de la eliminación.

Actividades:

-Determinar la capacidad de reconocer la urgencia de la eliminación urinaria.

-Llevar al paciente al baño o recordarle que orine en los intervalos prescritos.

-Enseñar al paciente a controlar conscientemente la orina hasta la hora programada de ir al baño.

 

Diagnóstico: [00085] Deterioro de la movilidad física:

Deterioro de la movilidad física r/c deterioro musculoesquelético m/p disminución de la amplitud de movimientos y enlentecimiento del movimiento.

Definición: Limitación del movimiento físico independiente e intencionado del cuerpo o de una o más extremidades.

Dominio 4: Actividad/Reposo. Clase 2: Actividad/Ejercicio.

Necesidad 4: Moverse. Patrón 4: Actividad-ejercicio.

• Objetivo (NOC): [0200] Ambular:

Definición: Acciones personales para caminar independientemente de un lugar a otro con o sin dispositivos de ayuda.

Dominio 1: Salud funcional.

Clase C: Movilidad.

Indicador: [20006] Sube escaleras. Valoración en la escala A: 2 (sustancialmente comprometido).

Objetivo: La paciente presentará una mejora de la deambulación en dos meses pasando a la clasificación de moderadamente comprometida (3).

-Intervención (NIC): [0200] Fomento del ejercicio:

Definición: Facilitar regularmente la regulación de ejercicios físicos con el fin de mantener o mejorar el estado físico y el nivel de salud.

Campo 1: Fisiológico: Básico.

Clase A: Control de actividad y ejercicio.

Actividades:

-Ayudar al individuo a desarrollar un programa de ejercicios adecuado a sus necesidades.

-Controlar el cumplimiento del programa/actividad de ejercicios por parte del individuo.

-Intervención (NIC): [0224] Terapia de ejercicios: Movilidad articular:

Definición: Realizar movimientos corporales activos o pasivos para mantener o restablecer la flexibilidad articular.

Campo 1: Fisiológico: Básico.

Clase A: Control de actividad y ejercicio.

Actividades:

-Enseñar al paciente/familia a realizar de forma sistemática los ejercicios de rango de movimientos pasivos o activos.

-Proporcionar al alta instrucciones escritas sobre los ejercicios.

• Objetivo (NOC): [0216] Movimiento articular: Cadera:

Definición: Rango de movilidad activa de la cadera con movimiento iniciado por uno mismo.

Dominio 1: Salud funcional.

Clase C: Movilidad.

Indicador: [021601] Flexión rodilla recta de 90º (derecha). Valoración en la escala B: 2 (desviación sustancial del rango normal).

Objetivo: La paciente presentará una mejora de la flexión de la rodilla recta de 90º (derecha) en 2 meses pasando a la clasificación de desviación moderada del rango normal (3).

-Intervención (NIC): [0226] Terapia de ejercicios: Control muscular:

Definición: Utilización de protocolos de actividad o ejercicios específicos para mejorar o restablecer el movimiento controlado del cuerpo.

Campo 1: Fisiológico: Básico.

Clase A: Control de actividad y ejercicio.

Actividades:

-Explicar el fundamento del tipo de ejercicio y el protocolo al paciente/familia.

-Ayudar al paciente a formular objetivos realistas, mensurables.

-Observar los ejercicios realizados por el paciente para su correcta ejecución.

-Intervención (NIC): [5612] Enseñanza: Ejercicio prescrito:

Definición: Preparar a un paciente para que consiga o mantenga el nivel de ejercicio prescrito.

Campo 1: Fisiológico: Básico.

Clase A: Control de actividad y ejercicio.

Actividades:

-Enseñar al paciente a realizar el ejercicio prescrito.

-Observar al paciente mientras realiza el ejercicio prescrito.

-Incluir a la familia, si resulta apropiado.

 

Diagnóstico: [00132] Dolor agudo:

Dolor agudo m/p autoinforme de intensidad del dolor usando escalas estandarizadas, cambio en parámetros fisiológicos y expresión facial de dolor.

Definición: Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial, o descrita en tales términos (International Association for the Study of Pain); inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a grave con un final anticipado o previsible.

Dominio 12: Confort. Clase 1: Confort físico.

Necesidad 9: Evitar peligros/seguridad. Patrón 6: Cognitivo-perceptivo.

• Objetivo (NOC): [0802] Signos vitales:

Definición: Grado en el que la temperatura, el pulso, la respiración y la presión sanguínea están dentro del rango normal.

Dominio 2: Salud fisiológica.

Clase I: Regulación metabólica.

Indicador: [80204] Frecuencia respiratoria. Valoración en la escala B: 3 (desviación moderada del rango normal).

Objetivo: La paciente presentará una mejora de la frecuencia respiratoria en 1 hora pasando a la clasificación de sin desviación del rango normal (5).

-Intervención (NIC): [2380] Manejo de la medicación:

Definición: Facilitar la utilización segura y efectiva de los medicamentos prescritos y de libre dispensación.

Campo 2: Fisiológico: Complejo.

Clase H: Control de fármacos.

Actividades:

-Observar los efectos terapéuticos de la medicación en el paciente.

-Proporcionar al paciente y a los familiares información escrita y visual para potenciar la autoadministración de los medicamentos, según sea necesario.

-Intervención (NIC): [2870] Cuidados postanestesia:

Definición: Control y seguimiento del paciente que ha sido sometido recientemente a anestesia general o regional.

Campo 2: Fisiológico: Complejo.

Clase J: Cuidados perioperatorios.

Actividades:

-Controlar la calidad y número de respiraciones.

-Vigilar la diuresis.

-Intervención (NIC): [3350] Monitorización respiratoria:

Definición: Recopilación y análisis de datos de un paciente para asegurar la permeabilidad de las vías aéreas y el intercambio gaseoso adecuado.

Campo 2: Fisiológico: Complejo.

Clase K: Control respiratorio.

Actividades:

– Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las respiraciones.

• Objetivo (NOC): [3016] Satisfacción del paciente/usuario: Manejo del dolor:

Definición: Grado de percepción positiva de los cuidados de enfermería para aliviar el dolor.

Dominio 5: Salud percibida.

Clase EE: Satisfacción con los cuidados.

Indicador: [301613] Información proporcionada sobre manejo del dolor después del alta. Valoración en la escala S: 2 (algo satisfecho).

Objetivo: La paciente tendrá mejor información sobre el manejo del dolor después del alta en 1 hora pasando a la clasificación de completamente satisfecho (5).

-Intervención (NIC): [1400] Manejo del dolor:

Definición: Alivio del dolor o disminución del dolor a un nivel de tolerancia que sea aceptable para el paciente.

Campo 1: Fisiológico: Básico.

Clase E: Fomento de la comodidad física.

Actividades:

– Proporcionar información acerca del dolor, como causas del dolor, el tiempo que durará y las incomodidades que se esperan debido a los procedimientos.

– Proporcionar a la persona un alivio del dolor óptimo mediante analgésicos prescritos.

-Intervención (NIC): [2210] Administración de analgésicos:

Definición: Utilización de agentes farmacológicos para disminuir o eliminar el dolor.

Campo 2: Fisiológico: Complejo.

Clase H: Control de fármacos.

Actividades:

– Determinar la ubicación, características, calidad y gravedad del dolor antes de medicar al paciente.

– Comprobar las órdenes médicas en cuanto al medicamento, dosis y frecuencia del analgésico prescrito.

– Documentar la respuesta al analgésico y cualquier efecto adverso.

 

Diagnóstico: [00136] Duelo:

Duelo r/c muerte de persona significativa m/p alteración en el nivel de actividad.

Definición: Complejo proceso normal que incluye respuestas y conductas emocionales, físicas, espirituales, sociales e intelectuales mediante las que las personas, familias y comunidades incorporan en su vida diaria una pérdida real, anticipada o percibida.

Dominio 9: Afrontamiento/tolerancia al estrés. Clase 2: Respuestas de afrontamiento.

Necesidad 11: Creencias/valores. Patrón 8: Rol-relaciones.

• Objetivo (NOC): [1836] Conocimiento: Manejo de la depresión:

Definición: Grado de conocimiento transmitido sobre depresión e interrelaciones entre causas, efectos y tratamientos.

Dominio 4: Conocimiento y conducta de salud.

Clase S: Conocimiento sobre salud.

Indicador: [183613] Factores que alivian la depresión. Valoración en la escala U: 2 (conocimiento escaso).

Objetivo: La paciente conocerá mejor los factores que alivian la depresión, en 1 hora, pasando a la clasificación de conocimiento sustancial (4).

-Intervención (NIC): [5330] Control del estado de ánimo:

Definición: Proporcionar seguridad, estabilidad, recuperación y mantenimiento a un paciente que experimenta un estado de ánimo disfuncionalmente deprimido o eufórico.

Campo 3: Conductual.

Clase R: Ayuda para el afrontamiento.

Actividades:

– Evaluar el estado de ánimo (signos, síntomas, antecedentes personales) inicialmente y con regularidad, a medida que progresa el tratamiento.

– Animar al paciente, según pueda tolerarlo, a relacionarse socialmente y realizar actividades con otros.

• Objetivo (NOC): [2608] Resiliencia familiar:

Definición: Capacidad de la familia para una adaptación y funcionamiento positivos después de una adversidad o crisis significativa.

Dominio 6: Salud familiar.

Clase X: Bienestar familiar.

Indicador: [260809] Apoya a los miembros. Valoración en la escala M: 3 (a veces demostrado).

Objetivo: La paciente experimentará un mejor apoyo de los miembros de la familia en 1 semana pasando a la clasificación de siempre demostrado (5).

-Intervención (NIC): [5290] Facilitar el duelo:

Definición: Ayuda en la resolución de una pérdida significativa.

Campo 3: Conductual.

Clase R: Ayuda para el afrontamiento.

Actividades:

– Escuchar las expresiones de duelo.

– Apoyar los progresos conseguidos en el proceso de duelo.

-Intervención (NIC): [5440] Aumentar los sistemas de apoyo:

Definición: Facilitar el apoyo del paciente por parte de la familia, los amigos y la comunidad.

Campo 3: Conductual.

Clase R: Ayuda para el afrontamiento.

Actividades:

– Animar al paciente a participar en las actividades sociales y comunitarias.

– Fomentar las relaciones con personas que tengan los mismos intereses y metas.

-Intervención (NIC): [7110] Fomentar la implicación familiar:

Definición: Facilitar la participación de los miembros de la familia en el cuidado emocional y físico del paciente.

Campo 5: Familia.

Clase X: Cuidados durante la vida.

Actividades:

– Identificar la capacidad de los miembros de la familia para implicarse en el cuidado del paciente.

– Informar a los miembros de la familia de los factores que pueden mejorar el estado del paciente.

 

Diagnóstico: [00206] Riesgo de sangrado:

Riesgo de sangrado r/c conocimiento insuficiente de las precauciones contra el sangrado.

Definición: Vulnerable a una disminución del volumen de sangre, que puede comprometer la salud.

Dominio 11: Seguridad/protección. Clase 2: Lesión física.

Necesidad 9: Evitar peligros/seguridad. Patrón 4: Actividad-ejercicio.

• Objetivo (NOC): [2305] Recuperación quirúrgica: Postoperatorio inmediato:

Definición: Grado en que una persona alcanza la función basal fisiológica después de una cirugía mayor que requiere anestesia.

Dominio 2: Salud fisiológica.

Clase AA: Respuesta terapéutica.

Indicador: [230521] Sangrado. Valoración en la escala N: 3 (moderado).

Objetivo: La paciente experimentará un menor sangrado en 5 días pasando a la clasificación de ninguno (5).

 

EJECUCIÓN

La operación se ha realizado con anestesia general. Para ello, ha sido necesario administrar propofol (sedante hipnótico), fentanilo (analgésico) y rocuronio (relajante muscular). También se ha sondado a la paciente y, al acabar, se le ha colocado un tapón vaginal. Para revertir la situación de la anestesia, se produce la metabolización de la misma a través de la respiración. El útero se ha mandado a anatomía patológica para comprobar si había alguna alteración.

A la hora de llevar a cabo la ejecución del PAE ha sido necesario priorizar el tratamiento del dolor, debido a que, al poco de terminar la intervención quirúrgica, la paciente ya sentía fuertes dolores. La pauta para el dolor ha sido:

-Alternar paracetamol y nolotil intravenoso cada 8 horas.

-Si el dolor persiste, administrar enantyum intravenoso cada 8 horas.

-Si aparecen náuseas, administrar yatrox 4 mg intravenoso.

Además, se han revisado las constantes vitales y el sangrado al menos dos veces al día, debido al aumento de la frecuencia respiratoria por el dolor.

A las 24 horas de la operación se retiró el tapón vaginal.

 

Los objetivos relacionados con la movilidad han empezado a desarrollarse a partir de la recuperación de la operación (30 días). Es por ello que su previsión ha sido aproximada a los 2 meses (el primer mes de recuperación y el tiempo restante para desarrollar el objetivo).

Para realizar este PAE ha sido necesario volver a estructurarlo correctamente y añadir los diagnósticos de dolor agudo y riesgo de sangrado debido a la intervención quirúrgica. Aunque los demás diagnósticos son importantes, ha sido de vital importancia centrarse en el proceso quirúrgico.

Ha sido necesaria la implicación de la familia para llevar a cabo todos los objetivos, puesto que el desarrollo de los mismos estaba relacionado entre sí. Con la ayuda de los nietos, la paciente ha estado más animada, consiguiendo así que saliera a la calle. De esta forma ejercitaba los músculos y conseguía una mejoría de la movilidad.

Ha sido indispensable registrar todas las actividades que se han llevado a cabo.

 

EVALUACIÓN

El estado respiratorio ha mejorado sin duda y se han conseguido los objetivos deseados en la escala Likert. Ha ocurrido lo mismo con el dolor y el riesgo de sangrado, que han sido controlados según la previsión.

Sin embargo, no se ha conseguido suavizar el proceso de duelo ni aumentar la socialización de la paciente en el tiempo establecido, pero ha resultado provechoso que sus nietos la acompañen. Si ellos pudieran estar con ella más tiempo o en mayores ocasiones, probablemente su situación mejoraría, por lo que sólo habría que aumentar el tiempo esperado para conseguir el objetivo o buscar otras personas a las que les tenga tanto cariño.

 

CONCLUSIONES

El prolapso uterino es un problema frecuente en pacientes femeninas de edad avanzada, afectando a distintos ámbitos de la vida diaria de forma notable. Es por ello que sería necesario disminuir los factores de riesgo, los síntomas y evitar su empeoramiento. El tratamiento conservador incluye distintas acciones como el fortalecimiento de los músculos del suelo pélvico, el tratamiento con hormonas trópicas y la colocación de pesarios. Además, se pueden proponer también técnicas quirúrgicas, aunque puede no ser una actuación definitiva, ya que, en ocasiones, se precisa una reintervención.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Prolapso de los órganos pélvicos. Prog Obstet Ginecol 2020; 63(1): 54-59. DOI: 10.20960/j.pog.00262. https://sego.es/documentos/progresos/v63-2020/n1/11_Prolapso_de_los_organos_pelvicos_2019.pdf (último acceso 8 noviembre 2021).
  2. Peter Dietz H, Guzmán Rojas R. Diagnóstico y manejo del prolapso de órganos pélvicos, presente y futuro. Rev Méd Clínica Las Condes. 2013; 24 (2): 210-217. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864013701524 (último acceso 8 noviembre 2021).
  3. Escala de Tinetti para la Valoración de la Marcha y el Equilibrio. http://cuidados20.san.gva.es/documents/16605/2398197/Escala+Tinetti-+escala+de+marcha+y+equilibrio (último acceso 8 noviembre 2021).
  4. Guía Salud. Escalas. Escala de puntuación numérica. http://www.guiasalud.es/egpc/cuidadospaliativos/completa/documentos/anexos/Anexo2_Escalas.pdf (último acceso 8 noviembre 2021).
  5. Elsevier España. NNN Consult. https://www.nnnconsult.com/ (último acceso 8 noviembre 2021).

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos