Plan de cuidados estandarizado en pacientes intervenidos de artroplastia de cadera.

10 diciembre 2020

AUTOR

  1. Cristina Gálvez Rodríguez. Grado en Enfermería. Hospital San Jorge, Huesca.

 

RESUMEN

La artroplastia de cadera es una intervención quirúrgica en la que se reemplaza las superficies articulares afectadas por componentes protésicos en pacientes que padecen dolor intenso y crónico de tipo mecánico en dicha articulación. La estandarización de los cuidados de enfermería así como una correcta implementación de los diagnósticos, implica una mejora en la organización y planificación en los cuidados que han de llevarse a cabo, homogéneos y de calidad. El objetivo ha sido elaborar un plan de cuidados estandarizado para pacientes intervenidos de artroplastia de cadera a fin de dotar a los profesionales de enfermería de un instrumento que les ayude en la práctica profesional. Para la elaboración de este plan de cuidados estandarizado se parte de una revisión bibliográfica y tras identificar y analizar los problemas más frecuentes en los pacientes intervenidos de artroplastia de cadera, se lleva a cabo la elaboración del plan de cuidados utilizando las taxonomías NANDA, NIC y NOC.

 

PALABRAS CLAVE

Artroplastia de reemplazo de cadera, atención de enfermería, clasificación, planificación de atención al paciente.

 

INTRODUCCIÓN

La artroplastia de cadera es una intervención quirúrgica en la que se reemplaza las superficies articulares afectadas por componentes protésicos (materiales sintéticos). La principal indicación para esta cirugía es el dolor intenso y crónico de tipo mecánico normalmente acompañado de incapacidad funcional de la articulación, cuyas principales causas son: artrosis, necrosis avasculares de cabeza de fémur, displasia de cadera y complicaciones en fracturas de cuello de fémur. Este tipo de cirugía consigue mejorar el dolor y la funcionalidad de la articulación, lo que se traduce en una mejora en la calidad de vida de los pacientes.1, 2

La estandarización de los cuidados de enfermería así como una correcta implementación de los diagnósticos, implica una mejora en la organización y planificación en los cuidados que han de llevarse a cabo, homogéneos y de calidad.3

 

OBJETIVO

Elaborar un plan de cuidados estandarizado para pacientes intervenidos de artroplastia de cadera a fin de dotar a los profesionales de enfermería de un instrumento que les ayude en la práctica profesional.

 

METODOLOGÍA

Para la elaboración de este plan de cuidados estandarizado se parte de una revisión bibliográfica cuya información se obtiene de Cuiden, Lilacs, Scielo, Science Direct.

El método de búsqueda consistió en utilizar las palabras: artroplastia de cadera, plan de cuidados, cuidados de enfermería, metodología enfermera.

El siguiente paso, ha sido la selección de la información que resultaba útil a través de unos criterios de inclusión:

  • Documentos que tratan sobre pacientes intervenidos de artroplastia de cadera.
  • Documentos publicados entre 2010-2020.
  • Documentos en idioma español.

Una vez recogida la información y tras identificar y analizar los problemas más frecuentes en los pacientes intervenidos de artroplastia de cadera, se lleva a cabo la elaboración del plan de cuidados utilizando las taxonomías NANDA, NIC y NOC.

Se realiza la valoración de enfermería mediante el modelo de las catorce necesidades de Virginia Henderson. Después, se seleccionan los diagnósticos de enfermería y los problemas interdependientes que con mayor frecuencia pueden encontrarse en este tipo de pacientes.

Finalmente, se seleccionan los resultados esperados, las intervenciones de enfermería y se desarrollan las actividades que el personal de enfermería deberá llevar a cabo para poner en práctica el plan de cuidados.

 

PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO EN ARTROPLASTIA DE CADERA:4-13

  1. Necesidad de respirar normalmente.
  • Complicación potencial: tromboembolismo pulmonar.
  • Resultados NOC:
    • 1902 Control del riesgo: acciones para eliminar o reducir las amenazas para la salud, reales, personales y modificables.
  • Intervenciones NIC:
    • 3350 Monitorización respiratoria: Reunión y análisis de datos de un paciente para asegurar la permeabilidad de las vías aéreas y el intercambio de gas adecuado.
      • Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las respiraciones.
      • Anotar el movimiento torácico, mirando simetría, utilización de músculos accesorios y retracciones de músculos intercostales y supraclaviculares.
      • Observar si se producen respiraciones ruidosas, como cacareos o ronquidos.
      • Auscultar los sonidos respiratorios anotando las áreas de disminución/ausencia de ventilación y presencia de sonidos adventicios.
      • Observar si aumenta la intranquilidad, ansiedad o falta de aire.
      • Observar si hay disnea y sucesos que la mejoran o empeoran.
      • Administración diaria de heparina de bajo peso molecular.

2.Necesidad de comer y beber adecuadamente.

  • 00028 Riesgo de déficit de volumen de líquidos.
  • Factores relacionados: pérdidas excesivas a través de vías anormales (drenaje).
  • Resultados NOC:
    • 601 Equilibrio hídrico: equilibrio de agua en los compartimentos intracelulares y extracelulares del organismo.
  • Intervenciones NIC:
    • 2080 Manejo de líquidos/electrolitos: Regular y prevenir las complicaciones derivadas de niveles de líquidos y/o electrolitos alterados.
      • Obtener muestras para el análisis en el laboratorio de los niveles de líquidos o electrolitos alterados (niveles de hematocrito, BUN, proteínas, sodio y potasio).
      • Administrar líquidos, si está indicado.
      • Ajustar un nivel de flujo de perfusión intravenosa adecuado.
      • Mantener la solución intravenosa que contenga los electrolitos a un nivel de flujo constante.
    • 4130 Monitorización de líquidos: Recogida y análisis de los datos del paciente para regular el equilibrio de líquidos.
      • Vigilar ingresos y egresos: llevar registro exhaustivo.
      • Vigilar presión sanguínea, frecuencia cardíaca y estado respiratorio
      • Observar color y anotar la cantidad de la orina a través del sondaje vesical.
      • Observar color y anotar la cantidad del líquido drenado a través del drenaje.

3. Eliminar por todas vías corporales.

  • 00110 Déficit de autocuidado uso WC.
  • Factores relacionados: debilidad, deterioro de la capacidad para el traslado, dolor.
  • Manifestado por: llegar hasta el WC o el orinal.
  • Resultados NOC:
    • 310 Cuidados personales, uso del inodoro: capacidad para utilizar el inodoro.
  • Intervenciones NIC:
  • 1804 Ayuda con los autocuidados: aseo: ayudar a otra persona en las eliminaciones.
    • Quitar la ropa esencial para permitir la eliminación.
    • Ayudar al paciente en el aseo o con la cuña/botella.
    • Disponer intimidad durante la eliminación.
    • Facilitar la higiene de aseo después de la eliminación.
  • 00015 Riesgo de estreñimiento.
  • Factores relacionados: actividad física insuficiente, posición, falta de intimidad.
  • Resultados NOC:
  • 0204 Consecuencias de la inmovilidad: fisiológica: gravedad del compromiso en el funcionamiento fisiológico debido a la alteración de la movilidad física.
  • 0501 Eliminación intestinal: formación y evacuación de heces.
  • Intervenciones NIC:
  • 0430 Manejo intestinal: establecimiento y mantenimiento de una evacuación intestinal de esquema regular.
  • Valorar el hábito intestinal del paciente.
  • Vigilar la aparición de signos y síntomas de estreñimiento.
  • Tomar nota de la fecha del último movimiento intestinal.
  • Controlar los movimientos intestinales, incluyendo la frecuencia, consistencia, esfuerzo, forma, volumen y color.
  • Evaluar la incontinencia fecal.
  • 0450 Manejo del estreñimiento: prevención y alivio del estreñimiento.
  • Recomendar medidas para promover una dieta equilibrada que favorezca la evacuación regular.
  • En la dieta se incorporarán alimentos ricos en fibras y/o que hayan sido identificados por el paciente como medio de ayuda.
  • Comentar las preferencias dietéticas con el paciente para la modificación de la dieta.
  • Evitar proporcionar alimentos astringentes.
  • 4120 Manejo de líquidos: mantener el equilibrio de líquidos y prevenir complicaciones derivadas de los niveles de líquidos anormales o no deseados.
  • Fomentar el aumento de la ingesta de líquidos.
  • Asegurar una ingesta adecuada de líquidos y que sea mantenida en el tiempo.
  • Complicación potencial: Retención urinaria.
  • Resultados NOC:
  • 1902 Control del riesgo: acciones para eliminar o reducir las amenazas para la salud, reales, personales y modificables.
  • Intervenciones NIC:
  • 620 Cuidados de la retención urinaria: Ayudar a aliviar la distensión de la vejiga.
  • Proporcionar intimidad para la eliminación y el tiempo suficiente para la eliminación (10 minutos).
  • Utilizar el poder de la sugestión haciendo correr agua.
  • Estimular el reflejo de la vejiga mediante aplicación de frío local en el abdomen o frotando la parte interior del muslo.
  • Controlar la ingesta y la eliminación.
  • Vigilar periódicamente el grado de distensión de la vejiga mediante la palpación y percusión.
  • Insertar catéter urinario, si fuese necesario.
  • 580 Sondaje vesical: Inserción de un catéter en la vejiga para el drenaje temporal o permanente de la orina.
  • Explicar el procedimiento y el fundamento de la intervención.
  • Reunir el equipo adecuado para la cateterización.
  • Mantener una técnica aséptica estricta.
  • Insertar el catéter urinario en la vejiga.
  • Utilizar el catéter de tamaño más pequeño.
  • Conectar el catéter urinario a la bolsa de drenaje de pie de cama.
  • Fijar el catéter a la piel, si es necesario.
  • Controlar la ingesta y eliminación.

4. Necesidad de moverse y mantener una postura adecuada.

  • 00085 Deterioro de la movilidad física.
  • Factores relacionados: Prescripción de restricción de movimientos, malestar o dolor.
  • Características definitorias: Inestabilidad postural durante la ejecución de las actividades habituales de la vida diaria, limitación de la amplitud de movimientos, dificultad para girarse en la cama.
  • Resultados NOC:
    • 208 Nivel de movilidad: capacidad para moverse con resolución.
    • 1811 Conocimiento: actividad prescrita: magnitud de la comprensión transmitida sobre la actividad y el ejercicio prescrito.
  • Intervenciones NIC:
    • 221 Terapia de ejercicios: deambulación: Estímulo y asistencia en la deambulación para mantener o restablecer las funciones corporales autónomas y voluntarias durante el tratamiento y recuperación de una enfermedad o lesión.
      • Vestir al paciente con prendas cómodas.
      • Aconsejar al paciente que use un calzado que facilite la deambulación y evite lesiones.
      • Consultar con el fisioterapeuta acerca del plan de deambulación, si es preciso.
      • Instruir acerca de la disponibilidad de dispositivos de ayuda.
      • Enseñar al paciente a colocarse en la posición correcta durante el proceso de traslado.
      • Ayudar al paciente en el traslado cuando sea necesario.
      • Aplicar / proporcionar un dispositivo de ayuda (bastón, muletas o silla de ruedas, etc.) para la deambulación si el paciente no camina bien.
      • Ayudar al paciente a ponerse de pie y a deambular distancias determinadas y con un número concreto de personal.
    • 5612 Enseñanza: actividad / ejercicio prescrito: Preparar a un paciente para que consiga y/o mantenga el nivel de actividad prescrito.
      • Evaluar el nivel actual del paciente de ejercicio y conocimiento de la actividad/ejercicio prescrito, del paciente.
      • Informar al paciente del propósito y los beneficios de la actividad/ejercicio prescrito.
      • Enseñar al paciente a realizar la actividad / ejercicio prescrito.
      • Enseñar al paciente como controlar la tolerancia a la actividad/ejercicio.
      • Enseñar al paciente a un diario de ejercicios, si resulta posible.
      • Enseñar al paciente una buena postura y la mecánica corporal, si procede.
      • Observar al paciente mientras realiza la actividad/ejercicio.
      • Ayudar al paciente a incorporar la actividad/ejercicio en la rutina diaria/estilo de vida.
      • Ayudar al paciente a alternar correctamente los periodos de descanso y actividad.
      • Incluir a la familia.
      • Remitir al paciente a rehabilitación, si se precisa.
  • 00094 Riesgo de Intolerancia a la actividad.
  • Factores relacionados: Reposo en cama o inmovilidad.
  • Resultados NOC:
    • 2 Conservación de la energía: grado de energía necesaria para iniciar y mantener la actividad.
  • Intervenciones NIC:
    • 180 Manejo de energía: Regulación del uso de la energía para tratar o evitar la fatiga y mejorar las funciones.
      • Determinar las limitaciones físicas del paciente.
      • Favorecer la expresión verbal de los sentimientos acerca de las limitaciones.
      • Determinar qué y cuánta actividad se necesita para reconstruir la resistencia física.
      • Observar al paciente por si aparecen indicios de fatiga física y emocional.
      • Vigilar la respuesta cardiorrespiratoria a la actividad (taquicardia, otras disritmias, disnea, diaforesis, palidez, presiones hemodinámicas y frecuencia respiratoria).
      • Facilitar la alternancia de periodos de reposo y actividad.

5. Necesidad de dormir y descansar.

  • Complicación potencial: insomnio.
  • Resultados NOC:
    • 1902 Control del riesgo: acciones para eliminar o reducir las amenazas para la salud, reales, personales y modificables.
  • Intervenciones NIC:
  • 1850 Fomentar el sueño: Facilitar ciclos regulares de sueño / vigilia.
    • Determinar el esquema de sueño / vigilia del paciente.
    • Incluir el descanso del paciente en la planificación de cuidados.
    • Registrar el número de horas de sueño del paciente.
    • Observar las circunstancias físicas que interrumpen el sueño (dolor, ansiedad).
    • Ajustar el ambiente (luz, ruido, temperatura, colchón y cama), para favorecer el sueño.
    • Establecer una rutina a la hora de irse a dormir.
    • Ayudar a eliminar las situaciones estresantes antes de dormir.
    • Ayudar al paciente a evitar a la hora de irse a la cama los alimentos y bebidas que interfieran el sueño.
    • Ayudar a la limitación de sueño diurno.
    • Disponer siestecillas durante el día, para cumplir con las necesidades del sueño.
    • Ajustar la administración de medicación para apoyar el descanso del paciente.
    • Comentar con el paciente, medidas de comodidad, técnicas para favorecer el sueño y cambios en el estilo de vida que contribuyan a un sueño óptimo.
  • 6482 Manejo ambiental: confort: Manipulación del entorno del paciente para facilitar una comodidad óptima.
    • Limitar las visitas.
    • Evitar interrupciones innecesarias y permitir periodos de reposo.
    • Determinar las fuentes de incomodidad, como posición de la sonda, ropa de cama arrugada y factores ambientales irritantes.
    • Proporcionar una cama limpia y cómoda.
    • Ajustar la temperatura ambiental que sea más cómoda para la persona, si fuera posible.
    • Proporcionar o retirar las mantas para fomentar comodidad en cuanto a la temperatura, si es el caso.
    • Controlar o evitar ruidos indeseables o excesivos, en lo posible.
  • 2380 Manejo de la medicación: Facilitar la utilización segura y efectiva de los medicamentos prescritos y de libre disposición.
  • Determinar los fármacos necesarios y administrar de acuerdo con la prescripción médica.
  • Observar los efectos terapéuticos de la medicación en el paciente.
  • Observar si se producen efectos adversos derivados de los fármacos.
  1. Necesidad de escoger la ropa adecuada: vestirse y desvestirse.
  • 00109 Déficit de autocuidados: vestido.
  • Factores relacionados: deterioro musculoesquelético, dolor.
  • Características definitorias: deterioro de la capacidad para ponerse o quitarse las prendas de ropa necesarias.
  • Resultados NOC:
    • 302 Cuidados personales: vestir: capacidad para vestirse.
  • Intervenciones NIC:
    • 1802 Ayuda con los autocuidados: vestir /arreglo personal: Ayudar a un paciente con la ropa.
      • Estar disponible para ayudar en el vestir, si es necesario.
      • Mantener la intimidad mientras el paciente se viste.
      • Ayudar con los cordones, botones y cremalleras, si es necesario.

6. Necesidad de mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales, adecuando la ropa y modificando el ambiente.

No se observan.

7. Necesidad de mantener la higiene corporal y la integridad de la piel.

  • 00108 Déficit de Autocuidado baño.
  • Factores relacionados: dolor, debilidad.
  • Manifestaciones: Incapacidad para lavar parcialmente el cuerpo.
  • Resultados NOC:
    • 30 Cuidados personales: baño: Capacidad para limpiar el propio cuerpo.
  • Intervenciones NIC:
    • 1610 Ayuda con los autocuidados: baño: Baño corporal a efectos de relajación, limpieza y curación.
      • Realizar el baño con agua a temperatura agradable.
      • Ayudar con el cuidado perineal, si es preciso.
      • Ayudar con las medidas de higiene.
  • 00044 Deterioro de la integridad tisular.
  • Factores relacionados: factores mecánicos.
  • Manifestaciones: lesión por destrucción tisular.
  • Resultados NOC:
    • 1101 Integridad tisular: piel y membranas mucosas: indemnidad y función fisiológica normal de la piel y de las membranas mucosas.
  • Intervenciones NIC:
    • 3440 Cuidados del sitio de incisión: limpieza, seguimiento y fomento de la curación de una herida cerrada mediante suturas, clips o grapas.
      • Inspeccionar el sitio de incisión por su hubiese signos de infección o signos de dehiscencia.
      • Tomar nota de las características de cualquier drenaje.
      • Vigilar el proceso de curación en el sitio de la incisión y de la piel perilesional.
      • Utilizar hisopos de algodón estériles para una limpieza eficaz de las suturas.
      • Aplicar un vendaje adecuado para proteger la incisión y cambiarlo a los intervalos adecuados o cuando se precise.
  • 00047 Riesgo de deterioro de la integridad cutánea.
  • Factores relacionados: inmovilización física.
  • Resultados NOC:
  • 1902 Control del riesgo: acciones para eliminar o reducir las amenazas para la salud, reales, personales y modificables.
  • Intervenciones NIC:
  • 3590 Vigilancia de la piel: Recogida y análisis de datos del paciente con el propósito de mantener la integridad de la piel y de las membranas mucosas.
  • Observar si hay enrojecimiento, calor extremo o drenaje en la piel y membranas mucosas.
  • Observar si hay enrojecimiento y pérdida de la integridad de la piel.
  • Observar si hay fuentes de presión y fricción.
  • Observar si hay zona de decoloración y magulladuras en la piel y las membranas mucosas.
  • Tomar nota de los cambios en la piel y las membranas mucosas.
  • Complicación potencial: Complicaciones de la herida quirúrgica (dehiscencia, edema, infección, hematoma).
  • Resultados NOC:
    • 1902 Control del riesgo: acciones para eliminar o reducir las amenazas para la salud, reales, personales y modificables.
  • Intervenciones NIC:
    • 3590 Vigilancia de la piel: Recogida y análisis de datos del paciente con el propósito de mantener la integridad de la piel y de las membranas mucosas.
      • Inspeccionar el estado del sitio de incisión y de la piel perilesional.
      • Observar su color, calor, textura y si hay inflamación o edema.
      • Observar si hay enrojecimiento, calor o drenaje en la piel.
      • Observar si hay infecciones, especialmente en las zonas edematosas.
      • Vigilar el color de la piel.
      • Comprobar la temperatura de la piel.

8. Necesidad de evitar los peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas.

  • 00128 Riesgo de confusión aguda.
  • Factores relacionados: edad superior a 60 años, delirio, demencia.
  • Resultados NOC:
    • 901 Orientación cognitiva: capacidad para identificar personas, lugares y tiempo.
  • Intervenciones NIC:
    • 4820 Orientación de la realidad: fomento de la conciencia del paciente acerca de la identidad personal, tiempo y ambiente.
      • Disponer un enfoque consistente de la situación (firmeza amable, amistad activa y pasiva, hechos concretos y nada de exigencias) al interactuar con el paciente y que refleje sus necesidades de capacidades particulares.
      • Informar al paciente acerca de personas, lugares y tiempos, si es necesario.
      • Evitar la frustración del paciente con preguntas de orientación que no pueda responder.
      • Proporcionar un ambiente físico consecuente y una rutina diaria.
      • Fomentar el uso de dispositivos de ayuda que aumenten la estimulación sensorial (gafas, audífonos, prótesis dentales, etc.).
      • Establecer un ambiente de baja estimulación para el paciente con desorientación debido a una sobre estimulación.
      • Limitar las visitas y la duración de las mismas si el paciente experimenta sobre estimulación y aumento de la desorientación por causa de ellas.
      • Dirigirse al paciente por su nombre y acercarse lentamente, sin prisas. Hablarle con suavidad y a un volumen adecuado.
      • Repetir las manifestaciones verbales si es necesario.
      • Estimular la memoria repitiendo el último pensamiento expresado por el paciente.
      • Interrumpir las confabulaciones cambiando de tema o respondiendo al sentimiento o tema, en lugar de al contenido de la manifestación verbal.
      • Hacer las preguntas una a una.
      • Dar órdenes de una en una.
      • Limitar la necesidad de toma de decisiones si con ello se frustra / confunde al paciente.
  • Complicación potencial: Dolor.
  • Resultados NOC:
    • 1605 Control del dolor: acciones personales para controlar el dolor.
    • 2102 Nivel del dolor: intensidad del dolor referido o manifestado.
  • Intervenciones NIC:
    • 1400 Manejo del dolor: Alivio del dolor o disminución del dolor a un nivel de tolerancia que sea aceptable para el paciente.
      • Realizar una valoración que incluya la localización, características, aparición, duración, frecuencia, calidad, intensidad o severidad del dolor y factores desencadenantes.
      • Utilizar un método de valoración adecuado que permita el seguimiento de los cambios en el dolor y que ayude a identificar los factores desencadenantes reales y potenciales.
      • Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos correspondientes.
      • Explorar los factores que alivian o empeoran el dolor en el paciente.
      • Disminuir o eliminar los factores que precipitan o aumentan la experiencia del dolor (miedo, fatiga, etc.).
      • Monitorizar el grado de satisfacción del paciente con el control del dolor a intervalos especificados.
      • Notificar al médico si las medidas no tienen éxito.
    • 2210 Administración de analgésicos: Utilización de agentes farmacológicos para disminuir o eliminar el dolor.
      • Determinar la ubicación, características, calidad y gravedad del dolor antes de medicar al paciente.
      • Comprobar las órdenes médicas en cuanto al medicamento, dosis y frecuencia del analgésico prescrito.
      • Comprobar el historial de alergias a medicamentos.
      • Elegir el analgésico o combinación de analgésicos adecuados cuando se prescriba más de uno.
      • Determinar la selección de analgésicos (narcóticos, no narcóticos o antiinflamatorios no esteroideos) según el tipo y la severidad del dolor.
      • Registrar la respuesta al analgésico y cualquier efecto adverso.
  • 00155 Riesgo de caídas.
  • Factores de riesgo: deterioro del equilibrio, deterioro de la movilidad.
  • Resultados NOC:
  • 1909 Conducta de seguridad: prevención de caídas: acciones individuales o del cuidador familiar para minimizar los factores de riesgo que podrían producir caídas.
  • Intervenciones NIC:
  • 6490 Prevención de caídas: establecer precauciones especiales en pacientes con alto riesgo de lesiones por caídas.
  • La anestesia general y la medicación analgésica, puede aumentar la posibilidad de caídas en un ambiente dado.
  • Colaborar con otros miembros del equipo sanitario para minimizar los efectos secundarios de los medicamentos que contribuyen a la posibilidad de caídas (hipotensión ortostática y andar inestable).
  • Colocar los objetos al alcance del paciente para evitar la realización de esfuerzos.
  • Utilizar barandillas laterales para evitar caídas de la cama.
  • Colocar la cama mecánica en la posición más baja.
  • 6654 Vigilancia: seguridad: Reunión objetiva y continuada y análisis de la información acerca del paciente y del ambiente para utilizarla en la promoción y mantenimiento de la seguridad.
  • Observar si hay alteraciones de la función física o cognoscitiva del paciente que puedan conducir a una conducta insegura.
  • Proporcionar el nivel adecuado de supervisión / vigilancia para vigilar al paciente y permitir las acciones terapéuticas, si es necesario.

9. Necesidad de comunicarse con los demás expresando emociones, necesidades, temores u opiniones.

  • 00148 Temor.
  • Factores relacionados: falta de familiaridad con la experiencia.
  • Manifestado por: informe verbal de inquietud.
  • Resultados NOC:
    • 1404 Control del miedo: acciones personales para eliminar o reducir los sentimientos incapacitantes de alarma secundarios a una fuente identificable.
  • Intervenciones NIC:
    • 5270 Apoyo emocional: Proporcionar seguridad, aceptación y ánimo en momentos de tensión.
      • Comentar la experiencia emocional con el paciente.
      • Ayudar al paciente a reconocer y expresar sentimientos de temor y miedo.
      • Escuchar las expresiones de sentimientos y creencias.
      • Facilitar la identificación por parte del paciente de esquemas de respuesta habituales a los miedos.
      • Favorecer la conversación como medio de disminuir la respuesta emocional.

10. Necesidad de vivir de acuerdo con los propios valores y creencias.

No se observan.

11. Necesidad de ocuparse en algo de tal forma que su labor tenga un sentido de realización personal.

No se observan.

12.Necesidad de participar en actividades recreativas.

No se observan.

13. Necesidad de aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal y a usar los recursos disponibles.

  • 00126 Conocimientos deficientes.
  • Factores relacionados: falta de exposición.
  • Características definitorias: reclama información sobre la intervención.
  • Resultados NOC:
  • 1803 Conocimiento: proceso de la enfermedad: grado de comprensión transmitido sobre el proceso de enfermedad concreta y prevención de complicaciones.
  • Intervenciones NIC:
    • 5602 Enseñanza: proceso de la enfermedad: ayudar al paciente a comprender la información relacionada con un proceso de enfermedad específico.
      • Evaluar el nivel actual de conocimientos del paciente relacionado con la artroplastia de cadera.
      • Explicar la fisiopatología de la enfermedad y su relación con la anatomía y fisiología.
      • Proporcionar información al paciente acerca de la intervención y su postoperatorio.
      • Proporcionar información a la familia/ser querido acerca de los progresos del paciente.
      • Comentar los cambios en el estilo de vida que puedan ser necesarios para evitar futuras complicaciones.
      • Describir las posibles complicaciones.
      • Instruir al paciente sobre cuáles son los signos y síntomas de los que debe informarse al cuidador, si procede.
      • Reforzar la información suministrada por los otros miembros del equipo de cuidados.

 

CONCLUSIÓN

Estandarizar los cuidados de enfermería en pacientes intervenidos de artroplastia de cadera es útil ya que dispone los diagnósticos, los resultados, las intervenciones y las actividades de los problemas que con más frecuencia padecen este tipo de pacientes, para poder ofertar unos de calidad, sin olvidar que cada persona es única, y que el plan de cuidados estandarizado que se ha desarrollado será adaptado de forma individual a cada paciente.

 

BIBLIOGRAFÍA

    1. Pérez Rodríguez G., Arquero Urquízar C. Actividades de enfermería en la artroplastia de cadera. CiberRevista [Internet]. 2013; 33: 1-8.
    2. Bustos López R., Piña Martínez A.J., Pastor Molina M., Benítez Laserna A., Víllora Fernández M.P., González Pérez A.D. Standard plan nursing care in hip arthroplasty. Enferm. glob. [Internet]. 2012; 11(26): 324-343.
    3. North American Nursing Diagnosis Association. NANDA. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificaciones 2018-2020. Elsevier. Madrid; junio 2019.
    4. Moorhead S. Johnson M. Maas M.L. Swanson E. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). 6ª ed. Elsevier; 2018.
    5. Bulechek G.M. Butcher H.K. McCloskey Dochterman J. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 7ª ed. Elsevier; 2018.
    6. Sagardoy Muniesa L., Miguel Romeo C. Cuidados de enfermería en la artroplastia de cadera. Revista científica de enfermería [Internet]. 2016; 13: 77-85.
    7. Sharon E. Acompañar a los pacientes a través de la artroplastia total de cadera. Nursing (Internet). 2019; 36(3): 16-21.
    8. De Pablo Márquez B., Font Vizcarra L. Complicaciones de la artroplastia total de cadera. Complicaciones a corto plazo. Formación Médica Continuada en Atención Primaria [Internet]. 2019; 26 (1):33-37.
    9. De Pablo Márquez B., Font Vizcarra L. Complicaciones de la artroplastia total de cadera. Complicaciones a largo plazo. Formación Médica Continuada en Atención Primaria [Internet]. 2019; 26 (2): 93-97.
    10. Díaz-Heredia J., Loza E., Cebreiro I., Ruiz Ibana M.A. Analgesia preventiva en artroplastia de cadera o rodilla: una revisión sistemática. Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología [Internet]. 2015; 59 (2): 73-90.
    11. Martínez Suárez M.M., Alonso Lorenzo J.C., Alonso Álvarez D. López Díaz A.J., Fernández Somoano A. Tardón García A. Tasas de infección de herida quirúrgica en artroplastia de cadera. Journal of Healthcare Quality Research [Internet]. 2018; 33(4): 219-224.
    12. Verdejo Bravo, C. Protocolo diagnóstico y terapéutico del estreñimiento en el anciano. Medicine. 2006; 9(62); 4061-4064.
    13. Díaz Martínez J.M., López Donaire P., Molina Mercado P., Peláez-Panadero M., Torres Aguilar J.C., Pancorbo Hidalgo P.L.. Úlceras por presión en el postoperatorio de intervenciones quirúrgicas de cadera o de rodilla. Gerokomos [Internet]. 2009; 20(2): 84-91.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos